Credencial para votar en el extranjero
Solicita tu cita al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONSIDERACIONES SOBRE LA CREDENCIAL PARA VOTAR DESDE EL EXTRANJERO:
• El trámite es gratuito.
• La credencial para votar desde el extranjero es un documento que servirá a los mexicanos que quieran votar desde el extranjero, de tal forma que al momento de que el INE reciba su solicitud de credencial, su nombre será separado del Padrón Electoral para ser parte de la Lista Nominal de Electores Residentes en el extranjero, por lo que, si al momento de celebrarse una votación usted se encuentra en México, no podrá ejercer su derecho al voto.
• La Sección Consular de la Embajada funciona únicamente como ventanilla de inscripción del trámite de la credencial para votar desde el extranjero. En este sentido, la Embajada está facultada exclusivamente para recibir la documentación correspondiente y dar entrada en sistema a la solicitud de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que deseen obtener su credencial para votar desde el extranjero.
• La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE será, en todo momento, la autoridad competente para procesar la solicitud de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, así como producir, distribuir y entregar la credencial para votar a sus solicitantes en el exterior.
• El sistema que opera la Sección Consular de la Embajada emitirá un comprobante del trámite de solicitud de inscripción para la credencialización en el extranjero. Dicho comprobante contiene un folio con el que el interesado podrá dar seguimiento a su trámite directamente con el INE. Los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero podrán consultar el estatus de su trámite en el sitio web www.ine.mx que al efecto creó el INE.
Requisitos para la expedición de la credencial de elector:
La oficina consular consultará en las bases de datos institucionales a su alcance para cubrir el requisito probatorio de nacionalidad. Sólo en caso de no contar con el documento probatorio se solicitará a la persona interesada:
Acta de nacimiento mexicana o
Carta de naturalización o
Matrícula consular que cuente con CURP o
Declaratoria de nacionalidad mexicana, si es que cuenta con registro de nacimiento o
Pasaporte mexicano.
El solicitante deberá presentar cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales con fotografía:
Matrícula consular;
Pasaporte;
Licencia o permiso para conducir;
Cartilla de Servicio Militar Nacional;
Cédula Profesional;
Credenciales expedidas por el INAPAM o por escuelas públicas o privadas;
Título profesional, constancia de estudios;
Credencial escolar, carta de pasante;
Credenciales de identificación laboral;
Credenciales de derechohabientes;
Identificación de persona servidora pública.
Asimismo, deberá presentarse Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.