Moscú, a 28 de noviembre de 2014
Discurso a la nación del Presidente Enrique Peña Nieto
Ayer, 27 de noviembre, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio un discurso a la nación relativo a medidas y planes que el gobierno ha decidido implementar por la paz, la unidad y la justicia en nuestro país.
En el discurso Por un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo, y con el fin de fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad pública, así como de procuración y administración de justicia, el Presidente anunció 10 medidas para fortalecer el estado de Derecho en México.
Asimismo, el Presidente mexicano anunció el Plan para el Desarrollo del Sur del país, dirigido a reducir la desigualdad regional de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas con el resto de México.
Por un México en Paz, con Justicia y Desarrollo
Hace dos meses, México sufrió uno de los ataques más cobardes y crueles del crimen organizado. Los actos inhumanos y de barbarie, ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, han conmocionado a toda la Nación.
En la tragedia de Iguala, se combinaron condiciones inaceptables de debilidad institucional:
- Un grupo criminal, que controlaba el territorio de varios municipios.
- Autoridades municipales, que eran parte de la propia estructura de la organización delictiva.
- Policías municipales, que ─en realidad─ eran criminales, a las órdenes de delincuentes.
A pesar de las acciones emprendidas en ésta y anteriores administraciones, algunas de estas condiciones siguen presentes en diversas zonas del país. Los hechos de Iguala han dejado claro a sociedad y gobierno que aún hay mucho por hacer.
Para fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad pública, así como de procuración y administración de justicia, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció hoy diez medidas por la paz, la unidad y la justicia.
Así mismo, y en reconocimiento de que la justicia rebasa el ámbito legal, presentó un plan integral para reducir la pobreza y desigualdad que padecen los estados del sur del país.
Medidas por la Paz, la Unidad y la Justicia
1. Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales.
- Se enviará una iniciativa de Reforma Constitucional que facultará al Congreso a expedir esta ley
- Establecerá el mecanismo para que la Federación asuma el control de los servicios municipales o, en su caso, se disuelva un ayuntamiento, ante indicios suficientes de vínculos entre la autoridad local y la delincuencia organizada.
2. Redefinición del sistema de competencias en materia penal
- El lunes 1º de diciembre, se enviará una Iniciativa de Reforma Constitucional al Congreso
- Redefinirá las competencias de cada autoridad en el combate al delito, tomando en cuenta las fortalezas institucionales de los distintos órdenes de gobierno.
3. Creación obligatoria de Policías Estatales Únicas.
- Cambio cuantitativo y cualitativo que implicará la creación de un nuevo modelo policial
- 1,800 policías municipales débiles se transformarán en 32 corporaciones más confiables, profesionales y eficaces.
- Se homologarán los niveles de profesionalización, protocolos, equipamiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Para contar con policías eficaces y honestos, el Estado les ofrecerá un proyecto de vida y pagarles bien.
- La iniciativa prevé sanciones para los presidentes municipales y gobernadores que no adopten el modelo
- Se propone que Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas sean los primeros cuatro estados en adoptar el modelo.
4. Creación de un teléfono único para emergencias, a nivel nacional.
- En coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se pondrá en operación un número único de auxilio en casos de urgencia, para ofrecer respuesta inmediata
- Permitirá recopilar datos y analizar información, para mejorar la eficacia en el combate a la delincuencia.
5. Clave Única de Identidad.
- Cada ciudadano contará con un número de identificación personal para facilitar su acceso a trámites y servicios gubernamentales; así como al sistema bancario y financiero
- Se partirá de los registros con que ya cuentan el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Seguro Popular.
6. Operativos especiales para la seguridad y el orden
- Se ampliará el despliegue de las Fuerzas Federales, especialmente en los municipios de la llamada Tierra Caliente en Guerrero y Michoacán; así como en los municipios de Jalisco y Tamaulipas que lo requieran.
7. Derecho humano a la Justicia
- Se cumplirá con el plazo establecido para la entrada en vigor de los juicios orales en materia penal.
- Se impulsará una amplia agenda de reformas para mejorar la Justicia Cotidiana, que afecta la vida diaria de los ciudadanos.
- El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), organizará foros de consulta con juristas, académicos y la sociedad civil. Sus recomendaciones serán públicas y se entregarán al Presidente Enrique Peña Nieto en un máximo de 90 días. A partir de estas propuestas, el Ejecutivo instrumentará acciones y presentará iniciativas para transformar el acceso a la Justicia Cotidiana
8. Fortalecimiento de los instrumentos para proteger los Derechos Humanos
- Facultar al Congreso para expedir las leyes generales, en materia de tortura y desaparición forzada.
- Fortalecer protocolos para que las investigaciones en casos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, sean oportunas, exhaustivas e imparciales.
- Establecer indicadores adicionales en materia de Derechos Humanos, en coordinación con la CNDH y Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Crear un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas No Localizadas, así como un Sistema Nacional de Información Genética.
- Publicar el Reglamento de la Ley General de Víctimas y poner en operación el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, así como el Registro Nacional de Víctimas.
- Integrar el Consejo Consultivo para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.
9. Combate a la Corrupción
- Se promoverá la pronta aprobación de leyes y reformas para el combate a la corrupción, que ya se discuten en el Congreso de la Unión.
