- Details
- Hits: 3305
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, CLAUDIA RUIZ MASSIEU, DURANTE SU COMPARECENCIA ANTE EL SENADO DE LA REPÚBLICA PARA LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO
Senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; señoras y señores Senadores:
Me honra comparecer ante esta Soberanía como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cargo con el que me distinguió el Presidente de la República el pasado 27 de agosto. Por medio de ustedes saludo también a los ciudadanos representados en esta glosa. Agradezco los esfuerzos de todos y de cada uno de ustedes en bien de la política internacional de México.
Si bien el diseño y la dirección de la política exterior recaen en el Ejecutivo, nuestra carta Magna es clara al otorgar a esta Soberanía atribuciones precisas en la materia. Estoy convencida de que al trabajar juntos, el Ejecutivo y esta honorable Cámara, honramos la sabiduría del Constituyente.
Permítame por lo tanto, refrendar mi disposición y voluntad para mantener un diálogo respetuoso, pero sobre todo productivo y renovado sobre el quehacer internacional de México y que inicio hoy, con el análisis conjunto del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
Senadoras y senadores:
La política exterior que despliega el Gobierno de la República, tiene por objeto fortalecer la presencia de México en el mundo, proyectar a nuestro país de manera integral, fomentar la inversión y el tránsito de personas, mercancías y capitales, velar por los intereses del país y, sobretodo, proteger a los mexicanos que se encuentren en el exterior.
Han tenido ustedes oportunidad de analizar el Tercer Informe de Gobierno, así como el Informe de labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, documentos que resumen las principales acciones de política exterior realizadas en el periodo que hoy se glosa.
Se trata de un periodo difícil. Como ha señalado el propio Presidente, el mundo actual es complejo, incierto y desafiante. Lo es porque nuevas realidades geopolíticas y una crisis económica persistente plantean retos que exigen respuestas novedosas de nuestro país y de la comunidad global. Porque añejos desafíos se expresan de manera persistente y lastimosa y nos compelen a no actuar con indiferencia; a ejercer mayor responsabilidad global. Y a hacerlo utilizando todos los foros, todas las herramientas, todas las facultades, en el ámbito bilateral y en el multilateral.
El mundo se ve afectado por crisis simultáneas y transformaciones geopolíticas que confluyen, algunas de ellas, en un mismo espacio; cambio climático, desigualdad, violencia, hambre, migraciones y desplazados; extremismos, tráfico de armas, narcóticos y personas; conviven en un mundo crecientemente integrado y cercano, con las múltiples oportunidades que representan las nuevas tecnologías; una movilidad humana de bienes, capitales y servicios sin precedente, y el surgimiento de sociedades crecientemente informadas y participativas, que demandan mayores oportunidades y el disfrute pleno de sus derechos.
Ante esta realidad, México ha desplegado una estrategia firme de fortalecimiento de vínculos con aliados tradicionales, acercamiento con nuevos actores, defensa congruente de las mejores causas de la humanidad en los foros multilaterales, y una protección sin descanso de la persona, los derechos e intereses de los mexicanos en el mundo.
En el periodo que hoy se glosa, en el ámbito multilateral, no dejamos de hacer oír nuestra voz y sumar nuestra fuerza para construir un entorno de mayor paz, mayores derechos y mayores oportunidades.
Así por ejemplo, hemos puesto al servicio de la comunidad internacional nuestras mejores prácticas y experiencia única como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. En múltiples foros y espacios de cooperación, hemos rechazado la discriminación, criminalización y abuso que sufren migrantes y refugiados en distintos lugares del mundo; y denunciado cuando por ignorancia, racismo o mero oportunismo político, los migrantes y sus hijos son estigmatizados y responsabilizados de las dificultades propias de los países de destino; exigiendo el respeto a su dignidad y derechos humanos, particularmente de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esa situación.
