“SEMANA DE MEXICO EN PORTO 2016”. EXPOSICIONES “OAXACA DE JUAREZ” Y “ENTRE RAMAS”.
En el marco de la “Semana de México en Porto 2016”, actividad multidisciplinaria nº 8 del Programa de Promoción Cultural 2016 autorizado, el día 13 de mayo en la Fundación Manuel António da Mota, se llevó a cabo la apertura del segmento cultural con las exposiciones “Oaxaca de Juárez” del maestro Sergio Hernández y “Entre Ramas” con obras de 6 mujeres artistas.
La ceremonia inaugural y corte de listón corrió a cargo del Embajador de México en Portugal Alfredo Pérez Bravo, de la Dra. Manuela da Mota, Presidente de la Fundación Manuel Antonio da Mota; del Dr. Rui Moreira, Alcalde de la Ciudad de Porto; del Dr. Miguel Mendes Pereira Leite, Presidente de la Asamblea Municipal de la Cámara Municipal de Porto y del Ing. Manuel Antonio da Mota, Presidente del Grupo Mota-Engil; contó con la presencia de 300 invitados, representantes del sector empresarial, connacionales, autoridades federales, municipales locales, ámbito cultural y amigos de México.
Al concluir el recorrido y presentación de las exposiciones, se ofreció una muestra y degustación de la gastronomía mexicana preparada por la Chef Mari Carmen Sáenz. Para cerrar el programa cultural inaugural del día 13 de mayo, se presentó un espectáculo musical a cargo de la cantante mexicana Roció Ruiz, acompañada por el “Mariachi Águila de México” y el reconocido cantante y compositor portugués Luis Represas. Espectáculo musical con un programa centrado en piezas mexicanas abierto al público en general con la presencia de más 1000 asistentes.
“Oaxaca de Juárez”, integrada por 26 obras en gran formato, 17 pinturas, y 9 grabados, ofrece una retrospectiva del trabajo del maestro Sergio Hernández. El arte de este reconocido maestro oaxaqueño se distingue por la continua exploración de nuevas técnicas y formas. Esta muestra destaca temas de interés del artista, como la muerte, sueños, figuras fantásticas y la inconsciencia. Además, es posible percibir el excelente uso de materiales y el manejo de técnicas como el grabado. Sergio Hernández es considerado uno de los artistas más importantes de su generación y uno de los líderes del “realismo fantástico”, no solo en México, sino en el mundo entero.
La exposición “Entre Ramas”, integra 35 obras de seis mujeres (Merry Calderoni, Mariló Carral, Beatriz Castañeda, Liliana Duering, Mari Jose Marin y Marta Ramírez), provenientes de distintas y lejanas ciudades localizadas en el continente americano: Buenos Aires, Argentina; Texas, Estados Unidos de América; Guadalajara y la Ciudad de México. Ellas optaron por la ciudad colonial de San Miguel de Allende, ubicada en la región montañosa del centro de México, como espacio común para concebir su trabajo artístico, y eligieron a la flora mexicana como su fuente de inspiración. Esta selección de pinturas ha sido exhibida en otros espacios de Portugal; inició su recorrido en el Palacio de Monserrate de Sintra y, en el periodo mayo–agosto, se presenta en la ciudad de Porto.
Los muestras de arte contemporáneo mexicano que integran el segmento de las artes visuales de la “Semana de México en Porto 2016”, tienen por objeto ofrecer al público de Portugal una visión de la diversidad creativa y la riqueza del universo de las artes plásticas en México.
Para apoyar la difusión del ámbito de las artes visuales se elaboró un catálogo conjunto para las dos exposiciones con los créditos correspondientes para las instituciones, autoridades y colaboradores de nuestro país que participaron en la promoción de esta iniciativa.
