Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer - VAIM

La VAIM es una política que enmarca todas las acciones y servicios consulares con perspectiva de género.

Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer

*La información contenida en el presente apartado está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta el directorio de enlaces en Noruega aquí.

Con el objetivo de brindar información de interés sobre temas de protección consular, asesoría legal, salud, psicología, entre muchos más, la red consular de México implementó la estrategia de protección consular para niñas y mujeres a través de las representaciones de México en Estados Unidos, Canadá y Europa, en 2016, 2022 y 2023, respectivamente.

La experiencia acumulada a partir de la colaboración con numerosas agrupaciones y autoridades locales ha permitido poner en marcha la atención transversal que une todos los procesos y servicios consulares en favor de niñas y mujeres mexicanas en el exterior.

La Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer - VAIM, se encuentra continuamente en evolución para robustecer los mecanismos de acción e interacción, favoreciendo el desarrollo integral y reproduciendo valores positivos. La prioridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores es salvaguardar los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, y facilitar herramientas para el empoderamiento, reduciendo situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad.

 

La Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer - VAIM, tiene por objeto propiciar el desarrollo integral de niñas y mujeres mexicanas a través de la implementación de diversas estrategias con base en los servicios consulares que ofrecen las representaciones de México en el mundo.

Mediante la ejecución de acciones multidisciplinarias, la VAIM reconoce a las niñas y mujeres como sujetos de derechos que propician agentes de cambio en la sociedad.

El fortalecimiento de alianzas con diferentes organizaciones e intercambio de buenas prácticas permite incorporar mecanismos con perspectiva de género para la promoción y protección de las acciones de protección consular y preventiva en favor de las niñas y mujeres mexicanas localizadas en diferentes latitudes.

 

A todas las niñas y mujeres mexicanas que viven o viajan fuera de México y requieren asistencia, particularmente a las personas con alguna situación de vulnerabilidad (ej. víctimas de violencia, asesoría migratoria, atención a personas mujeres de la comunidad LGBTQ+). 

 

La VAIM brinda una respuesta coordinada y transversal de asistencia y protección consular y preventiva a través de la ejecución de programas que proporcionan servicios en diferentes ámbitos, destacando la asistencia a víctimas de violencia. El personal consular cuenta con herramientas físicas y humanas para identificar información sobre asociaciones, grupos e instituciones que pueden apoyar en diversos temas, citando algunos como:

  • Programas de educación superior y aprendizaje de diversos oficios.
  • Discriminación laboral.
  • Asistencia a personas víctimas de cualquier tipo de violencia.
  • Asesoría jurídica.
  • Terapias psicológicas y emocionales.
  • Talleres de capacitación para negocios.
  • Aprendizaje de idiomas.
  • Programas de salud.
  • Bolsa de trabajo.
  • Orientación financiera.

 

Encuentra aquí algunas recomendaciones para mantenerte a salvo:

  • Si tu integridad o seguridad están en riesgo, solicita una orden de protección.
  • Informa a familiares y/o amistades de confianza.
  • Prepara una maleta de emergencia.
  • Guarda/toma foto de documentos importantes.
  • Llama a los números de emergencia de tu localidad.

Las Embajadas y Consulados de México a través de sus aliados pueden ayudarte a hacer un plan de seguridad

Con el propósito de identificar los distintos tipos de violencia, se definen algunos conceptos para su fácil reconocimiento:

  • Acoso sexual: Violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un acto abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y riesgo para la víctima.  
  • Trata de personas: Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o el uso de fuerza u otra forma de coacción, al rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
  • Hostigamiento sexual: Ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en ámbitos laboral y/o escolar.
  • Violencia económica: Este tipo de violencia se presenta con limitaciones económicas, como el control de ingresos en percepciones económicas, así como un salario menor por el mismo trabajo en la misma área de trabajo.
  • Violencia familiar: Acto abusivo dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga relación de parentesco por consignación o afinidad de matrimonio o concubinato.
  • Violencia física: Acto no accidental, usando la fuerza física, armas u objetos que provoquen lesiones, ya sea internas o externas, o ambas.
  • Violencia institucional: Actos u omisiones de las o los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como el acceso al disfrute de las políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
  • Violencia laboral: Violencia ejercida por personas que tienen un vínculo laboral; consiste en el acto de abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, impidiendo su desarrollo y atentando en contra de la igualdad. Puede consistir en un solo acto o varios que incluye el hostigamiento y acoso sexual. 
  • Violencia patrimonial: Tipo de violencia que afecta la supervivencia. Se manifiesta en: transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades, abarcando bienes comunes o propios de la víctima.  
  • Violencia psicológica: Se presenta con el daño a la estabilidad emocional, como el abandono, indiferencia, infidelidad, insultos, humillaciones, devaluación, comparaciones destructivas, rechazo, amenazas, etc., las cuales dan como resultado en la víctima depresión, aislamiento, devaluación a su autoestima  e incluso llegar al suicidio.
  • Violencia sexual: Acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder por parte de una figura masculina sobre la mujer, al denigrar y concebirla como objeto.

