PREGUNTAS FRECUENTES

SOBRE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

 

INGRESO Y VIAJE A RUSIA

 

1. Deseo viajar a Rusia durante el mundial. ¿Necesito tramitar visa? ¿Dónde la obtengo?

En principio, todos los mexicanos que desean visitar Rusia necesitan visa para poder ingresar. Sin embargo, durante la Copa Mundial de Fútbol (14 de junio al 15 de julio de 2018), las autoridades rusas brindarán facilidades migratorias para entrar sin visado. Si posees un boleto para algunos de los partidos y tramitas tu “FAN ID”, no necesitarás visa. 

A continuación te explicamos qué debes hacer:

Todos mexicanos que posean al menos un boleto para los partidos de fútbol o el código de confirmación de compra enviado por la FIFA, podrán obtener una “FAN ID” o “identificación del aficionado”. Este documento te permitirá ingresar a Rusia y permanecer en el país, sin necesidad de visa, entre el 4 de junio y el 25 de julio de 2018, exclusivamente. 

La FAN ID es gratuita. El trámite es muy sencillo y se realiza en internet. Obtendrás una confirmación electrónica directamente en tu correo electrónico. 

Visita el sitio oficial https://www.fan-id.ru/?locale=ES para obtener toda la información. 

En caso de no recibir a tiempo la FAN ID impresa, es posible ingresar a Rusia con la FAN ID electrónica que se recibe por correo electrónico. A la llegada es necesario canjearla por la versión impresa en alguno de los módulos habitados para ello.

En caso de pérdida, la FAN ID  podrá reponerse en cualquiera de los centros de emisión de FAN ID que habrá en cada una de las ciudades sede.

Las autoridades de seguridad pública están facultadas para verificar la identidad y el estatus migratorio de las personas en cualquier momento, por lo que se recomienda portar siempre la FAN ID.

IMPORTANTE: Recuerda que si no cuentas con FAN ID, deberás tramitar una visa para viajar e ingresar a territorio ruso como turista, en la Embajada o consulado ruso más cercano a tu domicilio. En este caso, la visa rusa deberá tener una vigencia que cubra toda tu estancia en territorio ruso.

 

2. Quiero viajar a Rusia durante la Copa Mundial de Fútbol y llegar a ese país antes del 4 de junio realizar actividades turísticas. ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo extender la vigencia de mi FAN ID?

No es posible extender la vigencia de la FAN ID.  La FAN ID es válida únicamente 10 días antes de que inicie el Campeonato Mundial de Fútbol y 10 días después de que concluya (puesto que el torneo se realizará del 14 de junio al 15 de julio, la FAN ID estará vigente del 4 de junio al 25 de julio).

IMPORTANTE: Recuerda que si no cuentas con FAN ID, deberás tramitar una visa para viajar e ingresar a territorio ruso como turista, en la Embajada o consulado ruso más cercano a tu domicilio. En este caso, la visa rusa deberá tener una vigencia que cubra toda tu estancia en territorio ruso.

 

3. Quiero viajar a Rusia durante la Copa Mundial de Fútbol y permanecer más tiempo en Rusia, una vez que concluya el mundial ¿Puedo extender la vigencia de mi FAN ID?

La FAN ID continuará siendo válida 10 días después de que concluya el Campeonato Mundial de Fútbol, es decir hasta el 25 de julio de 2018. Puedes continuar visitando Rusia hasta esta fecha. 

No es posible extender la vigencia de la FAN ID ni obtener una visa una vez que has ingresado a territorio ruso

La legislación migratoria rusa es muy estricta. Existen multas y proceso administrativos que sancionan una estancia posterior a la fecha permitida. Evita a ser sancionado y planea adecuadamente tu viaje. 

IMPORTANTE: Recuerda que si no cuentas con FAN ID o si piensas permanecer más allá de su vigencia, deberás tramitar una visa en la Embajada o consulado ruso más cercano a tu domicilio. Evita a ser sancionado y planea adecuadamente tu viaje.