De igual forma, comprometidos con actuar decididamente en contra del cambio climático, fuimos el primer país en desarrollo en haber presentado, en marzo pasado, su Contribución Tentativa Determinada Nacionalmente, y el propio Presidente, el 28 de septiembre pasado, en la Asamblea General de la ONU, hizo un llamado a que todos los países actúen, con decisión y visión a futuro, en la lucha inmediata para evitar que incrementemos en dos grados centígrados la temperatura global.
De igual manera, congruentes con nuestra vocación pacífica, impulsamos el Tratado sobre el Comercio de Armas, que busca evitar las transferencias ilícitas de armas convencionales, y que hoy han ratificado 75 Estados y 130 lo han suscrito, siendo incluso México sede de la Primera Conferencia de los Estados Partes en agosto pasado.
Conscientes de que el compromiso con la paz y seguridad internacionales demandan acciones tangibles, reanudamos la participación gradual en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. Al ser estas herramientas las expresiones más emblemáticas de la responsabilidad global, hoy cuatro elementos de las Fuerzas Armadas contribuyen y adquirieren nuevos conocimientos en dos de las 16 misiones que actualmente mantiene la ONU, siendo una de ellas la operación de mantenimiento de la paz en Haití. Ésta, es una política exterior de siglo XXI, pragmática, novedosa y una muestra de que podemos asumir mayores responsabilidades.
Como también lo es nuestra decidida contribución a la reforma y modernización del Consejo de Seguridad, y la decisión de instar, junto con Francia, a que sus cinco miembros permanentes voluntariamente eviten recurrir al veto en casos de atrocidades en masa. Desde la fundación de la ONU, México ha reiterado, coherentemente, que el veto es una responsabilidad y no un privilegio.
Sabemos bien que, en un mundo globalizado, México no puede sustraerse a los efectos de sus desafíos, sean en materia de paz y seguridad, desarrollo económico y social, u observancia del Estado de Derecho o protección de los derechos humanos.
Por ello, México ha posicionado a nuestra diplomacia a la vanguardia de los debates y las decisiones multilaterales para atender los retos que apremian.
Por otra parte, en el ámbito bilateral hemos reforzado el andamiaje que nos vincula con socios estratégicos e históricos, y sentado las bases para buscar oportunidades compartidas con nuevos actores que potencien las capacidades y ventajas de nuestro país.
En América del Norte, hemos consolidado las relaciones bilaterales para exponenciar los beneficios de una dinámica de intercambio permanente de bienes y capitales, así como de un flujo de personas que contribuye al enriquecimiento social y económico de los países, al tiempo que hemos fortalecido los lazos de cooperación para lograr que esos intercambios se hagan de manera lícita y ordenada, y se protejan en todo momento los derechos de nuestros connacionales.
Por otro lado, en la dimensión trilateral, hemos contribuido con decisión para lograr que la región sea cada vez más competitiva, y un espacio de prosperidad y oportunidades para los casi 482 millones de personas que habitamos en Norteamérica.
Con visión estratégica impulsamos acuerdos de servicios aéreos, aduanas y pre-inspección de carga, así como proyectos energéticos innovadores, incluyendo la ampliación de los gasoductos binacionales, una mayor interconexión eléctrica y más recientemente, el intercambio de hidrocarburos.
Desarrollamos también proyectos conjuntos de infraestructura fronteriza, como el Puente Ferroviario Internacional Matamoros-Brownsville, el primero en su tipo en más de 100 años, o el cruce peatonal aeroportuario Tijuana-San Diego.
Gracias a una mayor cooperación educativa, cada vez contamos con más apoyos para que los jóvenes mexicanos estudien en el extranjero. Con el Programa Proyecta 100,000, en 2014 más de 30 mil 900 mexicanos estudiaron en Estados Unidos, el doble que en 2013 y por arriba de la meta para ese año, de 27 mil.
En el ámbito trilateral, seguiremos profundizando y ampliando el diálogo y las complementariedades que hacen de Norteamérica una región más competitiva, como lo son nuestros mercados energéticos.
