1. Enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde se especifique que requiere una copia certificada del acta de nacimiento: a) nombre completo del registrado,  b) fecha de nacimiento del interesado, c)Oficina consular donde se llevó acabo el registro y d) Fecha del registro. Asimismo, debe adjuntar una fotografía del comprobante de registro de nacimiento o del acta de nacimiento.
  2. La Sección Consular responderá al requerimiento y notificará si cuenta con el acta requerida, de ser el caso, se asignará una cita para que el interesado se presente para realizar el pago de los derechos consulares y recibir el documento requerido.

El pago de los derechos consulares (dólares americanos) se realiza el día de la cita en cantidad exacta, no se aceptan billetes rayados, rotos y con sellos. VER TARIFAS CONSULARES

  

https://www.gob.mx/ActaNacimiento/ (Navegador Google Chrome)

 

La estancia del visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas es hasta por 180 días, para realizar cualquiera de las siguientes actividades: turismo, tránsito, negocios (como la asistencia a juntas, visitas de supervisión, capacitación o asesorías en México), ejercicio de los ministros de culto, trabajos técnicos en empresas, actividades filantrópicas, deportivas, artísticas y transporte de mercancías (sin recibir pago en México); así como recibir tratamientos médicos, asistir a ferias y/o conferencias y realización de estudios. 

La visa no garantiza la internación a territorio nacional. La internación a México está condicionada a la aprobación de la autoridad migratoria en el lugar destinado al tránsito internacional de personas.

Previo a su cita debe enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

Es necesario de enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, incluyendo su cita programada en MEXITEL, cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

  1. Comprobante de cita impreso. La cita se realiza a través de la página de Internet citas.sre.gob.mx(pulse aquí)La cita debe corresponder al trámite VISA;
  2. Formulario de solicitud de visa lleno (manual o digital). Para obtener el formulario Pulse aquí
  3. Pasaporte válido y vigente, en original y copia;
  4. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, cuyas medidas deberán ser de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros (1.53 x 1.22 pulgadas), con fondo blanco y de frente y;
  5. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (visa, tarjeta de residente) en República Dominicana, si la persona solicitante de visa no es dominicana;
  6. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: 

a. Arraigo:

a.1 Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles (títulos de propiedad) debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años; o

a.2 Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles (títulos de propiedad) debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y original y copia de los documento que acrediten propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de República Dominicana, con antigüedad mínima de dos años.

b. Solvencia económica:

b.1 Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias), durante los últimos cuatro meses y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año; o

b.2 Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias), durante los últimos cuatro meses; o

b.3 En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a sesenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias), durante los últimos cuatro meses. 

Nota: Para probar la solvencia económica es necesario presente en original la carta consular del banco y estados de cuenta (todas las hojas selladas). Para mayor información verifique las preguntas frecuentes pulse aquí. 

Es necesario de enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, incluyendo su cita programada en citas.sre.gob.mx(pulse aquí), cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

  1. Comprobante de cita impreso. La cita se realiza a través de la página de Internet citas.sre.gob.mx(pulse aquí)La cita debe corresponder al trámite Visa; 
  2. Formulario de solicitud de visa lleno (manual o digital). Para obtener el formulario Pulse aquí; 
  3. Pasaporte válido y vigente, en original y copia;
  4. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, cuyas medidas deberán ser de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros (1.53 x 1.22 pulgadas), con fondo blanco y de frente y;
  5. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (visa, tarjeta de residente) en República Dominicana, si la persona solicitante de visa no es dominicana;
  6. Original y copia de acta de nacimiento legalizada, en caso de que el acta de nacimiento sea de un país distinto a República Dominicana, ésta debe estar apostillada y en su caso traducida al español;
  7. Original y copia de identificación oficial valida y vigente de ambos padres o tutor (pasaporte, cédula o credencial);
  8. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:  

a. Original y copia de visa mexicana valida y vigente del padre o la madre;

b. Arraigo del padre, la madre o ambos:

b.1 Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles (títulos de propiedad) debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años; o

b.2 Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles (títulos de propiedad) debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y original y copia de los documento que acrediten propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de República Dominicana, con antigüedad mínima de dos años.

c. Solvencia económica del padre, la madre o ambos:

c.1 Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias) general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos cuatro meses y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año;

c.2 Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias), durante los últimos cuatro meses.  