- Respaldo al Sistema Nacional Anticorrupción, que debaten diversas fuerzas políticas y que incluye:
- Esquemas ciudadanos de vigilancia a autoridades
- Que la Auditoría Superior de la Federación, realice auditorías durante la ejecución del gasto y no sólo posterior a su ejercicio
- Crear un Tribunal Imparcial para imponer sanciones administrativas y de un Fiscal Anticorrupción, nombrado por el Senado de la República, para la persecución penal de casos de corrupción.
- Mecanismos ágiles para que la ciudadanía denuncie hechos de corrupción y lograr que sean sancionados
- Adicionalmente, el Presidente propone que se impongan sanciones ejemplares a empresas que incurran en actos de corrupción o se coludan con alguna autoridad
- Respaldo a la Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia
Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
De aprobarse, esta iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados asegurará que los recursos para obras públicas se administren con mayor eficiencia, transparencia y honradez. Esta reforma propone:
- Figura de “Proyecto de magnitud o alcance relevante”, para la supervisión y auditoría de megaproyecto, desde la contratación y durante la ejecución de la obra.
- Uso del Sistema CompraNet, para asegurar la transparencia y las mejores condiciones en la contratación de obras.
- Nuevos tipos administrativos, para sancionar a licitantes, contratistas y servidores públicos que evadan la Ley.
10. Gobierno Abierto, promotor de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación
La Secretaría de la Función Pública, desarrollará un portal de información, para la consulta de detalles de los contratos de cada dependencia, o de cada empresa que preste sus servicios a la Administración Pública Federal.
Plan para el Desarrollo del Sur del País
Para reducir la desigualdad regional de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas con el resto del país, se requiere de una estrategia de desarrollo integral e inmediata que permita crear empleos formales y bien remunerados.
Mediante un marco regulatorio e incentivos especiales para atraer empresas y generar empleos de calidad, se propone establecer tres Zonas Económicas Especiales (ZEE):
1. Corredor Industrial Inter-Oceánico, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, a lo largo del Istmo de Tehuantepec,
2. Puerto Chiapas
3. Puerto de Lázaro Cárdenas, en los municipios colindantes de Michoacán y Guerrero.
Estas ZEE tendrán:
- Infraestructura moderna;
- Condiciones de seguridad;
- Financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo;
- Facilidades adicionales para el comercio exterior;
- Descuentos en los impuestos y contribuciones al IMSS y al Infonavit.
Dada la importancia de la actividad agropecuaria como generador de empleo, se publicará un Decreto para dar un trato diferenciado a los productores del campo en estos estados. En el mismo sentido, se dará impulso al fortalecimiento y creación de empresas agroindustriales.
También se impulsará la formación de jóvenes, mediante el apoyo a las Escuelas Normales Rurales; un programa especial de becas y la promoción de investigación científica mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En febrero de 2015 se presentará una iniciativa que provea el andamiaje legal necesario para impulsar las ZEE. Entre tanto, se realizarán la siguientes acciones inmediatas:
- Plan de Empleo Temporal, en beneficio directo de más de 300 mil familias;
- 2 mil MDP adicionales en créditos para PyMES, con garantías de la Banca de Desarrollo;
- 4 mil MDP adicionales en créditos de impulso al campo.
- Programa de Renovación y Repoblamiento de los Cafetales;
- Programa Inmediato de Pavimentación con inversión de 1,500 MDP en seis meses
- Decreto de Medidas de Apoyo Fiscal, para la reactivación económica de Acapulco.
Participación de la Sociedad Civil
Se convocará a la sociedad civil, para asegurar el éxito de las medidas anunciadas
Se fomentará la creación de Observatorios Ciudadanos que vigilen y evalúen su avance
Las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Social, ampliarán los espacios de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Mejoras en el ingreso de la población
Para contribuir a un debate serio y responsable sobre medidas que eleven el nivel de ingreso de la población, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para desvincular el salario mínimo de diversos precios y tarifas de la economía
* * *
Moscú, a 12 de noviembre de 2014
Inauguración del proyecto “Octavio Paz en el Metro de Moscú”
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, inauguró hoy, 12 de noviembre, en compañía del Director del Metro de Moscú (Mosmetro), Sr. Dimitry Pegov, y del Subdirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Khokholikov Aleksandr, el proyecto “Octavio Paz en el Metro de Moscú” en la plataforma central de la estación del metro “Mezhdunarodnaya”.
Durante la ceremonia, el Director del Metro de Moscú recordó que el próximo año México y Rusia celebrarán 125 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos países, por su parte, el Subdirector del Departamento de América Latina destacó que las relaciones entre México y Rusia se desarrollan de manera integral en todas las direcciones y que la distancia entre ambos países se reduce cada vez más, al tiempo que el interés del uno por el otro va en aumento.
En su turno al micrófono, el Embajador Beltrán agradeció el apoyo que brindaron las autoridades del Metro de Moscú para concretar el proyecto, así como su interés por participar en las conmemoraciones internacionales por el Centenario del Nacimiento de Octavio Paz por medio de la presencia de la poesía y el pensamiento del Premio Nobel de Literatura Mexicano; lo cual es una muestra más de la cooperación bilateral en ámbitos tan diversos como lo es la cultura. Reconoció la labor de Octavio Paz, no sólo como escritor, sino como humanista, diplomático, como un hombre preocupado por promover valores como la paz.