Por lo que respecta a Latinoamérica y el Caribe, hemos reivindicado nuestra pertenencia latinoamericana y construido una política de cercanía, cooperación y solidaridad con los países de Centroamérica y de la región caribeña. Somos un país reconocido por su compromiso con la integración regional y el liderazgo global de nuestra región.
Con orgullo y satisfacción hoy subrayo que en los últimos tres años, México ha logrado reinsertarse y recuperar su interlocución con nuestros socios caribeños con esfuerzo y visión. Las muestras de acercamiento y confianza del Caribe hacia México son claras.
Por estas razones, contamos con una amplia gama de proyectos de cooperación bilateral y regional. La solidaridad se manifiesta en todo momento, como lo demostramos con la asistencia inmediata a nuestros amigos guatemaltecos tras el alud Cambray II, con el envío de la misión conformada por varias dependencias.
Pero la relación fraternal va más allá de estos esfuerzos inmediatos. Por ejemplo, la cooperación con nuestros vecinos centroamericanos incluye la construcción de infraestructura carretera, la ampliación de la conectividad y la edificación de infraestructura hospitalaria en Centroamérica. Hemos contribuido de manera decidida a la ampliación del Sistema de Interconexión Eléctrica con esa región.
La relación con Cuba es excelente y cuidaremos que siga fortaleciéndose y profundizándose.
En diciembre de 2014, fuimos sede de la Vigésimo-cuarta Cumbre Iberoamericana, en la que 22 países de habla hispana y portuguesa acordaron acciones para la educación, la salud y la innovación.
Estrechamos nuestra relación con Brasil y profundizamos asimismo nuestra relación económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico. Con el avance de la Alianza, México está de lleno en Sudamérica. Los momentos de alejamiento involuntario han quedado atrás.
No debe quedar ninguna duda: la integración con América Latina y el Caribe ha sido y seguirá siendo una prioridad de la política exterior mexicana. México es una parte activa del proceso de integración regional y de la fortaleza global de esta región y honraremos nuestro compromiso de mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos y cada uno de los países que la integran.
En estos tres años, México también ha construido una relación más cercana con las economías europeas. Hoy, estamos modernizando nuestro Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, incluyendo la actualización de nuestro marco comercial con la Unión Europea.
Con España, Francia, Italia, Portugal, el Reino Unido y Turquía, se fortaleció el diálogo político y empresarial de alto nivel. Además, intensificamos acciones de cooperación académica, cultural, científica y tecnológica.
Es así que la relación con Francia guarda hoy su mejor nivel de entendimiento y de diálogo, reflejado en Visitas de Estado recíprocas en las que se alcanzaron 112 acuerdos bilaterales, que se traducirán en 400 becas para formación de docentes mexicanos en Francia, en la capacitación de médicos mexicanos del IMSS en materia de trasplante de hígado y en la internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas, por mencionar algunos. A ello se agregan las muchas coincidencias en el ámbito multilateral.
Aprovecho esta ocasión para informarles que en lógica de seguir estrechando vínculos con las principales naciones europeas, el próximo año el Presidente de la República viajará en Visita de Estado a Alemania, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos.
El trabajo desde la Cancillería y las representaciones de nuestro país en el exterior, incluyendo la labor desarrollada desde nuevas embajadas, permitió fortalecer la presencia global de nuestro país.
La diversificación de nuestras relaciones internacionales sigue siendo un pendiente que recibirá atención prioritaria.
En Asia-Pacífico, damos la bienvenida a la conclusión, el día de ayer, del Tratado de Asociación Transpacífico entre 12 Estados, con el que se cerró, en Atlanta, Georgia, la negociación comercial más ambiciosa a nivel mundial por los altos estándares que pretende establecer en cada uno de sus rubros. Sin duda alguna, el TPP será una vía privilegiada para profundizar las relaciones con países de Asia Pacífico, una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento en ingreso proyectado para los siguientes años. Más aún, el TPP permitirá a América del Norte consolidarse como una plataforma de exportación hacia la región Asia Pacífico y el mundo, al tiempo que complementará los esfuerzos de competitividad de Norteamérica.
