Los mexicanos que hayan residido por más de seis meses en el extranjero pueden importar a territorio mexicano, exento de pago de impuestos, de acuerdo con la Ley aduanera, los bienes que integran su menaje de casa.
Se considera menaje de casa el constituido por mercancías usadas y comprende:
El ajuar y bienes muebles de una casa que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia, tal como ropa, libros, libreros, obras de arte o científicas que no constituyan colecciones completas para la instalación de exposiciones o galerías de arte, los instrumentos científicos de profesionistas, así como las herramientas de obreros y artesanos, siempre que sean indispensables para el desarrollo de la profesión, arte u oficio.
La lista de menaje de casa no podrá incluir mercancías que los interesados hayan tenido en el extranjero para actividades comerciales o industriales, ni las que puedan ser reguladas bajo el ámbito de la Ley del Registro Federal de Vehículos. No es procedente importar libre de impuestos, vehículos automotores dentro del menaje de casa.
Certificado de lista de maneje de casa
Para tener derecho a la exención del pago de impuestos al comercio exterior para la importación de los menajes de casa en franquicia, se requiere cumplir indistintamente con los siguientes plazos, para los cuales no hay prórroga:
1. Que el pasajero traiga o lleve consigo el menaje de casa.
2. Que el menaje de casa llegue o salga dentro de los tres meses anteriores a la entrada o salida del pasajero.
3. Que llegue hasta seis meses después de la fecha en que el interesado haya arribado o salido.
REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE MENAJE DE CASA:
1. Programar una una cita a través del sistema Mexitel de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el enlace: https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal
2. Acudir personalmente en el día y hora de su cita a la Embajada de México en la Federación de Rusia.
3. El solicitante debe acreditar la nacionalidad mexicana mediante:
- Original y copia de acta de nacimiento, o bien,
- Original y copia de pasaporte
4. El solicitante debe mostrar documento probatorio de identidad mediante:
- Original y copia de pasaporte, credencial para votar del Instituto Nacional Electoral o cedula profesional
5. El solicitante debe demostrar con documentos estableció su domicilio en la Federación de Rusia durante un plazo mínimo de seis meses mediante:
a.- Recibos de pago de salarios o de servicios públicos;
b.- Cartas de trabajo;
c.- Contrato de arrendamiento;
d.- Contrato de trabajo
e.- Estados de cuenta de tarjetas de crédito, de cheques u otra similar;
6. Lista de menaje de casa firmada por el interesado, por cuadriplicado.
La lista deberá contener una descripción detallada de los bienes que la integran y su cantidad.
IMPORTANTE: En el caso de los artículos eléctricos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie.
La lista del menaje de casa no puede incluir mercancías que el interesado haya tenido en el extranjero para actividades comerciales o industrial
7. Indicar el lugar/ domicilio donde residirá en México
8. Cubrir los derechos correspondientes: el equivalente en rublos rusos a $95 USD.
El certificado de menaje de casa se expide y se entrega el mismo día del trámite.
** Si el interesado no puede acudir a la oficina consular a solicitar el certificado, podrá nombrar a través de escritura pública o carta poder simple (que cumpla con la formalidad de contar con dos testigos, así como copia de sus identificaciones) a un mandatario, para que en su nombre y representación realice las gestiones pertinentes para la obtención de dicho certificado.
- Detalles
Las representaciones de México en el exterior, únicamente están facultadas para efectuar el registro de defunción cuando el finado posee nacionalidad mexicana y fallece en el extranjero.
REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE DEFUNCIÓN DE MEXICANOS:
1. Programar una cita a través del sistema Mexitel de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para la llevar a cabo la revisión inicial de la documentación, en el enlace: https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal
El día de su cita, el familiar o interesado del difunto deberá asistir personalmente a la Embajada de México (Bolshoy Lenvshinskiy per 4, Moscú -metro Smolenskaya-) en el horario establecido, así como presentar la documentación siguiente:
2. Copia certificada del acta de defunción (original) expedida por autoridad competente del lugar o certificado de defunción firmado por médico titulado con traducción al español certificada por perito o notario.
