VISITA DEL PRESIDENTE XI JINPING A MÉXICO

El pasado 4 de junio, el Presidente Enrique Peña Nieto recibió en México a su homólogo de China, Xi Jinping. Esta Visita de Estado de tres días ratifica los vínculos de amistad, cooperación, confianza y respeto entre dos naciones con culturas y tradiciones milenarias que se reconocen como amigas y aliadas. El fortalecimiento y la ampliación de la relación con China es una prioridad del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

¿Qué importancia tiene la visita?

La visita de Estado del Presidente Xi Jinping a México es la primera que realiza desde que tomó posesión de su cargo el pasado mes de marzo. El evento sucede dos meses después de la gira del Presidente Peña Nieto a China, en cuya ocasión también participó en el Foro Boao, siendo el primer Presidente mexicano en hacerlo.

Como símbolo de la importancia que México le otorga a su relación con China, el Presidente Xi Jinping es el primer gobernante en ser recibido en Visita de Estado por el Presidente Peña Nieto.

Estos hechos son una prueba de la inédita cercanía entre México y China, así como de la elevación del nivel de la Asociación Estratégica, establecida en 2003, a una Asociación Estratégica Integral.

¿Qué Temas se trataron?

Los Mandatarios acordaron profundizar la cooperación, compartir experiencias y desarrollar proyectos conjuntos nanotecnología, biotecnología, tecnologías del agua, agricultura y pesca, la prevención y control de la contaminación en las grandes ciudades.

Asimismo, se buscará ampliar los intercambios culturales y artísticos entre ambos países en áreas tradicionales y en innovadoras, como las nuevas tecnologías y las industrias creativas.

¿Cuándo se decidió relanzar relación bilateral?

El primer encuentro entre los mandatarios fue el 6 de abril de 2013, en la ciudad de Sanya, prácticamente al inicio de sus gobiernos. En esa ocasión, el presidente Peña Nieto expresó su voluntad de iniciar una nueva etapa de entendimiento con China, basada en una intensa dinámica de diálogo político y el fortalecimiento de la confianza mutua.

En esa oportunidad, ambos mandatarios acordaron: a) Profundizar el Diálogo político con contactos presidenciales y ministeriales frecuentes; b) Fortalecer la Comisión Binacional Permanente; c) Impulsar intercambios económico-comerciales de forma más equilibrada; d) Mayores contactos entre los sectores empresariales de ambos países; E) Fomentar el contacto entre los poderes legislativos, otros niveles de gobierno y sociedades; F) Trabajo cercano en foros multilaterales para promover acciones conjuntas en temas de interés común y favorecer la construcción de consensos.

¿Qué coincidencias hay entre México y China?

Los pueblos de China y México tenemos una larga y estrecha amistad, fundada en el respeto, la admiración y el afecto recíprocos. Nuestros países son naciones emergentes y con un gran potencial. México y China mantienen importantes coincidencias en el ámbito multilateral en temas políticos, económicos y sociales, especialmente en temas como mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad internacional, desarrollo, lucha contra la pobreza y el cambio climático, crecimiento verde y no proliferación nuclear.

Acuerdos México-China

1) Asociación Estratégica Integral. Para elevar de nivel la Asociación Estratégica vigente desde 2013.

2) Grupo bilateral de trabajo de alto nivel. Para revisar los temas que a veces frenan una mayor integración entre China y México.

3) Grupo de alto nivel empresarial. Para explorar y ampliar las oportunidades de inversión en México y China.

4) Educación. Se abrirá un Centro Cultural de China en México en la UNAM y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing. Se ampliarán las becas para estudiantes mexicanos hasta 300.

5) Mayor presencia en China de productos mexicanos. Se acordó el acceso de tequila y carne de cerdo a China.

6) Solución de controversias. Se negociará una solución en asuntos relativos a la industria textil y del vestido.

7) Aumento del turismo. Se acordaron esfuerzos conjuntos, incluyendo una mejor conectividad aérea.

8) Cumbre empresarial. En 2015, se realizará una Cumbre Empresarial China-Latinoamérica, en México.

 

Datos relevantes

  • Las relaciones diplomáticas entre México y China suman 41 años desde su establecimiento el 14 de febrero de 1972.
  • México posee un área 4.9 veces más pequeña que el territorio de China
  • México tiene 11.8 veces menos población que China.
  • La economía mexicana es aproximadamente 7 veces menor que la de China; sin embargo, México tiene un ingreso per cápita 1.7 veces mayor que China.

