26 de Marzo de 2015


 

27 de Enero de 2015


El Gobierno de México ha tenido avances significativos en materia de seguridad durante esta administración.  La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ha bajado considerablemente. En 2012, al iniciar esta administración, era de 22; ésta se redujo a 19 en 2013, y se estima que la de 2014 será de 17. Esto coloca al país en niveles inferiores de los que se tenían en 2009 y con tasas menores a las que registran otros países latinoamericanos. Asimismo, durante estos últimos dos años, el robo se ha reducido en un 13.6%, y la extorsión en un 29.5%, con respecto a 2013.

En suma, entre 2012 y 2014 la incidencia delictiva total, que se refiere a todos los delitos en su conjunto, se redujo en un 7%, arrojando la segunda tasa más baja por cada 100 mil habitantes desde 1997.

 


AAE México - Chile

El Acuerdo de Asociación Estratégica – AAE, es un instrumento que fortalece la relación bilateral mediante la Asociación Estratégica en materia política, económica y de cooperación entre las partes, basada en la reciprocidad, el interés común, la complementariedad y la profundización de sus relaciones en todos los ámbitos de su aplicación.

Acuerdo México - Chile

 

Fondo de Cooperación México - Chile

 

Durante los últimos años uno de los principales desafíos en el ámbito de la cooperación bilateral fue la institucionalización del Fondo Conjunto de Cooperación Internacional y del mecanismo responsable de la cooperación bilateral: la Comisión de Cooperación, establecidos en el marco del AAE. La Comisión celebró la Primera Reunión Ordinaria el 24 de abril de 2007 en la que se aprobó el reglamento y las bases de operación del Fondo.

El Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, en sus once años de operación, ha demostrado ser un instrumento eficiente y novedoso en la cooperación Sur-Sur por dos de sus más importantes características: horizontalidad y la igualdad en cooperación.

A la fecha, se han financiado 103 proyectos bilaterales y 10 triangulares, con una inversión de 18 millones de dólares aproximadamente. Actualmente, el Fondo se orienta a proyectos de mayor impacto y sostenibilidad en el tiempo. No obstante lo anterior, su programación anual es susceptible de cambios.

Entre 2014 y 2018 el Fondo estableció como prioritarias las siguientes áreas temáticas para el desarrollo de proyectos bilaterales:

  • Protección Social: con énfasis en salud, vulnerabilidad, justicia y seguridad.
  • Medio Ambiente: adaptación y mitigación del cambio climático.
  • Competitividad: innovación y fortalecimiento del emprendimiento.
  • Desarrollo Agrícola: orientado al fomento productivo y la seguridad alimentaria, así como al manejo de recursos hídricos.
  • Educación y Cultura.

Además, cabe destacar que el Fondo Conjunto se trata de un instrumento que, bajo circunstancias específicas, ha mostrado flexibilidad. Ejemplo de ello son las catástrofes naturales que se han suscitado tanto en Chile como en México, con lo que se han reorientado los recursos del Fondo a proyectos en apoyo a la reconstrucción. Recientemente, con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017, México resultó beneficiado.

En el presente año, el 10 de octubre concretamente, se celebró la XI Sesión Ordinaria de la Comisión de Cooperación del AAE en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, durante la cual se analizó, entre otros elementos, la cartera de proyectos seleccionada con base en la Convocatoria 2017, así como los futuros proyectos a realizar con terceros países.

Finalmente, como parte de los proyectos de cooperación triangular que también prevé el Fondo Conjunto, se subraya la materialización de proyectos con los siguientes países Costa Rica y Honduras, en materia de Certificación electrónica Fitosanitaria y Zoosanitaria; Cuba, en el Desarrollo de capacidades técnicas para manejo en pre y pos cosecha del aguacate para su comercialización; Haití, mejorando el acceso y utilización de medicamentos esenciales de calidad; en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, se colaboró en la implementación de la Reforma Penal.

Es así que el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México ha logrado establecer un mecanismo de colaboración efectivo, reflejo de la voluntad política que existe entre ambos países. Gracias a su operación, se ha logrado fortalecer el vínculo  entre instituciones de los dos países a favor del desarrollo, con un impacto directo en universidades, gobiernos estatales y municipales, organizaciones y ciudadanos.

