Vitivinicultura
La SAGARPA impulsará acciones de fortalecimiento a la vitivinicultura nacional.
La tendencia en el valor de los vinos mexicanos presenta un crecimiento anual del 13 por ciento.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa impulsará, en coordinación con legisladores federales y productores, una mayor producción, consumo y calidad en los vinos mexicanos para fortalecer el sector vitivinícola nacional, que actualmente registra una tasa de crecimiento del 12 por ciento anual.
Durante un encuentro con integrantes del Senado de la República, Calzada Rovirosa, indicó que la tendencia en el valor de los vinos mexicanos presenta un crecimiento anual del 13 por ciento, lo que refleja el potencial de desarrollo que tiene la vitivinicultura en México.
El funcionario federal resaltó ante los legisladores federales que no solamente se crece en producción sino en rentabilidad para los productores, “lo que es una señal de que vamos por buen camino”.
Puntualizó que la superficie dedicada al cultivo de la vid es de alrededor de seis mil hectáreas, superficie que al año produce más de 25 millones de botellas de vino, de las cuales Baja California aporta 20 millones de frascos, mientras que, los estados de Querétaro y Coahuila producen aproximadamente 2.5 millones de botellas cada uno.
Calzada Rovirosa explicó que debido a la importancia social y económica que representa esta actividad, la dependencia federal impulsará acciones productivas y tecnológicas para aumentar la superficie y el rendimiento en viñedos, sin descuidar la calidad del vino que se produce en México.
Destacó la iniciativa que elabora el Senado de la República para reducir la carga fiscal a este sector, lo cual impulsará la vitivinicultura del país y redituará en una mayor participación del vino mexicano en el mercado nacional –el cual se estima en 70 millones de botellas al año-, así como la generación de nuevos empleos en el campo.
Además, reconoció el trabajo del sector productivo y de los legisladores para avanzar en un marco normativo sólido y adecuado para la actividad vitivinícola nacional.
Expresó que estas acciones permiten fortalecer la cadena productiva y transitar hacia un sector más competitivo y fortalecido.
Afirmó que el nombre del juego es pasar de volumen a valor, no solamente en la uva y el vino, sino en todos los productos que se producen en el campo mexicano; hoy, abundó, “México tienen mejores números que en el pasado, precisamente porque los productores han ido entendiendo, con el paso del tiempo, que mayor valor reditúa en mejores condiciones para ellos”.
Recalcó que este año se prevé alcanzar una producción y exportación históricas en el campo del país, resultado de una mayor productividad y competitividad en el sector.
En su participación, la senadora Marcela Torres Peimbert afirmó que se ofrecerá todo el respaldo de los legisladores para presentar iniciativas que permitan fortalecer este ámbito productivo y generar mejores condiciones de comercialización en beneficio de los productores del país.
Por su parte, el director general del Consejo Nacional Vitivinícola, Gabriel Padilla Maya, adelantó que este mes la Organización Internacional de la Viña y el Vino anunciará la reincorporación de México a este organismo internacional.
En el encuentro participaron también el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Armando Narváez Narváez, y el coordinador general de Asesores, Flavio Díaz Mirón; los senadores Silvia Garza Galván, Ernesto Rufo Appel, Patricio Martínez García, Víctor Hermosillo y Celada, Jesús Santana García, Zoé Robledo Aburto, Luis Sánchez Jiménez, Héctor Flores Ávalos y Pilar Ortega Martínez Santos, así como el diputado federal Wenceslao Martínez.
Estudiantes mexicanos en la Semana Mundial del espacio.
Regresan de NASA estudiantes mexicanos: participan en “Semana Mundial del Espacio”.
Comparten su experiencia vivida en la agencia estadounidense, con otros estudiantes de nuestro país.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa su agenda de trabajo en el rubro de la formación internacional de nuevas generaciones para el impulso del sector espacial nacional.
Así lo expresó el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien se congratuló de que gracias al gran apoyo de la SCT, cada vez más estudiantes puedan formarse en el extranjero para volver a concluir sus estudios, pero sobre todo, del hecho de que a su regreso inspiren a nuevos estudiantes.