México también ha intensificado su diálogo con China, Corea del Sur y Japón, abriendo nuevas oportunidades de cooperación, comercio e inversión.
Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene como una de sus principales responsabilidades, proteger a los mexicanos que se encuentren en el exterior. Nuestra red de consulados es una de las más robustas del mundo, y desde ahí, cientos de hombres y mujeres comprometidos con México, a diario velan por los derechos y dignidad de nuestros connacionales. Ofreciendo asesoría, acompañamiento, solución a problemáticas específicas, servicios y solidaridad. En ocasiones incluso, haciendo sentir el apoyo y respaldo no del gobierno mexicano, sino de todo México en su conjunto, a los compatriotas que enfrentan situaciones difíciles, violentas, de abuso o necesidad en el exterior.
El mundo nos conoce, en primer lugar, por velar por la protección, defensa y dignificación de los mexicanos en el exterior, con dedicación, eficacia y sin descanso.
De ello dan fe, entre otras acciones, la respuesta inmediata y la atención cercana que el gobierno dio al grave incidente que involucró a un grupo de turistas mexicanos en Egipto; 160 mil casos de protección y asistencia consular el año pasado, la asesoría jurídica brindada a través del Programa de Asistencia Legal atendió a más de cinco mil casos en los últimos 12 meses y desde el año 2000 a la fecha.
Contamos con la caja de herramientas consulares más grande, más variada y más reconocida a nivel mundial. Son estos esfuerzos e iniciativas bien hechas y bien desarrolladas, que es preciso conservar y fortalecer porque benefician directamente a los mexicanos.
La protección de los mexicanos en el exterior es la responsabilidad más importante que, a mi juicio, tiene la Cancillería. Una responsabilidad que no tomamos, ni tomaremos, a la ligera. Reitero mi compromiso de que la Secretaría de Relaciones Exteriores sea cercana, efectiva y presente cada vez que un mexicano en territorio extranjero lo requiera.
Señoras y señores Senadores:
México es hoy no sólo un país responsable, como muestra su acción internacional, sino también un Estado bien valorado globalmente; un país que despierta confianza y alienta inversiones y turismo. Un país valorado por su patrimonio cultural, histórico y natural. Por sus creadores, emprendedores, trabajadores; por sus aportaciones al mundo, a la cultura universal, a la prosperidad internacional.
México es hoy una nación respetada, confiable y atractiva; una nación que consolida un prestigio internacional bien ganado.
Hemos logrado mucho y estamos listos para seguir enfrentando los retos que tenemos por delante.
Expreso mi sincero reconocimiento al Secretario José Antonio Meade Kuribreña por su gestión al frente de la Cancillería durante la primera mitad de la administración del Presidente Peña Nieto.
Tengo la convicción de que la política exterior es y debe ser una proyección y una extensión de la política interior. Un eje que articule, desde el espacio internacional, oportunidades de desarrollo incluyente y de prosperidad para los mexicanos, que aporte en la consolidación de una sociedad de derechos y libertades, en el ámbito internacional sí, pero también en el nacional; un medio para proyectar a cabalidad a nuestra Patria en el exterior y una herramienta para consolidar el México de inclusión y prosperidad que anima el proyecto de transformación que juntos, estamos construyendo.
Señora y señores legisladores, la política exterior expresa las prioridades y visión del Gobierno de la República. Pero es también, una política de Estado que se nutre con la aportación del Poder Legislativo, particularmente del Senado de la República. Tengan la certeza de mi compromiso para construir con ustedes, un espacio de colaboración y comunicación permanente para lograr este objetivo.
Buscamos una política exterior que se consolide y consolide a nuestro país como un actor de creciente responsabilidad global.
