PREGUNTAS FRECUENTES  VIVIR EN ITALIA   ITALIANO     ENGLISH

 

La Embajada de México en Italia no tiene las facultades para intervenir en el proceso de tramitación de visas o permisos expedidos por el Gobierno Italiano por lo que le aconsejamos contactar a la Embajada de Italia en México a fin de solicitar información al respecto.
 
A continuación le enviamos link de la página de la Embajada de Italia en México:

http://www.ambcittadelmessico.esteri.it/Ambasciata_Cittadelmessico

Paseo de las Palmas, 1994 - 11000 Mexico D.F.

tel: 5555963655

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Asimismo le informamos que no es posible cambiar su estatus migratorio en Italia, por lo que a fin de obtener un permiso de residencia italiano, es necesario contar previamente con una visa expedida por una representación de Italia en el exterior. La única exepción es en el caso de permisos de residencia por unidad familiar con ciudadano italiano.

A continuación link donde podrá encontrar mayor información:

https://vistoperitalia.esteri.it/home/en

http://www.interno.gov.it/it/temi/immigrazione-e-asilo/modalita-dingresso/visto-e-permesso-soggiorno

http://www.interno.gov.it/sites/default/files/allegati/testo_da_pubblicare_-_spagnolo_mi-123-u-l-3-2018-26_5.pdf

La visa es emitida por la embajada italiana o por las oficinas consulares italianas del país de residencia del ciudadano extranjero.

El permiso de residencia “permesso di soggiorno” (artículo 5 de la Ley de inmigración) es emitido en Italia por la Jefatura de Policía “Questura” competente según la provincia en la que se encuentra el extranjero. El permiso de residencia debe solicitarse dentro de los 8 días hábiles (excepto domingos y festivos).

Para mayores informes consulte:

https://www.interno.gov.it/it/temi/immigrazione-e-asilo/modalita-dingresso/visto-e-permesso-soggiorno

https://www.carabinieri.it/in-vostro-aiuto/servizi/come-fare-per/stranieri

NOTA: támbien puedes canjear tu visa por el permiso de residencia a traves de un Sportello Amico de la Posta:

https://www.poste.it/prodotti/guida-rilascio-e-rinnovo-permesso-di-soggiorno.html

El Código Fiscal se solicita ante la “Agenzia delle Entrate”, sin embargo para los extranjeros que presentan la solicitud de “permiso de soggiorno” ante “sportelli unici per l’immigrazione”, el código fiscal se asigna telemáticamente el día de su cita.

Se tiene conocimiento de que nacionales mexicanos enfrentan dificultades para satisfacer el requisito de presentación de la Nulla Osta o documento similar para certificar el estado civil de una persona nacida en México y así comprobar que son solteros o viudos, cuando desean contraer matrimonio bajo la legislación local. En el caso de Italia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) solicitó al Ministerio del Interior que los ayuntamientos italianos reconozcan y acepten las constancias de inexistencia de matrimonio expedidas por las Oficinas de Registro Civil mexicanas https://dait.interno.gov.it/documenti/circ-011-servdemo-22-09-2015.pdf por lo que, en la práctica, dicho nulla osta ya no es requerido para contraer matrimonio en Italia.

Sin embargo, es posible que en Albania, Malta y San Marino, las autoridades locales lo sigan solicitando. En tal caso, la Embajada de México puede extender un oficio que acompañe al documento (original) de la constancia de no existencia, en el que se indicará que dicha constancia es el único documento que otorgan las entidades de la República Mexicana para certificar el estado civil de una persona nacida en su territorio, de conformidad con lo estipulado en el artículo 39 del Código Civil Federal.  Para ello, y en todos los casos, la constancia de no existencia debe presentarse en original y estar apostillada. Lo anterior de conformidad con la Convención de La Haya que Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, suscrita en Países Bajos el 5 de octubre de 1961, y de la cual son signatarios Italia, Malta, Albania, San Marino y México, por lo que, para que un documento público emitido por cualquiera de estos países pueda tener validez jurídica internacional, acordaron que debe ser apostillado. Igualmente, para que tenga validez en el país ante cuya autoridad será presentado, deberá estar traducido a su idioma oficial.