 

4.  Planeo viajar a Rusia  durante la Copa Mundial de Fútbol y tendré una escala en los Estados Unidos de América. ¿Es necesario tener un visado estadounidense?

Efectivamente, requieres tener una visa estadounidense vigente de turismo o de tránsito para hacer escala en aquél país. 

Para mayor información sobre visas de tránsito de Estados Unidos de América, contacta y consulta a la Embajada o Consulado estadounidense más cercano a tu domicilio.

 

5. Planeo viajar a Rusia durante la Copa Mundial de Fútbol y tendré una escala en un país de la Unión Europea. ¿Es necesario tener un visado?

No se requiere visa para hacer una escala aérea, en tránsito, en los países que integran la zona Schengen ni tampoco en el Reino Unido.

Los ciudadanos mexicanos tampoco requieren visa para ingresar como turistas en los países que integran la zona Schengen ni tampoco en el Reino Unido. 

Los países que integran la zona Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza.

 

6. Planeo viajar a territorio ruso con mi FAN ID durante la Copa Mundial de Fútbol. Después quisiera viajar a países cercanos (Finlandia, Estonia, Lituania, etc.) y luego regresar a Rusia para tomar vuelo hacia México. ¿Esto es posible?

Es posible ingresar y salir de Rusia en múltiples ocasiones durante la vigencia de su FAN ID (el documento permite entradas y salidas múltiples). 

Recuerda que la FAN ID será válida exclusivamente entre el 4 de junio al 25 de julio de 2018. 

 

7. Viajaré a Rusia para asistir a los partidos de la Copa Mundial de Fútbol. Ingresaré con mi FAN ID. Mi itinerario de viaje incluye dos escalas, una en la zona Schengen y otra en Minsk, República de Belarús. ¿Es posible viajar a Rusia haciendo escala aérea en Minisk, Belarús? ¿Qué documentos necesito?

Se sugiere evitar viajar a Rusia vía la República Belarús. Aunque existen opciones de viaje a Moscú, desde Europa, haciendo una escala en el aeropuerto internacional de Minsk, se advierte a los nacionales mexicanos que dado que no existe control fronterizo entre Belarús y Rusia; al llegar a los aeropuertos de Moscú no se obtiene la tarjeta migratoria de control de ingreso. Consecuentemente, los visitantes se encontrarán en situación migratoria irregular aunque tengan FAN ID o posean visa. En estos supuestos, no podrán registrarse, los hoteles no podrán hospedarlos y tampoco podrán salir de Rusia hasta seguir un procedimiento administrativo – migratorio.

 

 

BOLETOS PARA LOS PARTIDOS DE FÚTBOL 

8. Iré a Rusia para el Mundial de Fútbol. ¿La Embajada de México en Rusia puede apoyarme para encontrar y comprar boletos para los partidos de fútbol en que juega México?

Los boletos deben adquirirse en la página oficial de ventas de la FIFA https://tickets.fifa.com/ o con un agente de ventas autorizado. 

La Embajada de México en Rusia no puede apoyar en la búsqueda y compra de ningún tipo de entradas para los partidos de fútbol.

 

9. ¿Puedo comprar boletos para los partidos del Mundial de Fútbol directamente en los estadios u oficinas de venta una vez que me encuentre en Rusia?

Es posible adquirir boletos en puntos de venta establecidos en Rusia, sin embargo la oferta de entradas es idéntica a la que puede consultarse en la página oficial de ventas de la FIFA https://tickets.fifa.com/,  otra opción consiste en contactar un agente de ventas en México autorizado por la FIFA.

Para viajar a Rusia sin visa necesitarás tramitar tu FAN ID estando en México. Y para obtener tu FAN ID debes contar con al menos una entrada para algunos de los partidos de fútbol.

 

HOSPEDAJE E INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE RUSIA

ATENCIÓN: Es indispensable conservar la hoja de control migratorio que se recibe al ingresar a Rusia. Será requerida en hoteles para hacer el registro migratorio y en el punto de control migratorio al abandonar el país.