A la inauguración asistieron alrededor de 60 personas, entre los que destacan: miembros del Cuerpo Diplomático, representantes del ámbito académico y cultural, touroperadores, así como diversos medios de comunicación.
En el marco de la ceremonia, tuvo lugar un programa cultural que contempló: la lectura en español y ruso del poema Espiral, de Octavio Paz, así como de un breve fragmento del discurso pronunciado por este último al recibir el Premio Nobel de Literatura, también se dio la presentación en vivo de una pareja de bailarines y de un trío musical que interpretó melodías mexicanas. Al término de este programa, el Embajador de México junto con las autoridades del Metro de Moscú cortaron el listón y subieron al tren de la línea 4 que, durante seis meses, circulará mostrando la vida y obra de Octavio Paz en Moscú y que transportará diariamente a 40 mil personas.
Cabe destacar que, el proyecto se presentó por iniciativa de la Embajada de México en la Federación de Rusia como parte de las actividades conmemorativas del Centenario del Nacimiento del Premio Nobel de Literatura mexicano y es esta, la primera ocasión en que un escritor mexicano recibe este tipo de difusión en Rusia, la cual se enmarca en el programa conocido como “Poesía en el metro”, emprendida por Mosmetro desde 2011.
El Metro de Moscú traslada diariamente a 9 millones de personas, flujo que supera en más de 4 millones al del Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal mexicano. Así como el Metro de Moscú, cabe recordar que el Metro de la Ciudad de México, el cual cumplió 45 años de movilidad en 2014, conmemoró también a Octavio Paz. Es así como en esta ocasión, los vagones del metro de Moscú, los cuales albergan un importante espacio de lectura, permitirán que millones de rusos entren en contacto directo con la vida y obra de Octavio Paz. Gracias a este proyecto el poeta mexicano llegará a la entraña de la sociedad rusa.
Octavio Paz fue el poeta y ensayista mexicano más prestigiado de la segunda mitad del siglo XX y uno de los autores fundamentales de la literatura moderna en español. Nació en la ciudad de México en 1914, cuando el país se encontraba en plena lucha revolucionaria. Pasa parte de su niñez en los Estados Unidos y en su vida adulta vive en Francia y la India debido a su actividad como diplomático mexicano. Fue galardonado con el Premio Cervantes de Literatura en 1981 y con el Premio Nobel en 1990. Murió en la Ciudad de México en 1998.
Además de una semblanza biográfica, el proyecto presentará una selección de obra lírica y prosa a través de elementos gráficos bilingües instalados en el convoy, a partir de una estructura con cuatro líneas temáticas:
- Selección de obras poéticas breves, de distintos periodos.
- Selección de extractos de los libros “El arco y la lira” y “Recapitulaciones”, que revelan sus perspectivas personal y teórica sobre el arte poético.
- Selección de extractos del cuento “Mi vida con la ola”, como ejemplo de su prosa poética, complementados con extractos de “La llama doble” relativos a las ideas de Paz sobre la relación entre el amor y la poesía.
- Selección de extractos del discurso de Paz al recibir el Premio Nobel (“La búsqueda del presente”) y de “El Laberinto de la Soledad”, que muestran algunas ideas del escritor sobre la situación de México ante el mundo y la responsabilidad cultural y social del trabajo intelectual.
* * *
Moscú, a 20 de octubre de 2014
Artistas mexicanos realizan en Rusia vuelos parabólicos para
producir obras en gravedad cero como parte del proyecto
“La Gravedad de los Asuntos”
Como parte del proyecto “La Gravedad de los Asuntos”, un grupo de diez artistas y científicos mexicanos realizaron la semana pasada una expedición al Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin. Allí participaron en vuelos parabólicos con el fin de producir una serie de piezas de arte en un ambiente de gravedad cero.
El 13 de octubre participaron en diez vuelos parabólicos, durante los cuales los artistas crearon, o continuaron creando, diferentes obras de arte individuales, con base en conceptos que habían sido preparados y reflexionados con anterioridad.
El resultado será una serie de exposiciones y un programa educativo sobre las relaciones entre las artes, la ciencia y la tecnología. Este proyecto es un reflejo de las implicaciones culturales y científicas del concepto de la gravedad.
Con este motivo, hoy tuvo lugar una conferencia de prensa en la Embajada de México en la Federación de Rusia. Acompañando al Embajador Rubén Beltrán estuvieron ocho de los artistas del proyecto (Marcela Armas, Ale de la Puente, Arcángel Constantini, Juan José Díaz Infante, Tania Candiani, Nahum Mantra, y Fabiola Torres-Alzaga) y Natalia Fuchs, curadora de proyectos interdisciplinarios del Museo Politécnico de Moscú.
El Embajador Beltrán destacó que los vuelos parabólicos realzados en Rusia son parte de un gran y largo proyecto interdisciplinario que explora los nexos entre arte y ciencia y que, además, fortalece las relaciones entre Rusia y México en las esferas de arte, cultura, ciencia y cosmonáutica.
Ale de la Puente explicó las primeras etapas del proyecto, en las que los artistas y científicos llevaron a cabo diferentes cursos de capacitación y sesiones de análisis e investigación en México en preparación para los vuelos parabólicos en Rusia.
Por su parte, cada uno de los artistas mexicanos presentes explicó el concepto de su obra y contó sus experiencias durante los vuelos en gravedad cero.
