SECCIÓN DE PRENSA
Comunicado de Prensa No. 11/23
Santiago de Chile, 5 de diciembre de 2011
En el marco de la “Semana del Turismo de México en Chile”, del 28 de noviembre al 1 de diciembre pasados, distintas autoridades del ramo turístico en México realizaron una visita de trabajo a Chile, en la que desarrollaron diversas actividades destinadas a la promoción turística del país.
En primera instancia, el Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Sr. Fernando Olivera Rocha y Juan Manuel Galarza, Director Adjunto de Comercialización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) se reunieron con distinguidos empresarios chilenos y potenciales inversionistas, a fin de explorar nuevas oportunidades de negocios entre ambos países.
La delegación mexicana sostuvo reuniones de trabajo con la Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, el Consejo Consultivo de Promoción Turística de Chile y con el Sr. Alex P. Thierman, Presidente del Consejo Superior de Turismo de Chile, con el objetivo de impulsar un mayor acercamiento entre las autoridades de ambos países, generar sinergias con las autoridades y los gremios turísticos para colaborar en su proceso para incentivar el turismo y elaborar una agenda de trabajo que contribuya al aprendizaje de la experiencia mexicana.
Posteriormente, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México en Argentina y la Embajada de México en Chile, el 1 de diciembre último, el Subsecretario Olivera realizó la presentación oficial del “Mundo Maya 2012”, ante representantes de los más importantes medios de comunicación en Chile así como operadores mayoristas y colegas de las industrias turísticas mexicana y chilena.
En su presentación, se refirió a la importancia del turismo en México, sector que representa un 8.9% del PIB nacional, generando 2 millones de empleos. Además, dio a conocer la agenda para 2012, en la que se contempla una serie de acciones para impulsar las actividades turísticas en distintos Estados de México como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.