Para saber más…

- Financial Times, “Mexico and China must work together”. Artículo del Canciller José Antonio Meade sobre las perspectivas de la relación México-China.

- Embajada de México en China.

 

MEXICO FIRMA EL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS

El pasado 3 de junio, México suscribió el Tratado sobre el comercio de Armas de la Organización de las Naciones Unidas (ATT) en la ceremonia formal de apertura celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. El ATT ha sido firmado por más de 70 países y es el primer instrumento global que establece normas jurídicamente vinculantes para el control de las transferencias de armas convencionales.

¿Cuál es el Objetivo del Tratado?

El tratado establece normas internacionales para regular o mejorar la regulación del comercio internacional de armas.

En específico, busca “prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armas convencionales y evitar su desvío al mercado ilícito o hacia usos y usuarios finales no autorizados, en particular para la comisión de actos terroristas”.

El tratado establece obligaciones para exportadores e importadores de armas como la implementación de sistemas nacionales de control de transferencias, listas nacionales, presentación de informes, transparencia y rendición de cuentas, entre otras.

¿Por qué México firmó el tratado?

Nuestro país considera fundamental contar con regulaciones claras que eviten las transferencias de armas convencionales, que contribuyen a exacerbar conflictos armados, el desplazamiento de personas, las actividades de  delincuencia organizada transnacional y el terrorismo.

La adopción de un tratado con altos estándares y de amplio alcance es de suma relevancia para nuestro país. Buscamos que se reconozca la responsabilidad compartida de productores, comerciantes y usuarios finales en las transferencias internacionales de armas convencionales.

El comercio de armas tiene un impacto negativo en la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo social y económico sostenibles.

¿Cuál fue el papel de México en el diseño del tratado?

México participó activamente durante todo el proceso: fungió como vicepresidente del proceso de los comités preparatorios de 2010 a 2012 y fue electo como uno de los vicepresidentes regionales de la Conferencia final del ATT. Estas acciones fueron muestra clara del reconocimiento internacional con el que cuenta nuestro país en el proceso para adoptar un tratado de esta naturaleza.

México se complació en firmar el Tratado y se comprometió a impulsar su pronta entrada en vigor e instrumentación efectiva.

ATT: Aspectos importantes

1) Armas sujetas de regulación

Carros de combate, vehículos blindados de combate, sistemas de artillería de gran calibre, aeronaves de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y lanzamisiles, armas pequeñas y armas ligeras.

 

2) Actividades reguladas (transferencias)

Exportación, importación, tránsito, transbordo y corretaje.

 

3) Comercio de municiones y otros

Cada Estado deberá tener un sistema de control para regular la exportación de municiones, piezas y componentes.

 

4) Prohibiciones

No se podrán autorizar transferencias si éstas violan las medidas del CSONU o el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas; si violan los acuerdos internacionales de los que son parte; si el país se entera que las armas podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques contra civiles u otros crímenes de guerra.

 

5) Reservas:

No se aplica a transporte internacional realizado por un Estado parte o en su nombre

 

 

Datos relevantes

  • El tratado regularía un mercado global de armas convencionales con valor de 70 mmdd.
  • El instrumento entrará en vigor noventa días después de que 50 países lo ratifiquen.

Para saber más…

- Comunicado de la SRE

- Texto del tratado íntegro

- Boletín de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU

LA PROTECCIÓN CIVIL ES UN DEBER IRRENUNCIABLE DEL ESTADO/ A KATASZTRÓFAVÉDELEM AZ ÁLLAM ELVITATHATATLAN FELADATA

El pasado 28 de mayo, el Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil. El objetivo es promover la coordinación y articulación de los esfuerzos institucionales para garantizar el deber irrenunciable del Estado de crear condiciones de seguridad y protección para sus habitantes. Un sistema de protección civil eficiente tiene la capacidad de limitar los efectos de fenómenos naturales inevitables como huracanes, sismos y volcanes, tormentas, heladas y ondas de calor y minimizar los incidentes causados por el hombre.

Para mayor información sobre las seis nuevas medidas para la prevención de desastres y las nuevas instituciones que coordinarán la implementación del sistema de protección consulte la ficha informativa.