3. Demostrar nacionalidad mexicana de la persona que ha fallecido mediante alguno de los siguientes documentos:
- Pasaporte; o
- Acta de nacimiento; o
- Certificado de nacionalidad mexicana; o
- Carta de naturalización mexicana; o
- Declaración de nacionalidad mexicana.
4. Declaración de defunción por parte de los familiares o comparecientes.
Es necesario que los familiares o comparecientes presenten una identificación oficial con fotografía.
Es altamente recomendable que los familiares del finado obtengan el acta de defunción en las representaciones consulares de México, ya que el documento será solicitado en un sinnúmero de trámites.
Para el caso de inhumaciones o cremaciones en el Distrito Federal, será necesario que el traslado del cuerpo esté acompañado del acta de defunción levantada ante la oficina consular que corresponda.
Para obtener una copia certificada del acta de defunción es necesario cubrir los derechos respectivos, que son el equivalente en rublos rusos a $13.00 dólares estadounidenses -de acuerdo con el tipo de cambio aplicable al mes-.
INSCRIPCIÓN DE ACTAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO
Si no es posible registrar la defunción de una persona de nacionalidad mexicana en la Embajada de México, alternativamente, podrá insertar el acta de defunción extranjera ante la oficina del Registro Civil del lugar de su domicilio.
Para ello, será necesario presentar el acta de defunción extranjera legalizada o apostillada y traducida por perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
En la oficina de registro civil más cercana a su domicilio podrá obtener mayor información sobre la inscripción de actas extranjeras en México.
- Detalles
De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 30), las representaciones de México en el extranjero sólo podrán registrar como mexicanos por nacimiento a quienes hayan:
- Nacido en el extranjero, hijo/a de padre o madre, o ambos mexicanos nacidos en territorio nacional.
- Nacido en el extranjero, hijo de padre o madre o ambos, mexicanos por naturalización.
- Los menores que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes, independientemente de la nacionalidad de su padres, previa entrega del documento expedido por el Capitán de la embarcación o aeronave en el que se haga constar el nacimiento; y
- Los hijos nacidos en el extranjero, de los miembros del Servicio Exterior Mexicano, cuando se encuentren acreditados en el extranjero.
REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE NACIMIENTO DE MEXICANOS:
1. Programar una cita a través del sistema Mexitel de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la llevar a cabo la revisión inicial de la documentación, en el enlace: https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal
Si la revisión documental es correcta, se indicará el día en que deberá presentarse para realizar el registro de nacimiento.
2. El día en que se haya indicado que se realizará el registro de nacimiento su cita, es necesario que los dos padres, el menor que vaya a ser registrado, y de ser posible dos testigos mayores de edad, asistan personalmente a la Embajada de México (Bolshoy Lenvshinskiy per 4, Moscú -metro Smolenskaya-) en el horario establecido. Así mismo, es necesario presentar la documentación siguiente:
3. Presentar en original el comprobante de nacionalidad mexicana de uno o ambos padres. Se puede presentar alguno de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento, o bien,
- Pasaporte mexicano, o bien,
- Declaratoria de nacionalidad mexicana, o bien,
- Carta de naturalización, o
- Matrícula consular de alta seguridad.
4. Presentar en original acta de nacimiento local o constancia de alumbramiento.
El acta de nacimiento local se encuentra redactada en idioma distinto al español, deberá presentarse una traducción al español, con certificación de perito traductor o notario. Si el documento fue emitido en inglés, no se solicitará la traducción.
Para el caso de las acta de nacimiento locales expedidas en la República de Belarús, Armenia u otro Estado distinto a la Federación de Rusia, la copia certificada debe presentarse legalizada o apostillada.
** La Embajada de México conservará la traducción al español certificada del acta de nacimiento del registrado.
5. Acta de matrimonio en original.
6. En caso de que no comparezca el padre y no se presente acta de matrimonio de los padres del registrado, o bien sea una persona distinta la que realice el registro, para que se haga constar el nombre del padre en el registro es necesario que el padre lo pida por sí mismo o presentar un poder especial emitido por notario público o cónsul mexicano, haciéndose constar la petición.
