Acerca de la embajada

Embajada de México en Japón

Creación: 1891
Primer titular: José Martín Rascón (como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario)

 

写真

La Misión Permanente de México en Japón es la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos ante el Estado de Japón, con sede en Tokio. Desde abril de 2019, la embajadora es Melba María Pría Olavarrieta.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países comenzaron formalmente en 1891, cuando el gobierno de México nombró a José Martín Rascón como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Japón.

Desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas en 1891, México y Japón han forjado una sólida alianza basada en el respeto mutuo, la amistad y la colaboración en diversas áreas. Este vínculo, que ha evolucionado a lo largo de más de un siglo, se ha traducido en intercambios culturales, económicos y tecnológicos que benefician a ambas naciones.

El hito inicial se dio con la designación de José Martín Rascón como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Japón, lo que marcó el inicio de una relación que ha perdurado y se ha fortalecido con el tiempo. En 1991, al celebrarse el centenario de estas relaciones, se firmó el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, impulsando el comercio bilateral y garantizando un marco legal favorable para las inversiones de ambos países.

Durante el siglo XX y en la actualidad, se han suscrito numerosos convenios en materia técnica, cultural y económica. Por ejemplo, en 2002 se estableció un acuerdo de cooperación técnica que facilitó el intercambio de conocimientos en sectores estratégicos como la innovación y el desarrollo sostenible. Además, diversas ciudades mexicanas y japonesas han firmado convenios de hermanamiento, fomentando el intercambio cultural y el entendimiento mutuo, como el que vincula Guadalajara con Osaka y la Ciudad de México con Kioto.

En el ámbito económico, la inversión japonesa en México y la presencia de empresas mexicanas en el mercado nipón han contribuido a dinamizar el comercio bilateral. Foros, encuentros y misiones empresariales han permitido el diálogo constante en temas de desarrollo, tecnología y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de ambas naciones con el progreso y la innovación.

La amistad entre México y Japón se refleja también en el vibrante intercambio cultural y educativo. Festivales, exposiciones itinerantes y eventos artísticos permiten a los ciudadanos de ambos países conocer y valorar las ricas tradiciones y expresiones culturales, consolidando así una relación global basada en la cooperación, el entendimiento y el compromiso compartido con el futuro.

Embajada de México en Japón

Creación: 1891
Primer titular: José Martín Rascón (como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario)

La Misión Permanente de México en Japón es la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos ante el Estado de Japón, con sede en Tokio. Desde abril de 2019, la embajadora es Melba María Pría Olavarrieta.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países comenzaron formalmente en 1891, cuando el gobierno de México nombró a José Martín Rascón como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Japón.

En diciembre de 1941, como consecuencia del Ataque a Pearl Harbor por parte de la Armada Imperial Japonesa contra Estados Unidos, México retiró al embajador José Luis Amezcua. Posteriormente, el 22 de mayo de 1942, ante el hundimiento de los buques petroleros mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro en el Golfo de México y la falta de respuesta de las Potencias del Eje, México se declaró en estado de guerra con dichos países, entre ellos el Imperio del Japón, rompiendo así relaciones diplomáticas. Estas fueron restablecidas en 1952, con el envío de Octavio Paz como Encargado de Negocios.

En ciertos momentos del siglo XX, la Embajada de México en Japón fue concurrente en China e Indonesia, o el embajador en Japón ocupó simultáneamente las embajadas de México en Pakistán y Corea, con sede en Tokio.

Embajadora de México ante Japón

Melba María Pría Olavarrieta (Ver más)
Desde el 29 de abril de 2019
Designada por: Andrés Manuel López Obrador (como Presidente de México)

Representantes diplomáticos ante Japón

Embajada de México en Tokio.
Representantes diplomáticos de México en Japón.

Representante Título Nombramiento /
Ratificación
Fin de la misión Nombrado por
José Martín Rascón Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario 24 de agosto de 1891 8 de diciembre de 1892 Porfirio Díaz
Melba María Pría Olavarrieta Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria 29 de abril de 2019 En el cargo Andrés Manuel López Obrador

* Manuel C. Téllez fue Encargado de Negocios A.I. de 1917 a 1918.
** Gilberto Valenzuela Galindo fue Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario brevemente durante 1922.
*** Carlos Augusto Baumbach Griethe fue Encargado de Negocios A.I. de 1927 a 1929.

En construcción

En construcción

En construcción

En construcción

En construcción

 

Titular

Embajadora Melba Pría

Embajadora Melba Pría

Actualmente Embajadora de México en Japón desde junio de 2019, Melba Pría fue Embajadora de México en India de abril de 2015 a mayo de 2018, y Embajadora de México en Indonesia de 2007 a marzo de 2015. Nació en la Ciudad de México. Tiene una Licenciatura en Sociología, dos maestrías en Políticas Públicas y Estudios Internacionales, y un posgrado en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos. Ha estudiado tanto en México, como en el extranjero. Tiene varios libros y publicaciones a su nombre acerca de temas de diversidad y políticas públicas.

Experiencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores

Dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha trabajado en áreas que promueven la inclusión de diferentes actores en asuntos internacionales. Como jefa del área de Diplomacia Pública, fue responsable del desarrollo de las relaciones de la Secretaría con la sociedad civil en México y en el extranjero. Como Directora General para Comunidades Mexicanas en el Exterior, abordó asuntos relacionados con los derechos de nuestros connacionales en países de recepción y la política doméstica correspondiente.

Carrera como Servidora Pública

Como servidora pública que ha trabajado en los sectores público y privado por 40 años, los principales temas de su trabajo son impulsar objetivos políticos y de desarrollo que se enfoquen y aborden asuntos relacionados con pobreza, identidad y tolerancia, y comunidades marginalizadas y étnicamente diferenciadas.

De 1998 a 2000, encabezó el Instituto Mexicano Indigenista y fue electa Vice Presidenta del Fondo de América Latina y el Caribe para Pueblos Indígenas. En ambas capacidades, trabajó para asegurar que las comunidades indígenas tuvieran acceso a la jurisdicción, los programas y los presupuestos del gobierno, así como a los fondos de cooperación internacional.

También fue Directora para Delegación Especial en el estado de Chiapas de la Secretaría de Educación Pública, promoviendo programas interdisciplinarios para los niños indígenas del estado, trabajo que contribuyó a una mejora en los niveles de instrucción y a la implementación de programas especiales para la expansión de los servicios educativos en todo el estado. Antes, trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), planeando y ejecutando programas para beneficiar directamente a trabajadores en estado de pobreza, así como a la población marginalizada en áreas urbanas y semi rurales.

Subcategorías

Directorio de Funcionarios

Claude Heller Rouassant

Embajador

Titular

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Elía del Carmen Sosa Nishizaki

Consejera

Jefa de Cancillería y Encargada de Cultura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

José Luis Delgado Crespo

Segundo Secretario

Encargado de Prensa y Asuntos Políticos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alejandro Alba Fernández

Segundo Secretario

Encargado de la Sección Consular

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Emy Kameta Miyamoto

Tercera Secretaria

Encargada de Economía, Cooperación Técnica, Científica y Académica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Fernando Escalante Sandoval

Tercer Secretario

Prensa y Asuntos Políticos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Lizette Aceves Serrano

Agregada Diplomática

Sección Consular

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Luisa Santos Damián

Agregada         Administrativa

Coordinadora       Administrativa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Titulares de las Agregadurías

Raúl Urteaga Trani

Ministro

Representante de la Secretaría de Economía

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Héctor Cortés Gómez Rueda

Ministro

Representante de SAGARPA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

R. Esaú Garza de Vega

Consejero

Consejero Comercial de México en Japón, Representante de ProMéxico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Guillermo Eguiarte

Consejero

Director del Consejo de Promoción Turística de México en Japón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Directorio de las Oficinas

 

Dirección

Conmutador
Fax
E-mail
Horario de oficina

2-15-1 Nagata-cho, 
Chiyoda-ku 100-0014, Tokio, Japón
+(81-3) 3581-1131 al 5
+(81-3) 3581-4058
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes a viernes 9:00-17:00 hrs.

Espacio Mexicano

Edificio Anexo, Piso 5

Sección Consular
Tel
Fax
E-mail

Edificio Anexo, Piso 1
+(81-3) 3580-2961 y 62
+(81-3) 3581-4058
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sección Cultural
Tel
Sección Económica y de Cooperación Científica, Técnica y Educativa

Sección de Asuntos Políticos e Información

Edificio Anexo, Piso 4-A
+(81-3) 3581-21-50

Edificio Anexo, Piso 4-A

Edificio Anexo, Piso 4-B

Oficina de la Secretaría de Economía
Tel
Fax
E-mail

Edificio Anexo, Piso 3
+(81-3) 3506-6681
+(81-3) 3506-6722
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca
Tel
Fax
E-mail

Edificio Anexo, Piso 2

+(81-3) 3597-1179
+(81-3) 3597-1175

Oficina de ProMéxico
Tel
Fax
E-mail

Edificio Anexo, Piso 2
+(81-3) 3580-0811
+(81-3) 3580-9204
japon Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina del Consejo de Promoción Turística de México
Tel
Fax
E-mail

Edificio Anexo, Piso 3
+(81-3) 3503-0290
+(81-3) 3503-5643
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..jp