Es importante verificar que el hotel realice el registro de estancia ante las autoridades de migración y solicitar una copia del mismo. Existe un plazo de 1 día hábil, a partir de la llegada, para realizarlo.

En caso de hospedarse con familiares, amigos o haber rentado un departamento, es necesario que el propietario o arrendador del inmueble realice el registro de estancia ante las autoridades de migración en el plazo de 3 días.

El registro migratorio es importante en caso de revisión de las autoridades de seguridad pública. La falta de registro puede ser sancionada con multa y arresto administrativo. 

 

10. ¿La Embajada de México en Rusia puede apoyarme para encontrar hotel, hostal y/o departamento para mi estadía en territorio ruso durante la Copa Mundial de Fútbol?

Desafortunadamente esto no es posible. 

El personal de la Embajada de México no está no ésta facultado para recomendar lugares de alojamiento, ni puede realizar gestiones para ello. 

Te sugerimos consultar la sección “Guía del aficionado” en el portal de bienvenida del Mundial de Fútbol, en la cual encontrarás información sobre los servicios y recomendaciones de utilidad para los aficionados: http://welcome2018.com/es/

 

11. Viajaré a Rusia durante el Mundial de Fútbol, ¿la Embajada de México puede recomendarme un seguro médico que sea válido en Rusia?

Desafortunadamente, la Embajada mexicana no puede recomendar un seguro en particular.

Te sugerimos consultar directamente con tu agencia de viajes o tu aseguradora las opciones disponibles. Particularmente,  te recomendamos verificar y solicitar a tu aseguradora una CONFIRMACIÓN DE QUE LA PÓLIZA DEL SEGURO TIENE COBERTURA EN RUSIA y no sólo en Europa.

IMPORTANTE: El número de único de emergencias en Rusia es el 112.

 

12. ¿Puedo efectuar compras en efectivo, con dólares estadounidenses o con euros, en Rusia?

No es posible. Los comercios locales únicamente reciben rublos rusos. En gran parte de los comercios también se acepta pago con tarjeta bancaria. 

En las principales ciudades de Rusia podrás encontrar gran cantidad de casas de cambio. En éstas podrás cambiar dólares estadounidenses o euros por rublos rusos.

 

13. En Rusia ¿es posible realizar compras con tarjeta bancaria?

Si. En la mayoría de los comercios rusos reciben las tarjetas bancarias. Toma precauciones, desafortunadamente, las tarjetas American Express sólo son recibidas por algunos comercios y hoteles.

 

14. ¿Está permitido tomar bebidas alcohólicas en la vía pública o en lugares públicos en Rusia?

Está estrictamente prohibido beber en vías públicas. Las autoridades de seguridad pública en Rusia son estrictas en ese sentido. Durante la Copa Mundial de Fútbol se vigilará estrictamente que se cumpla con estas disposiciones. 

Únicamente podrás consumir bebidas alcohólicas negocios debidamente establecidos: restaurantes o bares. 

Únicamente se permite comprar bebidas alcohólicas a los mayores de edad -18 años cumplidos-.

 

15. ¿Es legal fumar marihuana o hachís en Rusia?

No. La legislación rusa castiga con pena de prisión que oscila entre 5 y 25 años la posesión, uso, venta o tráfico  de cualquier tipo de droga o estupefaciente.

 

16. Conducción y renta de automóviles

Los turistas pueden conducir con licencias de manejo extranjeras. Sin embargo, por las características del idioma, señalización, tráfico, estacionamiento y reglamento de tránsito, se sugiere utilizar el transporte público.

Si se va a rentar vehículo, es importante que previamente se verifique con la empresa de renta de autos los requisitos respecto a la licencia de manejo, ya que varían de empresa a empresa.

De acuerdo con las reglas de conducción en la Federación de Rusia, los vehículos diseñados para transportar 7 o más pasajeros son considerados vehículos para transporte de personas y no vehículos para uso personal, por lo que se solicita a los conductores una licencia especial para manejo de vehículos de transporte de personas.

Está estrictamente prohibido conducir a exceso de velocidad y la tolerancia de alcohol es cero.

