Recomendaciones a la comunidad mexicana en Polonia ante el conflicto en Ucrania
Ante los recientes acontecimientos en Ucrania se sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Mantener la calma, no se observan motivos de alarma en el territorio de Polonia.
2. Informarse por los canales oficiales sobre el desarrollo de los acontecimientos a través de medios nacionales de Polonia, de nuestras redes sociales @EmbamexPolonia y de la @SRE_mx.
3. Revisar con regularidad la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores: https://guiadelviajero.sre.gob.mx/
4. Verificar que sus documentos se encuentren válidos. Si su pasaporte expira en los próximos meses, iniciar su trámite solicitando previa cita en la sección consular de la Embajada Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. Si tienen cónyuge, hijo(a)s mexicanos, asegurar que cuenten con sus documentos mexicanos vigentes.
6. Se sugiere contar con copias tanto en físico como en formato electrónico de sus documentos.
7. Registrarse o actualizar su registro mediante el llenado de la HOJA DE REGISTRO PARA MEXICANOS y envío a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
8. Se recomienda evitar viajes hacia la zona de conflicto.
9. Si alguna persona mexicana expresa tener a un familiar en situación de emergencia en la zona de conflicto, contactar a la Embajada de México en Ucrania Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono de emergencias: marcación local 0 952811171; marcación Internacional 00 380 952811171.
10. Para los mexicanos que están cruzando por Polonia, el teléfono de emergencias es: +(48) 606 444 766
11. Cualquier información relevante sobre las medidas a tomar frente a la evolución del conflicto, será transmitida por las redes de la Embajada:
Twitter: @EmbamexPolonia
Facebook: ambasadameksyku
Página oficial: https://embamex.sre.gob.mx/polonia
Eventos culturales
ACTIVIDADES CULTURALES DEL DÍA DE MUERTOS EN VARSOVIA
FIESTA MEXICANA EN VILLA DECIUS 21/09/2024
GRAN FIESTA MEXICANA EN BEMOWO 15/09/2024
CONMEMORACIÓN DEL 214 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN POLONIA 13/09/2024
SE EXHIBE EN VARSOVIA “FRIDA KAHLO: VIDA DE UN ÍCONO”, EXPOSICIÓN INMERSIVA MULTIMEDIA

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “TESOROS MEXICANOS DE LA BIBLIOTECA JAGUELÓNICA” EN LA UNIVERSIDAD JAGUELÓNICA DE CRACOVIA, POLONIA
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN POLONIA. INAUGURACIÓN DEL ALTAR DE MUERTOS EN VARSOVIA
GRAN FIESTA MEXICANA 16/09/2023
CONMEMORACIÓN DEL 213 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN POLONIA 14/09/2023
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “EL OTRO MURO” DE AMADOR MONTES EN EL JARDÍN ESCULTÓRICO JUAN SORIANO DE POLONIA, 13 DE JULIO DE 2023
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “EL COLOR DE LA VIDA: FRIDA KAHLO” EN EL PALACIO REAL ŁAZIENKI DE VARSOVIA, POLONIA
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “ALEGRÍA DE LA VIDA. ARTE POPULAR DE MÉXICO” EN EL MUSEO NACIONAL DE SZCZECIN
INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA “CIUDADES DE MÉXICO PATRIMONIO MUNDIAL” EN LAS REJAS DEL PARQUE DEL PALACIO REAL LAZIENKI DE VARSOVIA
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “PLUMA Y PLOMO” DE EMILIANO GIRONELLA PARRA EN EL INSTITUTO CERVANTES DE VARSOVIA 16 DE FEBRERO DE 2023.
