Aviso al público
La Sección Consular informa que, debido a la pandemia de Covid-19, ha tomado medidas sanitarias para evitar su propagación y que se contagien tanto su personal como los usuarios de los servicios consulares.
Con ese fin, la atención al público se brinda solo mediante cita previa. Para obtener una, por favor dirija un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., anexando los documentos necesarios, según el tipo de visa. Puede consultar los requisitos en el siguiente enlace:
https://embamex.sre.gob.mx/rusia/index.php/ru/seccion-consular-2/2017-01-18-13-19-50
Además, debido a las medidas sanitarias, temporalmente solo se atenderán a aquellas personas que residen en la circunscripción de esta la embajada (Armenia, Belarús y Rusia).
Para ingreso a la Sección Consular, será necesario observar las siguientes reglas:
1. Utilizar el dispensador automático de gel desinfectante.
2. Usar obligatoriamente tapabocas, guantes y cubre zapatos en todo momento.
3. Mantener la distancia social de por lo menos 1,5 metros.
4. NO se permiten ACOMPAÑANTES.
5. En caso de no observar estas medidas, se negará el servicio.
Importante
Los ciudadanos rusos, bielorrusos, armenios o de cualquier nacionalidad que viajen a México a realizar actividades sin fines de lucro (turismo, tránsito a otro país, sostener pláticas de negocios, estudiantes por un plazo menor a seis meses, y personas invitadas a eventos académicos, científicos o deportivos), no necesitan ni visa consular ni autorización electrónica, si poseen uno de los siguientes documentos:
- Visa válida y vigente de Canadá, los Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o de cualquiera de los Estados que integran el Espacio Schengen.
- Documento que acredite la residencia permanente en Canadá, los Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o en cualquiera de los Estados que integran el Espacio Schengen; así como de Chile, Colombia y Perú.
Lo anterior no es válido para los extranjeros que poseen residencia temporal de dichos países.
A partir de enero de 2017, los ciudadanos rusos, turcos y ucranianos, sin importar el país o lugar de nacimiento, pueden viajar a México por vía aérea con autorización electrónica.
TIPOS DE VISA MEXICANA
La oficina consular de México en Moscú está autorizada para expedir los siguientes tipos de visas:
a) Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
b) Visa de residencia temporal o permanente.
Para los nacionales rusos existen dos procedimientos para visitar México sin permiso para dedicarse a actividades remuneradas:
1) Autorización electrónica (solo para nacionales rusos).
2) Visa consular.
Trámite |
Autorización electrónica sin permiso a realizar actividades remuneradas (trámite en línea) |
Tipos de viajes para los que aplica: | Aplicable a nacionales de Rusia que viajen a México por vía aérea para realizar actividades no remuneradas. |
Pueden tramitar este tipo de visa las personas que viajan con el propósito de: | Turismo, tránsito a otro país, sostener pláticas de negocios, invitados a participar en un evento (académico, científico, deportivo, etc.), así como estudiantes por un periodo no mayor a 180 días (*). |
Monto de los derechos: | Gratuita |
Vigencia máxima de estancia en México: | 180 días a partir del ingreso en México. Cabe señalar que después de la obtención de la visa electrónica, se cuenta con 30 días para ingresar en territorio mexicano. |
Entradas permitidas: | Una. |
Requisitos: I. Tener un pasaporte válido y vigente que acredite tener la nacionalidad rusa II. Viajar a México por vía aérea. III. Llenar la solicitud de visa electrónica en: https://www.inm.gob.mx/sae/publico/ru/solicitud.html (Será necesario verificar que el bloqueador de elementos emergentes de su explorador esté deshabilitado y que tenga instalado el programa Acrobat Reader) Los datos registrados en la solicitud deben ser correctos, verídicos y coincidir con los del pasaporte. |
Trámite |
Visa sin permiso a realizar actividades remuneradas |
Tipos de viajes para los que aplica: |
Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse en México sin permiso para realizar actividades remuneradas y permanecer en el país por un periodo de hasta 180 días. |
Pueden tramitar este tipo de visa las personas que viajan con el propósito de: |
Turismo, tránsito a otro país, sostener pláticas de negocios, invitados a participar en un evento (académico, científico, deportivo, etc.), así como estudiantes por un periodo no mayor a 180 días. |
Plazo máximo para el trámite: |
