ESTAMOS DECIDIDOS A TRANSFORMAR A MÉXICO Y COLOCARLO EN LA FRONTERA DE LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO: ENRIQUE PEÑA NIETO PRESENTA LA ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL

Al encabezar la presentación de la Estrategia Digital Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que ésta trasciende los alcances del ámbito público y promueve que todos los mexicanos hagamos un mayor uso de las tecnologías, “será transversal entre todas las dependencias y entidades del Gobierno de la República, para promover la adopción y desarrollo de tecnologías, la innovación, la apertura y la transparencia, en todo el aparato gubernamental”.

“El objetivo es muy claro: hacer el mejor uso de la tecnología para detonar el desarrollo de México”, subrayó.

El Primer Mandatario señaló que “México está decidido a romper inercias y cambiar paradigmas. Así lo ha acreditado el país este año, con el impulso y aprobación de importantes reformas transformadoras”.

Sin embargo, agregó, “somos conscientes de que para transformar la realidad nacional no es suficiente adecuar las leyes, también es necesario realizar cambios en las políticas públicas y en las labores cotidianas de gobiernos, empresas y organizaciones”.

El Presidente Peña Nieto dijo que la Estrategia Digital Nacional no pone a la tecnología como un fin en sí mismo, “sino como un medio para alcanzar los fines sociales que nos hemos planteado”.

 

La Estrategia Digital Nacional es el plan de acción que el Gobierno de la República implementará durante los próximos cinco años para fomentar la adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El propósito fundamental de la Estrategia es lograr un México Digital en el que la adopción y uso de las tecnologías maximicen su impacto económico y social en beneficio de la calidad de vida de todos los mexicanos.

La Estrategia consta de cinco objetivos:

1. Transformación Gubernamental

Es la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos. Esta relación se construirá a partir del uso y adopción de las TIC en el Gobierno de la República.

2. Economía digital

Es aquella en la que la asimilación de tecnologías digitales en los procesos económicos estimula el aumento de la productividad y el desarrollo de nuevas empresas, productos y servicios digitales.

3. Educación de calidad

Este objetivo busca integrar y aprovechar a las TIC en el proceso educativo para insertar al país en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

4. Salud universal y efectiva

Una política digital integral de salud implica aprovechar las oportunidades que brindan las TIC con dos prioridades: por una parte, aumentar la cobertura, el acceso efectivo y la calidad de los servicios de salud, y, por otra, usar más eficientemente la infraestructura instalada y recursos destinados a la salud en el país.

5. Seguridad ciudadana

Este objetivo se refiere a la utilización de las TIC para promover la seguridad y para prevenir y mitigar los daños causados por los desastres naturales.

La Estrategia Digital Nacional incorpora las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo del país, lo que contribuye a alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.