Presencia mexicana en el Festival de Teatro Santiago a Mil
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 01/11
Santiago de Chile, 11 de enero de 2011
La Embajada de México tiene el agrado de informar que desde hoy se estarán estrenando las obras mexicanas “Las cajas voyeuristas” de la directora Dora García y la Compañía franco-mexicana “La Biznaga Teatro” y “El Gallo” del director Claudio Valdés Kuri, en el marco de la XVIII versión del Festival Internacional Santiago a Mil.
Santiago a Mil es el mayor festival cultural de Chile. En esta edición, se presentarán 42 piezas de teatro, danza y música provenientes de América, Asia, Europa y Oceanía.
México forma parte de los 22 países invitados con la presentación de ambos montajes, los cuales podrán ser disfrutados en las principales salas de la ciudad. Para más información, consultar el sitio Web del festival en: www.santiagoamil.cl
Programa
Obra “Las cajas Voyeuristas”
Martes 11 de enero, 19:00 horas
Metro Quinta Normal
Miércoles 12 de enero, 19:00 horas
Paseo Ahumada
Jueves 13 de enero, 19:00 horas
Paseo Puente
Viernes 14 de enero, 19 horas
Paseo Cabildo, La Florida
Obra “El Gallo”
Desde el 15 hasta el 18 de enero, 21:30 horas
Teatro Universidad Católica, Sala 1, Jorge Washington 52, Ñuñoa.
- Detalles
El guitarrista mexicano Morgan Szymanski realizará tres conciertos en Chile
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 23/10
Santiago de Chile, 29 de octubre de 2010
El La Embajada de México, en asociación con la Universidad Andrés Bello, trae a Chile al prestigiado guitarrista mexicano Morgan Szymanski, quien ofrecerá tres recitales con lo mejor de su repertorio, en el marco de la séptima temporada de conciertos de la Camerata de dicha casa de estudios.
Los tres recitales que brindará Szymanski, los días 7, 9 y 11 de noviembre en las ciudades de Santiago, Concepción y Viña del Mar, respectivamente, incluyen cuecas de Agustín Barrios Mangoré y Jorge Cardoso, tangos de Astor Piazzolla y piezas de Julio Sagrerasm, así como canciones mexicanas de Manuel M. Ponce y valses venezolanos de Antonio Lauro.
Estas obras clásicas del repertorio para guitarra serán complementadas por obras modernas de Andrew York (E.U.A) y Edmundo Vázquez (Chile) que servirán de contraste para dar lugar a las Bellas Estampas de México, de Julio Cesar Oliva.
Szymanski ha sido galardonado con importantes premios como el Primer lugar en el Concurso Nacional de Guitarra en México y el “Young Concert Artists Trust” en Londres.
Programa
Domingo 7 de noviembre, 20:00 horas
Concierto con Camerata en el Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello (Fernández Concha 700)
Martes 9 de noviembre, 20:00 horas
Recital en Campus Universidad Andrés Bello Concepción (Av. Autopista Concepción-Talcahuano 7100)
Jueves 11 de noviembre, 19:30 horas.
Recital en Campus Viña del Mar (7 Norte 1348)
- Detalles
Muestra Festival Internacional de Cine de Guanajuato
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 5/11
Santiago de Chile, 1 de abril de 2011
Del próximo 18 al 24 de abril, la Embajada de México presenta en el Centro Cultural Palacio La Moneda una selección de 10 filmes presentados el año pasado en el marco del Bicentenario de la Independencia de México, para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2010.
Se trata de una colección conformada por tres documentales y siete cortometrajes que abordan diversas temáticas de la sociedad mexicana contemporánea. Esta muestra itinerante ha sido llevada a países como EE.UU., Rusia y Turquía entre muchos otros.
La muestra de documentales del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2010 (que la Cineteca Nacional agrupa en la función denominada PROGRAMA 1) está compuesta por “La Patrona”, “Sólo pase la persona que se va a retratar” y “HavanyorK”.
“La Patrona”(5’), ganador del premio a “Mejor documental corto mexicano” narra los esfuerzos de una comunidad de Veracruz para migrar de México en busca de una vida mejor. “Sólo pase la persona que se va a retratar” (13’) aborda la experiencia de un oficio tan antiguo como singular: un fotógrafo de retratos en blanco y negro y que luego colorea a óleo. "HavanyorK” (90’), ganador del premio al mejor documental largo mexicano, presenta las rebeldes y contestarías canciones de grupos Hip Hop tanto de la Habana como de Nueva York.
