Danzas Folclóricas Mexicanas

Por Grupo “Los Chapulines”
 

 

“Los Chapulines” Grupo de danza folclórica mexicana en Portugal. Fundado en 2015 para difundir una de las expresiones culturales de México: sus bailes, sus trajes, su música y su alegría.

Una muestra de los bailes tradicionales de Jalisco, Veracruz y el Norte de México.

Ver en portugués en: www.fmam.pt; www.mercadobomsucesso.com;

 

 

 

 

 

 

 

18H30

(entrada libre)

 

Cinematografía contemporánea

 

“Un Día Menos"

Dirección: Daniela Ludlow
Género: Documental

Año: 2010


Sinopsis: El documental mexicano Un día menos Carmen de 84 años de edad y Emeterio de 97, son un matrimonio de 62 años, tienen una enorme familia pero los ancianos viven solos en una casa situada justo frente al puerto de Acapulco teniendo una vista privilegiada de la bahía, una casa que por lo regular se encuentra en silencio y sólo se llena de ruido y vida con la visita anual de sus numerosos hijos y nietos.

Duración: 80 min

 

Ver en portugués en: www.fmam.pt; www.mercadobomsucesso.com;

 

 

 

 

17h00

(entrada libre)

 

Taller para niños: con Saphir Cristal

 

 

Platos con Historias, un proyecto de Saphir Cristal que estrenó en el “Mercado do Bom Sucesso” en diciembre de 2013, el cual surgió del deseo de conjugar historias, niños y alimentos. Es un concepto muy interesante que se puede adaptar a diferentes temáticas, tópicos, lenguas extranjeras, públicos diversos, y siempre con un enfoque nuevo y original.

Saphir estudió Teatro y Cocina;  conjugó su formación en el Baleteatro do Porto, con la de la Escuela de Hotelería y Turismo de Porto.

Ambos conceptos dieron lugar a un proyecto pedagógico, instructivo y lúdico, lo cual ha alimentado el imaginario de los niños y también de los padres que participan en estos eventos. Los niños escuchan, leen y aprenden con el valor de las palabras, y construyen conceptos en un ambiente de genuina expresión de teatro y cocina creativa. 

Al mismo tiempo que aprenden sobre los alimentos, hábitos de alimentación saludable y a jugar con los alimentos, van construyendo su carácter con base en la autoestima y la superación de tareas de los talleres, motivando también a los padres para modificar sus hábitos a través de los niños y/o a enseñar formas nuevas y creativas para preparar pequeñas meriendas y/o comidas. No obstante,  ocasionalmente son permitidos e igualmente confeccionados algunos dulces, pasteles y/o galletas caseras. Los niños aprenden a emplatar historias, a preparar y confeccionar recetas frías o calientes, siempre en un espacio y ambiente donde todos pueden aprender, involucrando siempre los valores de la amistad y de compartir.

Así resumiendo Platos con Historias pasa por 4 momentos:

1.    Escoger una historia, el baúl mágico, condimentar las historias, y al final Saphir cuenta 1 o 2 cuentos por sesión.

2.    Del horno mágico, sale una de las historias contadas ya emplatada. Los niños tienen que descubrir los alimentos utilizados y ocasionalmente, se realiza una prueba de Sabores.

3.    Montaje de la "cocina mágica" y confección de la receta del día. Igualmente inspirada.

 

Ver en portugués en: www.fmam.pt; www.mercadobomsucesso.com;

 

 

 

19h30

(entrada libre)

 

Moda mexicana contemporánea:

“Resignación de Frida Kahlo”.

Propuesta de la diseñadora mexicana Nélyda Acosta; moda inspirada en la obra de la artista mexicana Frida Kahlo.

 

Nélyda Acosta, surge como diseñadora en respuesta a un cuestionamiento de por qué no existía en México un diseñador de talla internacional y por qué se subordinaba el diseño y el gusto en el vestir a los dictados de la moda en otros países; así como también a una inquietud latente en muchas mujeres conocedoras de la artesanía mexicana, quienes la reconocían como algo que involucraba trabajo, dedicación, arte. 

Tal magnitud en conocimiento, debería trascender de artículo decorativo de pared, mesa o galería; cuyos logros más ambiciosos habían sido la ropa de playa o que algún diseñador nacional o internacional se dignara imitarla.  A consecuencia de todo esto, era necesario lograr que la artesanía diera ese salto, del mercado al museo, y de éste a los aparadores de las mejores tiendas, pero también sería imprescindible no pretender la imitación, bajo la justificación de utilizar mejores hilos, telas o concepciones, no sería lógico, pues los artesanos tienen siglos haciéndolo

No es fácil buscar el sincretismo entre Artesanía y Alta costura y obtener una identificación tal, que representen la Alta Costura Mexicana.

El sincretismo es imaginarse los bordados, los trabajos en telares, dentro de la moda; es integrar Artesanía con Alta costura.

 

Ver en portugués en: www.fmam.pt; www.mercadobomsucesso.com;

 

 

 

Mariló Carral nació en la Ciudad de México. Consagrada a la naturaleza muerta y al paisajismo, juega con el romanticismo de un florero barroco y el paisaje desértico mexicano.

 

Ver en portugués en: www.fmam.pt; www.mercadobomsucesso.com;