INFORMACIÓN IMPORTANTE

 
En vista del creciente número de turistas mexicanos que viajan a la circunscripción a continuación se brinda información útil para aquellos mexicanos que planean visitar alguno de los siguientes países.

Se recomienda su lectura antes de adquirir boletos o paquetes turísticos. 

 

KENIA

República de Kenia

Capital: Nairobi (Ver mapa.)

Idiomas: Swahili e Inglés

Moneda: Chelín keniano

¿Se requiere visa?: A partir del 1 de enero de 2024 las personas mexicanas deben solicitar una autorización electrónica de viaje, o Electronic Travel Authorisation (eTA, en inglés) a través del sitio: https://www.etakenya.go.ke/en De acuerdo con la información disponible, la solicitud tarda un máximo de 3 días hábiles en ser procesada. Al presentar su solicitud se recomienda no utilizar caracteres especiales como acentos o la letra ñ (la puede sustituir por la n).

Voltaje: 220-240 voltios

Consulta aquí la guía del viajero para Kenia. 

 Por favor recuerde que la emisión de la visa o de la eTA es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias de Kenya y la embajada no interviene en dicho proceso.

 

La amenaza de un ataque terrorista y de secuestros es continúa. Se trata de acciones indiscriminadas en cualquier lugar público en cualquier parte del país. Se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad pública, así como cumplir con las medidas de seguridad implementadas en diferentes locales comerciales.

El clima político puede tornarse volátil rápidamente y las manifestaciones son frecuentes, especialmente en las principales ciudades, por lo que se sugiere evitar las zonas de reuniones o protestas y se aconseja verificar la situación a través de los medios de comunicación para adecuar tus actividades y planes de viaje. Sigue de cerca las noticias, así como los eventos que ocurran en la localidad en que te encuentres.

Se reitera que existe una alta posibilidad de ataques terroristas en el país, especialmente en las principales ciudades y en las áreas frecuentadas por personas extranjeras, incluyendo parques nacionales, playas, iglesias o templos, centros comerciales, restaurantes, bares, entre otros. Se trata de acciones indiscriminadas en cualquier lugar público en cualquier parte del país. Se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad pública, así como cumplir con las medidas de seguridad implementadas en diferentes locales comerciales.

Las estadísticas reflejan consistentemente un incremento de los delitos violentos durante las vacaciones de diciembre en Kenya, particularmente en las grandes áreas urbanas de este país. También dada la creciente amenaza del terrorismo, se espera que las autoridades de todo el país mejoren las medidas de seguridad en las próximas semanas por lo que se prevé mayor presencia policiaca en sitios turísticos, eventos importantes y otros lugares, lo que puede provocar retrasos en el transporte y condiciones de hacinamiento.

Durante diciembre de 2024 se registró un número récord de accidentes de carreteros en todo el territorio debido a las condiciones de las vías de comunicación, imprudencia al conducir y al exceso de velocidad. Muchos de los cuales tuvieron como consecuencia la pérdida de vidas humanas. Es por ello que se recomienda siempre usar cinturón de seguridad y ser prudente al conducir o al hacer uso de algún servicio de transporte.

Viruela símica (Mpox)
La viruela símica, o viruela del mono, o mpox, es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados, pero también puede transmitirse de humano a humano a través del contacto físico cercano. La enfermedad causa fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas grandes.

La viruela símica se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, similares a granos o ampollas, que pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, siendo más comunes en las regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. Los síntomas adicionales pueden incluir fiebre, escalofríos, inflamación de ganglios, agotamiento, y dolores musculares, de espalda y cabeza. Se transmite principalmente a través de contacto físico estrecho y prolongado, especialmente durante relaciones sexuales. También puede transmitirse a través de secreciones y el contacto con materiales contaminados por una persona infectada.

Recomendaciones:

  • En caso de síntomas, especialmente lesiones en la piel, buscar atención médica inmediatamente.
  • Evitar el contacto físico cercano con otras personas si se presentan síntomas.
  • Seguir las recomendaciones de los profesionales de salud y las medidas preventivas establecidas.

