Alertas de Viaje
No hay alertas por el momento.
- Detalles
Visa por razones humanitarias
Este tipo de visa sólo se otorga por estado grave de salud de un familiar directo que se encuentre en México, por reconocimiento o recuperación de cadáver o por interés público.
- Estado grave de salud:
- Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en México y esté en estado grave de salud, acta de matrimonio o constancia de concubinato, en original y copia; o
- Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en México en estado grave de salud, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o
- Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en México, en estado grave de salud, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y
- Original del documento en el que conste el estado grave de salud en el que se encuentra la persona extranjera emitido por alguna institución de salud pública o privada en México, con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales y que acredite que el extranjero que se encuentra en territorio nacional requiere el apoyo de su familiar.
- Reconocimiento o recuperación de cadáver:
- Si el solicitante era cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que falleció en México y se requiere su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver, acta de matrimonio o constancia de concubinato, en original y copia; o
- Si el solicitante era hijo de la persona extranjera, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o
- Si el solicitante era padre o madre de la persona extranjera, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y
- b. Original del documento en el que conste que el solicitante ha sido notificado de que se requiere su intervención para el reconocimiento o recuperación de cadáver emitido por autoridad competente o institución pública federal, estatal o municipal.
- Por interés público:
- A petición de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, estatal o municipal para realizar, dirigir, coordinar o apoyar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en México.
Una vez que cuente con todos los documentos que se solicitan, deberá programar la cita en https://mexitel.sre.gob.mx. Todo trámite de visa es personal y exige presencia física del solicitante.
NOTAS:
- Este tipo de visa no tiene costo.
- Se solicita que realice su trámite por lo menos cinco semanas previas a su viaje.
- Se recomienda ampliamente que los gastos de viaje se efectúen hasta que la visa haya sido autorizada.
- No se devolverán al solicitante las constancias bancarias y de empleo que presente, aún en caso de que su visa sea rechazada.
- La presentación de documentación apócrifa automáticamente descalifica al solicitante.
- No se atenderá a personas sin cita previa.
- Deberá traer bolígrafo para completar los datos en su solicitud.
- Descargue AQUÍ la solicitud.
- Detalles
Visa de residente temporal estudiante
Visa de Residente Temporal Estudiante (estudios por más de 180 días):
- Formulario de solicitud de visa completamente lleno (de preferencia llenado digital). descargue AQUÍ la solicitud.
- Fotocopia de la hoja del pasaporte donde aparecen los datos personales.
- Fotografía reciente con fondo blanco, con rostro visible y sin anteojos, tamaño carnet.
- Original de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional en la que pretende estudiar, en la que se especifique:
- Nombre completo del solicitante;
- Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar;
- Nombre del curso en el que ha sido aceptado;
- Fecha de inicio y terminación del curso;
- Costo de la matrícula para el curso;
- Datos de identificación de la institución educativa.
- Original de la constancia de empleo, con firma y sello en original, que señale claramente antigüedad, puesto e ingreso durante los últimos tres meses; o bien, original de la constancia de pensión o beca, con firma y sello en original, que señale el ingreso promedio en los últimos tres meses
- Constancia de cuentas de ahorro o de inversión, de banco o de cooperativa, que indique la fecha de apertura de cuenta, el saldo promedio de los últimos tres meses y el saldo actual. (No se aceptarán plásticos, libretas ni estados de cuenta).
Los puntos 5 y 6 podrán ser acreditados por el solicitante, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que no sean mayores de veinticinco años, o por la institución educativa que acredite que el solicitante ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento.
Una vez que reúna todos los documentos que se solicitan, deberá programar su cita a través de MiConsulado https://citas.sre.gob.mx/.
Todo trámite de visa es personal y exige presencia física del solicitante.
NOTAS:
- La cita es completamente gratuita
- El único medio para agendar una cita es a través del portal MiConsulado.
- No se atenderá a personas sin cita previa.
- Se solicita que realice su trámite por lo menos cinco semanas previas a su viaje.
- Se recomienda ampliamente que los gastos de viaje se efectúen hasta que la visa haya sido autorizada.
- No se devolverán al solicitante las constancias bancarias y de empleo que presente, aún en caso de que su visa sea rechazada.
- La presentación de documentación apócrifa automáticamente descalifica al solicitante.
- Deberá traer bolígrafo para completar los datos en su solicitud.
- Detalles
Visa turista para ministros de culto
Visa “turista” para ministros de culto (incluye misioneros):
- Formulario de solicitud de visa completamente lleno (de preferencia llenado digital). descargue AQUÍ la solicitud.
- Fotocopia de la hoja del pasaporte donde aparecen los datos personales.
- Fotografía reciente con fondo blanco, con rostro visible y sin anteojos, tamaño carnet.
- Original de la constancia de trabajo con firma y sello que señale claramente sueldo, antigüedad y puesto.
- Constancia de cuentas de ahorro o de inversión, de banco o de cooperativa, que indique la fecha de apertura de cuenta, el saldo promedio de los últimos seis meses y el saldo actual. (No se aceptarán plásticos, libretas ni estados de cuenta).
- En caso de contar con bienes inmuebles a su nombre, traer original y copia de la escritura.
- Cuando la invitación corra a cargo de una organización, institución o empresa radicada en México, deberá presentar una carta original emitida por dicha entidad, que deberá contener los siguientes datos:
- Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
- Denominación o razón social de la organización;
- Número de registro y objeto de la organización o institución privada;
- Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución privada;
- Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera, que deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
- Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
- En su caso, el compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
- Copia de una identificación oficial con firma de quien suscribe la carta invitación.
- Original de comprobante de inversiones o cuentas bancarias que señale fecha de apertura, saldo actual y saldo promedio en los últimos 12 meses (con copia)
- Asimismo, el solicitante deberá acompañar los documentos que comprueben que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.
- La anuencia expedida por la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación con una vigencia no mayor a 40 días naturales. Para información sobre la anuencia visite el sitio: http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/es/AsuntosReligiosos/Tramite6
Los menores de 21 años que viajen solos, acompañados de sólo uno de los padres o con tercera persona: deberán presentar permiso notariado de salida en original y copia. Adicionalmente deberá presentar constancia de estudios y copia certificada del acta de nacimiento del menor con copia simple.
Una vez que reúna todos los documentos que se solicitan, deberá programar su cita a través de MiConsulado https://citas.sre.gob.mx/.
Todo trámite de visa es personal y exige presencia física del solicitante.
NOTAS:
- La cita es completamente gratuita
- El único medio para agendar una cita es a través del portal MiConsulado.
- No se atenderá a personas sin cita previa.
- Se solicita que realice su trámite por lo menos cinco semanas previas a su viaje.
- Se recomienda ampliamente que los gastos de viaje se efectúen hasta que la visa haya sido autorizada.
- No se devolverán al solicitante las constancias bancarias y de empleo que presente, aún en caso de que su visa sea rechazada.
- La presentación de documentación apócrifa automáticamente descalifica al solicitante.
- Deberá traer bolígrafo para completar los datos en su solicitud.
- Detalles
Visa de tránsito
La normativa mexicana no contempla la visa de tránsito por lo que los solicitantes deberán cumplir con los requisitos de la visa “turista”.
- Detalles