Cabe señalar que dicho oficio será dirigido a la autoridad específica ante la cual se esté gestionando el trámite de matrimonio, por lo que es preferible que sea la propia autoridad local la que se dirija a la Embajada para solicitarlo, o bien que el interesado precise la autoridad a la que deba dirigirse.  Dicho oficio será impreso en papel oficial con el sello de la Embajada de México en Italia sin ningún costo para el usuario.  Es preciso aclarar que no se tratará de una certificación sino de un oficio, por lo que no se expedirá en “hoja de seguridad” (color verde) y en ningún caso dicho oficio mencionará que es equivalente al documento italiano denominado “Nulla Osta”.

No, la Sección Consular no puede apostillar documentos. Los documentos oficiales italianos deben ser apostillados en la “Prefettura – Ufficio legalizzazioni”.

Una vez apostillados, estos podrán ser presentados directamente en México sin necesidad de ser legalizados ante la Sección Consular de la Embajada de México en Italia.

Si sus documentos son mexicanos y fueron emitidos por Autoridades Federales, por Instituciones Educativas Públicas Federales e Instituciones Privadas Incorporadas la Secretaría de Educación Pública, entre otras, estos deben apostillarse en la Secretaría de Gobernación. En caso de que el documento que desea apostillar haya sido emitido por una Autoridad Estatal en México, deberá realizar el trámite de Apostilla ante la Secretaría de Gobierno de la Entidad Federativa correspondiente. En ninguno de los casos se requiere traer los documentos a la Sección Consular.

Para mayores informes consulte: Apostilla. Apostilla y Legalización de documentos, Certificación de ejemplares del Diario Oficial. Sitio Oficial (segob.gob.mx)

No es posible registrar su matrimonio a través de la Embajada de México en Italia. Para que el contrato de matrimonio tenga efectos jurídicos en México, el acta respectiva deberá ser apostillada y en su caso, traducida por un traductor oficial con la finalidad de que sea inscrita en la Oficina del Registro Civil en la República Mexicana donde fue inscrito su nacimiento.

Si la transcripción del acta de matrimonio se hace dentro de los tres meses de la llegada a México de los cónyuges, sus efectos civiles serán retroactivos a la fecha en que se celebró el matrimonio; si se hace después, sólo producirá efectos desde el día en que se hizo la inscripción.

No es posible registrar su matrimonio a través de la Embajada de México en Italia. Para que el contrato de matrimonio tenga efectos jurídicos en México, el acta respectiva deberá ser apostillada y en su caso, traducida por un traductor oficial con la finalidad de que sea inscrita en la Oficina del Registro Civil en la República Mexicana donde fue inscrito su nacimiento.

Si la transcripción del acta de matrimonio se hace dentro de los tres meses de la llegada a México de los cónyuges, sus efectos civiles serán retroactivos a la fecha en que se celebró el matrimonio; si se hace después, sólo producirá efectos desde el día en que se hizo la inscripción.

Revalidación de títulos mexicanos en Italia: Para la revalidación de títulos mexicanos en Italia es necesario contactar directamente con el Ministerio de Educación italiano. Para que los títulos mexicanos sean reconocidos aquí en Italia, deben de ser apostillados en México, y traducidos por un traductor oficial aquí en Italia, asimismo se aconseja solicitar una “Dichiarazione di Valore” en el Consulado de Italia en México.

https://ambcittadelmessico.esteri.it/it/servizi-consolari-e-visti/servizi-per-il-cittadino-straniero/dichiarazioni-di-valore-declaraciones-de-valor/

El título de estudio italiano debe apostillarse para ser presentado en México. La apostilla de los documentos italianos se hace en Italia, en la “Prefettura” o en el Tribunal. Una vez que el título es apostillado, tendrá que traducirlo al español en México, por un traductor oficial.