Para probar la solvencia económica es necesario presente en original la carta consular del banco y estados de cuenta (todas las hojas selladas). Para mayor información verifique las preguntas frecuentes pulse aquí.

Notas menores de edad:

  • En el caso de niñas, niños, adolescentes o personas que se encuentren sujetas a tutela jurídica en los términos de la legislación civil, el formato de solicitud de visa deberá ser firmado por ambos padres o por quien ejerza la patria potestad o tutela EN PRESENCIA del funcionario o empleado consular, presentando identificación oficial (pasaporte, cédula o credencial) con fotografía, en original y copia.
  • Si el padre o madre no se presentan físicamente a la oficina consular para obtener la visa para su menor hijo, deberá presentar *original y copia de la autorización notarial certificada por la Procuraduría General de la República Dominicana por parte del otro progenitor en donde se haga constar su consentimiento para solicitar la visa mexicana.
  • Si el padre o madre se encuentran en otro país deberá otorgar poder de autorización ante un consulado dominicano donde se haga constar su consentimiento para solicitar la visa mexicana, con una vigencia no más de 30 días naturales.
  • En el caso de niñas, niños o adolescentes cuya patria potestad sólo corresponda a uno de los padres por sentencia judicial, deberá presentarse original y copia certificada del documento oficial que así lo determine. Cuando se trate de un documento otorgado en un tercer país, deberá ser legalizado o apostillado según sea el caso, con traducción cuando se trate de idioma distinto al español.
  • Los poderes notariales certificado por la Procuraduría General de la República Dominicana de progenitores ausentes deberán autorizar expresamente a solicitar visa para la persona interesada ante la Embajada de México, indicando el nombre de la persona adulta que solicita el trámite, y en su caso, con quien tenga previsto viajar.
  • Los poderes notariales certificados por la Procuraduría General de la República Dominicana deberán ser recientes, con una antigüedad no mayor de tres meses a la fecha de presentar la solicitud autorizando al representante  del menor a solicitar la visa que corresponda. 

Cuando una institución pública o privada se responsabiliza de cubrir al solicitante de visa: la manutención durante su estancia en México, del retorno a su país de origen o de residencia; el motivo de viaje sea para asistir a eventos, capacitaciones técnicas u otras actividades NO remuneradas con relación a la institución.

Es necesario de enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, incluyendo su cita programada en citas.sre.gob.mx(pulse aquí), cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

  1. Comprobante de cita impreso. La cita se realiza a través de la página de Internet citas.sre.gob.mx(pulse aquí)La cita debe corresponder al trámite Visa;
  2. Formulario de solicitud de visa lleno (manual o digital). Para obtener el formulario Pulse aquí
  3. Pasaporte válido y vigente, en original y copia;
  4. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, cuyas medidas deberán ser de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros (1.53 x 1.22 pulgadas), con fondo blanco y de frente y;
  5. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (visa, tarjeta de residente) en República Dominicana, si la persona solicitante de visa no es dominicana;
  6. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada de reconocida probidad que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener, sin excepción, los siguientes datos:  
    1. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
    2. Denominación o razón social de la organización;
    3. Número de registro oficial, según corresponda (RNC; 
    4. Objeto de la organización o institución privada o pública;
    5. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
    6. Información sobre la actividad que realizará y el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
    7. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
    8. El compromiso por escrito de hacerse cargo del transporte aéreo, alojamiento, alimentación, manutención y otros gastos de la persona extranjera durante su estancia en México y fecha de RETORNO a su país de origen o de residencia, 

    Ver ejemplo (pulsar aquí

  7. Copia de (pasaporte, cédula o credencial) identificación oficial con firma y fotografía de quien suscriba la carta responsiva;
  8. Original y copia del comprobante de cuentas bancarias selladas por el banco con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal  (presione aquí para consultar la tabla orientativa de equivalencias), durante los últimos doce (12) meses. Dichos comprobantes deben estar a nombre de la entidad que se hace responsable de todos los gastos del viaje. Las instituciones gubernamentales mexicanas, así como las instituciones de educación pública que pertenezcan al Sistema Educativo Nacional están exentas de este requisito;
  9. Original y Copia de documentos que acrediten que el invitado cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad a la cual es invitado.