Virus de Marburg
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.

De acuerdo con personal del Centro de Enfermedades de África, la región identificada en Tanzania ha llamado la atención ya que plantea un riesgo de propagación por estar ubicada en la frontera con Uganda al norte; Ruanda al oeste y Burundi al suroeste, puntos donde existe alta movilidad transfronteriza de la población. En razón de ello, la región mantiene un estado de alerta, pues se continúan registrando casos en Tanzania y Kenya.

Recomendaciones

  • Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso. Sin embargo, se recomienda evitar los murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus).
  • Evite contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411.

Por otro lado, es importante que tome en consideración que a partir del 1 de enero de 2024 las personas mexicanas deben solicitar una autorización electrónica de viaje, o Electronic Travel Authorisation (eTA), en inglés. Dicha autorización sustituye a la Visa electrónica (e-Visa).
A partir del 1 de enero de 2025 quienes planeen realizar escalas en aeropuertos en Kenya deberán solicitar con anticipación una eTA de tránsito.

La eTA se solicita a través del sitio: https://www.etakenya.go.ke/en Al llenar su solicitud, se recomienda no utilizar acentos, la letra ñ (utilizar en su lugar la letra n), ni caracteres especiales. La emisión del permiso es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias de Kenya y la embajada no interviene en dicho proceso.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/ 

Por favor recuerde que la emisión de la visa o de la eTA es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias de Kenya y la Embajada no interviene en dicho proceso.

BURUNDI

 

República de Burundi

Capital: Buyumbura (Ver mapa.)

Idiomas: Kirundi y Francés

Moneda: Franco burundés

¿Se requiere visa?: SÍ

Voltaje: 220 voltios. 

Consulta aquí la guía del viajero para Burundi.

 

Se recomienda evitar cualquier viaje a Burundi que no sea indispensable.

La situación de seguridad en Burundi y su situación política sigue siendo tensa y persiste el riesgo de incidentes violentos. Debido a ello, así como al incremento en la tasa de delitos (incluyendo ataques con granadas, crímenes violentos, secuestros y robo a mano armada, entre otros), se sugiere tomar precauciones.

Considere también que públicamente Al-Shabaab ha realizado amenazas de actos de terrorismo hacia Burundi.

Se aconseja verificar la situación a través de los medios de comunicación para adecuar sus actividades y planes de viaje.

Viruela símica (Mpox)
La viruela símica, o viruela del mono, o mpox, es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados, pero también puede transmitirse de humano a humano a través del contacto físico cercano. La enfermedad causa fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas grandes.

La viruela símica se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, similares a granos o ampollas, que pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, siendo más comunes en las regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. Los síntomas adicionales pueden incluir fiebre, escalofríos, inflamación de ganglios, agotamiento, y dolores musculares, de espalda y cabeza. Se transmite principalmente a través de contacto físico estrecho y prolongado, especialmente durante relaciones sexuales. También puede transmitirse a través de secreciones y el contacto con materiales contaminados por una persona infectada.

Recomendaciones:

  • En caso de síntomas, especialmente lesiones en la piel, buscar atención médica inmediatamente.
  • Evitar el contacto físico cercano con otras personas si se presentan síntomas.
  • Seguir las recomendaciones de los profesionales de salud y las medidas preventivas establecidas.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411. Toma en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

Por otro lado, es importante que tome en consideración que las personas mexicanas requieren visa para viajar a Burundi. La visa se puede tramitar antes de iniciar su viaje, en una representación diplomática de Burundi, o a la llegada a ese país. La emisión de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias de Burundi y la embajada no interviene en dicho proceso.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/ 

 

COMORAS

  

Unión de las Comoras 

Capital: Moroni (Ver mapa.) 

Idiomas: Árabe, Swahili y Francés

Moneda: Franco comorano

¿Se requiere visa?: SÍ

Voltaje: 220 Volts, 50HZ 

Consulta aquí la guía del viajero para Comoras. 

Las personas mexicanas requieren visa para viajar a Comoras y se puede tramitar al arribar al puerto de entrada. La emisión de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/

 

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Capital: Kinshasa (Ver mapa.)