 

17. Uso de banderas en espacios públicos.

El uso de banderas extranjeras está regulado en la Federación de Rusia (no deben exceder las dimensiones de 2.0 x 1.5 metros).

Por seguridad, no pueden usarse astas.

Las banderas pueden ser revisadas por las autoridades para cerciorarse de que no contienen leyendas ofensivas.

No pueden usarse banderas extranjeras en la Plaza Roja.

La legislación local prohíbe manifestaciones no autorizadas y la concentración de personas con banderas podría considerarse como manifestación.

 

18. Uso de máscaras en medios de transporte, vías y espacios públicos.

Toma en cuenta que, por cuestiones de seguridad y prevención de incidentes, las autoridades de seguridad pública prohíben el uso de máscaras en medios de transporte, vías y espacios públicos.

 

 

PASAPORTE Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN RUSIA

 

19.  Vigencia del pasaporte

De acuerdo con la legislación migratoria rusa, el pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia a partir del momento en que termine la visita en Rusia.

Considerando que el FAN ID permite permanecer en Rusia hasta el miércoles 25 de julio, se sugiere verificar que el pasaporte sea válido al menos hasta el 25 de enero de 2019.

En caso de robo o extravío del pasaporte, la Embajada está facultada para expedir pasaportes de emergencia a los connacionales que comprueben que hayan sufrido el robo o extravío de dicho documento.

 

20. ¿En caso de tener un problema legal con las autoridades rusas (policía, migración, etc.), personal de la Embajada puede representarme legalmente? 

La Embajada de México puede brindarte asistencia consular y orientar sobre la legislación y prácticas locales. También, puede poner a tu disposición un listado de abogados calificados que puedan representarte. Sin embargo, deberás hacerte cargo de cubrir los honorario de representación del abogado que decidas contratar.

 

21.  ¿La Embajada cuenta algún número de teléfono y/o correo electrónico de guardia para solicitar orientación o asistencia consular en caso necesario?

Si. Puedes comunicarte vía telefónica al +7 (495) 966-20-60 (marcación internacional) o 8 495 966 20 60 (marcación desde Rusia) o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

También puedes marcar al teléfono de guardia  +7 (916) 152 0287 (marcación internación) o 8 916 152 0287 (marcación desde Rusia). Este teléfono se encuentra disponible fuera de las horas de trabajo de la Embajada para atender única y exclusivamente situaciones de emergencia.

 

Otros temas

 

22. Voto de los mexicanos en el extranjero

El proceso electoral federal es organizado de manera autónoma por el Instituto Nacional Electoral (INE)

De acuerdo con la Ley General de Instituciones Electorales y los acuerdos del Consejo General del INE, podrán votar en el extranjero solamente aquellos mexicanos que tienen su residencia en el exterior y que solicitaron ser integrados a la lista nominal de electores antes del 31 de marzo de 2018, bajo los procedimientos establecidos por el propio Instituto Nacional Electoral. 

Para las elecciones de julio de 2018, del Consejo General del INE estableció la vía postal como única modalidad para votar. No está prevista la posibilidad de apertura de casillas para la emisión de sufragio en las Embajadas o consulados de México el día de los comicios. 

Para mayor información sobre el proceso de voto de los mexicanos en el extranjero, lo invitamos a consultar el sitio de internet del INE:

http://www.votoextranjero.mx/web/vmre/inicio

Igualmente, es posible consultar directamente a los funcionarios especializados del INE en los siguientes teléfonos:

Desde México sin costo: 01 800 433 2000

Desde Estados Unidos sin costo: 1 (866) 986 8306

Desde otros países por cobrar: +52 (55) 5481 9897

 

23. Poderes notariales

La Embajada de México únicamente emite poderes notariales para actos y actividades que tengan lugar o vayan a desarrollarse y tener efectos en territorio mexicano.

Para realizar trámites que requieran poderes notariales en territorio ruso es necesario tramitar el poder notarial con un notario público certificado en la Federación de Rusia.

 

 

 

https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/405-rusia