En caso de que la institución o entidad no se responsabilice por la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y del retorno a su país de origen o de residencia, el invitado deberá comprobar que cuenta con la solvencia necesaria con constancia de empleo, carta del banco y estados bancarios en original de los últimos cuatro meses sellados por el banco (Ver Requisitos generales, arriba).

Notas por carta responsiva:

  • Cada solicitante de visa debe presentar TODA la documentación requerida, en original y copia. No acepta documentación en grupos.
  • La carta y los últimos 12 meses de los estados de la cuenta bancaria de la entidad que se hace responsable de todos los gastos del viaje debes ser original y sellados por el banco.

NOTAS IMPORTANTES: 

  • Una vez que tenga todos los requisitos reunidos, es indispensable agendar una cita previa a través de la página de Internet citas.sre.gob.mx(pulse aquí). Es una cita es personal e intransferible. 
  • La cita debe corresponder a la solicitud que presenta ("Documento: Visa; Trámite: Sin permiso INM..."), en caso de presentar cita de otro tipo de trámite no se le permitirá el acceso a la Sección Consular. 
  • El trámite de visa es individual, cada solicitante deberá agendar una cita y presentar original y copia la documentación  requerida.
  • Es su responsabilidad leer bien los requisitos y presentar TODA la documentación el día de su cita, de lo contrario, recibirá una negativa y deberá agendar una nueva cita, sin excepciones.
  • El día de su cita deberá acudir personalmente, sin acompañantes. Para poder ingresar a las instalaciones debe presentar su comprobante de cita para trámite de visa. Únicamente en los siguientes casos se permite el acceso de acompañantes: a) en caso de menores de edad o personas con discapacidad, ya que se requiere la presencia de quienes ejercen la patria potestad o la tutela jurídica; b) trámites de visas por unidad familiar, ya que debe comparecer el (la) nacional mexicano (a), el (la) extranjero (a) titular de visa o tarjeta de residente temporal o permanente mexicana; c) intérprete, en caso de que el solicitante de visa no hable español; y d) personas que por tener alguna discapacidad física requieran que alguien les acompañe.
  • No existe trámite de renovación de visa; al concluir su validez es necesario tramitar una nueva visa presentando la documentación requerida, actualizada.
  • Todo trámite es revisado y analizado en base a los Lineamientos para la expedición de visas, publicados en el Diario Oficial de la Federación.
  • No se proporciona información vía telefónica, para dudas u otras informaciones escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

MEDIDAS SANITARIAS COVID19

Para ingresar a las instalaciones se verificará que:

  1. Porte cubre bocas y traer bolígrafo;
  2. La temperatura no sea elevada, se medirá en la entrada;
  3. Presente confirmación de cita impresa;
  4. Cuente con su expediente completo en ORIGINAL Y COPIA;
  5. El pago de los derechos consulares sea en EFECTIVO, CANTIDAD EXACTA y con billetes en BUEN ESTADO, la visa con fines de turismo para los nacionales dominicanos es GRATUITA otras nacionalidades y/o fines de internación VER TARIFAS CONSULARES;
  6. No traiga acompañantes, a menos que el trámite sea para un menor de edad que debe estar acompañado por quienes ejerzan la patria potestad (padre y madre) o tutela jurídica;
  7. En aquellos casos en que la documentación o información presentada no sea original, tenga inconsistencias o irregularidades, la Secretaría verificará su autenticidad ante la autoridad emisora y podrá requerir al solicitante pruebas adicionales.

Tabla de derecho de Servicios Consulares 

Dólares de los Estados Unidos de América

 

El pago de los derechos consulares se realiza el día de su cita, en efectivo (dólares americanos), cantidad exacta y con billetes en buen estado (no rayados o maltratados).

