Dirección:
Bolshoi Levshinsky per. 4
119034 Moscú, Federación de Rusia

Tel: +7 (495) 966-20-60; +7 (495) 637-48-48
Fax: +7 (495) 637-23-04
Correo: Адрес электронной почты защищен от спам-ботов. Для просмотра адреса в вашем браузере должен быть включен Javascript. 
Sección Consular:
Tel: +7 (495) 966-20-60 ext. 101, 102, 103
Correo: Адрес электронной почты защищен от спам-ботов. Для просмотра адреса в вашем браузере должен быть включен Javascript. 

*Recepción de documentos para trámites, de las 9:30 a las 12:00 hrs., excepto el último día hábil de cada mes*
 
Emergencias:
CASOS DE EXTREMA URGENCIA COMO HOSPITALIZACIÓN, FALLECIMIENTO O VIOLENCIA DOMÉSTICA. EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS MEXICANAS.
La Sección Consular cuenta con un servicio de atención telefónica para casos de extrema urgencia que opera las 24 horas, los 365 días del año.
+7 (916) 152-02-87

 

Адрес:

119034, Российская Федерация, Москва, Большой Лёвшинский переулок, д. 4


Телефоны: +7 (495) 966-20-60; +7 (495) 637-48-48
Факс: +7 (495) 637-23-04
Электронная почта: Адрес электронной почты защищен от спам-ботов. Для просмотра адреса в вашем браузере должен быть включен Javascript. 

Консульский отдел:

Телефон: +7 (495) 966-20-60 доб. 101, 102, 103
Электронная почта: Адрес электронной почты защищен от спам-ботов. Для просмотра адреса в вашем браузере должен быть включен Javascript. 

*Прием документов осуществляется с понедельника по пятницу с 9.30 до 12.00, кроме последнего рабочего дня каждого месяца*

 
Historia

Los primeros contactos entre México y el Imperio Ruso se dieron casi un siglo después de la independencia mexicana; en 1890 ambos países formalizaron sus relaciones diplomáticas, aunque los contactos entre viajeros, científicos e intelectuales mexicanos y rusos se remontaban a varios años atrás.

Durante los periodos de las revoluciones en México (1910) y en Rusia (1917) los contactos se redujeron a un nivel mínimo, pero fue en 1924 cuando México, al ser el primer país del continente americano en hacerlo, reconoció a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En 1930, debido a pugnas ideológicas enmarcadas dentro de contexto del antagonismo entre el socialismo y el capitalismo, las relaciones entre México y Rusia fueron interrumpidas hasta 1942, año en que ambas naciones se encontraron como pares en la comunidad internacional con un objetivo compartido: la lucha contra el fascismo y el nazismo.

Durante la segunda mitad del siglo XX, los contactos entre la URSS y México se robustecieron y se expandieron a diferentes áreas de colaboración: el desarrollo económico, cultural, educativo, el respeto al derecho internacional y la coordinación en el plano multilateral, entre otros temas.

Posteriormente a la disolución de la URSS, tanto México como la ahora Federación de Rusia asumieron sus compromisos previos en materia de convenios y tratados, dando así continuidad a la relación bilateral.

En la primera década del siglo XXI, y debido sobre todo al peso específico de Rusia y México en el escenario internacional y en sus respectivas regiones, el diálogo se agilizó al más alto nivel.

En 2004, el Presidente Vladimir Putin efectuó una visita de Estado a México, que fue la primera de un mandatario ruso post-soviético a América Latina continental  (tras visitar el Caribe en diciembre de 2000). Un año después, el entonces Presidente Vicente Fox realizó la primera visita de un mandatario mexicano a la Federación de Rusia. Ambos presidentes coincidieron nuevamente durante la reunión del G8 + G5 en San Petersburgo, en 2006. El 5 de septiembre de 2017, el entonces presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Vladímir Putin en Xiamén, China, cuando México participó como país invitado en la Cumbre de BRICS.

