Comunicados / Embajador de México inaugura trabajos de reparación en Escuela “República de México” de Quillota
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 12/08
Santiago de Chile, 16 de marzo de 2012
El pasado 15 de marzo, en una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades educativas y de la Provincia y la Alcaldía de Quillota, Región de Valparaíso, el Embajador de México en Chile, Mario Leal Campos, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Jorge Daccarett, hicieron entrega formal de los trabajos de reparación en la Escuela "República de México" por los daños causados por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
A través del Fondo de Cooperación México-Chile se hicieron diversas reparaciones en los muros perimetrales, cubiertas y cielos de las aulas, además de mejoramientos de pintura y de los camarines de las áreas verdes y deportivas.
El director de la Escuela, José Castillo, agradeció a los gobiernos de Chile y México este importante aporte que generó un impacto en la calidad del plantel en el que estudian 490 alumnos y laboran 30 profesores desde pre-kínder a octavo básico.
El Fondo Conjunto de Cooperación dispuso fondos para la reparación de ocho escuelas que llevan el nombre México, ubicadas en Quillota, Valparaíso, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Chillán, Talcahuano, Lota y Valdivia.
Finalmente, el Embajador Mario Leal hizo entrega de una computadora donada por la casa productora de espectáculos Free Time y el cantante mexicano Mijares, además de una colección de libros infantiles de las editoriales Alfaguara y Barco de Vapor, y otra más de libros didácticos editada por la Secretaría de Educación Pública de México, las cuales harán posible un mejor desempeño en las labores del Centro Educativo, además de incrementar el acervo de la Biblioteca de la Escuela, en beneficio de los alumnos.
- Detalles
Comunicados / Embajador hace entrega formal de los trabajos de reparación en dos de las “Escuelas México” de la Región del Biobío
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 12/10
Santiago de Chile, 28 de marzo de 2012
El pasado 26 de marzo, en una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades educativas y de la Alcaldía de Talcahuano, Región del Biobío, el Embajador Mario Leal Campos y el Jefe del Departamento de Socios de Cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Sr. Enrique O’Farril, hicieron entrega formal de los trabajos de reparación que sufrió la “Escuela México Estado de Guerrero” por los daños causados por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
A través del Fondo de Cooperación México-Chile se hicieron diversas reparaciones en las escalinatas, grietas y fisuras en muros, cornisas del pasillo del patio interior, acceso al colegio; mejoramientos de empaste y pinturas dañadas; trabajos de refuerzo de estructuras, además de la demolición y construcción de muros.
El alcalde de Talcahuano y la Directora de la Escuela agradecieron a los gobiernos de Chile y México este importante aporte que representó una gran ayuda para mejorar la infraestructura escolar, afectada por el terremoto y el tsunami. Asimismo, la Directora agradeció a la Escuela Gabriela Mistral del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la donación en 2010 de lámparas, radios de pila, un estanque para almacenamiento de agua y otros víveres.
El Fondo Conjunto de Cooperación dispuso fondos para la reparación de ocho escuelas que llevan el nombre México, ubicadas en las ciudades de Quillota, Valparaíso, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Chillán, Talcahuano, Lota y Valdivia.
Por la tarde, se realizó también la Ceremonia de conclusión de los trabajos de reparación en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “San Luis de Potosí – República de México” en Lota. Con recursos del Fondo Conjunto México-Chile, se realizaron reparaciones en los muros externos de las salas de clase, en los muros internos de los talleres, los pavimentos interiores y exteriores, cierre perimetral, reparación de grietas y elementos estructurales del edificio.
El Alcalde de Lota, Prof. Jorge Venegas Troncoso, agradeció el apoyo del Fondo Conjunto y expreso: "Agradecemos el gesto solidario del pueblo de México con el de Lota, aunque no nos extraña, pues la historia del siglo XX está marcada por este tipo de gestos de amistad. México ha estado presente además con su cultura en la zona, a través de grandes pintores que llegaban a la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción que organizaba nuestro gran poeta Gonzalo Rojas”.
La directora del CEIA, Adelina Guíñez, manifestó que "a raíz del terremoto de 2010 este Centro y los profesores lo pasamos muy mal, pero esfuerzos como éste y el impulso del Alcalde a ésta y otras obras ha hecho que lo pasemos mejor".
Por la tarde, se realizó también la Ceremonia de conclusión de los trabajos de reparación en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “San Luis de Potosí – República de México” en Lota. Con recursos del Fondo Conjunto México-Chile, se realizaron reparaciones en los muros externos de las salas de clase, en los muros internos de los talleres, los pavimentos interiores y exteriores, cierre perimetral, reparación de grietas y elementos estructurales del edificio.