 

Importe USD

Pasaportes

 
Con validez hasta por un año $42.00
Con validez hasta por tres años $99.00
Con validez hasta por seis años $133.00
Con validez hasta por diez años $203.00
   

Visas

 
Ordinaria en pasaportes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas $54.00
Larga Duración sin permiso para realizar actividades remuneradas $53.00
 Visitante para realizar actividades remuneradas. $313.00

Registro civil

 
Copia certificada de actas del registro civil $19.00
Actuaciones matrimoniales $64.00
Registro de nacimiento Gratuito 

Otros certificados

 
Certificado a petición de parte $93.00
Lista de menaje de casa a mexicanos $142.00
Lista de menaje de casa a extranjeros $190.00
Cotejos de licencia para conducir $19.00
   

Servicios Notariales

 
Renuncia de derechos hereditarios $173.00
Poderes otorgados por personas físicas $173.00
Poderes otorgados por personas morales $257.00
Testamento público abierto $439.00
Subsecuentes Testimonios, por cada hoja $12.00
Autorizaciones que otorgan las personas que ejerzan la patria potestad

$65.00

 

El trámite de Constancia de Antecedentes Penales Federal conlleva realizar dos visitas a la Sección Consular de esta Embajada. El proceso del mismo es el siguiente:

 

La persona interesada debe enviar todo su expediente al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como indicar que solicita cita para tramitar la Constancia de Antecedentes Penales Federales emitida por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS) indicando las razones por las cuales no puede viajar a México a tramitarla.

 

Primera Visita 

Debe acudir personalmente el día de su cita a las instalaciones de la Embajada de México, ubicadas en la calle Eduardo Jenner no. 5, La esperilla Distrito Nacional Santo Domingo

 

Cumplir con los siguientes requisitos:

 

 

    1. Pasaporte mexicano vigente.
    2. Credencial para votar.
    3. Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
    4. Cédula profesional
    5. Título profesional.
    6. Carta de pasante
    7. Matrícula consular.
    8. Credencial del INAPAM.
    9. Licencia de conducir o carnet de República Dominicana.
  • Documento emitido una autoridad local ( Consulado dominicano, Migración dominicana o el Ministerio de Interior y Policía dominicano ) que solicita la constancia de antecedentes penales federal o una impresión de la página electrónica oficial donde se señale a la constancia de antecedentes penales como requisito para algún trámite (se requieren dos copias).
  • La Embajada realizará la captura de información y biométricos del solicitante para su envío al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS), la cual deberá ser revisada cuidadosamente, validada y firmada por el solicitante ya que en su segunda visita no podrá ser modificada y será un error que se le atribuya, incluyendo su cobro.
  • Se le entregará un número de folio para dar seguimiento a dicho trámite, el cual dependerá del tiempo de respuesta del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS).
  • Realizar pago de derechos correspondientes en esta Sección Consular ($16.00 USD). El pago se puede realizar únicamente en efectivo y exacto. No se aceptan billetes con ralladuras, rotos o en mal estado. 

 

Concluye la Primera Visita.

 

La Embajada se comunicará con la persona interesada cuando sea liberada su constancia de antecedentes penales para programar la segunda visita.

La Carta de Antecedentes Penales una vez autorizada por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS) tiene una vigencia de 30 días naturales a partir de que OADPYRS nos la envía, por lo que en caso de exceder ese tiempo deberá de iniciar el trámite nuevamente.

 

Segunda visita

 

La persona interesada debe acudir en la fecha y hora proporcionada para su segunda visita.

 

  • Recepción con nombre firma y fecha en la que se está entregando.
  • Escaneo de la recepción del documento por el solicitante
  • Confirmación de validez de la constancia.
  • Se entrega la Constancia de Antecedentes Penales Federales y concluye el trámite.

 

Recuerda:

 

La constancia de antecedentes penales federal es emitida por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS), la Embajada solo transmite la solicitud e imprime el certificado.

 

La constancia emitida por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS) es un documento federal.

 

Este servicio es únicamente para mexicanos. La Constancia de Antecedentes Penales Federal se procesará única y exclusivamente de manera presencial y, por lo tanto, es personal (no se aceptarán intermediarios, aun con carta poder).

 

Las personas de otra nacionalidad deberán ponerse en contacto con la Representación Diplomática o Consular de su país acreditado en México o consultar directamente al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social (OADPYRS) en https://www.gob.mx/prevencionyreadaptacion/articulos/tramita-tu-constancia-de-antecedentes-penales?idiom=es

 

Si se llegase a imprimir la Constancia de Antecedentes Penales Federal con la certificación y la persona solicitante se percata de que su información no está correcta, será un error que se le atribuya, incluyendo su cobro, debido a que en su momento firmó de conformidad validando sus datos enviados a OADPYRS. En ese sentido, se deberá iniciar nuevamente el procedimiento para solicitar una nueva Constancia de Antecedentes Penales Federales al PYRS, cobrando a la persona solicitante de nueva cuenta el costo por la certificación de la Constancia de Antecedentes Penales Federales.