Para la homologación de títulos, debe consultar directamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP):

La Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de facilitar el acceso a la información para trámites en materia educativa para los mexicanos que han cursado estudios en el extranjero –particularmente relacionados con el ejercicio profesional– ha puesto a disposición del público, a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), el siguiente portal de Internet:

https://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula

Si eres residente en Italia, puedes conducir libremente en el territorio italiano, hasta un año desde la adquisición de la residencia, siempre que cuentes con una traducción jurada de tu licencia de manejar o poseas un permiso de conducir internacional. Sin embargo, en el caso de conducir con una licencia extranjera sin adjuntar la traducción jurada o sin el permiso de conducir internacional, el código de circulación prevé una sanción para el infractor, Art. 135, párrafo 8 de la CdS.

 

La traducción oficial de tu licencia deberás tramitarla ante un traductor oficial habilitado en Italia. Encuentras la lista de los traductores en el Tribunal italiano de la ciudad donde seas residente.

 

A continuación, link donde podrá encontrar mayor información:

 

http://www.prefettura.it/padova/contenuti/2423.htm

http://www.gob.mx/sre/documentos/conducir-en-el-extranjero

https://www.aci.it/laci/driving-in-italy/driving-in-italy-information-for-visiting-motorists.html

 

No existe un acuerdo bilateral entre México e Italia para la conversión de la licencia de manejar por lo que un año después de registrarse en el municipio de residencia, los ciudadanos no comunitarios pueden seguir conduciendo en Italia solo si cambian su licencia de conducir por una italiana. En el caso de conducir con una licencia extranjera más de un año después de cuando obtuvo la residencia en Italia, se aplica la misma sanción que para aquellos que conducen con una licencia italiana caducada.

La licencia de conducir italiana la puedes obtener solo después de haber presentado el examen escrito y practico ante la “Motorizzazione”.

https://motorizzazioneroma.eu/patenti

https://www.ilportaledellautomobilista.it/web/portale-automobilista/patenti

NO, mientras está en espera de su “Permesso di Soggiorno” no puede viajar o hacer escalas en ningún país del Espacio Schengen. 

https://www.poliziadistato.it/statics/41/uscita-e-reingresso-stranieri-regolarmente-soggiornanti.pdf

https://stranieriinitalia.it/normativa-immigrazione/e-possibile-viaggiare-allestero-con-la-ricevuta-permesso-di-soggiorno-dove-posso-recarmi-e-che-cosa-devo-portare-con-me

Puede viajar a México o cualquier otro país fuera del Unión Europea, sin hacer escalas en el espacio Schengen, para regresar y demostrar su legal estancia deberá presentar su recibo de la “Posta” o de la “Questura” para demostrar su legal estancia en Italia.

El Centro Ciudadano Antihomofobia y Antitransfobia  da respuesta a los problemas y exigencias de la comunidad LGBT+

https://www.comune.roma.it/web/it/scheda-servizi.page?contentId=INF469305
Número verde gratuito: 800713713

El Convenio de Colaboración celebrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, es únicamente para personal del Servicio Exterior Mexicano, por lo que no es posible atender solicitudes de tramitación de e.firma desde un Consulado / Embajada de México. 

No omito mencionar, que independientemente del convenio antes mencionado, el trámite de generación por primera vez, no puede realizarse de manera remota o a distancia, ya que los sistemas de la Cancillería y el SAT no son compatibles, dado que se toman registros de huellas dactilares, iris y se requiere la firma autógrafa, por lo tanto, dicho proceso debe realizarse de manera presencial en territorio nacional.

Para que su sentencia de divorcio en Italia tenga efectos jurídicos en México, el acta respectiva deberá ser apostillada y en su caso, traducida por un traductor oficial con la finalidad de que sea inscrita en la Oficina del Registro Civil en la República Mexicana donde fue inscrito su nacimiento y matrimonio.  En caso de que usted no pueda acudir personalmente al Registro Civil puede otorgar un poder simple para que un tercero realice dicha inserción.