Las obras, que van desde instalaciones y diarios de viaje, hasta videos y poemas, conformarán una exposición cuya primera parada será en México, en enero del 2015, en el Laboratorio Arte Alameda del Instituto Nacional de Bellas Artes.
La última etapa contemplada de “La Gravedad de los Asuntos” incluirá la realización de un documental, un libro, publicaciones electrónicas, talleres, conferencias y un sitio web.
* * *
Moscú, a 17 de octubre de 2014
Presentación del tenor mexicano
Rolando Villazón en Moscú
Como parte de su actual gira europea, el tenor mexicano Rolando Villazón ofreció, como única presentación en Rusia, un concierto hoy en la prestigiosa sala Tchaikovsky de Moscú.
Al inicio de la presentación, el Embajador de México ante la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, dirigió unas palabras al público. Dijo estar muy orgulloso de que Villazón, talentoso tenor conocido a nivel mundial, sea mexicano. Agradeció, además, al Fondo de Desarrollo de Artes ruso y a su presidenta, la señora Elena Oporkova, por la coordinación del evento.
El tenor estuvo acompañado de la joven soprano de Sudáfrica Pumeza Matshikiza y la orquesta Filarmónica Rusa dirigida por Guerasim Voronkov.
En ocasión de la visita de Villazón a Moscú, el Embajador Beltrán ofreció una recepción en la residencia oficial al término de la presentación. Agradeció la presencia de Villazón y destacó la aplaudida presentación del tenor.
La última vez que Rolando Villazón se presentó en Moscú fue en enero de 2008 con Anna Netrebko en la misma sala Tchaikovsky.
* * *
Moscú, a 01 de octubre de 2014
Mesa redonda en Moscú sobre la relación México – Rusia y
sobre la Alianza del Pacífico
Ayer 30 de septiembre se llevaron a cabo, promovidas por el Embajador de México Rubén Beltrán, dos mesas redondas en el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC): una sobre las relaciones bilaterales entre México y Rusia, y la segunda sobre la Alianza del Pacífico.
La sesión sobre las relaciones bilaterales entre México y Rusia estuvo presidida por el Presidente de RIAC y ex Ministro de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov, y el Embajador Beltrán.
Por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso participó el Director del Departamento para América Latina, Alexander Shetinin, quien habló de la relación entre ambos países y destacó el interés de Rusia por estrechar lazos con México.
El Director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladimir Davydov, presentó un informe llevado a cabo recientemente por ese centro sobre las oportunidades de renovación de la relación bilateral.
Por su parte, el Embajador Beltrán subrayó la importancia del paquete de reformas estructurales aprobado en México como una base de oportunidad para renovar y fortalecer las relaciones entre ambos países. Destacó también el potencial de negocios e inversión mutuo y recordó que México es una economía cada vez más abierta y competitiva.
El Presidente de RIAC hizo notar la coincidencia de percepciones de la existencia de voluntad política en ambos países.
En esta mesa redonda participaron alrededor de 85 personas, entre las que se encontraban académicos, empresarios, y representantes del gobierno ruso. Se destaca la presencia del Embajador de Rusia en México, Eduard Malayán, y el ex Embajador de Rusia en México, Valeriy Morozov.
Por otra parte, la sesión sobre la Alianza del Pacífico fue presidida por el Viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, el Presidente de RIAC, Igor Ivanov, y el Embajador Rubén Beltrán.
Participaron también como oradores los Embajadores de Colombia, Embajador Jaime Girón, de Chile, Embajador Juan Eduardo Eguiguren, y de Perú, Embajador Gustavo Otero.
El Viceministro Ryabkov subrayó la importancia de este tipo de eventos de análisis, que ayudan a Rusia a concretar agenda, en este caso, con la región latinoamericana y la Alianza del Pacífico en específico. Expresó también el interés de Rusia en elementos de la Alianza del Pacífico, como la integración de las bolsas de valores de los países miembros.
El Embajador de Perú, Gustavo Otero, presentó los orígenes de la alianza. Por su parte, el Embajador de Chile, Juan Eduardo Eguiguren, expuso el marco institucional del mecanismo de integración; y el Embajador de Colombia, Jaime Girón, habló sobre la relación de la alianza con sus países observadores.
El Embajador Rubén Beltrán subrayó los objetivos, resultados y actividades de la Alianza del Pacífico, haciendo énfasis en la IX Cumbre celebrada en Punta Mita, México, y la reciente reunión de los Presidentes de los países miembros en Nueva York. Destacó, además, el efecto multiplicador que tiene la Alianza del Pacífico sobre lo que individualmente trae cada uno de sus países miembros.
En la mesa redonda se destacó la conveniencia para Rusia de conocer mejor a la alianza. En este sentido, el Presidente de RIAC, Igor Ivanov, ofreció explorar medios para difundir información y llevar a cabo una labor ilustradora sobre la Alianza del Pacífico en Rusia.
El Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC) es el think tank más importante de Rusia en materia de asuntos internacionales, vinculando al gobierno con la comunidad académica y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones de política exterior.
* * *
Moscú, a 17 de septiembre de 2014
204° aniversario de la Independencia de México
Actividades conmemorativas en Moscú
En el marco de las actividades conmemorativas del 204° aniversario de la Independencia de México, la Embajada de México en la Federación de Rusia destaca eventos en los que participa y actividades que lleva a cabo en Moscú durante el mes de septiembre.
