- Details
- Hits: 3066
Visita del Subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo en Hungría/ A mexikói Külügyminiszter-helyettes Juan Manuel Gómez Robledo látogatása Magyarországon
En un día intenso de visitas de trabajo, llegó a Hungría el Subsecretario Para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, con el fin de fortalezer los lazos entre Hungría y México y promover la candidatura del Dr. Herminio Blanco Mendoza para ocupar el puesto de Director General de la OMC. Dicha visita es del más alto nivel que se haya presentado en Hungría del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
El comunicado de prensa se puede descargar aquí.
Egy munkalátogatásokkal teli, intenzív napra hazánkba érkezett Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Mexikó multilaterális ügyekért és emberi jogokért felelős külügyminiszter-helyettese abból a célból, hogy megerősítse a két ország közötti kapcsolatokat, és előmozdítsa Dr. Herminio Blanco Mendoza mexikói jelölt esélyeit a WTO főigazgatói posztjának elnyerésére. A külügyminiszter-helyettes mai látogatása a legmagasabb szintű, amelyre sor került Enrique Peña Nieto kormányának 2012-ben történt megválasztása óta.
A sajtónyilatkozat itt letölthető.
(Foto: MTI/Miniszterelnökség: Pelsőczy Csaba)
- Details
- Hits: 3159
DECLARACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO SOBRE EL DEBATE DE UNA REFORMA MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS
El Gobierno de México da la bienvenida a los principios que han sido planteados por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y por un grupo bipartidista de senadores de ese país como base para una reforma integral al sistema de inmigración de Estados Unidos. Asimismo, se recibe con interés la valiosa aportación que en las últimas semanas han ofrecido numerosas organizaciones de la sociedad civil y grupos económicos.
El Gobierno de México reconoce el compromiso mostrado por un número cada vez mayor de actores en Estados Unidos a fin de garantizar que los marcos legales en América del Norte reflejen la realidad demográfica de la región, las complementariedades entre nuestras economías, la necesidad de una frontera próspera, competitiva, segura y eficiente, y los vínculos familiares y valores compartidos entre ambas sociedades. La prioridad de proteger los derechos de cada individuo, sin importar su estatus migratorio, ha sido apropiadamente incluida en el centro de este debate.
La política migratoria es un asunto interno de competencia federal en Estados Unidos. No obstante, concierne a millones de individuos que viven en ese y en otros países. Por ello, el gobierno de México continuará promoviendo respetuosamente una discusión informada de las muchas dimensiones de este tema, y protegiendo los derechos de sus ciudadanos en el exterior.
- Details
- Hits: 3780
El Pacto por México
El Pacto por México es un acuerdo político, económico y social para impulsar crecimiento, generar empleo, reducir pobreza y desigualdad social.
El Pacto por México fue suscrito el 2 de diciembre de 2012 por el Presidente Enrique Peña Nieto y los representantes de los 3 principales partidos políticos en México.
El Pacto por México tiene 3 ejes: Fortalecimiento del Estado Mexicano, democratización de la economía y la política y participación ciudadana.
El Pacto por México es el acuerdo político más relevante que se ha alcanzado en décadas en nuestro país.
El Pacto por México consolidará una política de Edo. de respeto a Derechos Humanos apegada a la Constitución y tratados suscritos por México.
El Pacto por México defenderá a migrantes mexicanos en el exterior en contra de su criminalización y a migrantes extranjeros en nuestro país.
El Pacto por México permitirá aumentar la inversión pública y privada hasta a más del 25% del PIB e incrementar la productividad de la misma.
México es una democracia que trabaja por la transparencia y la rendición de cuentas.
La pluralidad política de México es una realidad.
Con el Pacto por México se propone realizar una revisión global de los fueros para que nadie tenga privilegios.
Para conocer más:
- Details
- Hits: 4306
15 de enero de 2013
Por: Presidente Enrique Peña Nieto
Actualmente, México cuenta con una sólida industria automotriz. Como país, somos el 8° productor (2.9 millones de unidades en 2012) y el 4° exportador de vehículos nuevos en el mundo (2.4 millones en 2012).
La planta de motores que inauguramos ahí en Silao, articulará y potenciará las cadenas productivas de la región, generando cerca de mil empleos directos e indirectos, que se sumarán a las 18 mil plazas con que actualmente cuenta Volkswagen en México.Hoy tuve el enorme gusto de recibir a los directivos mundiales de Grupo Volkswagen en Silao, Guanajuato, a quienes les confirmé que el Gobierno de la República será su aliado en la generación de buenos empleos para los mexicanos
Para los mexicanos, es muy alentador y simbólico que Volkswagen haya decidido desarrollar su planta número 100, aquí, en nuestro país, con una inversión superior a los 550 MDD.
El Gobierno de la República tiene una meta muy clara: posicionar a México en el mundo, como un excelente destino para las inversiones.
Estoy convencido de que, en 2013, más inversiones van a llegar a nuestro país porque el mundo tiene la certeza de que México se está transformando.
Reitero mi felicitación a Grupo Volkswagen y les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva planta. Estoy seguro de que ha sido una decisión estratégica muy acertada.
Para mayor información descargue la Hoja de análisis con datos relevantes en torno de la industria automotriz.
Page 24 of 24