7. Dos testigos mayores de 18 años de edad.
8. Identificaciones de todas las personas que intervienen en el registro.
Se recomienda realizar el registro en la Representación correspondiente al domicilio de los interesados, independientemente del lugar del extranjero en que hubiere ocurrido el nacimiento.
El registro de nacimiento no tiene costo. Tampoco tiene costo la expedición de la primera copia certificada del nacimiento.
Para obtener copias certificadas adicionales del acta de nacimiento es necesario cubrir los derechos respectivos, que son el equivalente en rublos rusos -de acuerdo con el tipo de cambio aplicable al mes- a $13.00 dólares estadounidenses.
- Detalles
Únicamente es posible realizar el registro de matrimonio en las Embajadas y consulados de México cuando ambos contrayentes son de nacionalidad mexicana.
REQUISITOS PREVIOS:
1. Solicitud escrita y firmada por ambos contrayentes, que contiene la declaración de dos testigos.
2. Capitulaciones matrimoniales: separación de bienes o sociedad conyugal.
3. Certificado de salud firmado por médico titulado.
4. Constancia de ratificación de firmas.
5. Notificación para la celebración del matrimonio.
REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE MATRIMONIO DE MEXICANOS:
1. Programar una cita a través del sistema Mexitel de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para la llevar a cabo la revisión inicial de la documentación, en el enlace: https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal
Si la revisión documental es correcta, se indicará el día en que deberá presentarse para realizar el registro de matrimonio.
El día en que se haya indicado que se realizará el registro, es necesario asistir personalmente a la Embajada de México (Bolshoy Lenvshinskiy per 4, Moscú -metro Smolenskaya-) en el horario establecido, así como presentar la documentación siguiente:
2. Presentar en original el comprobante de nacionalidad mexicana de ambos contrayentes. Se puede presentar alguno de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento, o bien,
- Pasaporte mexicano, o bien,
- Declaratoria de nacionalidad mexicana, o bien,
- Carta de naturalización.
3. En el caso de menores de edad, se deberá contar con el consentimiento por escrito de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela.
4. Presencia de dos testigos mayores de edad por cada contrayente.
5. Identificaciones oficiales vigentes con fotografía de los contrayentes y de los testigos que intervienen en el acto.
6. Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido si alguno o ambos contrayentes son viudos.
7. Copia certificada del acta de sentencia de divorcio, en su caso.
8. Efectuar el pago de los derechos, de conformidad con la Ley Federal de Derechos en vigor.
Para obtener una copia certificada del acta de matrimonio es necesario cubrir los derechos respectivos, que son el equivalente en rublos rusos a $13.00 dólares estadounidenses -de acuerdo con el tipo de cambio aplicable al mes-.
NOTA: Las representaciones de México en el exterior aún no están facultadas jurídicamente para realizar matrimonios entre personas del mismo sexo
- Detalles
El registro civil tiene por objeto hacer constar los hechos y actos del estado civil de las personas.
Los titulares de las representaciones de México en el exterior, quienes actúan en calidad de oficial del registro civil, tienen la facultad de levantar actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como de expedir copias certificadas de los mismos.
Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como la copias certificadas de éstas, emitidas por las oficinas consulares de México, surten efecto jurídico pleno en territorio nacional. No es necesario legalizarlas o apostillarlas ni inscribirlas ante alguna autoridad en México, pues se trata de documentos expedidos por autoridad federal mexicana.
1. REQUISITOS PARA REGISTRO DE NACIMIENTO DE MEXICANOS
2. REQUISITOS PARA REGISTRO DE MATRIMONIO DE MEXICANOS
3. REQUISITOS PARA REGISTRO DE DEFUNCIÓN DE MEXICANOS
Para realizar cualquier alguno de los trámites antes descritos, es necesario realizar una cita a través del sistema Mexitel en el enlace:
https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal
- Detalles
Página 6 de 9