Idiomas: Francés, Kikongo, Lingala,

Swahili y Tshiluba

Moneda: Franco congoleños

¿Se requiere visa?: SÍ

Voltaje: 220 voltios 

Consulta aquí la guía del viajero para República Democrática del Congo.

Se recomienda evitar cualquier viaje a la República Democrática del Congo que no sea indispensable.

Si te encuentras en Goma (North Kivu) o en Bukavu (South Kivu) se recomienda abandonar esas ciudades en los vuelos comerciales aún disponibles.

La situación sociopolítica en la República Democrática del Congo se mantiene tensa y volátil como resultado de las fricciones políticas. En este momento se desalienta fuertemente visitar la República Democrática del Congo debido a la inestabilidad política y violencia esporádica en diversas partes del país.

No se aconseja visitar la frontera con la República Centroafricana, ni con Sudán del Sur ni las provicias Haut-Uélé, Ituri, North Kivu, South Kivu, Maniema, Tanganyika, Haut-Lomami, Kasaï y Kasaï Central, Kasaï Oriental, ni el territorio de Mai-Ndombe. En la provincia de Kinshasa no se recomienda visitar los distritos N’djili, Kimbanseke en Kinshasa city, ni transiter el N1 road.

Las provincias fronterizas de North Kivu, South Kivu, Haut-Uele, Bas-Uele, Ituri y Tanganyika, tienen presencia de milicias que periódicamente están vinculadas a enfrentamientos armados y agresiones contra la población civil.

Los vuelos pueden ser cancelados o pospuestos, y los pasos fronterizos entre Rwanda y la República Democrática del Congo de Gisenyi a Goma y de Cyangugu a Bukavu pueden cerrar sin previo aviso. La ruta entre Kinshasa y el Aeropuerto Internacional de N’djili sufre afectaciones regulares por manifestaciones de diversa índole.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411. Toma en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

Por otro lado, es importante que tome en consideración que las personas mexicanas sí necesitan visa para viajar a República Democrática del Congo. La visa se solicita de forma anticipada a su viaje (no se expiden visas on-arrival). Si usted vive en México, visite la página de la Embajada de la República Democrática del Congo en Estados Unidos, la cual es concurrente para México: https://www.ambardcusa.org/consular-affairs/consular-services/ La emisión de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/


RUANDA

  

República de Rwanda

Capital: Kigali (Ver mapa.) 

Idiomas: Kinyarwanda, Francés, Inglés y Swahili.

Moneda: Franco rwandés

¿Se requiere visa?: SÍ

Voltaje: 220-240 voltios

Consulta aquí la guía del viajero para Rwanda.

Evite el desplazamiento en la frontera entre Burundi y la República Democrática del Congo, incluyendo las localidades de Gisenyi, Kibuye y Cyangugu ya que en los últimos años han ocurrido luchas fronterizas entre fuerzas militares de Congo y grupos rebeldes, los cuales se han intensificado en los últimos días.

Tenga especial precaución al transitar por la zona fronteriza con la República Democrática del Congo y Burundi.

Si planea visitar áreas cercanas a las fronteras de la República Democrática del Congo o Burundi, como destinos turísticos populares, incluidos los parques nacionales Volcanoes y Nyungwe, debe estar alerta a los riesgos y tener precaución.

Los horarios de apertura de los puertos fronterizos entre Rwanda y la República Democrática del Congo en Gisenyi-Goma y Cyangugu-Bukavu varían frecuentemente, por lo que es importante que lo considere al hacer sus planes de viaje.

Viruela símica (Mpox)
La viruela símica, o viruela del mono, o mpox, es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados, pero también puede transmitirse de humano a humano a través del contacto físico cercano. La enfermedad causa fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas grandes.

La viruela símica se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, similares a granos o ampollas, que pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, siendo más comunes en las regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. Los síntomas adicionales pueden incluir fiebre, escalofríos, inflamación de ganglios, agotamiento, y dolores musculares, de espalda y cabeza. Se transmite principalmente a través de contacto físico estrecho y prolongado, especialmente durante relaciones sexuales. También puede transmitirse a través de secreciones y el contacto con materiales contaminados por una persona infectada.

