Aviso al público sobre la entrada en vigor de la Apostilla en Pakistán
Se informa que el gobierno de la República Islámica de Pakistán se adhirió a la Convención de la Apostilla, la cual entró en vigor para ese país el 9 de marzo de 2023, y reemplaza el proceso de legalización de documentos públicos emitidos en Pakistán que serán utilizados en México. Durante una etapa de transición, la Embajada de México en Irán, concurrente con Pakistán, continuó emitiendo legalizaciones, considerando las necesidades y solicitudes del público.
Sin embargo, a partir del 11 de enero de 2024, la Embajada de México en Irán dejará de emitir legalizaciones de documentos públicos emitidos en Pakistán. Este hecho se basa en la adhesión del gobierno de Pakistán a la Convención de la Apostilla, que tiene como objetivo suplir la legalización de documentos públicos.
A partir de esa fecha, para que los documentos públicos de Pakistán sean reconocidos legalmente en México, deben ser apostillados por el Ministerio del Interior en Islamabad o por autoridades regionales en Pakistán, sin que haya necesidad de que sean legalizados en la Embajada de México.
Las autoridades mexicanas ya han comenzado a apostillar documentos mexicanos para su uso en Pakistán, garantizando una transición fluida y eficiente. La entrada en vigor de la Apostilla en Pakistán simplifica y acelera la validación internacional de documentos, reduciendo costos y tiempos asociados.
La Embajada de México agradece su comprensión durante este proceso de cambio, y reitera su compromiso para facilitar un servicio consular eficiente.
LEGALIZACIÓN
La legalización es el proceso mediante el cual se certifica que un documento público extranjero tiene validez en el país receptor. En este procedimiento, las oficinas consulares del país receptor verifican que la firma o sello del documento coincide con la registrada en sus archivos.
La Embajada de México en Irán únicamente legaliza documentos emitidos en países que no forman parte de la Convención de la Apostilla, como Irán y Afganistán. Pakistán se adhirió a dicha Convención con efectos a partir del 11 de enero de 2024; por lo tanto, los documentos públicos emitidos en Pakistán para uso en México deben ser apostillados por el Ministerio del Interior en Islamabad o por autoridades regionales, sin requerir legalización en esta Embajada.
Para solicitar la legalización de documentos en esta Embajada, es indispensable agendar una cita previa a través del sistema de citas en línea Mi Consulado disponible en:
Al programar su cita, asegúrese de seleccionar correctamente el trámite: “Certificados, legalizaciones y visados”.
Durante la cita, el personal consular revisará directamente los documentos originales; ya no se reciben copias o escaneos para revisión previa por correo electrónico.
En la fecha y hora de su cita, deberá presentar:
- Documento original debidamente legalizado/certificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país de expedición, con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Una fotocopia legible de dicho documento.
- Pago de la tarifa consular correspondiente conforme a la Ley Federal de Derechos (artículo 22, fracción III, inciso a).
La Embajada le informará si puede proceder con la legalización o si es necesaria una verificación por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores correspondiente. En este último caso, el proceso puede tomar hasta 8 semanas.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- La tarifa consular por cada legalización es de USD $54 dólares estadounidenses, a pagar en efectivo. Consulte la tabla de derechos en nuestro sitio de internet: https://embamex.sre.gob.mx/iran/index.php/en/fees
- La Embajada no organiza la recolección ni el envío de documentos, ni se hace responsable de documentación enviada por correo o paquetería. Tome en cuenta que los servicios de mensajería no operan en Irán. Si radica fuera de Irán, deberá designar a un representante (conocido, familiar o amigo) para entregar y recoger los documentos en la Embajada.
- No hay devoluciones por pagos de tarifas consulares.