Exposición: «¡A darle que es mole de olla!» en el Instituto Cervantes de Varsovia Del 24/11/2022 al 15/01/2023
Talleres de elaboración de alebrijes y catrinas del 02/11/2022 al 25/11/2022
Celebración del Día de Muertos en Polonia, Del 27/10/2022 al 11/11/2022
CONMEMORACIÓN DEL 212 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN POLONIA 15/09/2022
“FIN DE SEMANA MEXICANO” EN VARSOVIA HALLA GWARDII (HALL DE LA GUARDIA) 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Exposición “Voces de sombra” de la artista mexicana Alejandra España en Polonia, 09/09/2022
***
***
Estreno del documental "Los Ríos". 26.10.2016 / Premiera filmu "Rzeki" 26.10.2016
* * *
Actividades Culturales * Noviembre 2016 / Wydarzenia kulturalnte * Listopad 2016
* * *
* * *
* * *
Mes de México en Polonia. 09.2016 / Miesiąc Meksyku w Polsce 09.2016
* * *
* * *
* * *
Conferencia de Jorge F. Hernandez / Konferencja Jorgego F. Hernandeza
* * *
NIÑOS DEL MUNDO MUESTRAN SU RINCÓN FAVORITO DE MÉXICO
* * *
PROYECCIÓN DE CINE EN EL INSTITUTO CERVANTES DE CRACOVIA
* * *
EXPOSICIÓN DE VALERIA FLORESCANO EN WROCLAW
* * *
TALLERES DE ALEBRIJE CON OSCAR BECERRA
* * *
EXPOSICIÓN DE LEOPORDO FLORES EN VARSOVIA
* * *
FESTIVAL DE GASTRONOMÍA MEXICANA
* * *
RECITAL DE MÚSICA MEXICANA POR JÓZEF OLECHOWSKI
* * *
CONFERENCIA DE BLANCA HEREDIA EN LA UNIVERSIDAD DE VARSOVIA
* * *
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE DAVID TOSCANA EN LA FERIA DEL LIBRO EN CRACOVIA
* * *
CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE OCTAVIO PAZ
* * *
EXPOSICIÓN "ARDOISES" DE MARICARMEN HERNÁNDEZ
* * *
CONCIERTO SINFÓNICO POR CCIII ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA
* * *
GALA MEXICANA
* * *
Conferencia en homenaje a Carlos Fuentes
Ciclo de Videoconferencias sobre la cultura mexicana / Cykl Wideokonferencji o kulturze meksykańskiej
El día 7 de septiembre de 2016 la Embajada de México en Polonia y la Universidad Nacional Autónoma de México iniciaron el Ciclo de Videoconferencias sobre la cultura mexicana. El Dr Oscar Flores de la UNAM platicó a los estudiantes y académicos hispanohablantes sobre el arte prehispánico, así como las culturas maya, azteca y olmeca. Asimismo, presentó varias curiosidades sobre los códices, diversas pirámides de México y simbología de los colores en el mundo prehispánico.
El ciclo se lleva a cabo cada miércoles de 7 de septiembre a 5 de octubre. En las próximas semanas se impartirán las siguientes conferencias:
14 de septiembre: Arte virreinal por Dr Oscar Flores
21 de septiembre: Surgimiento de la nación mexicana por Mtra. Guadalupe Gómez-Aguado
28 de septiembre: Revolución Mexicana por Mtro. José Roberto Gallegos
5 de octubre: Literatura y plástica mexicana contemporáneas por Mtro. Eliff Lara
Dnia 7 września 2016, Ambasada Meksyku w Polsce wraz z Narodowym Uniwersytetem Autonomicznym Meksyku (UNAM) zainaugurowała Cykl Wideokonferencji o kulturze meksykańskiej. Dr Oscar Flores z UNAM zaprezentował sztukę prekolumbijską oraz kurturę Majów, Azteków i Olmeków. Ponadto, opowiedział kilka ciekawostek o kodach, meksykańskich piramidach oraz znaczeniu kolorów w świecie prekolumbijskim.
Cykl odbywa się w każdą środę od 7 września do 5 października. W kolejnych tygodniach odbędą się następujące konferencje:
14 września: Sztuka kolonialna, por Dr Oscar Flores
21 września: Powstanie narodu meksykańskiego, Mgr Guadalupe Gómez-Aguado
28 września: Rewolucja Meksykańska, Mgr José Roberto Gallegos
5 października: Współczesna litaretura i sztuka Meksyku, Mgr Eliff Lara
México y Polonia celebran 95 años de relaciones diplomáticas y de amistad
México y Polonia son naciones con raíces históricas, coincidencias sociales e importantes momentos compartidos; mucho más cercanos de lo que a la luz de la geografía se podría pensar.
Los primeros contactos diplomáticos entre los gobiernos de México y Polonia durante el siglo XX, se dan en el marco del resurgimiento de Polonia como un país independiente en 1918, y la época postrevolucionaria de México. El presidente Álvaro Obregón anuncia en su informe de labores de del 1º. de septiembre de 1921, que México ha reconocido a Polonia como país independiente. En 1928 es cuando se concreta el establecimiento formal de relaciones diplomáticas.