Agradezco su atención y les reitero mi disposición y la de la Cancillería de seguir trabajando con esta Soberanía, con base en las atribuciones respectivas y complementarias que marca nuestra Constitución así como para seguir dialogando estrechamente sobre los retos y las oportunidades que enfrenta la política exterior de México.
Quedo a sus órdenes para atender sus preguntas y comentarios, muchas gracias.
- Details
- Hits: 2833
MÉXICO ES UN DESTINO ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES GENERADORES DE EMPLEO
- Details
- Hits: 5128
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DIRIGIÓ AYER DESDE EL PALACIO NACIONAL UN MENSAJE CON MOTIVO DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO
El Presidente Enrique Peña Nieto se dirigió a los mexicanos para informales las principales acciones del Gobierno de la República, durante la primera mitad de su gestión.
Te presentamos en 10 frases, un resumen del Tercer Informe de Gobierno:
- “¿Qué vamos a hacer como país ante los retos y dificultades que enfrenta México? Nuestra respuesta, es contundente: vamos a enfrentar los desafíos, con claridad de rumbo y absoluta determinación“
- “Y que no haya duda: el Estado Mexicano está haciendo uso de todas sus capacidades, para localizar y llevar ante la justicia, a quienes están evadidos de ella“
- “La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha demostrado ser una estrategia efectiva para combatir la pobreza extrema y el hambre”
- “Por su apertura al cambio y deseos de mejorar, desde aquí hago un amplio reconocimiento a las maestras y maestros de México. Gracias, muchas gracias, por ser el corazón de este gran movimiento en favor de la niñez y juventud”
- “Honrando mi palabra con los mexicanos, no propondré nuevos impuestos ni incrementos a los existentes; esto por supuesto significa, que no habrá IVA ni a medicinas ni a alimentos“
- “Por lo tanto, ante la reducción de los ingresos petroleros, no vamos ni a aumentar impuestos, ni a endeudar al país; le toca al Gobierno apretarse el cinturón. Es decir, el Gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor”
- “Con reformas transformadoras, grandes proyectos de infraestructura, políticas públicas en favor de la productividad e inversiones generadoras de empleo, la economía mexicana avanza“
- “Estas 10 medidas tienen objetivos claros. Me refiero a fortalecer el Estado de Derecho; impulsar el crecimiento económico; y combatir la desigualdad. Justamente éstas serán las prioridades que tendremos, para la segunda mitad de esta administración”
- “Mi responsabilidad es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir“
- “Como Presidente de la República, estoy decidido a poner mi mayor pasión, dedicación y empeño, para que así sea. Con esta convicción, entramos a esta segunda mitad, con muchas ganas y más fuerza“

- Details
- Hits: 3174
MENSAJE DE LA CANCILLER CLAUDIA RUIZ MASSIEU EN LA CEREMONIA POR LOS 15 AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO UNIÓN EUROPEA-MÉXICO
Muy buenos días.
Quiero agradecer en primer término al doctor Jaime Zabludovsky, presidente de COMEXI, su gentil invitación, y saludar de manera muy especial a mi colega Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; a la embajadora emérita Rosario Green Macías; al excelentísimo señor Andrew Standley; al doctor Herminio Blanco; y a la señora Madelaine Tuininga, lo siento Madelaine a la próxima prometo pronunciarlo mejor.
Muy buenos días tengan todas y todos ustedes, señoras y señores. Para mí es un gran honor estar con ustedes esta mañana en la apertura de este foro para conmemorar los primeros 15 años del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea. Foro que reúne a un grupo plural de mentes empresariales, de consultores y funcionarios de distintas instituciones de ambos lados del Atlántico, y que generará una discusión sumamente rica sobre el presente y el futuro de nuestra relación con los países de la Unión Europea.