Cabe mencionar que con el apoyo de la Agencia Abreu y de la Cadena de Hoteles Oasis se realiza un concurso para ofrecer una estancia de 7 días, para dos personas con todo incluido, en Cancún, México. El concurso consiste en visitar las exposiciones “Oaxaca de Juárez” y “Entre Ramas” en la Galería de Arte de la Fundación Manuel Antonio da Mota, tomar una fotografía y enviar a la Fundación una frase sobre las mencionadas exposiciones. La mejor frase obtendrá el premio mencionado que será entregado el día 16 de septiembre de 2016.
“La Semana de México en Porto 2016” contó con el apoyo de la Fundación Manuel Antonio da Mota, filial filantrópica del grupo empresarial Mota-Engil; la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo/AMEXCID; ProMéxico y esta Representación diplomática.
Al respecto, me permito acompañar al presente el Guión museográfico y cédulas diseñadas para el montaje de las exposiciones, fichas técnicas correspondientes, imágenes sobre el acto de apertura, y vía valija diplomática el catálogo elaborado sobre las dos exposiciones que estarán abiertas al público, en la Galería de Arte de la Fundación Manuel Antonio da Mota, hasta el 30 de agosto de 2016: “Oaxaca de Juárez” del maestro Sergio Hernández y “Entre Ramas”, propuesta de seis mujeres artistas.
“SEMANA DE MEXICO EN PORTO 2016”. ARTES ESCENICAS.
La “Semana de México en Porto 2016”, actividad multidisciplinaria nº 8 del Programa de promoción cultural 2016, llevada a cabo del 11 al 20 de mayo y, el segmento dedicado a las artes escénicas, fue uno de los ámbitos de mayor presencia e impacto. En distintos formatos y a lo largo de cinco días (12,13,14,15, y 20 de mayo) se presentó un programa integrado por la cantante mexicana Roció Ruiz, el compositor portugués Luis Represas, el mariachi “Águila de México”, el grupo de música tradicional “Son de México”, la agrupación de bailes regionales “Los Chapulines” y el cuarteto de cuerdas portugues “Lusitanæ Ensemble”.
Por el impacto generado en el público asistente, destacan las propuestas presentadas los días 13 y 20 de mayo de mayo, apertura y clausura del programa cultural de la Semana de México. El primer día con un espectáculo de complicidad e intercambio musical entre la cantante mexicana Roció Ruiz, el mariachi “Águila de México” con doce integrantes provenientes de México y, el reconocido trovador portugués Luis Represas, quienes ofrecieron un programa integrado por piezas tradicionales mexicanas así como arreglos realizados para esta ocasión. El día de la clausura se presentó el grupo de baile y el ensamble “Son de México” con una colorida y animada propuesta musical.
En la presentación de estas actividades abiertas al público en general, el Embajador de México en Portugal Alfredo Pérez Bravo dio la bienvenida a los más de 1000 asistentes que acudieron a los espacios de la Fundación Manuel Antonio da Mota, sede de esta iniciativa, así como a los representantes de las autoridades federales, municipales locales, sector empresarial, cultural y connacionales y amigos de México.
El programa dedicado a las artes escénicas integró 32 músicos, un programa especialmente diseñado para esta ocasión dedicado a la música mexicana tradicional, regional y a géneros como el bolero y rancheras, así como interpretaciones y arreglos de piezas de corte clásico de autores como Miguel Bernal y Manuel M . Ponce.
Para la presentación de este programa se contó con la participación de los siguientes músicos y ensambles mexicanos y portugueses:
Rocío Ruiz, originaria de Guadalajara, Jalisco, cantante de música Ranchera, empezó a interesarse por el arte musical a los 6 años de edad. Ha ganado el Concurso Nacional de Valores Juveniles en 1985, y desde de entonces ha sido invitada a representar la música mexicana en Japón, Suiza, Madrid, Washington, Los Ángeles California y otras ciudades de la Unión Americana y Guatemala, así como presentaciones en varios Estados de la República Mexicana. Ha grabado tres discos y se ha consolidado como una de las cantantes más importantes de la música mexicana en el extranjero.