 

 

 

  • Coordinación del Fondo Conjunto en Chile:
    Departamento Socios de Cooperación
    Agencia de Cooperación Internacional de Chile
    Teatinos 180, piso 8, Santiago
    Fono: 56-2-8275700

    http://www.agci.gob.cl
  • Coordinación del Fondo Conjunto en México:
    Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMEXCID
    Secretaría de Relaciones Exteriores
    Plaza Juárez 20, piso 7
    Col. Centro, Del. Cuauhtémoc
    México, DF 06010
    Fono: 52-55-36865100

    http://www.sre.gob.mx

 

 

AMEXCID

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Creada el 28 de septiembre de 2011, tiene atribuciones específicas para abordar los asuntos relacionados con la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 

 

 

La AMEXCID está conformada por una Dirección Ejecutiva y las siguientes direcciones generales:

 

 

 

Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural (DGCEC)
Dirección General de Cooperación y Promoción Económica Internacional (DGCPEI)
Dirección General de Cooperación y Relaciones Económicas Bilaterales (DGCREB)
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica (DGCTC)
Dirección General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (DGPIDM)

 

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AMEXCID

amexcid.gob.mx

 

AGCI

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile tiene como finalidad apoyar los planes, programas, proyectos y actividades de desarrollo que impulse el Gobierno, mediante la captación, prestación y administración de recursos de cooperación internacional. Además, Implementar, realizar y ejecutar la cooperación internacional para y entre países en desarrollo.

Agencia de Cooperación Internacional de Chile

AGCI

www.agci.cl

 

 

 

partir de ahora, la embajada de México pone a disposición de nuestros usuarios y visitantes un repositorio de información actualizada importante sobre la sociedad y la economía de México.

El objetivo es contar muchas de las otras historias y las otras noticias que por lo general no aparecen en los medios tradicionales de comunicación pero que son de la mayor importancia para el desarrollo del país. Esperamos que sea de su interés.

 

  • El crecimiento económico de México en 2014 fue de 2.1%, casi el doble que el año anterior.

  • Banco Mundial, OCDE, FMI y SHCP prevén alrededor del 3 % por ciento de crecimiento en 2015, por encima de Argentina, Brasil y Chile.

 

  • Al 27 de febrero de 2015 las reservas internacionales de México llegaron a un nivel histórico de 195 mil 909 mdd, las cuáles, sumadas a la línea de crédito flexible de 70 mil mdd del FMI, suman 265 mil 909 mdd. Es decir, México tiene solo en reservas un monto mayor al PIB nacional de muchos países de LATAM


  • En 2014 la inflación fue de 4%. La meta en 2015 se ubica en 3%, una de las más bajas en América Latina.


  • Las exportaciones mexicanas totales en 2014 fueron de 397 mil 535 mdd, casi 5% más que en 2013.

  • La producción acumulada de automóviles mexicanos llegó en 2014 a un nuevo máximo histórico de 3 millones 219 mil, cifra 9.8 por ciento superior al año anterior y desplazando a Brasil como el principal armador en LATAM. Las exportaciones de vehículos crecieron 9.1%.

  • Las exportaciones mexicanas del sector aeroespacial han crecido 18% anual durante la última década y alcanzaron el año pasado 6 mil 300 mdd.

 

  • En 2014 México captó 22 mil 568 mdd de inversión extranjera directa. Con ello, en los dos años de la presente administración la IED acumulada ascendió a 66 mil 767 mdd, cifra 46% por encima del monto del mismo periodo del sexenio anterior (45,756 mdd).
  • El 10 de marzo, Volkswagen anunció inversiones por mil millones de dólares en su planta de Puebla, que destinará a la fabricación del todoterreno compacto Tiguan. La inversión podría generar 1,900 empleos.

  • En 2014 México captó 22 mil 568 mdd de inversión extranjera directa. Con ello, en los dos años de la presente administración la IED acumulada ascendió a 66 mil 767 mdd, cifra 46% por encima del monto del mismo periodo del sexenio anterior (45,756 mdd).

  • El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales en México, donde participan 39 empresas como Walmart, Toshiba, Siemens, Scotiabank, Schneider Electric, Philips, PepsiCo, Nestlé, Monsanto, Microsoft, MetLife, Intel, IBM, HP, BP y Dupont y representan el 40% de la IED en México, anunció que invertirán 11 mil 172 mdd durante 2015, un aumento de 57 por ciento con respecto al promedio que ejercen anualmente de 7 mil mdd. Con esta inversión generarán 9 mil nuevos empleos directos y 46 mil indirectos. Asimismo, ejercerán otros 13 mil 503 mdd en gastos de operación durante 2015, lo cual, sumado al monto de inversión directa, da un total de 24 mil 675 millones de dólares.