Le informamos que la Embajada de México en Italia no tiene las facultades para intervenir en el proceso de tramitación de visas o permisos expedidos por el Gobierno Italiano por lo que le aconsejamos contactar a la Embajada de Italia en México a fin de solicitar información al respecto.
A continuación le enviamos link de la página de la Embajada de Italia en México:

http://www.ambcittadelmessico.esteri.it/Ambasciata_Cittadelmessico

Paseo de las Palmas, 1994 - 11000 Mexico D.F.
5555963655
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asimismo le informamos que no es posible cambiar su estatus migratorio en Italia, por lo que a fin de obtener un permiso de residencia italiano, es necesario contar previamente con una visa expedida por una representación de Italia en el exterior. La única exepción es en el caso de permisos de residencia por unidad familiar con ciudadano italiano.
A continuación link donde podrá encontrar mayor información:

http://www.interno.gov.it/it/temi/immigrazione-e-asilo/modalita-dingresso/visto-e-permesso-soggiorno
http://www.interno.gov.it/sites/default/files/allegati/testo_da_pubblicare_-_spagnolo_mi-123-u-l-3-2018-26_5.pdf

 

Se informa que los permisos de residencia provisionales son emitidos por la Questura solo primordialmente para atender emergencias médicas o legales en territorio italiano o para viajar directamente a los países de origen y ser utilizados de regreso a Italia en vuelos directos.

Asimismo, se informa que los permisos provisionales no equivalentes a los permisos de estancia y por lo tanto su reconocimiento se limita al territorio italiano y a sus autoridades, por lo que de utilizarlos para viajar a países del Espacio Schengen o fuera de esta zona corre el riesgo de que no le sea permitido el abordaje de regreso a Italia.

Por lo anterior, por ningún motivo la Questura emite un permiso provisional para salir del país con fines turísticos.

 

Le informamos que si su visa de estudiante no requería a su llegada a Italia el canje por un permiso de residencia, la misma le permite permanecer en Italia hasta su fecha de vencimiento, una vez vencida, usted tiene que abandonar no sólo el territorio italiano, sino todo el llamado Espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza).

Una vez fuera del Espacio Schengen, deberá permanecer 90 días fuera de él antes de intentar ingresar nuevamente a cualquiera de los países que integran esa área común migratoria europea. Se le recomienda que, aunque haya personas que le aconsejen realizar viajes cortos a países fuera del Espacio Schengen como el Reino Unido, Irlanda o Marruecos, eso no le garantiza un reingreso inmediato, y podría ser retenido al intentar regresar y retornado a su último punto de salida (no necesariamente a México).

 

R: En Italia, la normativa sobre ciudadanía se rige principalmente por la ley n. 91/1992, que permite conservar la ciudadanía italiana incluso si se posee o se adquiere otra ciudadanía extranjera. No se requiere renunciar a la ciudadanía italiana al obtener una segunda nacionalidad. Sin embargo, los ciudadanos italianos que residen en el extranjero pueden optar por renunciar a la ciudadanía italiana si así lo desean, según el artículo 11 de la ley mencionada. Esta normativa facilita la plena integración social y económica de los italianos que emigran al adquirir voluntariamente la ciudadanía del país de residencia.
Para más detalles, puede consultar la ley italiana sobre ciudadanía.

 

R: Según el artículo 58 del Código Civil del México, las actas de nacimiento deben registrar a los hijos con dos apellidos, el primer apellido paterno seguido del primer apellido materno. No obstante, en Italia, a partir de la Decisión n. 131 de la Corte Constitucional del 27/04/2022, se permite registrar a los hijos con los apellidos de ambos padres en el orden que decidan, o solo con uno de los apellidos, si ambos padres están de acuerdo. Esto resuelve cualquier posible discordancia entre los sistemas de apellidos de México e Italia.

Por lo tanto, en Italia es posible registrar a su hijo con:

  • El apellido paterno seguido del apellido materno.
  • El apellido materno seguido del apellido paterno.
  • Solo el apellido paterno o solo el apellido materno, si ambos padres están de acuerdo.