El Alcalde de Lota, Prof. Jorge Venegas Troncoso, agradeció el apoyo del Fondo Conjunto y expreso: "Agradecemos el gesto solidario del pueblo de México con el de Lota, aunque no nos extraña, pues la historia del siglo XX está marcada por este tipo de gestos de amistad. México ha estado presente además con su cultura en la zona, a través de grandes pintores que llegaban a la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción que organizaba nuestro gran poeta Gonzalo Rojas”.
La directora del CEIA, Adelina Guíñez, manifestó que "a raíz del terremoto de 2010 este Centro y los profesores lo pasamos muy mal, pero esfuerzos como éste y el impulso del Alcalde a ésta y otras obras ha hecho que lo pasemos mejor".
- Detalles
Actividades / 2013 / Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) en Santiago
ACTIVIDADES
2013 / Octubre
Tipo de evento: Festival de Literatura
Título: Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) en Santiago
Fecha: 30 de septiembre al 02 de octubre de 2013
Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Auditoria Biblioteca Universidad Diego Portales y Biblioteca Nacional de Santiago.
Descripción: Este importante evento cultural está dedicado a la difusión y promoción de la lectura y literatura. Es una de las ferias más importante de la región latinoamericana convirtiéndose en un espacio de encuentro entre autores internacionales, la comunidad editorial y el público.
Este año 2013, se realizará por primera vez una edición del evento en la Ciudad de Santiago de Chile, en la cual participará el escritor mexicano Emiliano Monge, gracias al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. El Mtro Monge participará en una mesa redonda junto con otros invitados internacionales como la escritora Delphine de Vigan, el Premio Nacional de Literatura de Colombia, Evelio Rosero, y escritor británico Adam Thirlwell.
Más información en: http://filba.org.ar/
- Detalles
Comunicados / Restauración del Mural en la Piscina Tupahue del Parque Metropolitano
SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 12/11
Santiago de Chile, 2 de abril de 2012
El pasado 27 de marzo, se celebró en el Parque Metropolitano de Santiago, la ceremonia de anuncio oficial de la aprobación del proyecto de “Conservación, Restauración y Puesta en Valor del Mural de la Piscina Tupahue, Primera Etapa”, obra a financiarse por el Fondo de Cooperación México-Chile y con la supervisión del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El evento fue presidido por el Embajador Mario Leal y el Director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry, quienes se congratularon por la aprobación y puesta en marcha del proyecto. Además, se contó con la presencia de la Directora del Cencropam, Gabriela Gil; la Coordinadora del Fondo Conjunto que administra la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Lorena Neilson; el diseñador de la piscina, Arq. Carlos Martner; y el restaurador Renato Pappereti.
Este enorme mural de 28 metros de largo, construido con piedras traídas de distintas partes de Chile, fue obra del arquitecto mexicano Juan O’Gorman y de la artista chilena María Martner. Su iconografía plasma la hermandad entre ambos países, apreciándose en el abrazo de Cuauhtémoc y Caupolicán junto a símbolos representativos como lo son el puma, el águila y el maíz; el cóndor, el guanaco y la vid.
Hoy, casi medio siglo después de su creación, el mural ha perdido sus colores originales y pasa casi inadvertido para sus visitantes: de ahí la importancia de que sea restaurado. La primera parte del proyecto consiste en un diagnóstico de su estado y una propuesta integral de restauración.
El Proyecto “Conservación, Restauración y Puesta en Valor del Mural Tupahue, Primera etapa”, se suma al financiamiento de obras anteriores como la Plaza México y la Casa de la Cultura Anáhuac, iniciativas financiadas también por México en los años sesenta.
El Embajador Mario Leal felicitó a las autoridades del Parque Metropolitano de Santiago por la iniciativa de conservar, restaurar y poner en valor este bello mural de la piscina Tupahue. Asimismo, señalo que “sin lugar a dudas es una muestra de la fraternidad y solidaridad que ha unido a nuestros países, que ha quedado de manifiesto en diferentes etapas de la vida cultural, política y social de México y Chile. En esta ocasión, a través del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile se podrá apoyar al parque en el proceso de conservar el mural, que permitirá que las familias y jóvenes que visitan el parque lo aprecien y hagan de esta expresión artística un referente de la relación entre ambos países”.
Por su parte, Mauricio Fabry, Director del Parque Metropolitano, anunció que se están recabando antecedentes sobre la historia de mural y ya encontraron su diseño original y algunas de sus primeras fotografías.
- Detalles
Página 2 de 2