Al mismo tiempo que se anunció el regreso a nuestra nación de los dos más recientes estudiantes enviados a NASA en virtud del convenio celebrado por la AEM con la agencia espacial estadounidense, se informó que ambos estarían compartiendo su experiencia en el cierre de las actividades de la "Semana Mundial del Espacio".
Se trata de los jóvenes Guillermo Del Castillo Hoffmann, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y de Edgar González Zaleta, de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTA), quienes desde su primer día de vuelta han compartido su experiencia con compañeros y autoridades de sus instituciones educativas.
Por ejemplo, en el marco de la Semana Mundial del Espacio, en el auditorio “W-001” de la UAM se programó la conferencia “Centro de Investigación AMES: la NASA que no muchos conocen”, a cargo de Del Castillo Hoffmann, quien coincidió en destacar lo importante que es inspirar a otros jóvenes:
“El que casos como nosotros, de los que fuimos a NASA, inspiren a los mexicanos a interesarse en el espacio, hacen que valga doblemente la pena el esfuerzo de conseguir la estancia. Me ha contactado bastante gente, incluso de otros países latinoamericanos, felicitándome y preguntándome detalles, ya quieren ir ellos”, dijo emocionado.
El Rector de la UAM Azcapotzalco, Dr. Romualdo López Zárate, al respecto sostuvo congratulado que la formación académica de los alumnos de esa institución de educación superior pública, es de calidad y cuentan con la preparación adecuada para presentarse en cualquier lugar del mundo a resolver problemas y aportar soluciones.
Por su parte González Zaleta, alumno de Ingeniería Mecatrónica, expresó en su propia institución educativa, la UTA:"Mi día a día era vivir experiencias únicas, fue un viaje que nunca olvidaré. Conocer personas increíbles con mentes libres, curiosas y apasionadas, es lo que significa estar en NASA".
Si bien sus palabras fueron emitidas en el marco de la Semana Mundial del Espacio, que se celebra del 4 al 10 de octubre desde su declaración por parte de la Organización de las Naciones Unidas en 1999, las autoridades de la UTA anunciaron que se estarán programando subsecuentes encuentros de González Zaleta con más estudiantes.
El Rector de la UTA, Ing. Miguel Ángel Macías Pérez, a su vez expresó con orgullo: "Es una enorme satisfacción que uno de nuestros estudiantes haya realizado una estancia en la NASA, y seguiremos desarrollando el potencial de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira", destacó.
Mendieta Jiménez reconoció a ambas instituciones educativas, quienes dieron todo el apoyo para que sus jóvenes se integraran a programas de investigación en el centro AMES de NASA; Del Castillo, al programa de información geoespacial llamado “Web World Wind”, y González, al de "Soporte Avanzado de Vida”:
“Reciban -dijo el científico- todo el reconocimiento, además de nuestros jóvenes, las autoridades de sus respectivas instituciones educativas”; y citó al efecto las palabras del joven Del Castillo Hoffman, cuando dijo: “El espacio es un tema que apasiona, y creo que los mexicanos, incluyéndome, lo veíamos muy lejano…”.
“Son ustedes, sus universidades –continuó Mendieta- quienes han permitido romper esa lejanía, y han contribuido a acercar el espacio a México, pues serán las nuevas generaciones las que consoliden sus grandes beneficios y aplicaciones sociales para la población; a nosotros ha tocado el honor de darles impulso”, concluyó.
Festival Internacional Cervantino 2016
La 44 edición del Festival Internacional Cervantino desentrañará a un Cervantes vivo.
Guanajuato, Guanajuato.- La 44 edición del Festival Internacional Cervantino fue inaugurada con el más grande programa artístico y cultural a nivel mundial para conmemorar los 400 años del autor de El Quijote, su legado, su influencia y su vigencia como icono central del espíritu iberoamericano y su universalidad.
La 44 edición del Festival Internacional Cervantino desentrañará a un Cervantes vivo - Conaculta
En el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, el gobernador Miguel Márquez Márquez, así como José María Lassalle, ministro de Cultura de España, presidieron este domingo 2 de octubre, la inauguración de esta magna edición que con España y Jalisco como País y Estado Invitados de honor, desentrañará a un Cervantes vivo y vigente que sigue habitando en la conciencia de los hispanohablantes como símbolo de su más profunda riqueza identitaria y cultural.