No tengo duda que de este diálogo extraeremos elementos para seguir construyendo en México una visión hacia uno de los pivotes del poder mundial, como lo es Europa. Esta discusión no puede llegar en un momento más oportuno, hoy somos testigos de que Europa se encuentra frente a varias encrucijadas. Por un lado, la política comercial se está restructurando y tomando nuevos bríos en ciertas regiones del mundo, como la de Asia Pacífico, y entre las principales democracias del sistema internacional, como lo son Estados Unidos y la propia Europa.
Por el otro, el fenómeno migratorio nos recuerda con escenas trágicas la vigencia de la cooperación internacional y los retos de los procesos de integración del siglo XXI, enmarcados entre dos apuestas: el humanitarismo y el interés de los electorados, los cuales no necesariamente deben llevarnos a pensar en soluciones de suma cero.
Ante esta realidad, ¿en dónde estamos México y la Unión Europea 15 años después y hacia dónde vamos? Con el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, suscrito en el año 2000, nuestras relaciones políticas de comercio y de cooperación con la Unión Europea encontraron una plataforma innovadora de diálogo y vinculación. El acuerdo fue una inversión inteligente, oportuna y provechosa para ambas partes.
La entonces canciller de México, la embajadora Green, apuntó en aquel parteaguas que el objetivo de este instrumento era, y cito, “equilibrar nuestros nexos con el mundo, consolidar nuestra capacidad de negociación y acrecentar nuestro margen de maniobra e influencia en el escenario internacional”. Estas palabras se escuchan hoy contemporáneas y válidas.
La vertiente de asociación económica del acuerdo global establece todas las disposiciones que dieron certeza a inversionistas, y sobre todo dieron cabida a algo que había estado en las aspiraciones de México; el tratado permitió la diversificación de los intercambios comerciales.
Con esta fórmula México ganó en equilibrio y en fuerza de negociación. Es por ello, que en este aniversario debemos reconocer y felicitar a los negociadores que hicieron realidad uno de los acuerdos más vanguardistas en la materia.
El tratado dio continuidad al proceso de apertura económica de nuestro país, y continuó sentando precedentes al reunir varios primeros, ya que por ejemplo este instrumento se eligió como el primer tratado de libre comercio que la Unión Europea suscribía con un país de América Latina.
El TLC abrió también la puerta, y sirvió de modelo, para posteriores acuerdos, fuimos punteros en el hemisferio, toda vez que tras su negociación se hicieron otras que la Unión Europea entabló con Chile, Perú, Colombia, Centroamérica, Canadá y ahora con Estados Unidos en la llamada Asociación Trasatlántica de Comercio de Inversión.
Son por demás conocidos los beneficios económicos que el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea han traído a México, desde su entrada en vigor el comercio bilateral ha crecido más de 250 por ciento, nuestro comercio total es ya de 75 mil millones de dólares por año, 20 mil de los cuales son exportaciones mexicanas, y la Unión Europea es el segundo inversionista en México con más de 151 mil millones de inversión productiva acumulada en 15 años. Es decir, el 38 por ciento del total de la inversión extranjera directa que nuestro país recibe.
Los beneficios comerciales y sociales que hemos obtenido tras 15 años desde la suscripción del tratado, aunados a lo que hemos logrado a partir de esta plataforma en temas como el diálogo político, la cooperación y concertación en el ámbito multilateral, evidencian una relación privilegiada, dinámica y afín. En suma, una alianza estratégica.
Y no hay retórica en ello. La Unión Europea, una entidad como lo ha dicho Jaime Zabludovsky, tradicionalmente muy introspectiva, con una agenda interior muy compleja, voltea hacia México y le dedica una atención privilegiada por dos razones torales: primero la obvia, el valor y la relevancia de México en las Américas; y segunda, por su creciente peso en el entorno económico y político global.
Un repaso a la métrica básica lo reitera: tenemos hoy 18 embajadas en países de la Unión Europea, y en vigor 22 mecanismos de consultas políticas; de los diez países con mayor registro de mexicanos residentes en el mundo, cinco pertenecen a la Unión Europea.