Feria de Turismo
Destaca la participación de México, como país socio, en la 20° Leisure Otdykh Moscow, que tiene lugar del 16 al 19 de septiembre en Crocus Expo en Moscú.
Ayer, 16 de septiembre, el Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, participó en la apertura del stand de México, coordinado por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y en el que participan 22 co expositores mexicanos.
En 2013, el número de visitantes extranjeros en México superó los 24 millones. Sólo de Rusia, cerca de 110,000 personas visitaron nuestro país.
Con el fin de reforzar la promoción turística de México y su amplia oferta de destinos, el CPTM abrirá en los próximos meses una oficina de representación en Moscú, en el mismo inmueble que ocupa la Embajada de México.
Feria de comercio
México participa también, por 6° año consecutivo, en la feria comercial World Food Moscow, que se lleva a cabo del 15 al 18 de septiembre.
Hoy, 17 de septiembre, el Embajador Beltrán participó en la inauguración del stand de México, coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En esta 23° edición de la feria, 15 participantes mexicanos promueven en el mercado ruso sus productos, que incluyen frutas (aguacate, mango, limón), moras (fresa, zarzamora, arándano, frambuesa), productos del mar (merluza, sardina, calamar), ajo, aceite de aguacate, aceite de oliva picante, miel, extracto de vainilla, jarabe de agave, y tequila.
Recepción
En ocasión del aniversario de la Independencia de México, el Embajador Beltrán ofreció ayer, 16 de septiembre, una recepción a la que asistieron representantes del gobierno ruso y miembros del cuerpo diplomático.
Durante el encuentro, el Embajador Beltrán habló de la evolución económica y política de México, destacó el paquete de reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno y subrayó la vocación de actor global de nuestro país.
Por parte del gobierno ruso, el Viceministro Sergey Ryabkov dirigió unas palabras a los asistentes. Entre otros temas, destacó los esfuerzos de promoción realizados por México, sobre todo en materia turística, y habló sobre las relaciones con Rusia.
El Grito
Ayer, 16 de septiembre, tuvo lugar la conmemoración de la Independencia de México en la Residencia oficial del Embajador de México en Moscú.
El Embajador Beltrán dio el tradicional Grito de Independencia ante una concurrencia de más de 500 invitados.
Como parte del programa del evento, tuvieron lugar dos actividades culturales: un desfile de modas ruso-mexicano, y un concierto de música mexicana.
El desfile de modas, por la parte rusa, estuvo a cargo de la diseñadora rusa Alina Assi. Por otro lado, desde México viajaron las diseñadoras Paulina y Malinali, quienes mostraron sus diseños en esta pasarela.
El concierto de Villalobos Brothers, grupo mexicano radicado en Nueva York, animó el evento y motivó a los presentes a bailar a ritmo mexicano.
* * *
Moscú, a 2 de septiembre de 2014
Participación de México en el Festival Internacional
“Spasskaya Bashnya” de Moscú
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, recibió hoy en la Embajada a integrantes de la “Banda Monumental” y de la compañía de danza folclórica “Tenochtitlán”, participantes mexicanos en el festival Internacional de música militar “Spasskaya Bashnya” de Moscú.
El grupo mexicano, integrado por cerca de 120 músicos y bailarines, es el único representante latinoamericano de los catorce grupos participantes de diferentes países y forma parte del programa diario del festival, que tiene lugar del 30 de agosto al 7 de septiembre.
El Embajador Beltrán dio la bienvenida a los artistas, hizo un reconocimiento a la destacada labor de promoción de México que realizan y subrayó la importancia de su participación en el festival.
El señor Leonardo Sorcia, director y conductor de la “Banda Monumental” agradeció la bienvenida del Embajador y expresó su satisfacción por representar a México en este importante festival que tiene lugar en el corazón de Moscú cada año.
Por su parte, el señor Saulo Romero, fundador y director de la compañía de danza folclórica “Tenochtitlan”, destacó que esta es la segunda ocasión en la que México participa en el festival, habiendo sido la primera en el año 2011.
La actuación mexicana incluye música y bailes que representan la unidad del pueblo mexicano y la historia de nuestro país desde época prehispánica. Incluye también segmentos de representación de otras culturas latinoamericanas.
El festival “Torre Spasskaya” se lleva a cabo anualmente en la plaza roja de Moscú, con la iglesia de San Basilio y la torre Spasskaya de fondo. Se estima que este año el festival será visto por unas 50,000 personas.
Se anexan fotos del encuentro en la Embajada de México y de la actuación del grupo mexicano en el festival Spasskaya Bashnya 2014.
* * *
Moscú, a 1° de septiembre de 2014
Inauguración de ciclo escolar 2014 en la Universidad
de Humanidades de San Petersburgo
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, participó hoy en la inauguración del ciclo escolar 2014 en la Universidad de Humanidades de San Petersburgo.
Junto al Rector de la Universidad, Alexander Zapesotsky, y ante cientos de estudiantes, profesores e invitados, el Embajador Beltrán, como invitado de honor, habló sobre la importancia de la educación y el conocimiento, destacando las afinidades en este sentido entre México y Rusia.
