VISITA DEL PRESIDENTE XI JINPING A MÉXICO

El pasado 4 de junio, el Presidente Enrique Peña Nieto recibió en México a su homólogo de China, Xi Jinping. Esta Visita de Estado de tres días ratifica los vínculos de amistad, cooperación, confianza y respeto entre dos naciones con culturas y tradiciones milenarias que se reconocen como amigas y aliadas. El fortalecimiento y la ampliación de la relación con China es una prioridad del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

¿Qué importancia tiene la visita?

La visita de Estado del Presidente Xi Jinping a México es la primera que realiza desde que tomó posesión de su cargo el pasado mes de marzo. El evento sucede dos meses después de la gira del Presidente Peña Nieto a China, en cuya ocasión también participó en el Foro Boao, siendo el primer Presidente mexicano en hacerlo.

Como símbolo de la importancia que México le otorga a su relación con China, el Presidente Xi Jinping es el primer gobernante en ser recibido en Visita de Estado por el Presidente Peña Nieto.

Estos hechos son una prueba de la inédita cercanía entre México y China, así como de la elevación del nivel de la Asociación Estratégica, establecida en 2003, a una Asociación Estratégica Integral.

¿Qué Temas se trataron?

Los Mandatarios acordaron profundizar la cooperación, compartir experiencias y desarrollar proyectos conjuntos nanotecnología, biotecnología, tecnologías del agua, agricultura y pesca, la prevención y control de la contaminación en las grandes ciudades.

Asimismo, se buscará ampliar los intercambios culturales y artísticos entre ambos países en áreas tradicionales y en innovadoras, como las nuevas tecnologías y las industrias creativas.

¿Cuándo se decidió relanzar relación bilateral?

El primer encuentro entre los mandatarios fue el 6 de abril de 2013, en la ciudad de Sanya, prácticamente al inicio de sus gobiernos. En esa ocasión, el presidente Peña Nieto expresó su voluntad de iniciar una nueva etapa de entendimiento con China, basada en una intensa dinámica de diálogo político y el fortalecimiento de la confianza mutua.

En esa oportunidad, ambos mandatarios acordaron: a) Profundizar el Diálogo político con contactos presidenciales y ministeriales frecuentes; b) Fortalecer la Comisión Binacional Permanente; c) Impulsar intercambios económico-comerciales de forma más equilibrada; d) Mayores contactos entre los sectores empresariales de ambos países; E) Fomentar el contacto entre los poderes legislativos, otros niveles de gobierno y sociedades; F) Trabajo cercano en foros multilaterales para promover acciones conjuntas en temas de interés común y favorecer la construcción de consensos.

¿Qué coincidencias hay entre México y China?

Los pueblos de China y México tenemos una larga y estrecha amistad, fundada en el respeto, la admiración y el afecto recíprocos. Nuestros países son naciones emergentes y con un gran potencial. México y China mantienen importantes coincidencias en el ámbito multilateral en temas políticos, económicos y sociales, especialmente en temas como mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad internacional, desarrollo, lucha contra la pobreza y el cambio climático, crecimiento verde y no proliferación nuclear.

Acuerdos México-China

1) Asociación Estratégica Integral. Para elevar de nivel la Asociación Estratégica vigente desde 2013.

2) Grupo bilateral de trabajo de alto nivel. Para revisar los temas que a veces frenan una mayor integración entre China y México.

3) Grupo de alto nivel empresarial. Para explorar y ampliar las oportunidades de inversión en México y China.

4) Educación. Se abrirá un Centro Cultural de China en México en la UNAM y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing. Se ampliarán las becas para estudiantes mexicanos hasta 300.

5) Mayor presencia en China de productos mexicanos. Se acordó el acceso de tequila y carne de cerdo a China.

6) Solución de controversias. Se negociará una solución en asuntos relativos a la industria textil y del vestido.

7) Aumento del turismo. Se acordaron esfuerzos conjuntos, incluyendo una mejor conectividad aérea.

8) Cumbre empresarial. En 2015, se realizará una Cumbre Empresarial China-Latinoamérica, en México.

 

Datos relevantes

  • Las relaciones diplomáticas entre México y China suman 41 años desde su establecimiento el 14 de febrero de 1972.
  • México posee un área 4.9 veces más pequeña que el territorio de China
  • México tiene 11.8 veces menos población que China.
  • La economía mexicana es aproximadamente 7 veces menor que la de China; sin embargo, México tiene un ingreso per cápita 1.7 veces mayor que China.

Para saber más…

- Financial Times, “Mexico and China must work together”. Artículo del Canciller José Antonio Meade sobre las perspectivas de la relación México-China.

- Embajada de México en China.