10 días hábiles. |
Plazo para internarse en México después de la obtención de la visa: |
180 días. |
Entradas permitidas: |
Múltiples durante la vigencia de la visa. |
Requisitos: Importante: En caso de una visa para un menor de edad, si el padre o madre no se presentan físicamente a la oficina consular, se deberá mostrar la autorización notarial del otro progenitor en donde se haga constar su consentimiento para obtener visa mexicana. En el caso de niñas, niños o adolescentes cuya patria potestad sólo corresponda a uno de los padres por sentencia judicial, deberá presentarse copia certificada del documento oficial que así lo determine. |
|
|
|
Trámite |
Visa de Residencia Temporal |
¿En qué caso se tramita esta visa? | Extranjeros que pretendan residir en México como residente temporal por un tiempo mayor a 180 días y no mayor a 4 años. |
¿Quiénes pueden tramitar esta visa? | - Por solvencia económica. - Invitados de una organización o de una institución pública o privada.- Por unidad familiar. |
Forma de trámite | Se presenta el formato de solicitud de visa ante la oficina consular. |
Plazo máximo para el trámite: | 10 días hábiles. |
Plazo para internarse en México después de la obtención de la visa: | 180 días. |
Entradas permitidas: | Una. |
Requisitos: a) Solicitud debidamente llenada; b) pasaporte vigente en original y copia; c) una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser 3X4 cm con fondo blanco y de frente, d) presentar uno de los siguientes documentos: 1. original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a 35,000.00 dólares estadounidenses en los últimos doce meses; o 2. original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente a 2,100.00 dólares estadounidenses, durante los últimos seis meses. 3. original de una carta responsiva, en papel membretado, de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en algún evento o actividad (académico, científico, deportivo, etc.) no remunerada en territorio nacional o, para estudiante (grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar). (*) La carta responsiva deberá contener los siguientes datos: I. Nombre completo del solicitante y nacionalidad; II. Denominación o razón social de la organización; III. Número de registro oficial, según corresponda; IV. Objeto de la organización o institución privada o pública; V. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución; VI. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita; VII. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará; VIII. La manifestación de la responsabilidad solidaria para la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y IX. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscribe la carta responsiva. e) Pago de visa. |
Trámite |
Visa de Residente Temporal Estudiante |
¿Quiénes pueden tramitar esta visa? | Aplicable a extranjeros que viajan a México a estudiar por más de 180 días. |
Presentación: | Formato de solicitud de visa ante la oficina consular. |
Lugar donde se presenta: | Oficinas consulares de México. |
Plazo máximo para resolver el trámite: | 10 días hábiles. |
Plazo para internarse en México después de la obtención de la visa: | 180 días. |
Entradas permitidas: | Una. |
Requisitos: a) Solicitud debidamente llenada; b) pasaporte vigente en original y copia; c) una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser 3X4 cm con fondo blanco y de frente. d) presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: 1. original de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional (*). 2. demostrar solvencia económica para cubrir el monto de la matrícula, gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, mediante: · original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a 700.00 dólares estadounidenses durante los últimos tres meses, o · original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a 7,000.00 dólares estadounidenses durante los últimos tres meses, o · la solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que no sean mayores de veinticinco años, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento. Importante: Las personas que se beneficien por un Instrumento jurídico internacional de movilidad de personas podrán también tramitar una visa de estudiante. e) Pago de la visa, en caso de que corresponda. (*) La carta de aceptación debe contener la siguiente información: I. nombre completo del solicitante; II. nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar; III. nombre del curso en el que ha sido aceptado; IV. fecha de inicio y terminación del curso; V. costo de la matrícula para el curso, y VI. datos de identificación de la institución educativa. VII. debe estar impresa en papel membretado de la institución. |
