MÉXICO: LAS NUEVAS BODEGAS VINÍCOLAS SON EXITOSAS TAMBIÉN

En invierno de 2015 se publicó un corto análisis de 4 páginas escrito por Dr. Jozsef Kosárka – embajador retirado de Hungría – sobre el mercado del vino mexicano en la revista trimestral de turismo de vino y de gastronomía, Bor & Párlat.

El artículo revisa la historia de las bodegas mexicanas desde los inicios de la tradición del consumo de vinos hasta el día de hoy. Aunque un 90% del consumo de alcohol proviene de adquisición de cerveza en México, la mayoría de los extranjeros piensa en el tequila al escuchar el nombre de México. La cantidad total de vinos en el mercado va aumentando cada año y según las organizaciones profesionales hasta 2020 puede alcanzar 925 mil hectolitros al año.

El autor destaca a Baja California, Ojos Negros, Parras/Coahuila y Ezequiel Montes/Querétaro como unas de las mejores regiones vinícolas donde debido a la popularidad de vinos incrementó la movilidad interna, que fomentó el aumento del número de viñedos en México.

Según Dr. Jozsef Kosárka la producción actual de las bodegas mexicanas es 200 mil hectolitros y la cantidad de vino importada por México es alrededor de 550 mil hectolitros al año. Destaca que comparado con la población total del país no se considera alto el número, si echamos un vistazo al número de consumidores de vino (en torno a 3 millones de personas) sí parece más significativo.

A pesar de poner el principio de la historia del consumo de vino en México a 1593 enfatiza que el verdadero avance del sector vitivinícola se llevó a cabo por el milenio, ya que su desarrollo verdadero empezó a mediados de los años ’90 gracias a los éxitos de las bodegas mexicanas.

Debido a sus vinos de alta calidad recalca las bodegas vinícolas de Monte Xanic y Durand Viticultura, cuyos vinos fueron reconocidos por la guía de vinos francesa Gilbert & Gaillard. El autor menciona a L.A. Cetto – la vinícola con mayor volumen en México – que además de producir 90 mil hectolitros de una amplia variedad de vinos (32 tipos) al año, exporta sus vinos a 17 países del mundo con 14 europeos entre ellos y ganó unas 400 medallas en varios concursos internacionales vinícolas de prestigio.

Para concluir Dr. József Kosárka llama la atención al Festival del Vino Mexicano (FEVINO), que se llevó a cabo el primer fin de semana de noviembre de 2015 en la Ciudad de México y el último día del mismo mes en Guadalajara. Destaca que en los últimos años varias bodegas de regiones vinícolas menos conocidas de México participaron en dicho evento y aunque en cuanto a la cantidad no son tan competitivas, en lo que se refiere a la cualidad ya hay que contar con ellas.