El Embajador Beltrán subrayó, además, la prioridad de la educación en México y se refirió a la Reforma Educativa como parte importante del paquete de once reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno mexicano.
Por otra parte, el Embajador ofreció una conferencia sobre las aportaciones culturales de México al patrimonio de la humanidad y a la cultura mundial, en la que destacó la diversidad en cultura, tradiciones, y naturaleza de México.
La Universidad de Humanidades de San Petersburgo, fundada en 1926, es uno de los centros de Educación Superior más importantes de Rusia.
* * *
Moscú, a 13 de agosto de 2014
Promulgación de la Reforma Energética en México
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, ofreció hoy, 13 de agosto, una conferencia de prensa en Moscú con motivo de la promulgación de la Reforma Energética en México, por parte del Presidente Enrique Peña Nieto este 11 de agosto.
El Embajador Beltrán presentó el significado, alcance y beneficios de la Reforma Energética, con la que se atraerán inversiones y se modernizará el sector energético mexicano.
La Reforma Energética permite inversión de iniciativa privada en el sector en México, no permitido desde hace más de 70 años. Se crea también el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que servirá como medio de recepción y ejecución de los pagos en los contratos y asignaciones. Además, el fondo canalizará y administrará los ingresos provenientes del petróleo y demás hidrocarburos.
El Embajador Beltrán destacó que la Reforma Energética abre oportunidades de cooperación con otros países en este sector, al permitir inversión privada, mexicana o extranjera. En este sentido, algunas empresas rusas, como Lukoil y Rosneft, han manifestado ya su interés en colaborar con Pemex.
Subrayó la importancia de las reformas estructurales de México impulsadas por el Gobierno del Presidente Peña Nieto. Hizo notar que, con la promulgación de la Reforma Energética, concluye un histórico proceso de reformas estructurales.
En los primeros 20 meses de esta administración y durante el período de transición se aprobaron 11 reformas estructurales: Reforma en Materia de Transparencia, Reforma Político-Electoral, Código Nacional de Procedimientos, Nueva Ley de Amparo, Reforma Educativa, Reforma Laboral, Reforma Financiera, Reforma Hacendaria, Reforma en Telecomunicaciones, Reforma en materia de Competencia Económica y Reforma Energética.
Este paquete de reformas persigue tres grandes objetivos: elevar la productividad; fortalecer y ampliar los derechos; y afianzar el régimen democrático y de libertades en México.
El Embajador Beltrán destacó que durante los próximos cuatro años de la administración actual, estas reformas se implementarán, impulsando el desarrollo y crecimiento económico de México.
* * *
Moscú, a 10 de julio de 2014
Participación de México en feria industrial de Rusia Innoprom 2014
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, participa en la feria industrial más importante de Rusia, Innoprom, que se lleva a cabo del 9 al 12 de julio en Ekaterinburgo, Rusia.
Entre los participantes en Innoprom se encuentran el Primer Ministro, Dmitri Medvedev, y el Ministro de Industria y Comercio, Dennis Manturov. Además, al evento acudieron titulares de grandes empresas rusas y extranjeras, como Anatoly Chubais, Presidente de la Mesa Directiva de Rusnano,
Durante la ceremonia de apertura, el Embajador Beltrán destacó que Innoprom es un importante escaparate para empresas con intereses y negocios en Rusia que, además, incluye la realización de espacios regionales, como la mesa redonda dedicada a América Latina en esta edición.
El Embajador Beltrán subrayó la importancia de las reformas estructurales de México impulsadas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Hizo notar que dichas reformas darán fortaleza renovada a la economía mexicana, mayor competitividad a su industria y un mayor atractivo al país como destino de inversión.
Destacó también los sectores estratégicos en los que existen oportunidades de cooperación entre México y Rusia, tal como la industria automotriz, aeroespacial, agroalimentaria y energética.
El Embajador señaló la importancia del proceso de integración económica más exitoso de América Latina, la Alianza del Pacífico y destacó la convergencia que existe con Rusia en los intereses en esa región.
El programa de Innoprom incluyó hoy, 10 de julio, la mesa redonda "América Latina-Rusia: Perspectivas de cooperación en Innovación", en la que el Embajador Beltrán expuso las fortalezas de México como destino de inversión, y como potencial inversor y socio. Reiteró que México cuenta con las condiciones adecuadas y está preparado para cooperar con Rusia en diferentes esferas.
Innoprom, en su quinta edición, comprende la participación de delegaciones de alrededor de 70 países y se espera que en los cuatro días de actividades, más de 50,000 personas visiten la feria.
* * *
Moscú, a 02 de julio de 2014
Inauguración de la exposición “México, D.F.” del fotógrafo mexicano
Adrián Bodek en Moscú
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, inauguró hoy, 02 de julio, la exposición “México, D.F.”, del fotógrafo mexicano Adrián Bodek en el Centro de Fotografía Hermanos Lumiere, de Moscú.
Durante la ceremonia de apertura de la exposición, el Embajador Beltrán destacó la manera en que Adrián Bodek, presente en el evento, muestra a través de las 28 fotografía de “México, D.F.” su visión personal de su ciudad natal.
A la ceremonia asistieron alrededor de 50 personas, entre los que se encuentran miembros de la comunidad cultural y educativa de Moscú, así como medios de comunicación y miembros de la comunidad diplomática.