Trámite |
Visa de residencia temporal o permanente por unidad familiar |
Caso en el que se presenta: | La solicitud de esta visa es presentada por un nacional mexicano o un extranjero (residente temporal, o residente temporal estudiante, o residente permanente) para una persona extranjera con quien acredita un vínculo familiar (hijo, esposo, concubina, hijo de concubina, etc.). |
Forma de presentación: | Formato para solicitar la autorización de visa se presenta ante el Instituto Nacional de Migración en México. |
Lugar donde se presenta: | Oficinas de trámite del Instituto de Migración en México. |
Monto de los derechos: | NO APLICA. |
Plazo máximo de resolución: | 20 días hábiles. |
Plazo para asistir a la entrevista consular. | 30 días hábiles contados a partir del día siguiente en que el promovente sea notificado sobre la procedencia de la entrevista consular. |
Importante: Únicamente aplica la solicitud por unidad familiar en la Sección consular de la embajada, en caso de que la persona extranjera residente temporal o residente permanente o el mexicano se encuentre fuera del país y acompañe a su familiar a la embajada al momento de presentar la solicitud correspondiente. |
Aviso importante
La visa mexicana ofrece la posibilidad de viajar a México y presentarse en el control migratorio ante las autoridades mexicanas. Sin embargo, no garantiza el ingreso al territorio nacional.
En el punto de ingreso, las autoridades migratorias podrán realizar algunas preguntas para confirmar los motivos de su viaje, la duración de su estancia en México y la manera de solventar los gastos durante su estancia.
Los oficiales de control migratorio tienen la facultad de autorizar o negar el ingreso a México. La Embajada de México no tiene injerencia en dicho proceso y, por lo tanto, no puede proporcionar información en caso de que el ingreso sea denegado.
Trámite de visa:
ü ¿Tengo que solicitar una cita en la sección consular de la Embajada de México para el trámite de visa?
Debido a la pandemia del COVID-19, la cita previa es obligatoria. Para obtener una cita, es necesario dirigir un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., anexando los documentos necesarios, según el tipo de visa. Puede consultar los requisitos en el siguiente enlace: https://embamex.sre.gob.mx/rusia/index.php/ru/seccion-consular-2/2017-01-18-13-19-50
ü No soy ciudadano de la Federación de Rusia, ni de la República de Armenia o Belarús.
¿Puedo solicitar la expedición visa en la Embajada de México en Moscú?
Los ciudadanos extranjeros de cualquier nacionalidad residentes temporales o permanentes en la Federación de Rusia, la República de Belarús o Armenia pueden solicitar visa en la Embajada de México de Moscú.
ü ¿Es necesario presentarse personalmente en la sección consular de la Embajada de México? ¿Puedo enviar mis documentos por correo o por paquetería?
De acuerdo con las disposiciones vigentes, los ciudadanos de Rusia y Belarús pueden tramitar la visa a distancia y entregar la documentación respectiva a alguna de las agencias turísticas оturoperadores acreditados ante la Embajada de México en Rusia.
Los ciudadanos de cualquier otra nacionalidad deben presentarse personalmente la sección consular para el trámite de la visa.
Importante: No es posible realizar el trámite de visa por correo ordinario ni por servicio de paquetería. Es necesario presentarse en la Embajada o realizar el trámite por medio de un turoperador o agencia turística acreditada ante la Embajada de México en Rusia.
ü ¿Es posible tramitar una visa urgente?
El periodo de gestión de las solicitudes de visa mexicana es de 3 a 5 días hábiles. La Embajada de México no expide visas urgentes.
Únicamente en casos excepcionales, presentando documentos que prueben urgencia, emergencia o una situación que lo amerite, los oficiales consulares podrán considerar expedir una visa en un plazo menor.
ü ¿Por qué es necesario presentar documentos que acreditan mi solvencia económica y otros documentos complementarios?
La entrevista consular y la revisión de los documentos, tiene como objetivo verificar las razones o motivos por los cuales desea viajar a México.
Los estados de cuenta bancarios y la constancia de empleo sirven para demostrar que usted cuenta con los recursos necesarios para cubrir los gastos de viaje y estancia.
