
El escritor mexicano José Emilio Pacheco dijo acerca de este libro: "El mejor libro de cuentos nicaragüenses que he visto desde «Los monos de San Telmo», de Lizandro Chávez Alfaro. Por supuesto que no he leído todo la narrativa de Nicaragua y muy bien puedo ser injusto llevado por el entusiasmo".
El escritor nicaragüense Roberto Carlos Pérez presenta en Nicaragua la 2da. Edición de su libro de cuentos «Alrededor de la medianoche y otros relatos», (Washington D.C. 2016). Esta será una oportunidad para conversar sobre literatura nicaragüense escrita por la diáspora. Con él estarán los escritores Javier González Blandino y Víctor Ruiz.
Roberto Carlos Pérez (Granada, Nicaragua, 1976). Autor del libro de cuentos Alrededor de la medianoche y otros relatos de vértigo en la historia (2012). Ha publicado cuentos y ensayos críticos para revistas nacionales e internacionales como eHumanista, revista especializada en temas cervantinos y medievales, Carátula, revista cultural centroamericana, Círculo de poesía, revista electrónica de literatura, El Hilo Azul, revista literaria del Centro Nicaragüense de Escritores, Lengua, revista de la Academia Nicaragüense de la Lengua, La Zebra, revista de letras y artes, El pulso, periódico de investigación y El Sol News, periódico de noticias de Nueva York, entre otros. Ha sido incluido en las antologías Flores de la trinchera. Muestra de la nueva narrativa nicaragüense (2012) y Un espejo roto (2014). Su cuento «Francisco el Guerrillero» fue traducido al alemán y apareció en la antología Zwischen Süd und Nord: Neue Erzähler aus Mittelamerika (2014). Estudió en la escuela de bellas artes Duke Ellington School of Arts y se licenció en música clásica por Howard University. Investigador de la obra de Rubén Darío (ha participado en festivales y homenajes dedicados a preservar la memoria del poeta nicaragüense), es máster en literatura Medieval y de los Siglos de Oro por la Universidad de Maryland.
Víctor Ruiz (Managua 1982), poeta y crítico literario. Ha publicado el libro de poemas La vigilia perpetua (Leteo ediciones 2008), con el que ganó el concurso nacional interuniversitario “Carlos Martínez Rivas” de la UNAN, Managua, poemas suyos han sido incluidos en Poetas, pequeños dioses (Leteo ediciones), Novísimos: poetas del tercer milenio en Nicaragua (400 elefantes ediciones). Ha publicado ensayos y artículos literarios en El Hilo Azul, Decenio y la Revista de lengua y literatura de la UNAN, Managua. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAN, donde se graduó con una tesis sobre la poética de Ernesto Mejía Sánchez. En esta misma alma máter se desempeña como docente de Literatura española y Literatura. Dirige el taller permanente de poesía del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias. Ha participado en diferentes festivales en el Salvador y Nicaragua. Ha inicios del 2015 la Universidad Politécnica de Nicaragua le entregó un reconocimiento por su labor docente y artística. Ha ofrecido ponencias sobre la nueva poesía latinoamericana, la poesía de Octavio Paz y la modernidad en Don Quijote.
Javier González Blandino (La Paz Centro, León, 1984). Escritor, Filólogo y comunicador. Primer Lugar en 2002 en Concurso Universitario de Literatura (narrativa) promovido por la UNAN-Managua y, en 2007, ganador por unanimidad del Premio Nacional de Literatura Mariano Fiallos Gil, en Cuento Breve, convocado por la UNAN-León.
En 2004 participó en la fundación de la revista literaria Koyné en la UNAN-Managua, donde en 2008 le fue otorgado el Premio a la Máxima Excelencia Cultural. También ha sido parte de iniciativas como el diario quincenal El Alfarero (2003) y Koiné (2009), formato libro-revista y quincenal, ambas en La Paz Centro, León.
En 2011 publica su primer libro de relatos Historia Vertical, con palabras de contraportada del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Ha publicado, además, narrativa y ensayo crítico en la revista “Hilo Azul” del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), en cuya institución impartió en el año 2011 el Taller de Creación Literaria (Narrativa) patrocinado por la revista SOMA.
Cursó su Maestría en Filología Hispánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC) en Madrid, España, graduándose en 2011 con una tesis titulada “La Lírica Tradicional en la Obra Poética de Joaquín Pasos”. En el año 2012 formó parte del ciclo de diez charlas con poetas y narradores de la llamada “Generación del 2000”; autores nacidos en los años setenta y ochenta que irrumpen en el panorama literario en la década del 2000.En el mismo año 2012, su novela “El Espectador” resultó como primer finalista en el Premio Nacional de Literatura (Novela) “María Teresa Sánchez” organizado por el Banco Central de Nicaragua.
En el año 2015 obtiene su segunda maestría en Filología Hispánica, con la tesis titulada: “El Flaneur en la narrativa centroamericana: 1990-2010”. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua.); donde imparte clases de Literatura, talleres de escritura creativa y es editor de la Revista de Lengua y Literatura de esta universidad.