El 11 de diciembre de 2020 se conmemoró el 130º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Rusia. En el marco de este aniversario, las Cancillerías de ambos países desarrollaron una serie de actividades, entre las que destacaron la celebración de la XIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, que copresidieron el entonces Subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura, y el Viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov. Se inauguró también la exposición “Documentos históricos de las relaciones México-Rusia” en el Museo de la Cancillería.

La conmemoración del 130° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas representó la ocasión idónea para renovar el compromiso de reforzar nuestros vínculos bilaterales, con la convicción de que el trabajo conjunto aportará beneficios tangibles para ambas sociedades.

La pandemia de COVID-19 evidenció el carácter estratégico y solidario de la relación bilateral ante los retos globales. Ambos países compartieron la firme convicción de garantizar el acceso universal a las vacunas contra el COVID-19.

En los últimos años, los contactos de alto nivel se han multiplicado. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo, Vladimir Putin, en enero de 2021. Asimismo, en septiembre de ese mismo año, un alto representante del presidente Putin asistió a las conmemoraciones del 200 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.
 
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitó México en febrero de 2020, mientras que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, visitó Moscú en abril de 2021. El más reciente encuentro sucedió a los márgenes del 77º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, cuando ambos cancilleres se reunieron en septiembre de 2022 en Nueva York.

 

 

Embajadores de México

NOMBRE

CARGO2

NOMBRAMIENTO

PRESENTACIÓN DE CARTAS CREDENCIALES

FIN DE MISIÓN

José Ezequiel Iturriaga Sauco

EEP

1 feb. 1965

15 abr. 1965

2 ene. 1967

Carlos Zapata Vela

EEP

2 ene. 1967

24 feb. 1967

1 jun. 1971

Alfonso Herrera-Salcedo González

ENAI

18 may. 1971

-----

10 abr. 1972

Roque Antonio González Salazar

EEP

1 mar. 1972

10 abr. 1972

1 mar. 1975

Víctor Manuel Flores Olea

EEP

7 feb. 1975*

13 may. 1975

1 ene. 1977

Rogelio Martínez Aguilar

EEP

14 mar. 1977

29 mar. 1977

31 mar. 1980

Antonio Carrillo Flores

EEP

28 feb. 198020

2 jun. 1980

5 oct. 1981

Jorge Díaz Serrano

EEP

5 oct. 1981

20 oct. 1981*

16 abr. 1982

Gustavo Romero Kolbeck

EEP

15 abr. 1982

1 may. 1982*

21 dic. 1982

Antonio Dueñas Pulido

ENAI

15 mar. 1982

-----

19 ago. 1983

Horacio Flores de la Peña

EEP

1 mar. 1983*

s/d

25 abr. 1988

Juan José Bremer de Martino

EEP

20 abr. 1988

7 jun. 1988

13 ago. 1990

Fernando Escamilla Márquez

ENAI

23 jun. 1988

-----

15 feb. 1992

Carlos Alejandro Tello Macías

EEP

21 jul. 199021

6 nov. 1992

5 feb. 1994

Juan Pablo Duch Martínez

ENAI

3 mar. 1994

-----

6 abr. 1995

José Ángel Abelardo Treviño Martínez

EEP

2 feb. 1995

6 abr. 1995*

28 may. 1999

Luciano Eduardo Joublanc Montaño

EEP

13 sep. 1999

15 may. 2000

 

Alfredo Pérez Bravo

EEP

 

11 dic. 2007

20 abr 2012

Pablo Adrián Lozano Lozano

ENAI

21 abr 2012

-----

13.01.2013

Rubén Beltrán Guerrero

EEP

 

14 ene 2013

10 jun 2016

Joaquin Pastrana Uranga

ENAI

11 jun 2016

----- 

 19 jun 2017

Norma Bertha Pensado Moreno

EEP

27 abr. 2017

 20 jun 2017

 

Si desea usted ver la simbología y la lista completa desde 1864, de click aquí.