La presentación de la cantante mexicana arrancó un emotivo aplauso por parte del público y al finalizar recibió, por su calidad interpretativa y extraordinaria voz, un expreso reconocimiento por parte del cantante portugués Luis Represas.
Rocío Ruiz y Luis Represas ofrecieron en esplendido y original espectáculo con los siguientes temas: Ausencia y tú, Piel Canela, Esta tarde vi llover, Hechicera, Piel Canela, Paloma Negra.
Rocío Ruiz: El Viajero, La Bikina, Cama y Mesa, Cielito Lindo, Aires del Mayab, Querida, El Noa Noa.
Mariachi “Águila de México”, cuenta con una extensa trayectoria en la promoción de la música mexicana, dándole un gran valor y continuación a este importante elemento de la cultura mexicana. La agrupación conformada por elementos destacados por su educación musical, les ha permitido obtener un prestigio y reconocimiento por su desempeño, dándole al Mariachi Águila de México un especial posicionamiento en grandes eventos.
Cabe destacar que es la primera ocasión que se presenta un auténtico mariachi en Portugal; en este caso conformado por 12 músicos, entre ellos seis violines, que por su calidad interpretativa y presencia causaron una importante impacto en el público.
“Los Chapulines”, grupo de danza integrado por connacionales residentes en Portugal, fundado en 2015 para difundir una de las expresiones culturales de México: sus bailes, sus trajes, su música y su alegría y, al mismo tiempo, para integrar a los miembros de la comunidad mexicana en torno a una actividad cultural. Para esta oportunidad preparó un espectáculo de bailes regionales de Jalisco, Veracruz y el Norte de México.
“Son de México” es un grupo creado con el objetivo de divulgar la música mexicana en Portugal. La riqueza de música de México con influencia de culturas indígenas, europeas y africanas son parte de su inspiración. El grupo “Son de México” ofrece un programa que incluye variados estilos de música mexicana, de los más populares, a los más tradicionales, incluyendo música ranchera, son jarocho, huapangos, corridos, valses mexicanos y bolero ranchero. Además de instrumentos, son también presentados algunos trajes típicos de México.
Conformado por cinco excelentes músicos y liderado por la cantante mexicana Jaqueline Mercado “Son de México” integró la parte central del programa musical para la clausura de esta iniciativa.
“Lusitanæ Ensemble”. Proyecto creado en 2011, con una formación de jóvenes músicos de formación superior, todos maestros del Curso de Música Silva Monteiro, que se ha consolidado gracias al impacto de todas su actuaciones así como a las opiniones de la crítica y el público en general.
Los integrantes del grupo se dieron a la tarea de preparar un programa con piezas mexicanas- obtención de la música, arreglos, ensayos- en un periodo tres meses, paralelo a sus presentaciones y clases, con ensayos de tres horas y tres días a la semana, motivados por el incentivo de ofrecer al público portugués, amante de la música, un programa e interpretación de calidad.
Cabe destacar que es la primera ocasión que una ensamble portugués ofrece un programa integral a la música mexicana en Porto.
Su presentación en el auditorio de la Fundación Manuel Antonio Mota contó con la asistencia de 120 personas. El repertorio incluyó piezas como “Quarteto Virreinal, para cuarteto de cuerdas, de M.B. Jiménez y “Trio para cuerdas” de Manuel M Ponce.
El conjunto de las cinco presentaciones en este ámbito, en espacios abiertos -con asistencia de más de mil personas- y en el auditorio de la Fundación, con capacidad para 150 personas, reunió a más de 3000 asistentes.
La Semana de México en Porto 2016 cerró con broche de oro el viernes 20 de mayo, con un espectáculo de bailes regionales preparado por el grupo "Los Chapulines", seguido de un espectáculo musical con canciones tradicionales a cargo del grupo "Son de México".
CRONOLOGÍA EN IMÁGENES - ARTES ESCÉNICAS
Página 3 de 7