En 1930 México y Polonia firman un tratado de amistad, comercio y navegación, el cual es la base jurídica inicial para la relación bilateral. México se opuso en 1939 a la ocupación nazi de Polonia y mantuvo relaciones con el gobierno polaco en el exilio, porque representaba a un pueblo que luchaba por su soberanía y su libertad. Por ello, México recibió la visita del General Wladyslaw Sikorski, primer ministro de Polonia en 1942, ocasión en la que ambos países acordaron que México recibiría hasta 30 mil refugiados polacos, entre los que destacaron 1,453, niños huérfanos, quienes se conocieron como “los niños de Santa Rosa”, por el nombre de la Hacienda que los acogió en el Estado de Guanajuato.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, México fue el primer país de América Latina, que aprobó la estructura del gobierno provisional de unidad de la República Popular de Polonia, en julio de 1945, y reiniciamos las relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno.
En 1960 México y Polonia decidieron reabrir sus representaciones diplomáticas a nivel de Embajada, intensificaron sus vínculos en los campos cultural, académico y deportivo.
La evolución política en Polonia, iniciada en la década de los 80 con el movimiento libertario del sindicato Solidaridad, fue seguida con gran interés en México, toda vez que representó una etapa transitoria hacia el fin del comunismo en los países bajo influencia soviética y de los regímenes marxistas-leninistas en Europa. Las visitas del Papa Juan Pablo II a México acercaron a ambos países por la carga cultural que implicaron dichos viajes.
La mayor apertura política de Polonia y su transición hacia la economía del mercado coincide con la apertura económica de México durante la década de los años 90, produciéndose un acercamiento político de ambos países. México recibió la visita del Primer Ministro de Polonia, Jersey Buzek en 1998, seguida de visitas de cancilleres de ambos países. En 2004 el Presidente de México, Vicente Fox realizó una visita de Estado a Polonia, en ese mismo año coincidiendo con el ingreso de pleno derecho de Polonia como miembro de la Unión Europea.
La relación entre México, líder en América latina, con Polonia, líder en Europa central debe ser fortalecida y reforzada La relación mutua estratégica planteada por los dos países durante la visita de Estado del Presidente Andrzej Duda a México en 2017, es una tarea pendiente a la que debemos dar la mayor importancia.
En los últimos 20 años, el comercio bilateral se ha multiplicado por más de 20. Actualmente Polonia es la quinta economía de la Unión Europea y es el 12º socio comercial de México en la región. Un comercio bilateral que, si bien supera los 3,000 millones de dólares al año según datos de 2022, no pareciera estar aún a la altura del potencial que representan ambas economías. La adopción y entrada en vigor del Acuerdo modernizado entre México y la Unión Europea es el acervo fundamental de oportunidades que nos permitirá profundizar esa relación económica bilateral que debemos tener, toda vez que México y de Polonia cuentan con herramientas de cooperación comercial y alcanzan un desarrollo industrial destacado en áreas similares, como la industria automovilística, las nuevas tecnologías, la electromovilidad o la industria aeroespacial.
En 2022 más de 66 mil polacos viajaron a México y en 2021 fueron 60 mil. Nuestra cooperación educativa y cultural es intensa, y se va a intensificar más a partir de la adopción del Programa ejecutivo de cooperación 2023-2026 en la materia.
El arte, incluyendo la música y las artes plásticas mexicanas generan gran interés en Polonia. Por ello en 2023 tendremos una gran presencia cultural en Varsovia, conmemorativa de nuestro 95 aniversario, con un amplio programa que incluye la presentación de cuadros de Frida Kahlo en el Palacio Real Lazienki de Varsovia, esculturas de Juan Soriano en Cracovia y fotografías de las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad de la UNESCO en la principal avenida de Varsovia. La dimensión gastronómica de México ha sido fuertemente impulsada en Polonia generando mucho interés.
México y Polonia merecen forjar una amistad más profunda y una relación más dinámica; somos dos pueblos que se admiran mutuamente, que no tienen diferencias sustanciales sino coincidencias y un gran potencial para ser socios cada vez más cercanos, generando mayor bienestar para los pueblos de ambos países.
Mensaje del Embajador, Juan Sandoval Mendiolea
Página 1 de 4