 

 

Sección consular

La sección consular es el área de la Embajada dedicada a brindar diversos servicios en beneficio de las y los mexicanos que se encuentran en Rusia, Armenia y Belarús, tales como trámites de documentación y labores de protección. Asimismo, atiende solicitudes de visados para visitar México.

 

Servicios a la comunidad mexicana

Entre los servicios que ofrece la sección consular a la comunidad mexicana destacan:

  • Protección consular
  • Expedición de pasaportes
  • Trámite de cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Visado de lista de menaje de casa
  • Declaratorias de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento
  • Certificados a Petición de Parte
  • Actas notariales
  • Actas del Registro Civil: Nacimiento, matrimonio y defunción
  • Expedición de las copias certificadas de las actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

Consulta requisitos: https://embamex.sre.gob.mx/rusia/index.php/es/seccion-consular/documentacion-consular

Servicios a personas extranjeras

Entre los servicios que ofrece la sección consular a ciudadanos extranjeros destacan:

  • Expedición de visas de turismo
  • Expedición de visas de trabajo

Consulta requisitos: https://embamex.sre.gob.mx/rusia/index.php/ru/seccion-consular-2/2017-01-18-13-19-50

 

 

Sección política

 

La sección política de la embajada tiene como objetivo promover los intereses de la política exterior de México en la circunscripción (Rusia, Armenia y Belarús), brindando seguimiento a las relaciones políticas bilaterales, a los mecanismos de diálogo político, a las candidaturas mexicanas a las organizaciones internacionales y manteniendo informada a la Cancillería sobre la situación política en Rusia y las concurrencias.

Acciones de la sección política

Entre las acciones que la sección política lleva a cabo destacan:

  • Apoyar en el análisis, fortalecimiento y ampliación de los vínculos políticos de México con Rusia, Armenia y Belarús, así como en la formulación de posiciones y estrategias para el tratamiento de los temas bilaterales.
  • Analizar la política exterior de los países que la embajada tiene a su cargo y que tengan interés para México.
  • Formular propuestas para fortalecer, mejorar o ampliar los instrumentos jurídicos y que norman las relaciones entre México y la Federación de Rusia, Armenia y Belarús.

 Funciones de la sección política

  • Mantener comunicación con funcionarios gubernamentales, legisladores, grupos y partidos políticos de Rusia, Armenia y Belarús, así como funcionarios de otras embajadas.
  • Obtener, valorar, analizar y procesar la información sobre la política interna y externa de Rusia, Armenia y Belarús e informar a la Secretaría sobre los temas que sean relevantes.
  • Promover las relaciones políticas entre México y Rusia, Armenia y Belarús.
  • Formular propuestas para promover los intereses de México, en coordinación con otras áreas de la Embajada.
  • Informar a la Cancillería mexicana sobre eventos en los que participen delegados de México.
  • Dar seguimiento a los mecanismos de consultas políticas entre México y Rusia, Armenia y Belarús.
  • Dar seguimiento a los acuerdos existentes entre México y Rusia, Armenia y Belarús.
  • Dar trámite a las solicitudes de apoyo a candidaturas mexicanas en organismos internacionales y peticiones similares para nominaciones rusas, armenias y bielorrusas.
  • Dar seguimiento al desarrollo del marco jurídico de México con Rusia, Armenia y Belarús.
  • Elaborar los informes del área de Asuntos Políticos.

 

  

Sección de asuntos económicos

La sección de asuntos económicos, comerciales y promoción proporciona información estratégica al gobierno mexicano para la toma de decisiones relacionadas con la cooperación económico comercial con Rusia, Armenia y Belarús. Asimismo, colabora con empresas mexicanas para dotarles elementos que ayuden al desarrollo de sus proyectos de exportación, importación e inversión.