Recomendaciones:

  • En caso de síntomas, especialmente lesiones en la piel, buscar atención médica inmediatamente.
  • Evitar el contacto físico cercano con otras personas si se presentan síntomas.
  • Seguir las recomendaciones de los profesionales de salud y las medidas preventivas establecidas.

Virus de Marburg
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.

De acuerdo con personal del Centro de Enfermedades de África, la región identificada en Tanzania ha llamado la atención ya que plantea un riesgo de propagación por estar ubicada en la frontera con Uganda al norte; Ruanda al oeste y Burundi al suroeste, puntos donde existe alta movilidad transfronteriza de la población. En razón de ello, la región mantiene un estado de alerta, pues se continúan registrando casos en Tanzania y Kenya.

Recomendaciones

  • Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso. Sin embargo, se recomienda evitar los murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus).
  • Evite contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411. Toma en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/

SEYCHELLES 

 

 

República de las Islas Seychelles

Capital: Victoria (Ver mapa.)

Idiomas: Inglés

Moneda: Rupia de Seychelles

¿Se requiere visa?: NO

Voltaje: 240 voltios  

Consulta aquí la guía del viajero para Seychelles. 

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Seychelles como turistas, sin embargo, sí es necesario que todas las y los visitantes (sin importar la edad) soliciten un permiso de ingreso a través de la plataforma de autorización de viaje en https://seychelles.govtas.com/  Esta autorización se debe de realizar de forma anticipada por los menos 10 días antes del viaje pues se requiere presentar la autorización al momento de abordar su vuelo. La autorización del permiso es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.

Seychelles es el Estado insular con el consumo per cápita de heroína más alto del mundo, por lo que todas las personas viajeras están sujetas a un exhaustivo proceso de revisión al ingresar a dicho país, el cual incluye escaneo corporal.

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/ 

TANZANIA 

República Unida de Tanzania

Capital: Dodoma (Ver mapa.) 

Idiomas: Inglés y Swahili

Moneda: Chelín tanzano

¿Se requiere visa?: SÍ

Voltaje: 230 voltios

Consulta aquí la guía del viajero para Tanzania. 

Se recomienda evitar visitas a la frontera de Tanzania con Mozambique, en específico la frontera entre Mtwara y Cabo Delgado debido a los ataques perpetrados por grupos extremistas.

Para el transporte marítimo entre Dar Salaam y Zanzíbar, se recomienda realizar la compra de los boletos con las compañías de ferry certificadas.

Virus de Marburg
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.

De acuerdo con personal del Centro de Enfermedades de África, la región identificada en Tanzania ha llamado la atención ya que plantea un riesgo de propagación por estar ubicada en la frontera con Uganda al norte; Ruanda al oeste y Burundi al suroeste, puntos donde existe alta movilidad transfronteriza de la población. En razón de ello, la región mantiene un estado de alerta, pues se continúan registrando casos en Tanzania y Kenya.

Recomendaciones

  • Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso. Sin embargo, se recomienda evitar los murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus).
  • Evite contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.

Por otro lado, por favor tome en consideración lo siguiente:

  • Tome en cuenta que las personas mexicanas sí requieren visa para Tanzania. Puede solicitarla en www.immigration.go.tz  La visa de una sola entrada se puede obtener a su llegada al puerto de entrada, sujeta al cumplimiento de los requisitos migratorios, sin embargo, se recomienda tramitarla antes de iniciar el viaje para evitar inconvenientes con la aerolínea. Si tiene alguna duda sobre la visa puede escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. La autorización de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.
  • Si visita la región de Kagera (distritos Bukoba, Muleba, Karagwe, Ngara y Biharamulo) uno de los requisitos de salida es llenar el cuestionario disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/
  • Si viaja a Tanzania desde un vuelo proveniente de Uganda o de la República Democrática del Congo (o que haya hecho escala en esos países) es necesario que llenes el formato disponible en la página: https://afyamsafiri.moh.go.tz/#/
  • Si viaja a Zanzíbar es OBLIGATORIO que adquiera un seguro de viaje por medio de la Zanzibar Insurance Corporation. Antes de iniciar su viaje vía aérea o marítima, la autoridad correspondiente le brindará información sobre cómo adquirirlo. Aun cuando cuente con otro tipo de seguro de viaje, es obligatorio que adquiera este seguro. Para más información visite: https://visitzanzibar.go.tz/ 

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/ 

UGANDA

República de Uganda

Capital: Kampala (Ver mapa.)