 

Las representaciones de México en el mundo son Zonas Seguras

Las Embajadas y Consulados de México son Zonas Seguras. Mediante la conjugación de diversos elementos físicos y estratégicos, del análisis de situaciones en la circunscripción, delimitación de datos y planes de coordinación entre las diferentes áreas de atención, así como la aplicación de protocolos de asistencia, es posible implementar una red de servicios especializados en favor de las niñas y/o mujeres que lo requieren, identificando posibles casos de protección.

Ten la certeza de que en las Zonas Seguras se rigen por una política de confidencialidad que protege en todo momento la identidad y procedimientos de las niñas y mujeres que requieren asistencia.

Directorio de agrupaciones aliadas y autoridades locales

En Noruega, existen diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas que ofrecen servicios relacionados con la atención de niñas y mujeres en contextos de abuso o violencia. En este vínculo puedes encontrar un directorio de información de contacto de las principales organizaciones.

Estimados connacionales y público en general:

 

La Embajada de Mexico desea comunicarles que por disposición de las autoridades noruegas y a partir del 1 de enero de 2022 cualquier correspondencia que tenga por destino la Embajada, debe ser dirigida a la siguiente dirección postal:

Embassy of the United Mexican States

  1. O. Box 4080 AMB

0244 OSLO

 

Atentamente,

Embajada de Mexico

 

A translation follows:

---------------------------------------------------------------------------------------------------

To the public:

The Embassy of Mexico informs that by order from the Norwegian authorities and from January 1st,   2022, all mailing to the Embassy must be sent to the following P. O. Box:

Embassy of the United Mexican States

  1. O. Box 4080 AMB

0244 OSLO

 

Sincerely,

 

Embassy of Mexico

 

 

De conformidad a las acciones que realiza el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en materia de igualdad e inclusión, derivadas del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD 2020-2024) del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES), así como en cumplimiento de los objetivos del Programa Sectorial de la Secretaría de Relaciones Exteriores; se tiene el gusto de informar que en el marco del “Encuentro de Comunidades Mexicanas LGBT+ en el Exterior” a desarrollarse el 13 y 14 de junio de 2022 en Miami, se llevará a cabo la Primera “Semana Informativa y de Servicios para la Comunidad LGBT+ Mexicana en el Exterior” del 15 al 17 de junio de 2022, en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y del Día Internacional del Orgullo LGBT+, con el objetivo general de difundir los servicios y acciones que se realizan desde el Gobierno de México a través de las Representaciones y Organizaciones para erradicar la violencia y discriminación hacía las comunidades migrantes LGBT+ en el exterior, a fin de impulsar su plena inclusión, igualdad de trato y condiciones, y no discriminación en todos los ámbitos en cualquier parte del mundo.

 

 

INFORMACIÓN PARA RESIDENTES EN NORUEGA

Desde el mes de noviembre del 2021, se levantó la prohibición de viaje a otros países. Quienes cuenten con rediencia en Noruega podrán viajar a otros destinos sin probelma alguna.

Los requisitos con los cuales deben cumplir para ingresar al país son:

  • Deberá completar el formulario de registro de entrada antes de viajar. El formulario debe completarse digitalmente. Después de completar el registro, recibirá un recibo que se mostrará a la policía a su llegada. El registro no se puede completar antes de 72 horas antes de la entrada. Para acceder al formato haga clic en el siguiente vínculo: https://reg.entrynorway.no/?lang=no.
  • Deberá realizarse una prueba de antígenos en el aeropuerto a su llegada. Si el puesto se encuentra cerrado o no existe un puesto en su lugar de aterrizaje, deberá agendar una cita en un centro de salud autorizado dentro de las 24 horas de llegada al país.
  • De contar con un certificado de vacunación noruega o bien de la Unión Europea, NO deberá cumplir con el requsiito de cuarentena obligatoria.

 

Para mayor información sobre las reglas que aplocan al día de hpy, consultar la siguiente liga: Entrada en Noruega – normas para la cuarentena y la realización de pruebas - helsenorge.no

 

INFORMACIÓN PARA EXTRANJEROS

Se informo que desde el mes de noviembre del 2021 se abrieron fronteras y sí es permitido el ingreso de turistas mexicanos.  

Asimsimo, el 12 de febrero del 2022, el gobierno noruego tomó la decisión de eliminar cualquier tiempo de restricciones para los turistas, residentes y nacionales que deseen viajar hacia Noruega. De manera que se restablecen las condiciones establecidas antes de la pandemia. 

En este liga puede encontrar información más detallada sobre viajar a Noruega y las restricciones que aplican a la fecha. Le recomendamos revisarlas constantemente, ya que están sujetas a cambios: https://www.helsenorge.no/es/coronavirus/travel-to-norway/.

Dirección


Presidenta de México


Foto de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Síguenos en: