Nombre oficial: República de Lituania.

Estado de Lituania: Lituania es una República Democrática e independiente,

los poderes del Estado son ejercidos por el Parlamento (Seimas), el Presidente de la República, el Gobierno y el Poder Judicial.

Forma de Gobierno: Democracia parlamentaria.

Jefe de Estado: Gitanas Nauseda (Presidente).

Jefe de Gobierno: Ingrida Šimonytė (Primer Ministra).

Fiesta nacional: 16 de febrero, Día de la Independencia.

Cargo

Nombre

Toma de posesión

Presidente

Gitanas Nausėda

12 julio 2019

Primer Ministra

Ingrida Šimonytė

11 diciembre 2020

Ministro de Defensa Nacional

Arvydas Anušauskas

11 diciembre 2020

Ministro de Relaciones Exteriores

Gabrielius Landsbergis

11 diciembre 2020

Ministra de Educación, Ciencia y Deportes

Jurgita Šiugždinienė

11 diciembre 2020

Ministra de Justicia

Ewelina Dobrowolska

11 diciembre 2020

Ministro del Medio Ambiente

Simonas Gentvilas

11 diciembre 2020

Ministra del Interior

Agnė Bilotaitė

11 diciembre 2020

Ministro de Transporte y Comunicaciones

Marius Skuodis

11 diciembre 2020

Ministra de Economía e innovación

Dawn Armonaitė

11 diciembre 2020

Ministra de Trabajo y Seguridad Social

Monika Navickienė

11 diciembre 2020

Ministra de Finanzas

Gintarė Skaistė

11 diciembre 2020

Ministra de Cultura

Simonas Kairys

11 diciembre 2020

Ministro de Agricultura

Kęstutis Navickas

11 diciembre 2020

Ministro de Salud

Arūnas Dulkys

11 diciembre 2020

Ministro de Energía

Dainius Kreivys

11 diciembre 2020

Población: 2,718,352 habitantes (est. enero 2023). Se estima que más de 2 millones de Lituanos viven en el extranjero.

Composición étnica: Lituanos 84.1%; Polacos 6.6%, Rusos 5.8%, Belorusos 1.2%.

Capital: Vilna, fundada en 1323. La vieja ciudad de Vilna es una de las más grandes y bonitas de Europa Central y del Este y está considerada Patrimonio de la Humanidad.

Grandes ciudades y su población: Vilna 554,409 personas; Kaunas 358,111 personas; Klaipéda 185,936 personas; Šiauliai 128,397 personas y Panevėžys 114,582 personas.

Idioma oficial: Lituano.

Religión: Aproximadamente el 80% de la población es católica romana.

PIB per cápita: 18,233 dólares (World Bank, World Development Indicators 2021).

Moneda: La moneda oficial es el Euro.

Área total : 65,300 km2.

Ubicación: Se encuentra en Europa del Este, tiene costa con el Mar Báltico y fronteras con Letonia, Bielorrusia, Polonia y Rusia.

Clima: Transicional entre marítimo y continental. La temperatura promedio en julio es +23°C, y en enero -4.9°C.

México y Lituania establecieron relaciones diplomáticas el 31 de mayo de 1938 y suscribieron un Tratado de Amistad en Washington, DC. México no reconoció la ocupación de Lituania por parte de la Unión Soviética y condenó su subsecuente la anexión. El 5 de noviembre de 1991, México y Lituania intercambiaron sendas notas diplomáticas para el restablecimiento de sus relaciones mediante la acreditación de embajadores concurrentes.

A lo largo de los 20 de años de relaciones diplomáticas se ha venido construyendo el marco jurídico sobre el que descansan las relaciones bilaterales entre ambos países y que incluyen el Convenio de Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales (2002); el Convenio de cooperación en los campos de la Educación, la Cultura, el Arte y el Deporte (2003); y el Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (2012).

El Presidente Valdas Adamkus, acompañado de un grupo de empresarios, llevó a cabo la primera visita de un presidente de los países bálticos a México en enero de 2002, lo que propició un considerable impulso a la relación bilateral. Asimismo, en el marco de la III Cumbre ALCUE celebrada en Guadalajara en 2004, el Presidente interino de Lituania, Arturas Paulauskas, se reunió con el entonces Presidente Vicente Fox, en tanto que el Presidente Valdas Adamkus sostuvo un breve encuentro privado con el Presidente Felipe Calderón el 9 de marzo de 2008, con motivo de una visita privada a México.