Rafael Tovar y de Teresa celebró que esta edición que reúne a 3 mil 500 artistas de 38 países evocará al autor de El Quijote como icono universal de la cultura iberoamericana y mostrará a las nuevas generaciones la importancia de su legado y su genio que trasciende siglos y generaciones.
El encuentro evocará al autor de El Quijote como icono universal de la cultura iberoamericana y mostrará a
las nuevas generaciones la importancia de su legado y su genio que trasciende siglos y generaciones.
Tovar y de Teresa afirmó que en esta nueva etapa, la Secretaría de Cultura que reúne a 25 instituciones, se suma a la conmemoración más importante por los 400 años de la muerte de Cervantes, construyendo junto con España un puente cultural y académico para exaltar los valores literarios y humanos que nos legó a todos través de su obra.
El secretario de Cultura refirió también la importancia de la entrega de la Medalla Cervantina a la escritora Margo Glantz y la Medalla FIC a Francisco Araiza, cuyo legado, coincidió, enriquecen nuestra cultura como herederos de una vasta tradición en la literatura y en el arte lírico.
“Esta edición con un programa que no tiene precedentes en el mundo –destacó– sin duda dejará marcados a todos los asistentes a la ciudad de Guanajuato y a aquellos que la sigan por las transmisiones por diversos medios, porque a Cervantes se le asocia con la más alta cultura, con El Quijote y, por supuesto, con México, donde su nombre y obra enmarca este festival y su tradición”.
José María Lassalle, ministro de Estado de Cultura de España, afirmó que actualmente hay 500 millones de ciudadanos cervantinos en el mundo, herederos de una tradición que cimenta la identidad de nuestro espíritu iberoamericano.
La Salle afirmó que aquel soldado valiente, poeta frustrado y protagonista de una vida llena de sinsabores llamado Miguel de Cervantes Saavedra, soñó muchas veces con viajar a esa América bajo las órdenes del rey Felipe II para emprender la utopía de ese mundo fantástico que soñó a través de su literatura.
“Hoy, a 400 años de su muerte, le rendimos homenaje y lo recordamos como un elemento integrador e indispensable de quienes hablamos castellano y a los españoles les confirió la sentencia de que alguien nacido en esa patria europea no se conoce completamente hasta que descubre la importancia de su rostro americano, aspecto que en el importante programa de esta edición del FIC queda latente”.
El gobernador Miguel Márquez Márquez mencionó que en esta edición histórica del festival el público podrá encontrar, a la par del Coloquio Cervantino, donde se discutirán las últimas investigaciones sobre el gran autor universal de nuestra lengua, un programa que abarcará danza, teatro, conciertos, cine, encuentros académicos, talleres, exposiciones y actividades infantiles.
“Del 2 al 23 de octubre la ciudad de Guanajuato se convertirá de nueva cuenta en la gran cuna cervantina de América con el apoyo de Secretaría de Cultura, el gobierno de España, el estado de Jalisco y la Universidad de Guanajuato, todos unidos para hacer de Cervantes una presencia viva en nuestro entorno nacional e internacional", agregó el gobernador.
Este año el FIC presenta 10 obras musicales por encargo, una ópera y 11 montajes de teatro. La Orquesta Nacional de España, interpretará el estreno mundial Persiles y Sigismunda del compositor peruano Jimmy López, así como Don Quijote en las bodas de Camacho de Saverio Mercadante, con la interpretación al piano de Javier Perianes y la dirección de David Akham.
Otra presencia relevante será la Orquesta Filarmónica de Jalisco que acompañará el estreno de la obra Vencidos, de Fabio Vacchi, inspirada para voz y orquesta, inspirada en el poema de León Felipe; el ballet Don Quijote, de Marius Petipa con música de Ludwig Minkus, en el que participarán en conjunto el Ballet Nacional de Holanda, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet de Jalisco.