Idiomas: Inglés y Swahili

Moneda: Chelín ugandés

¿Se requiere visa?: SÍ 

Voltaje: 240 voltios

Consulta aquí la guía del viajero para Uganda. 

Se recomienda evitar cualquier viaje a Uganda que no sea indispensable.

La situación política en Uganda se ha estabilizado, no obstante, se tiene conocimiento de algunos focos rojos, sobre todo en las zonas fronterizas y existe una serie de alertas sobre el riesgo de ataques terroristas emitidas por el propio gobierno ugandés. Se sugiere evitar, en lo posible, las zonas de reuniones, protestas o manifestaciones.

Se desaconsejan los viajes que no sean esenciales al Parque Nacional Queen Elizabeth y al Parque Nacional Semuliki. El 17 de octubre de 2023 se produjo un ataque armado en el Parque Nacional Queen Elizabeth.

Se desaconseja todos los viajes a las provincias de la República Democrática del Congo que limitan con Uganda (incluido el Parque Nacional Virunga) y todos los viajes a Sudán del Sur.

Debido a conflictos armados cerca de algunos puertos fronterizos, estos pueden ser cerrados con poca anticipación.

Viruela símica (Mpox)
La viruela símica, o viruela del mono, o mpox, es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados, pero también puede transmitirse de humano a humano a través del contacto físico cercano. La enfermedad causa fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas grandes.

La viruela símica se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, similares a granos o ampollas, que pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, siendo más comunes en las regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. Los síntomas adicionales pueden incluir fiebre, escalofríos, inflamación de ganglios, agotamiento, y dolores musculares, de espalda y cabeza. Se transmite principalmente a través de contacto físico estrecho y prolongado, especialmente durante relaciones sexuales. También puede transmitirse a través de secreciones y el contacto con materiales contaminados por una persona infectada.

Recomendaciones:

  • En caso de síntomas, especialmente lesiones en la piel, buscar atención médica inmediatamente.
  • Evitar el contacto físico cercano con otras personas si se presentan síntomas.
  • Seguir las recomendaciones de los profesionales de salud y las medidas preventivas establecidas.

Virus Marburg
Marburg es una enfermedad zoonótica altamente mortal causada por el virus del mismo nombre. Las personas que contraen el mal presentan fiebre, vómitos y sangrados en diferentes partes del cuerpo, de manera parecida a los síntomas del Ébola y se transmite a través de los fluidos humanos. Este virus se considera extremadamente peligroso.

Recomendaciones:

  • Las medidas preventivas contra la infección por el virus de Marburg no están bien definidas, ya que la transmisión de la vida silvestre a las personas sigue siendo un área de investigación en curso.
  • Evite contacto con cualquier objeto, como ropa de cama o agujas, contaminado con sangre o fluidos corporales.

Por otro lado, por favor tome en consideración que las personas mexicanas necesitan visa para ingresar a Uganda, la cual solo podrá solicitarse en línea antes de viajar a ese país en el sitio https://visas.immigration.go.ug/  Se recomienda tramitarla con suficiente antelación. La autorización de la visa es responsabilidad exclusiva de las autoridades migratorias locales y la embajada no interviene en dicho proceso.

En caso de tener alguna consulta sobre su visa, favor de comunicarse a la Dirección de Ciudadanía y Control de Inmigración (DCIC): 0800 199 003/4, 0414 595 945, 0752 451 811 o escribir al correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

En caso de requerir protección consular te puedes comunicar al teléfono +254 712 406411.

Para más información, por favor consulte la Guía de Viaje disponible en: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/