Compartimos intereses y posiciones en los asuntos prioritarios de la agenda multilateral de hoy, como lo son la lucha compartida del cambio climático y el respeto y la promoción de los derechos humanos.
Más aún, compartimos valores y ambiciones, mexicanos y europeos, nos hemos nutrido de las mismas nociones políticas y sociales en que se fundan nuestras ya centenarias y sólidas instituciones. Nuestra relación con la Unión Europea se desarrolla, hay que decirlo, en un contexto de inestabilidad y constante cambio que debe de ser ponderado.
Este contexto, está marcado para acontecimientos recientes en Europa, como la crisis de pagos en Grecia y el problema de los refugiados sirios, libios, afganos, eritreos, iraquíes y otros, que llegan a las costas y tocan a la puerta de sus Estados Miembro.
Pero en estos foros no debemos olvidar que la Unión Europea constituye, por mucho, el experimento de coordinación internacional más ambicioso, más acabado, tanto en lo comercial como en lo económico y en lo político.
Las dificultades que hoy enfrenta, ponen a prueba los principios sobre los que fue edificada, incluyendo el libre movimiento de personas, bienes, servicios y capitales; las cuatro libertades. El principio de la cooperación leal y el de la supremacía del marco jurídico común.
La comunidad internacional debe de estar muy atenta a la forma en que la Unión Europea, habrá de sortear estos aires de cambio y nuevo rumbo, protegiendo en el proceso sus valores centrales de libertad, igualdad, democracia y dignidad humana.
Los grandes logros de la Unión Europea, han sido posibles en buena medida, gracias a la defensa generosa del estado de derecho que reside en la base de sus estructuras y es eje rector de su actuación. Es en este contexto en que se inserta la decisión de México y la Unión Europea, de modernizar y actualizar el acuerdo global que nos une desde hace 15 años.
La acelerada evolución comercial, regulatoria y tecnológica que vivimos, justifica esta decisión como una empresa obligada y como una acción oportuna. El desafío será lograr que el acuerdo alcanzado conjuntamente por el presidente Peña Nieto, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea, en la pasada séptima cumbre celebrada en Bruselas, permita efectivamente alcanzar el objetivo en un futuro común.
Así como en un inicio el tratado nos permitió dialogar más cercana y profundamente, cooperar genuinamente, nivelar la competencia entre inversionistas, completar cadenas de suministros y abrir nuevas oportunidades a los sectores privados, hoy resulta fundamental que México y la Unión Europea trabajen para poner al día este instrumento bajo la premisa de valores compartidos y fortalecidos. El fin es claro y amplio; mantener vivos sus beneficios.
Un marco jurídico renovado permitirá a nuestros agentes económicos consolidar su inserción en las cadenas internacionales de valor, y capitalizar las reformas estructurales que hoy se instrumentan en el país. El potencial está en nuestras manos y el resultado de la ecuación es clara, las dos partes seguiremos sumando y ganando.
La actualización permitirá a las instancias de cooperación impulsar nuevos proyectos para el desarrollo en áreas novedosas pero imperantes, como la adaptación al cambio climático, el acceso a energías renovables y acordar, para posteriormente implementar, políticas públicas vanguardistas de combate a la pobreza y corrupción.
Nos permitirá también hablar con voces unidad en los foros en los que se analizan y se generan soluciones a los retos globales compartidos, y en el seno donde se construye una arquitectura internacional más eficaz y humana.
La modernización del Tratado de Libre Comercio hará posible, sobre todo, continuar proyectando a México y la Unión Europea como dos socios que se comunican en un mismo idioma, basado en principios y valores que se entienden, que interactúan estratégicamente y, sobre todo, que se conocen.
Se trata de una proyección por demás valiosa, que se inserta con patrones de cooperación novedosa en un sistema internacional que hospeda crisis simultáneas extrayendo oportunidades de todas ellas.