Los estados de cuenta bancarios deben presentarse en original (no se aceptan copias) y deben mostrar los movimientos bancarios por el periodo que se requiera, según el tipo de visa.
Se debe tomar en consideración que los documentos presentados para analizar la solicitud de visa no son devueltos a los solicitantes.
ü ¿Qué información debe contener la constancia de empleo que debo presentar para solicitar la visa?
Para ser aceptada para el trámite de visa, la constancia de empleo debe contener la siguiente información:
· Nombre o denominación social de la empresa
· Datos de contacto de la empresa (domicilio, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto para verificar la información, INN y, eventualmente, página de internet de la empresa)
· Fecha de emisión de la constancia de empleo
· Nombre completo del empleado (el solicitante de visa)
· Indicar la función, cargo o puesto que tiene el empleado
· Indicar desde qué fecha trabaja el empleado en la empresa
· Indicar el salario mensual neto del empleado
· Contener nombre, firma y cargo de la persona que firma la constancia; así como correo electrónico o teléfono, para consultar en caso de dudas sobre la información de la constancia
· La constancia debe tener el sello oficial de la empresa
¿Por qué razones me pueden negar la visa mexicana?
La visa puede ser negada a aquellas personas que no cubran los requisitos necesarios, si a juicio de los oficiales consulares existen dudas razonables sobre los motivos reales de viaje, o si en opinión de los oficiales consulares, la persona puede ser una amenaza para el orden público o la seguridad interior del país.
En caso de que la visa sea negada, no se devolverá el importe por los derechos consulares.
La visa puede negarse por alguna de las siguientes razones:
· El solicitante no presentó la documentación completa;
· El solicitante presentó documentos presumiblemente falsos o alterados;
· El solicitante no proporcionó evidencia de que cuenta con suficientes medios de subsistencia, tanto para el período de estancia como para volver a su país de origen o de residencia, o para el tránsito a un tercer país;
· Si se tienen dudas razonables sobre los motivos o la finalidad del viaje o la estancia;
· El solicitante se encuentra actualmente bajo investigación penal;
· El solicitante ha cometido algún delito en territorio de México.
Facilidades de ingreso a México:
ü ¿Puedo viajar a México si tengo una visa de los Estados Unidos de América?
Los ciudadanos rusos, bielorrusos, armenios o de cualquier nacionalidad que posean visa vigente y de entradas múltiples para viajar a los Estados Unidos de América no necesitan visa consular para ingresar al territorio mexicano, siempre y cuando el motivo de su viaje sea turismo o una actividad que no implique remuneración económica.
Presentando su visa estadounidense vigente, es posible permanecer en territorio mexicano hasta por un periodo de 180 días.
ü ¿Puedo viajar a México si poseo una visa de un Estado del espacio Schengen?
A partir del 18 de mayo de 2016, los ciudadanos rusos, bielorrusos, armenios o de cualquier nacionalidad que posean visa vigente y de entradas múltiples para viajar a cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, no necesitan visa consular para ingresar al territorio mexicano, siempre y cuando el motivo de su viaje sea turismo o una actividad que no implique remuneración económica.
Presentando la visa de un país del espacio Schengen vigente y de entradas múltiples, es posible permanecer en territorio mexicano hasta por un periodo máximo de 180 días.
Tampoco necesitan visa consular mexicana los ciudadanos extranjeros que poseen visa vigente y de entradas múltiples de Canadá, Estados Unidos de América, Japón o Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
En el punto de ingreso, las autoridades migratorias pueden realizar preguntas adicionales para corroborar los motivos de su viaje, la duración y la manera como solventará los gastos durante su estancia en México. Las autoridades migratorias en el punto de ingreso son las únicas facultadas para permitir o negar el ingreso a territorio mexicano.
ü Soy residente de un Estado de la zona Schengen, ¿necesito visa para viajar a México?
Los ciudadanos rusos, bielorrusos, armenios o de cualquier nacionalidad que sean residentes permanentes en algún país del espacio Schengen, Canadá, Estados Unidos de América, Japón o Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no necesitan visa consular para ingresar a territorio mexicano, siempre y cuando el motivo del viaje sea turismo o una actividad que no implique remuneración económica.