Funge como facilitador de los contactos entre empresas mexicanas y potenciales socios de estos tres países.

Cuando un potencial comprador de Rusia, Armenia o Belarús contacta a la embajada para expresar interés en adquirir productos o servicios de México, se transmite la información a las cámaras y organizaciones empresariales debidamente registradas ante la Secretaría de Economía y que colaboran con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que difundan la expresión de interés entre sus miembros e identifiquen posibles proveedores.

Posteriormente, la embajada pone en contacto a los potenciales socios para que consideren el inicio de pláticas para concretar negocios. La Embajada da seguimiento a este proceso, pero no interviene en las decisiones de las empresas.

Atención a negocios

La Embajada también puede brindar orientación a empresas mexicanas que tengan proyectos comerciales en curso y que su estrategia incluye alguna de estas actividades:

  • Participación en foros y exhibiciones comerciales;
  • Eventos de presentación de marca;
  • Vinculación con cámaras empresariales;
  • Consultas sobre regulaciones a autoridades gubernamentales;
  • Facilitar el contacto entre la empresas y especialistas en ámbitos como leyes, logística, análisis de mercado y mercadotecnia.

 

 

Sección de asuntos culturales

La sección cultural de la Embajada de México en la Federación de Rusia tiene como principal objetivo promover la cultura y la imagen de México en Rusia, Armenia y Belarús, así como fortalecer los lazos culturales con dichos países. La sección cultural es el punto de contacto entre las instituciones culturales de México y sus homólogas de Rusia, Armenia y Belarús para todas las gestiones relacionadas con el ámbito cultural. Dicha sección realiza actividades que tiendan a fortalecer la presencia cultural y la imagen de México en Rusia, Armenia y Belarús y que coadyuven a fortalecer los lazos de cooperación en el ámbito cultural y afianzar los lazos de amistad entre México y dichos países.

Acciones de la sección de asuntos culturales

La sección cultural lleva a cabo las siguientes acciones:

  • Coordina actividades culturales, con la participación de instituciones rusas.
  • Promueve el conocimiento de las diversas manifestaciones culturales de México entre la sociedad rusa.
  • Fomenta el intercambio y la cooperación entre instituciones culturales de México y la Federación de Rusia.
  • Instrumenta el programa de promoción cultural de la Embajada en colaboración con distintas contrapartes, entre ellas instituciones públicas y privadas, asociaciones culturales y educativas de Rusia, Armenia y Belarús.
  • Funge de intermediaria en las negociaciones del Programa de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva entre México y Rusia, Armenia y Belarús.
  • Da seguimiento a las propuestas derivadas del Programa de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva entre México y Rusia, Armenia y Belarús.
  • Promueve el desarrollo de las expresiones artísticas y culturales de México en Rusia, Armenia y Belarús.
  • Difunde las convocatorias relativas al ámbito cultural de las distintas instituciones mexicanas.

 

 

Sección de medios

La sección de medios, prensa y redes sociales es el área de la Embajada dedicada a promover y difundir una buena imagen de México, mantener y fomentar la relación con los medios de comunicación de Rusia, Armenia y Belarús, monitorear la prensa en estos países y manejar las redes sociales con las que cuenta la Embajada. La sección de medios, prensa y redes sociales es el primer contacto de la Embajada para los medios de comunicación de Rusia, Armenia y Belarús que requieran información o un posicionamiento oficial de la representación sobre aspectos relacionados con México, así como para difundir, a través de ellos o nuestras redes sociales, las actividades de la Embajada o noticias positivas de nuestro país. Asimismo, se encarga de dar seguimiento a la prensa en los países de la circunscripción, con el fin de mantener a los funcionarios de la representación y la SRE debidamente informados de lo que pasa en estos países y lo que se dice sobre México.