El Coloquio Cervantino, que se une en su XXVI edición a la programación del FIC, participarán especialistas como Hugo Hiriart, Margo Glantz y Carmen Boullosa, entre muchos otros, además de las charlas ofrecidas por los ganadores del Premio Cervantes Jorge Edwards, Fernando del Paso y Elena Poniatowska.
Adicionalmente con el acuerdo establecido con el Instituto Cervantes de España, un gran número de actividades serán transmitidas en la programación del Canal 22.
Jorge Volpi, director del Festival Internacional Cervantino.
Con un discurso epistolar dirigido a Miguel de Cervantes Saavedra, a quien llamó respetuosamente “su merced”, Jorge Volpi, director del Festival Cervantino afirmó finalmente que esta edición será un encuentro con su espíritu, con su voz y con las influencias que dejó el gran autor universal a los habitantes del planeta.
Reconocimientos Aztlán 2016
Reconocimientos Aztlán.
LUCERO MILLÁN.
LUIS ENRIQUE MEJÍA GODOY.
Luis Enrique Mejía Godoy es símbolo de la amalgama musical de la región mesoamericana, une las más ricas tradiciones musicales, en él se funde el bolero de Agustín Lara, el sentimiento de José Alfredo Jiménez, la raíz africana y todo está tamizado por el son nica. Su canción "Los hijos del maíz", bien podría ser un himno mesoamericano.
CARLOS MEJÍA GODOY.
La gratitud y la admiración que el pueblo nicaragüense siente por Carlos Mejía Godoy, bien puede estar explicado en la siguiente frase de Sergio Ramírez: "Yo no sé cuánto debe la Revolución a las canciones de Carlos Mejía Godoy, que lograron organizar un sentimiento colectivo del pueblo, extrayendo sus temas y sus acordes de lo más hondo de nuestras raíces y preparando ese sentimiento para la lucha".
Discurso Embajador Díaz Reynoso durante fiesta Mexicana
CCVI ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
9 de septiembre de 2016
Estimado Embajador Denis Moncada, Ministro Asesor del Presidente para Políticas y Asuntos Internacionales, sea bienvenido.
Saludo a las Viceministras Arlette Marenco, Viceministro Valdrak Jaentschke y Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores que les acompaña.
Saludo de manera especial al Mayor General Adolfo José Zepeda, Inspector General del Ejército de Nicaragua, quien asiste en representación del Comandante en Jefe del Ejército y saludo también a la Delegación de las Fuerzas Armadas.
Gracias por acompañarnos también a la Ministra de Defensa, Sra. Martha Elena Ruiz, al Diputado Edwin Castro, Jefe de la Bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
A los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Lic. José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).
Miembros de la Cámara de Industria y Comercio Mexicana-Nicaragüense (CAMEXNIC), empresarios mexicanos y nicaragüenses.
Colegas del Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales.
Comunidad de mexicanos que residen en Nicaragua.
Artistas y miembros de la comunidad cultural. Amigos de la Prensa.
Gracias al Club Terraza por acogernos en esta noche.
Sean todos bienvenidos a esta Fiesta Nacional de México.
Somos un pueblo ritual. Hoy celebramos la Fiesta del Grito, el aniversario 206 de nuestra independencia, es el día en que recreamos, renovamos, reafirmamos nuestra identidad.
Celebrar nuestra independencia fuera de México, en Nicaragua es un gusto que compartimos con todos los nicaragüenses que quieren también a México.
Gracias a Norma Helena Gadea y a Eduardo Araica, Luis Enrique Mejía Godoy, por abrir este encuentro entre México y Nicaragua con música que es de ambos. Canciones que ya son de ambos pueblos.
Estamos de fiesta para recordar nuestro pasado siempre vivo, ese pasado que no es una carga, sino memoria que salva, que reconcilia.
Hoy recordamos que hace 206 años el Cura Hidalgo tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe de la Iglesia de Dolores y llamó al pueblo a iniciar el Movimiento de Independencia.
Esta es la fiesta de la comunidad mexicana en Nicaragua. Bienvenidas las familias mexicanas que contribuyen diariamente a la grandeza de este hermoso país que nos acoge.