La muestra de siete cortometrajes —que en total componen una función de 94 minutos, PROGRAMA 2— transita entre la comedia, la historia político-militar y las historias protagonizadas por mujeres. Así destaca “Firmes” (10’) que aborda la historia de un soldado raso que intenta mantenerse de pie, a pesar de obstáculos como un mosquito, el calor y la sed. Este cortometraje dirigido por Yordi Capó fue ganador del premio a mejor documental mexicano.
También destaca “Xochimilco 1914” (5’) cortometraje premiado con la mención a mejor animación mexicana, que muestra el encuentro entre Pancho Villa y Emiliano Zapata el 4 de diciembre de 1914. Esta animación aborda las palabras que se dijeron estos personajes de la historia mexicana antes de tomarse el control de la Ciudad de México.
Las funciones se realizarán en la Sala 1, Nivel 2, de la Cineteca Nacional, ubicada en el Centro Cultural Palacio La Moneda (Plaza de la Ciudadanía N° 26, Santiago). Para conocer más detalles y la programación completa, visitar el siguiente sitio Web: http://ccplm.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=282:muestra-festival-internacional-de-cine-de-guanajuato-&catid=22:actividades-y-novedades&Itemid=32
- Detalles
Un “Buen Impacto” dejó Emiliano Godoy en Chile
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 22/10
Santiago de Chile, 25 de octubre de 2010
El pasado 20 de octubre el destacado diseñador mexicano, Emiliano Godoy, dictó una conferencia en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales para dar a conocer parte de su trabajo, compartir experiencias y contar su interesante trayectoria en el rubro.
La actividad organizada por la UDP y la Embajada de México, contó con la asistencia del Embajador de México en Chile, Mario Leal Campos, el Agregado Cultural, Juan Manuel Santín, el Director de la Escuela de Diseño, Federico Sánchez y el profesor de Arquitectura Oscar Ríos, además de académicos, alumnos y público en general.
Godoy no sólo se dedica a diseñar, sino que también promueve esta actividad mediante ensayos, conferencias y exhibiciones alrededor del mundo, estableciendo como tema principal la sustentabilidad vista desde el arte y el diseño.
En la conferencia “Buen Impacto”, el diseñador recalcó la responsabilidad que recaerá en quienes pretendan desarrollar esta profesión, dado que de ellos depende que el futuro del planeta esté libre de productos contaminantes que dañen el ecosistema.
“Hoy el mundo se desarrolla para responder a las necesidades del producto y nadie se preocupa del impacto ambiental, es por ello que el diseñador tiene una responsabilidad bastante fuerte en lo que está sucediendo con nuestro medio ambiente”, subrayó.
Actualmente, Godoy está trabajando una propuesta con el gobierno mexicano para la puesta en marcha de una política nacional de diseño sustentable para que éste se utilice como una herramienta de cambio y que tanto la creación como el producto final colaboren con el futuro de un mundo mejor.
- Detalles
“Hecho en México” se presenta en Santiago
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 8/11
Santiago de Chile, 11 de mayo de 2011
La Embajada de México en Chile, en colaboración con el Colectivo de Danza Cuerpo Inestable, la Asociacion de Mexicanos en Chile, la Alianza Francesa y el Liceo Charles de Gaulle, presentan “Hecho en México” de la Compañía Teatral “Nadieshda” y su creador Miguel A. Vaylon.
Desde el año 2006 el Colectivo Cultural Internacional “Nadieshda” ha promovido la cultura mexicana alrededor del mundo creando nexos culturales entre los distintos paises que visita. Su director, Miguel A. Vaylon, realiza un taller de teatro en cada localidad y el resultado es la creación, y posterior puesta en escena de la obra, la cual irá evolucionando o modificándose según el país en el que se desarrolle.
“Hecho en México” es una reflexión artística y multidisciplinaria de teatro, danza, expresión corporal, videos y música que presenta, bajo el cliché mexicano, algunas temáticas del México contemporáneo, además de historias cotidianas de un pueblo con riquezas culturales que se convierten en historias universales.
Tras un exitoso estreno en Concepción, “Hecho en México” se presentará ahora en Santiago los días 13 y 14 de mayo próximos en la Universidad Finis Terrae (Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia) a las 21:00 hrs.
Para mayor información, escribir un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
Página 1 de 2