Por su parte, los Cancilleres Patricia Espinosa y Vygaudas Ušackas se reunieron en 2009 en el marco de la 119º Sesión del Comité de Ministros del Consejo de Europa en Madrid, España, en donde ratificaron su disposición para colaborar en los temas de la agenda de la UE, así como para establecer un proyecto de intercambio de diplomáticos a fin de compartir conocimientos sobre América Latina, con miras a la presidencia de Lituania de la UE en 2013.

A la fecha se han llevado a cabo dos Reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales (2002 y 2008). Se acordó fomentar la colaboración en biotecnología, nanotecnología, tecnologías de información y medio ambiente, entre otros, y fomentar la cooperación científico-técnica.

En el ámbito parlamentario, destaca la reciente formación del Grupo para Relaciones Interparlamentarias con México en el Seimas.

Asimismo, se ha participado en los eventos culturales como el Festival “Días de la Cultura de América Latina Kino Pavasaris”, en octubre de 2011, con la proyección de películas mexicanas como “A tiro de piedra, “Jean Gentil” y “Las marimbas del infierno”. Asimismo, se presentó la exhibición fotográfica “Sonidero city” de la fotógrafa suiza, Mirjam Wirz, que muestra la cultura alrededor de la música de cumbia en México.

Durante 2012, se han continuado desarrollando actividades de colaboración. El Embajador Žygimantas Pavilionis, visitó México los días 22 y 23 de febrero 2012. Mantuvo una reunión con el titular de la Dirección General para Europa, Emb. José Ignacio Madrazo y en el marco de su visita se firmó el Convenio para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta.

Del 8 al 11 de marzo de 2012, el músico mexicano Javier Nandayapa participó en el Festival de Percusiones "Ukmergé". El Maestro Nandayapa, se presentó en la sección “World Music Percussion”, marimba con Orquesta de Cámara e impartió “Master Class: la música y las tradiciones mexicanas. En el concierto de clausura se realizó la presentación oficial del recién formado Ensamble en honor a "Zeferino Nandayapa", padre del músico mexicano, que se estableció en Lituania.


Por otra parte, en el campo educativo se han intercambiado becarios y estudiantes. Anualmente, la S.R.E. ofrece 3 becas a estudiantes de Lituania, así como invita a los Cursos para Diplomáticos Extranjeros que ofrece el IMR.

México y Lituania han suscrito diversos acuerdos; entre ellos:

- Convenio de Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, suscrito en la Ciudad de México el 25 de enero de 2002. En vigor desde el 26 de abril de 2002.

- Convenio de cooperación en los campos de la Educación, la Cultura, el Arte y el Deporte entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Lituania. Firmado en la Ciudad de México, el 24 enero de 2002. En vigor desde el 18 de julio de 2003.

- Protocolo Adicional del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros. Firmado 2 de abril de 2004. Entró en vigor el 1 de mayo de 2004.

- Convenio para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta, firmado el 23 de febrero del 2012.

Cónsul Honoraria (Advokate) Ieva Kubiliene

Mindaugo 14

LT 03255, Vilnius

Tel. (+370) 687 50658

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sr. Rolandas Kriščiūnas

Sr. Ronén Waisser Landau

Teléfono: +52 55 55962945

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Página web: https://www.consuladolituaniamex.org/

Dirección: C. Darwin 67, Col.Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México

Con Lituania, el 24 de enero de 2002 se firmó el Convenio de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva entre los dos países, en la Ciudad de México. Con base en este acuerdo, se ofrecen anualmente intercambios de becas.

La Fundación de Apoyo al  Intercambio Educativo  (EESF), del Gobierno de Lituania,  se encarga de la cooperación internacional educativa. Esta fundación convoca a presentar candidaturas a becarios, a  estudiantes, profesores e investigadores de México para estudiar o hacer programas de investigación en diversas instituciones de educación superior de la República de Lituania. Para mayor información  visite la página: www.smpf.lt

Instituciones de Gobierno de la República de Lituania

Instituciones de Economía

Instituciones de Cultura, Educación y Turismo