Az elmúlt héten, május 28-án, a mexikói elnök, Enrique Peña Nieto létrehozta a Polgári Védelem Nemzeti Tanácsát, amelynek célja, hogy elősegítse azokat az intézményes erőfeszítéseket amelyeket Mexikó tesz hogy védelmet és biztonságot teremtsen polgárainak. Egy hatékony polgári védelmi rendszer képes arra, hogy gátat szabjon az olyan elkerülhetetlen természeti katasztrófák okozta károknak, amiket a hurrikánok, földmozgások, vulkánkitörések, viharok, fagyok vagy hőhullámok okoznak, valamint csökkentse az ember által előidézett természeti katasztrófák előfordulását.

További információról a hat új intézkedésről, és intézményekről, amelyek a védelmi rendszer koordinálásáért felelősek az alábbi összefoglalóban olvashat.

SE INSTALÓ EL COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD/ FELÁLLT A NEMZETI TERMELÉKENYSÉG BIZOTTSÁGA

 

Este lunes, el Presidente Enrique Peña Nieto instaló el Comité Nacional de Productividad, con el objetivo de elevar y democratizar la productividad para lograr el México Próspero e Incluyente que se ha propuesto. Como órgano consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal y de la planta productiva, el Comité Nacional de Productividad será un factor determinante para llevar a México al lugar que se merece. Elevar y democratizar la productividad será una responsabilidad compartida entre el Gobierno de la República, trabajadores, instituciones académicas, sindicatos y patrones.

 

A mexikói elnök, Enrique Peña Nieto hétfőn felavatta a Nemzeti Termelékenység Bizottsága, amelynek célja növelni és demokratikussá tenni a termelékenységet egy Sikeres és Befogadó Mexikó eléréséért, amelyet az elnök maga elé célként kitűzött. A szövetségi kormányzatot és az ipart támogató tanácsadó testületként, a Bizottság kiemelkedő eszköz lesz ahhoz hogy Mexikó az általa megérdemelt fejlődést elérhesse. A testület létrehozásával a termelékenység növelése és demokratizálása Mexikó Kormányának, a dolgozóknak a szakértőknek, a szakszervezeteknek és munkaadóknak egyaránt közös felelőssége lesz.

 

 

 

 

LA VII CUMBRE DE LA ALIANZA DE PACÍFICO CULMINÓ CON GRANDES LOGROS/
JELENTŐS EREDMÉNYEKKEL ZÁRULT A CSENDES-ÓCEÁNI SZÖVETSÉG VII. CSÚCSTALÁLKOZÓJA

El 23 de mayo se organizó en la ciudadad colombiana de Calí la VII Cumbre de la Alianaza del Pacífico que está integrada por cuatro países: México, Chile, Colombia y Perú. Los presidentes de los estados miembros se reunieron nuevamente después de menos de un año de haber firmado el Acuerdo Marco para la Alianza. La Cumbre presente resultó en compromisos compartidos importantes. Entre otros, se aprobaron los lineamientos de adhesión de nueve países interesados en la Alianza, se acordó abrir embajadas conjuntas en el exterior y se pusieron de acuerdo para cooperar estrechamente en el ámbito económico, comercial, turistico, académico entre otros ámbitos. El Presidente Peña Nieto nombró la Alianaza como un acuerdo de nueva generación que permite que los países integrantes de más de 210 millónes de consumidores abran una área de libre comercio entre ellos.

Para mayor información descargue la ficha informativa aquí o consulte el sitio de la Alianza, http://alianzapacifico.net/ o la cuenta de twitter @A_delPacifico.

 

A kolumbiai Calí városában került május 23-án megrendezésre a VII. Csendes-óceáni Szövetség Csúcstalálkozója, amelynek tagjai Mexikó, Chile, Kolumbia és Peru. A négy tagország vezetőinek ismételt találkozójára kevesebb, mint egy évvel a Szövetséget létrehozó keretmegállapodás aláírása után került sor. A csúcstalálkozó kiemelkedő eredményei között érdemes megemlíteni a tagországok megegyezését további kilenc, érdeklődő ország felvételének körülményeiről, vagy a megállapodást arra vonatkozóan, hogy egyes országokban a a a Szövetség tagjai közös nagykövetséget nyitnak. A találkozó a gazdasági, kereskedelmi, turisztikai, oktatási területen történő együttműködést tekintve is több jelentős előrelépést hozott. Enrique Peña Nieto mexikói elnök a Szövetséget egy új generációs megállapodásnak nevezte, amely a mintegy 210 millió fogyasztót magába foglaló övezet számára teremti meg a szabad kereskedelem feltételeit.

További információért az alábbi spanyol nyelvű tájékoztató anyag letölthető, valamint a Szövetség honlapján http://alianzapacifico.net/, és @A_delPacifico Twitter fiókját követve található.