Las personas en este supuesto podrán permanecer en territorio mexicano hasta 180 días.
Los residentes temporales si requieren visa o autorización electrónica (rusos)
Ingreso a México:
ü ¿Qué documentos debo presentar a mi llegada a México?
En el punto de control migratorio, antes de ingresar a México, deberá presentar pasaporte vigente, visa vigente o autorización electrónica (para el caso de los ciudadanos rusos), así como los documentos que demuestren el propósito de su viaje.
Recuerde que la visa mexicana no garantiza el ingreso al territorio mexicano. En el punto de ingreso, las autoridades migratorias pueden realizar preguntas adicionales para corroborar los motivos de su viaje, la duración y la manera como solventará los gastos durante su estancia en México. Las autoridades migratorias en el punto de ingreso son las únicas facultadas para permitir o negar el ingreso a territorio mexicano. La Embajada de México no tiene injerencia en dicho proceso y, por lo tanto, no puede proporcionar información en caso de que el ingreso sea denegado.
Menores de edad:
ü ¿Puede un menor de edad ir a México sin sus padres?
Todos los menores de 18 años, que viajan a México sin acompañamiento de sus padres o con un tercero o en un grupo de niños sin sus padres, al entrar y salir de México, deben presentar el pasaporte con la visa mexicana; además, deben contar con permiso emitido por ambos padres ante notario público, en original, con traducción oficial al español o al inglés. En el caso de menores que viajan sólo con uno de sus progenitores, no es necesaria la autorización del otro progenitor.
El permiso de viaje puede ser solicitado por los oficiales de migración al ingresar o salir de México.
ü ¿Qué documentos necesita el menor de edad para obtener la visa mexicana?
Todo menor de 18 años debe acudir a la sección consular con ambos padres para el trámite de la visa. En caso de que uno de los padres no pueda acudir, se deberá presentar una autorización notarial para la expedición de la visa.
Por regla general, los menores de edad pueden obtener visa mexicana, únicamente, como parte de un trámite familiar de solicitud de visa. Es decir, en los casos en los que ambos padres o uno de ellos al menos, solicite visa mexicana.
En este caso, los padres deben presentar los siguientes documentos:
· Acta de nacimiento del menor en original
Si el acta de nacimiento se encuentra en un idioma distinto al ruso, español o inglés, se deberá acompañar de una traducción certificada al inglés o español
· Pasaportes de los padres en original y una copia
· Constancia de empleo del lugar de trabajo en la se indique que ha trabajado al menos un año 1 año y que posee un salario mensual de no menos del equivalente a $700.00 USD, o bien,
· Estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses, detallando las operaciones bancarias realizadas y con un saldo promedio mensual del equivalente a $2,100.00 USD.
Dudas sobre tipos específicos de visas:
ü ¿Qué documentos son necesarios para obtener una visa para realizar estudios en México?
Ver el apartado de «Visa de Residente Temporal Estudiante».
ü ¿Pueden mis padres patrocinar mi estancia, si voy a estudiar en México?
Los ciudadanos extranjeros, cuyo propósito sea realizar estudios en México, además de los requisitos comunes de visa, deben demostrar solvencia económica para cubrir los costos de su estancia en México, mediante constancia de empleo o estados de cuenta bancarios.
En el caso de personas menores de 25 años, cuyo propósito de viaje a México sea realizar estudios, excepcionalmente, los padres pueden aportar los documentos de solvencia económica en lugar del estudiante.
En este caso sería necesario presentar la siguiente documentación:
· documento que acredite la relación de parentesco entre el estudiante solicitante de visa y sus progenitores: copia certificada de acta de nacimiento.
· copia de pasaporte del padre que demostrará la solvencia económica:
I. constancia de empleo del lugar de trabajo en la se indique que ha trabajado al menos un año 1 año y que posee un salario mensual de no menos del equivalente a 700.00 USD, o bien,
II. estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses, detallando las operaciones bancarias realizadas y con un saldo promedio mensual del equivalente a 7,000.00 USD, aproximadamente.