 

NOTAS IMPORTANTES

  • Por favor traer cubre bocas y bolígrafo;
  • Presente confirmación de cita impresa;
  • Cuente con su expediente completo en ORIGINAL Y COPIAS LEGIBLES;
  • En aquellos casos en que la documentación o información presentada no sea original, tenga inconsistencias o irregularidades, la Secretaría verificará su autenticidad ante la autoridad emisora y podrá requerir al solicitante pruebas adicionales.
  • La confirmación de recepción del expediente digitalizado, no garantiza la expedición del documento solicitado.
  • En caso de presentar documentos de un país distinto a República Dominicana, debe estar apostillado y en su caso con traducción al español.
  • Todo trámite es revisado y analizado de conformidad con las normas que los regulan.

  

 

 

Certificado de Lista de Menaje de Casa

Se considera "Menaje de casa el constituido por mercancías usadas que comprenden: 

El ajuar y bienes muebles de una casa que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia, tal como ropa, libros, libreros, muebles y aparatos electrónicos.

La lista de menaje de casa no comprenderá mercancías que los interesados hayan tenido en el extranjero para actividades comerciales o industriales. 

No es procedente importar libre de impuestos, vehículos automotores dentro del menaje de casa.

Las Representaciones Consulares podrán certificar la lista de menaje de casa a:

  • Mexicanos que radicaron en el extranjero por un periodo mínimo de seis meses,
  • Extranjeros con condición de estancia de residente permanente para importación en franquicia (definitiva y libre de impuestos)
  • Extranjeros con condición de estancia de residente temporal y residente temporal estudiante para importación temporal.

Para tener derecho a la exención del pago de impuestos al comercio exterior para la importación de los menajes de casa en franquicia, se requiere cumplir indistintamente con los siguientes plazos, para los cuales no hay prórroga:

1. Que el pasajero traiga o lleve consigo el menaje de casa.

2. Que el menaje de casa llegue o salga dentro de los tres meses anteriores a la entrada o salida del pasajero.

3. Que llegue hasta seis meses después de la fecha en que el interesado haya arribado o salido.

Cuando se trate de matrimonios celebrados entre una persona de nacionalidad mexicana y otra extranjera, los solicitantes pueden escoger entre el régimen de repatriado, en el caso de mexicano o el régimen de importación definitiva o temporal para el extranjero.

MENAJE DE CASA PARA MEXICANOS

El mexicano que vivió en el extranjero al menos durante seis meses y regresa a México a residir definitivamente, tiene derecho a llevar su menaje de casa sin pagar impuestos de importación, para lo cual es necesario el Certificado de Menaje de Casa para Mexicano.

Es necesario de enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, incluyendo su cita programada en MEXITEL, cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

Procedimiento para obtener un Certificado de Menaje de Casa para mexicano:

Agendar una cita a través del sistema MEXITELSe sugiere ver el tutorial del uso de MEXITEL 

 

El día de su cita deberá presentar los siguientes requisitos:

1.- Comprobante de cita impreso realizado en el sistema MEXITEL;

2. Presentar original y copia del pasaporte mexicano vigente.

2.- Presentar original y copia del contrato de arrendamiento de vivienda y de los seis últimos recibos mensuales de pagos de servicios.

4.- Lista de menaje de casa por cuadruplicado, esta deberá contener los siguientes requisitos (todos):

Firmada por el interesado, indicando número de pasaporte.

Indicar domicilios de origen y de destino (sin abreviaturas),

Contener una descripción detallada y la cantidad de los bienes que lo integran.

Para los artículos electrodomésticos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie. 

5.- Declaración bajo protesta de decir verdad, en la que indique el lugar donde establecerá su residencia en territorio nacional.

6.- El día que realice el trámite, efectuar el pago de derechos Ver derechos (dólares E.U.A, en efectivo, cantidad exacta y billetes en buen estado).

MENAJE DE CASA PARA EXTRANJEROS

IMPORTACIÓN EN FRANQUICIA.

Los extranjeros con Tarjeta Mexicana de Residente Permanente o con Visa Mexicana de Residente Permanente pueden importar su menaje de casa en franquicia libre de impuestos.