  • Acciona Energía México, GAMESA, IBERDROLA e Industrias Peñoles, anunciaron que invertirán 14 mil mdd entre 2015 y 2018 para desarrollar proyectos en materia de energía eólica.

  • Cada tres semanas una nueva compañía relacionada con el sector aeroespacial llega para instalarse en México (220 en 2010 vs 300 en 2014). Todo avión de Bombardier que se produce hoy tiene al menos un componente mexicano. Y el Learjet, uno de los aviones ejecutivos más solicitados en el mundo, es ya 85% mexicano.

  • 39 de las empresas más grandes de México (30% del PIB) invirtieron 27 mil 450 mdd en México en 2014.

  • Grupo CARSO anunció inversiones por 3 mil 923 mdd para 2015 solo en México.

  • General Motors anunció en diciembre de 2014 una inversión de  5 mil mdd entre 2014 y 2018.

  • México y China firmaron 14 acuerdos bilaterales que suman 7 mil 400 millones de dólares. Entre ellos para crear un fondo binacional de inversión en energía, minería, infraestructura, manufactura de alta tecnología.

  • ATT, el gigante de las telecomunicaciones, invirtió 4 mil 375 mdd para adquirir las empresas mexicanas también de telecomunicaciones IUSACELL y Nextel.

  • Eutelsat Communications adquirió Satmex por 831 millones de dólares y Virgin Mobile inició operaciones en México con una inversión de 45 mdd.

  • Santander anunció en diciembre 2014 que destinará 10 mil mdd para financiar proyectos en infraestructura y energía en México.

  • Las empresas automotrices Ford y Toyota anunciaron inversiones de alrededor 3 mil 500 millones de dólares para expandir sus operaciones en México a través de nuevas plantas, lo cual representa en promedio 22 por ciento de sus inversiones globales para 2015.

  • Ford tiene estimado invertir 7 mil 500 millones de dólares durante el 2015, por lo que la inversión anunciada por 2 mil 500 millones de dólares para expandir su operación en México, tiene un peso de 33 por ciento de su plan total para 2015.

  • En el caso de la japonesa Toyota, la inversión por mil millones de dólares representa 14 por ciento de los recursos a inyectar durante el año fiscal 2015, los cuales ascienden 8 mil 500 millones de dólares.

 

  • El flujo de turistas internacionales en 2014 llegó a 29 millones de personas, 20.5% más que en 2013, y los ingresos fueron 16 mil 258 mdd, 16.6% mayor que el año previo.

 

  • En 2014 se crearon 714 mil 526 nuevos empleos, lo que significó un crecimiento anual de 4.3%. Y la tasa de desempleo terminó en 3.76%, la más baja en siete años.

 

  • México subió 4 lugares en Doing Business 2014-2015 del Banco Mundial, la mejor posición en una década: del 54 en 2011 al lugar 39 ahora, muy por arriba de los países BRIC: Rusia (62), China (90), Brasil (120) e India (142). Y en LATAM es la tercera economía mejor clasificada, solo por detrás de Colombia (34) y Perú (35), pero por encima de otras economías como Chile (41) o Argentina (124).

 

  • Según Santander, el 38 por ciento de los analistas financieros pronostica que México será el mercado accionario con mejor desempeño en LATAM, muy por encima de Brasil (27%), Argentina (13%) o Chile (8%). Y el 56% opina que el peso mexicano mostrará igualmente el mejor desempeño entre las monedas regionales vs. 11% el peso argentino o 9% el real brasileño.

 

Fuentes: FMI, Banco Mundial, OCDE, Grupo Santander, Secretarías de Hacienda, Economía y Turismo de México, Banco de México, IMSS, INEGI, Consejo de Empresas Globales, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, AMIA  e información de las propias empresas mencionadas.

 


oOOOOo

Las Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico suscribieron el 8 de febrero de 2012 una declaración para sumar esfuerzos y promover las exportaciones, inversiones y turismo en estos cuatro países.

Entre las actividades que realizan las cuatro agencias en conjunto se encuentran:

  • Intercambio de información comercial entre los países de la Alianza del Pacífico.
  • Macrorrueda de la Alianza del Pacífico:  19 y 20 de junio de 2013, Cali, Colombia.
  • Apertura de oficinas conjuntas en el exterior:
    • Apertura Oficina Estambul, Turquía: La oficina comenzó operaciones el 1 de septiembre del 2012.

  • Participación conjunta en ferias internacionales.
  • Seminario de oportunidades de inversión en La Alianza del Pacífico.