Bodek combina la sensibilidad de una esteticista con la responsabilidad de un investigador y documentalista. Revela algunos inesperados y, al mismo tiempo, auténticos aspectos de la capital de México.
Altamente respetado como fotógrafo profesional y docente, el trabajo de Bodek se ha mostrado tanto en diversos lugares de México como a nivel internacional. Esta es su primera exposición en la Federación de Rusia.
La Ciudad de México está llena de figuras, imágenes, carteles, textos y texturas. La experiencia de un lugar tan visualmente intenso puede ser complejo y agotador para la vista. Lo antiguo y lo moderno, situaciones comunes y extrañas pueden compartir el mismo espacio visual. A través de sus fotografías, tanto de un trabajo de investigación y un testimonio, Bodek nos ofrecen formas para descifrar las formas particulares que adopta la realidad en la Ciudad de México.
Adrian Bodek Satvenhagen nació en la Ciudad de México en 1953. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional de México (1974-1975), y el último en la Escuela Germain of Photography de Nueva York. Su educación incluye un amplio espectro de la nave de la fotografía profesional, tanto a nivel comercial y creativo, siendo Bodek también un profesor muy respetado para una nueva generación de fotógrafos latinos. Recibió una beca para el Programa Artístico Residencias del Centro Banff para las Artes de Canadá y ha sido miembro del Sistema Nacional de México del Fondo de Artistas. Su obra ha sido expuesta en diversos foros internacionales, como Venecia, La Habana, París, Estocolmo y Nueva York.
Su obra ha sido incluida en numerosos catálogos y libros de fotos. Este año un nuevo libro de su obra ha sido publicado en España, titulado "Memorias Vivas". Este libro de fotos contiene documentación fotográfica de Adrián Bodek de miembros supervivientes de las Brigadas Internacionales que ayudaron a la Segunda República durante la Guerra Civil española (1936-1939). Este conmovedor testimonio representa una característica de doble cara de la obra de Adrian Bodek: su atención a la fotografía, tanto como un arte y como herramienta relevante del documento de la realidad.
La exposición estará abierta al público del 3 al 13 de julio 2014 en Moscú en el Centro Fotográfico Hermanos Lumiere (Bolotnaya naberezhnaya, 3, Moscú). Horario: Martes a Viernes 12:00 – 21:00, Sábado y Domingo 11:00 – 21:00. Lunes cerrado.
* * *
Moscú, a 23 de junio de 2014
Participación de México en el mercado de coproducción
del Festival Internacional de Cine de Moscú
Una delegación de productores y directores mexicanos viajó a Moscú para participar en el Bussiness Square de Moscú, mercado de coproducción del Festival Internacional de Cine de Moscú, que celebra su 36° edición, del 19 al 28 de junio.
En rueda de prensa ante medios locales en la Embajada de México en Moscú, el Embajador Rubén Beltrán dio la bienvenida a la delegación mexicana y se congratuló de que se fortalezcan los lazos entre México y Rusia en el sector cinematográfico.
A través de una convocatoria abierta, el Business Square de Moscú seleccionó proyectos de cinco países latinoamericanos para participar en este mercado de coproducción.
De México, en el Business Square de Moscú se seleccionaron cuatro proyectos: Lunik 3, producido por Víctor Zavala Kugler y Ana Roth, dirigido por Antonio Zavala Kugler; The Chosen, producción de Mónica Lozano y dirección de Antonio Chavarrías; Torre, producción de Roberto Garza y dirección de Juan Obregón; e Inzomnia, producción de Luis Téllez, Milko Luis Coronel y Paula Astorga, dirección de Luis Téllez.
También forman parte de la delegación mexicana, Inti Cordera, director del Festival DocsDF; Juan Garcia de IFWT y Estudios Cinco de Mayo; y, Pablo Briseño de Film Tank.
Los proyectos seleccionados tienen relación con Rusia. La participación del talento creativo mexicano en este mercado de coproducción tiene como objetivo fundamental despertar el interés y encontrar posibilidades de coproducción y distribución, a fin de ampliar los territorios para la comercialización de las películas nacionales.
Este año el evento, reúne a más de 300 productores, distribuidores y otros profesionales del cine de diferentes países del mundo, llevándose a cabo un foco regional sobre las industrias cinematográficas de Latinoamérica para explorar sus posibilidades con los profesionales rusos, siendo ésta la primera vez que se presentan proyectos mexicanos en ese mercado.
Rusia presenta grandes oportunidades de crecimiento para la industria cinematográfica mexicana, pues a pesar de que llegan a este país los grandes éxitos de taquilla nacional y más de 20 títulos han tenido su lanzamiento comercial en los últimos años, aún queda mucho territorio por conquistar.
* * *
Moscú, a 19 de junio de 2014
Presentación de busto de Octavio Paz en la Residencia de la
Embajada de México en la Federación de Rusia
Este jueves 19 de junio, en torno de las 19.00 horas, el Embajador Rubén Beltrán develó en la Residencia de la Embajada de México en la Federación de Rusia, un busto de bronce en homenaje al escritor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura.
Al ofrecer unas palabras a los presentes, el Embajador Beltrán destacó que la realización y presentación del busto de Octavio Paz se lleva a cabo en el contexto del Centenario de Nacimiento del laureado poeta y ensayista mexicano.