 

R: La discrepancia anagráfica ocurre cuando una persona tiene diferentes nombres o apellidos registrados en distintos países o sistemas oficiales. Este problema es común cuando alguien ha vivido en varios países o ha obtenido diferentes documentos en los cuales el nombre o apellido se ha registrado de manera distinta.

La Embajada de México en Italia no puede emitir una certificación que acredite que una persona con dos nombres distintos (por ejemplo, registrados de manera diferente en dos países) es la misma persona. Las embajadas y consulados no están facultados para realizar este tipo de certificaciones de identidad que implican la verificación y correspondencia de documentos emitidos por diferentes autoridades o sistemas de registro civil de distintos países.

Para solucionar esta situación, generalmente se debe acudir a un notario o autoridad judicial que pueda emitir una declaración formal o jurada, en la que se expongan los hechos y las discrepancias en los nombres o apellidos. Este documento puede ser utilizado en trámites legales donde sea necesario probar que ambas variantes de nombre o apellido corresponden a la misma persona.

Si esta situación surge en relación con un cambio de nombre o discrepancia entre documentos de distintos países, también se puede iniciar un procedimiento para unificar el nombre a través de un proceso administrativo o judicial en uno de los países involucrados.

Le informamos que cualquier documento emitido en México, como una declaración notarial o certificación, deberá ser apostillado para que tenga validez en Italia. La apostilla es un sello que certifica la autenticidad del documento para que pueda ser reconocido oficialmente en otro país que forme parte de la Convención de La Haya, como Italia.

Es fundamental realizar este trámite de apostillado para que los documentos tengan pleno valor legal y sean aceptados por las autoridades italianas en cualquier procedimiento o trámite.

Para más información, se sugiere contactar un notario en México o en el país donde se encuentre para recibir asesoría específica sobre cómo proceder con esta certificación.

 

R: Le informamos que la Embajada de México en Italia no puede expedir documento alguno que certifique la ausencia de ingresos o propiedades en México. Para obtener un documento de esa naturaleza, deberá contactar a un notario en México ante cuya fe pueda declarar lo conducente y así obtener un declaración legal. Tome en cuenta que las autoridades italianas seguramente le pedirán que dicha declaración este apostillada y traducida. La embajada no asume responsabilidad alguna en caso de que dicha declaración no surta los efectos deseados ante las autoridades italianas.

Alternativamente, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) puede emitir un comprobante de no ingresos, que posiblemente le podría ser útil en este caso. Para ello, el interesado podría solicitarlo directamente o, si se encontrara en Italia, podría designar un representante legal en México, mediante un poder notarial otorgado ante la Sección Consular de la Embajada de México en Italia, para que dicho representante pueda realizar los trámites necesarios tanto con el SAT como con otras autoridades competentes.

Puede consultar los requisitos para la emisión de un poder notarial en la página oficial de la Embajada de México en Italia, donde se explican los pasos necesarios para realizar este trámite. Puede acceder a la información en el siguiente enlace: https://embamex.sre.gob.mx/italia/index.php/es/seccion-consular/446-actos-notariales-2022.

 

No. Pero se tiene conocimiento de que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España mantiene actualizado un directorio de traductores-intérpretes jurados cuya traducción tiene efectos plenos en España que seguramente sirva como referencia para servicios de traducción oficial del italiano (y otros idiomas) al español para su uso en México, sin que de forma alguna se garanticen sus efectos plenos. Dicho directorio puede consultarlo en el siguiente link: https://www.traductor-jurado.org/blog/listado-traductores-jurados-maec/

Si, por el contrario, necesita una traducción oficial para hacer efecto en Italia, deberá dirigirse a los servicios de traducción de los Tribunales Civiles que existen en cada ciudad. Estos Tribunales publican unas listas de “Consulente Tecnico d'Ufficio” en las que, dentro de las distintas especialidades, están los traductores.