Acciones de la sección de medios

Entre las acciones que la sección de prensa y medios lleva a cabo destacan:

  • Atender las solicitudes de información de parte de medios de comunicación de Rusia, Armenia y Belarús, así como de México.
  • Promover la publicación en los medios de comunicación de la circunscripción de notas sobre aspectos positivos de México o las actividades de la Embajada y sus funcionarios.
  • Organizar conferencias de prensa con medios de comunicación rusos o con presencia en este país.
  • Publicar en nuestras redes sociales información sobre México y las actividades de la Embajada y sus funcionarios.
  • Gestionar las entrevistas al titular de la representación.
  • Fomentar entrevistas a funcionarios y personalidades de México que se encuentren de visita en Rusia o países de la circunscripción.
  • Coordinarse con los funcionarios de la Embamex cuando sus actividades involucren la presencia de medios de comunicación.
  • Revisar diariamente la prensa de Rusia, Armenia y Belarús.

Redes sociales de la Embajada

 

  

Sección de turismo

La sección de turismo de la Embajada es el área dedicada a promover los destinos turísticos de nuestro país entre los turoperadores locales y ciudadanos de Rusia, Armenia y Belarús, así como los residentes en estos países, con el fin de coadyuvar a que cada vez más turistas visiten México.

Acciones de la sección de turismo

Entre las acciones que la sección de turismo lleva a cabo para dicho fin, destacan:

  • Realizar eventos de promoción turística con/para los principales turoperadores de la circunscripción.
  • Promover los destinos turísticos de México entre el público de habla rusa en nuestras redes sociales, particularmente en VKontakte.
  • Participar en los principales eventos turísticos que se llevan a cabo en Moscú u otras ciudades rusas.
  • Atender y canalizar las solicitudes de programas turísticos de la circunscripción interesados en grabar emisiones en México.
  • Cultivar la relación con las aerolíneas rusas en lo relativo a cuestiones turísticas.
  • Atender las solicitudes de información turística realizadas por autoridades mexicanas y/u otros actores del sector en la circunscripción.
  • Elaborar los materiales pertinentes para los distintos eventos/reuniones del titular con actores del sector.
  • Coordinarse con las otras áreas de la Embajada en cuestiones que involucren aspectos turísticos o promoción turística de nuestro país.

Sitios de interés

 

 

Sección de cooperación internacional

La sección de cooperación internacional es el área de la Embajada dedicada a la vinculación entre instituciones mexicanas y de la Federación de Rusia, Armenia y Belarús en materia de ciencia, tecnología, innovación y educación. Dentro de esta sección, trabajamos con universidades, institutos de investigación y sector privado con el objetivo de establecer lazos entre todas las partes para beneficio de México.

  • En el área de ciencia, trabajamos para lograr acuerdos que fortalezcan sectores de relevancia, como el energético y el agrícola.
  • En el área de innovación y tecnología, analizamos los avances digitales, así como las posibilidades de crecimiento en diferentes áreas.
  • En el área educativa, nos interesa generar espacios para intercambios estudiantiles y académicos, además de crear oportunidades en materia de investigación.

 

 

Презентация: восстановление дипломатических отношений между Мексикой и Россией в 1942 году

 

Концерт мексиканских и русских артистов.

 

Конференция: Помощь Мексики России во время голода в 1921-1923 гг.

 

Интервью маэстро Карлоса Прието «Воспоминания о России и ее музыкантах». Музыкальный концерт.

 

Выставка, посвященная творчеству русско-мексиканского художника Владимира Кибальчича.

 

Беседа о после Александре Коллонтай в Мексике.

 

«Фрида, жизнь в цвете», рассказанная актерами.

 

Концерт симфонического оркестра Сан-Луис-Потоси.

 

Интервью «Отношения в сфере культуры между Мексикой и Россией глазами двух бывших руководителей отдела культуры Посольства Мексики в России».

 

Презентация книги «Последний гений ХХ века. Юрий Кнорозов: судьба ученого».

 

Торжественное открытие выставки исторических документов об отношениях между Мексикой и Россией.