El busto es obra del escultor ruso Gregory Pototsky (1954), artista que posee un vínculo estrecho con México. Cuatro esculturas de Pototsky se encuentran exhibidas en diversos espacios públicos de la Península de Yucatán.
Gregory Pototsky representa a Paz como un poeta joven y ensimismado, en pleno momento del acto creativo, recalcando, en la visión del escultor, la fuerza inagotable de su energía lírica e intelectual.
Heredero de la tradición figurativa rusa, Pototsky ha instalado más de un centenar de monumentos en distintas partes del mundo. Además de su actividad artística, Pototsky busca contribuir al entendimiento de las culturas por medio de la “Academia Internacional de la Bondad”, asociación filantrópica por él fundada.
Entre las obras públicas de Pototsky instaladas en México, se encuentran un monumento al antropólogo y lingüista Yuri Knorosov en Chetumal, una escultura dedicada a la canción “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez, en Cancún, la obra titulada “Cruz Parlante” en Tulum, y el “Árbol de la bondad” en Puerto Morelos, Quintana Roo. Todas estas obras han sido donaciones gestionadas por el artista.
Al evento asistieron más de 80 personas, entre las que se encuentra el propio artista, Gregory Pototsky, y representantes de la comunidad artística, de instituciones culturales, promotores artísticos y filántropos de Moscú.
El evento constituye una celebración tanto por parte de la Embajada de México en la Federación de Rusia como por parte del artista, de los lazos culturales y afectivos que unen a México con Rusia, en este caso en torno al reconocimiento y conmemoración de Octavio Paz, uno de los grandes literatos e intelectuales de la era moderna.
* * *
Moscú, a 14 de mayo de 2014
Inicia construcción de planta de la empresa mexicana Nemak
en Ulyanovsk, Rusia
Hoy, 14 de mayo, tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta de la empresa mexicana Nemak en Ulyanovsk, Rusia.
El embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, acompañó al Gobernador de la región de Ulyanovsk, Sergei Morozov, y al Director General de Nemak, Armando Tamez, en dicha ceremonia.
Los oradores se congratularon por el inicio de la construcción de una planta de producción de una prestigiosa empresa de autopartes mexicana como Nemak.
La planta de Nemak en Rusia suministrará autopartes de aluminio, concretamente cabezas y monoblocks de aluminio para motores de alta tecnología.
La construcción de la planta representará una inversión inicial de $80 millones de dólares, y se prevé que inicie producción en 2015.
La nueva planta de Nemak estará ubicada en un área de 18.6 hectáreas en el parque industrial Zavolzhye de la región de Ulyanovsk, que se encuentra a las orillas del río Volga, a unos 890 kilómetros al Sureste de Moscú.
La empresa mexicana seleccionó la región de Ulyanovsk para establecerse en Rusia debido a su larga tradición automotriz y aeroespacial, así como a la disponibilidad de talento técnico, costos competitivos, buena infraestructura y apoyo de las autoridades locales.
Nemak, empresa que produce autopartes de aluminio para motor desde hace más de 30 años, cuenta con 34 plantas localizadas en 14 países de América, Europa y Asia.
El Embajador Rubén Beltrán celebró el inicio de la construcción de la planta de Nemak en Ulyanovsk y subrayó su importante contribución al fortalecimiento de las relaciones entre México y Rusia.
Foto: El Gobernador de la región de Ulyanovsk, Sergei Morozov, ofrece unas palabras en la ceremonia de colocación de primera piedra de la empresa mexicana Nemak en Ulyanovsk, Rusia. Participan también el Embajador de México en Rusia, Emb. Rubén Beltrán, y el Director General de Nemak, Armando Tamez.
* * *
Moscú, a 30 de enero de 2014
Conferencia de prensa
El Embajador de México en la Federación de Rusia, Embajador Rubén Beltrán, ofreció hoy una conferencia de prensa en las instalaciones de esta Embajada con medios de comunicación locales y extranjeros.
Los dos temas centrales de dicha conferencia de prensa fueron los resultados de la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules de México, que se llevó a cabo del 6 al 10 de enero, y los planes del Gobierno de México hacia Rusia en 2014.
El Embajador Beltrán destacó los encuentros sostenidos con secretarios de diferentes ramos, así como actividades realizadas durante la reunión de Embajadores y Cónsules de México y expuso los cambios que tienen lugar en nuestro país, sobre todo en lo relativo al conjunto de reformas impulsadas por el gobierno federal.
Subrayó el crecimiento del turismo ruso a México y recordó que hace un año se había establecido la meta de alcanzar la cifra de 100,000 turistas rusos que visitaran México. Indicó que, sin duda, dicha meta será superada, puesto que, a finales de noviembre de 2013 habían ya visitado México más de 96,000 rusos. Expresó, además, que la meta para 2014 es de 135,000 turistas rusos.
También se informó que se espera que este año se abran oficinas de representación de ProMéxico y del Consejo de Promoción Turística en Moscú, con lo que se fortalecerá la promoción en materia comercial y turística.
Se destacó la importancia del acuerdo entre Pemex y la empresa petrolera rusa recientemente firmado en Davos, así como el creciente interés en diferentes sectores comerciales entre ambos países. Se adelantó que en 2014 se intensificará la presencia de México en Rusia, a través de la participación de ferias, eventos y actividades en diferentes localidades de este país.
* * *