Inicio


El día 21 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Tesoros Mexicanos de la Biblioteca Jaguelónica”.

El evento fue inaugurado por el Embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea, el Profesor Remigiusz Sapa, Director General de la Biblioteca de la Universidad Jaguelónica y por el Profesor Piotr Jedynak, Vicerrector de la Universidad.

Al evento asistieron más de 120 personas, entre ellas, representantes de instituciones gubernamentales, de medios de comunicación, de instituciones culturales, universitarios, miembros de la comunidad mexicana residente en Cracovia y amigos de México. 

Durante la inauguración, el Embajador Juan Sandoval Mendiolea agradeció a la Biblioteca de la Universidad Jaguelónica, por su disposición para dar a conocer la existencia de las piezas únicas de su acervo universitario, la cual representó la oportunidad de integrar a la Universidad en las celebraciones de los 95 años de relaciones diplomáticas entre México y Polonia.

Por su parte, el director de la Biblioteca Jaguelónica, agradeció el apoyo de la Embajada de México en Polonia y el gran interés del público polaco en conocer la historia mexicana y las obras que se encuentran en la colección de la Biblioteca. Finalmente, el Vicerrector se refirió a la fuerte presencia que México ha tenido en Polonia este año, y destacó la importancia de fortalecer las relaciones en los ámbitos educativo, universitario y cultural. 

La Biblioteca Jagelónica no sólo apoya a la comunidad de la Universidad Jagelónica proporcionando a investigadores y estudiantes acceso a las últimas y mejores publicaciones científicas, sino que, debido a sus colecciones extremadamente valiosas y únicas, también es un importante protector y divulgador del patrimonio cultural de Polonia y del mundo.

 

Entre algunos de las obras destacadas que se puede admirar en la exhibición:

  • El facsímil del códice Zouche-Nutalli, el cual da cuenta de las relaciones sociales y jerárquicas de la sociedad mixteca, bajo la representación del monarca Jaguar de las Garras;
  • Un manuscrito de los “Textos referentes a los Reyes Católicos en los que un desconocido hace un recuento de distintos episodios acaecidos durante el reinado de Fernando II e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos.
  • El catecismo en español y mixteco para las labores de evangelización.

Grabados de mapas del siglo XVII, que dan testimonio del interés que en Europa Central generaba México.

La exposición estará disponible al público hasta el día 21 de diciembre

Las fotografías de la inauguración se encuentran en el siguiente enlace: https://t.ly/GHOTy

 

La Universidad Jaguelónica de Cracovia es la universidad más antigua de Polonia y una de las más antiguas de esta región de Europa. Fue fundada el 12 de mayo de 1364 por el rey polaco Casimiro el Grande.

Después de la tercera partición de Polonia (1795), Cracovia quedó incorporada a Austria. En 1805 se fusionó con la Universidad de Lviv y se germanizó. La “repolonización” tuvo lugar en 1809 después de que Cracovia se incorporara al Ducado de Varsovia. Cuando la Ciudad Libre de Cracovia se estableció como estado independiente después del Congreso de Viena en 1815, los profesores universitarios desempeñaron un importante papel político en ella.

Hoy en día, la Universidad cuenta con más de 540 profesores, 730 médicos habilitados, 2.600 profesores externos, aproximadamente 50.000 estudiantes y estudiantes de doctorado, así como más de 3,5 mil empleados administrativos