Saludo a la unidad y cohesión de la comunidad mexicana que se organiza cada vez mejor, y especialmente a la Asociación de Damas Mexicanas que han ayudado tanto a realizar durante el año tantos encuentros, festejos y eventos de responsabilidad y solidaridad comunitaria. Especialmente gracias a su Junta Directiva.
Saludo y agradezco al sector empresarial mexicano, a su Cámara -la CAMEXNIC-, al Comité Organizador que por segundo año se integra para realizar junto a la Embajada este encuentro cívico, festivo y patriótico.
La aportación al desarrollo de Nicaragua, de las empresas mexicanas crece cada año. Nuevos emprendedores se suman al encontrar en esta tierra la seguridad y la posibilidad de colaborar al bienestar, generando empleos, riqueza y dando servicios de calidad.
Queremos compartir nuestro origen, nuestros valores culturales. Por ello permítanme reconocer el gran acto de amistad que ha significado el Homenaje a Juan Gabriel organizado en Nicaragua por iniciativa del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario. Todo nuestro agradecimiento por esta muestra de auténtica solidaridad y hermandad.
Si algo nos ha unido por años, además de la historia, es la cultura y la música.
El compartir el homenaje a Juan Gabriel es compartir el gusto por la música que no es otra cosa que compartir el gusto por la vida.
Gracias al Maestros Ramón Rodríguez por este magnífico espectáculo.
Gracias por este gesto Nicaragua: Amor Eterno
Al conmemorar la Independencia de México, no podemos dejar de festejar igualmente la de Centroamérica y especialmente la de Nicaragua.
Hoy recordamos que somos más que una fecha en el calendario de septiembre.
Hoy celebramos la continuidad de la vida portadora de un rico pasado que nos heredaron quienes nos dieron la patria independiente.
Vida que reinventa un nuevo porvenir común. Por ello, reiteramos la voluntad del Gobierno y del pueblo de México por continuar la colaboración con el crecimiento de Nicaragua con absoluto respeto a su autodeterminación.
Nuestra convicción es la de propiciar un diálogo constructivo.
En la Cámara de Industria y Comercio Mexicana-Nicaragüense (CAMEXNIC) hemos formulado una frase que repetimos continuamente: “MEXICO Y NICARAGUA CRECIENDO JUNTOS”. Eso es a lo que aspiramos, eso es lo que deseamos.
Hoy, desde nuestra modesta aportación, desde la Embajada, ofrecemos decisión y entrega, reflexión, diálogo y comunicación con todos los interlocutores del Estado nicaragüense.
No es un ejercicio solitario, sino trabajo de equipo; junto a las empresas, su Cámara, y la comunidad mexicana.
Hoy hemos querido sumar a esta familia a dos actores nuevos; a la nueva Asociación de Egresados de Universidades mexicanas que encabeza su Comité Directivo. Gracias Álvaro Chamorro por este noble esfuerzo, que renueva su afecto por México.
Gracias también a los diversos restaurantes de comida mexicana que crecen en la Ciudad de Managua y en el país. Sean bienvenidos a la comunidad mexicana. Son ustedes, Embajadores de México, por recrear su gastronomía, que ya ha sido reconocida como patrimonio de la Humanidad. Hoy estaremos degustando del menú del Restaurante María Bonita, gracias a su propietario, Gerardo Camacho.
El consenso es sumar para resolver nuestros retos, nuestros objetivos de crecimiento compartido.
La oportunidad existe: Dependerá de nosotros, aportar nuestro mejor esfuerzo por incrementar la inversión y la cooperación con Nicaragua.
Dependerá de nuestro amor a México y a Nicaragua.
Recordemos al poeta Pellicer cuando nos dice:
“La Patria necesita aquellos hombres que le hagan ver la tarde sin tristeza”
Hoy decimos nosotros:
“La Patria y nuestra relación con Nicaragua deben ser nuestra alegría”
No dudemos; nuestros países están orgullosos de lo realizado juntos. Por nuestro rico pasado compartido; confiamos en nuestro porvenir.
Como hemos dicho antes, estamos seguros de que lo mejor en la relación entre México y Nicaragua está por venir.
Sean bienvenidos paisanos y amigos de México; esta fiesta es para ustedes.
Página 2 de 3