Es necesario de enviar vía correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) su expediente, incluyendo su cita programada en MEXITEL, cuando menos, 3 días hábiles antes de la misma a fin de asegurar la continuidad de su trámite.

Procedimiento para obtener un Certificado de Menaje de Casa para extranjero por importación en franquicia:

Agendar una cita a través del sistema MEXITELSe sugiere ver el tutorial del uso de MEXITEL 

El día de su cita deberá presentar los siguientes requisitos para revisión:

1.- Comprobante de cita impreso realizado en el sistema MEXITEL;

2.- Presentar original y copia del pasaporte vigente.

3.- Original y copia de su Tarjeta Mexicana de Residente Permanente o de su  Visa Mexicana de Residente Permanente, cualquiera de estos documentos deben de tener menos de seis meses de haber sido emitidos.

4.- Lista de menaje de casa por cuadruplicado, esta deberá contener los siguientes requisitos (todos):

Firmada por el interesado, indicando número de pasaporte.

Indicar domicilios de origen y de destino (sin abreviaturas),

Contener una descripción detallada y la cantidad de los bienes que lo integran. 

Para los artículos electrodomésticos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie. 

5.  El día que realice el trámite, efectuar el pago de derechos Ver derechos (dólares E.U.A, en efectivo, cantidad exacta y billetes en buen estado).

 

IMPORTACIÓN TEMPORAL

Los extranjeros con la condición de estancia de Residentes Temporales y Residentes Temporales Estudiantes, podrán ingresar a Méxucim al amparo del régimen de importación temporal, un menaje de casa por el plazo que dure su calidad migratoria, incluyenedo sus prórrogas, siempre que a su salida las retorne al extranjero.

Procedimiento para obtener un Certificado de Menaje de Casa para extranjero por importación temporal:

Agendar una cita a través del sistema MEXITELSe sugiere ver el tutorial del uso de MEXITEL 

El día de su cita deberá presentar los siguientes requisitos para revisión:

Requisitos:

1. Comprobante de cita impreso realizado en el sistema MEXITEL;

2. Original y copia de su pasaporte vigente.

3. Original y copia de la visa mexicana en la que se establece que ha cumplido con los requisitos para internarse a México como residente temporal o, en su caso, la tarjeta migratoria de Residente Temporal o Residente Temporal Estudiante que le haya sido expedida por el Instituto Nacional de Migración, cualquiera de estos documentos deben de tener menos de seis meses de haber sido emitidos.

4. Lista de menaje de casa por cuadriplicado, indicando número de pasaporte, firmada por el interesado, manifestando por escrito que se obliga al retorno al extranjero de su menaje de casa, al término de su calidad migratoria y que, en caso de cambio de domicilio, dará aviso a la autoridad aduanera.

Indicar en el encabezado el domicilio de origen y el domicilio de destino (sin abreviaturas). 

La lista deberá contener una descripción detallada de los bienes que la integran y su cantidad.

En el caso de los artículos eléctricos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie.

5.  El día que realice el trámite, efectuar el pago de derechos Ver derechos (dólares E.U.A, en efectivo, cantidad exacta y billetes en buen estado)..

 

MEDIDAS SANITARIAS COVID19

Para ingresar a las instalaciones se verificará que:

  1. Porte cubre bocas y traiga bolígrafo;
  2. La temperatura no sea elevada, se medirá en la entrada;
  3. Presente confirmación de cita impresa;
  4. Cuente con su expediente completo en ORIGINAL Y COPIA;
  5. El pago de los derechos consulares sea en EFECTIVO, CANTIDAD EXACTA y con billetes en BUEN ESTADO, la visa con fines de turismo para los nacionales dominicanos es GRATUITA otras nacionalidades y/o fines de internación VER TARIFAS CONSULARES;
  6. No traiga acompañantes, a menos que el trámite sea para un menor de edad que debe estar acompañado por quienes ejerzan la patria potestad (padre y madre) o tutela jurídica;
  7. En aquellos casos en que la documentación o información presentada no sea original, tenga inconsistencias o irregularidades, la Secretaría verificará su autenticidad ante la autoridad emisora y podrá requerir al solicitante pruebas adicionales.

Subcategorías

Trámites y servicios a Extranjeros