Señoras y señores, México no es ajeno a los retos y a las dificultades como a las que hoy encara la Unión Europea, tanto económicas, como migratorias y de otra índole. Esto nos hace relevantes, solidarios y más aliados aun. Segura estoy que este foro generará propuestas e ideas en lo económico y lo político que ameritarán una reflexión seria por parte de todos nosotros.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, y yo misma, estaremos muy atentos de conocer los resultados de lo que aquí se analice por la enorme relevancia que ello tiene, no sólo para la sociedad y la política exterior de nuestro país, sino para continuar consolidando la relación entre estos dos foros de poder en la escena global.
Hoy, ante los retos y realidades del siglo XXI, debemos abordar con creatividad y decisión este proceso de renovación y actualización de un marco que nos ha acercado y dado enormes beneficios. Entendamos y continuemos definiendo juntos México y la Unión Europea, las concepciones del siglo XXI de soberanía, interés nacional, fronteras e integración.
Contamos con un acervo de voluntad política y experiencias que nos colocan en un sitio privilegiado para lograr nuestro objetivo compartido: aprovechar positivamente los fenómenos propios del milenio, como la revolución tecnológica, una movilidad humana sin precedentes y la emergencia de nuevos esquemas de cooperación e integración comercial para sumar nuestras fortalezas y ventajas competitivas complementarias, para cimentar esta relación estratégica y proyectarla hacia el futuro.
Muchas gracias.
- Details
- Hits: 3503
TEXTO DE DESPEDIDA DE LA SRE DEL DR. JOSÉ ANTONIO MEADE
Dejo de colaborar en esta Secretaría.
Quiero aprovechar para agradecerles a todos ustedes.
Quiero decirles que le agradezco mucho al Presidente Enrique Peña Nieto la generosidad de haberme permitido acompañarlo en este lapso desde Relaciones Exteriores.
Esta casa me ofreció lecciones todos los días.
Ejemplos de entrega en favor del país. Colegas que todos los días se levantaban comprometidos para proteger, promover, dialogar y cooperar pensando siempre en México.
Juntos hemos construido, consolidado, fortalecido y profundizado nuestras relaciones con el mundo.
Juntos hemos empujado nuestros valores para verlos reflejados en la arquitectura global.
Juntos hemos documentado y protegido a millones de mexicanos.
Para mí, ha sido un gran privilegio formar parte de este equipo, de esta casa de la que me llevo experiencias que habré de guardar y atesorar en el corazón.
En Carlos de Icaza y su equipo encontré el apoyo de su amistad y su experiencia.
En Sergio Alcocer, Carlos Pérez Verdía y su equipo hallé nuevas visiones y lenguajes para construir un diálogo diferente.
En Vanessa Rubio y su equipo descubrí la pasión y entrega para estar cerca de nuestros amigos y vecinos.
En Juan Manuel Gómez Robledo encontré profundo compromiso y conocimiento de los valores y principios que México construye con el mundo.
En nuestros embajadores y cónsules me topé con un ejército que sirve con entusiasmo a México.
En la oficina del secretario, con Julio Guerrero a la cabeza, un apoyo absoluto y esencial para las tareas que nos encomendaron.
Ignacio Vázquez y su equipo se esmeraron para nunca nos hiciera falta lo esencial en nuestras tareas.
Max Diener y Emilio Suárez nos dieron brújula para que el derecho guiara nuestro actuar.
Eduardo del Río nos dio voz y gráficos para difundir lo que es y hace esta Secretaría.
Arturo Téllez le dio al trabajo de la Contraloría una nueva dimensión de acompañamiento y cambió nuestro vocabulario y forma de trabajar.
La coordinación de asesores nos trajo orden, ideas, método y cohesión.
A todos y cada uno, en espera de hacerlo personalmente, gracias por su apoyo y amistad.
Pepe Meade.
Page 7 of 24