CONMEMORAMOS EL 40 ANIVERSARIO DEL RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO Y HUNGRÍA

Traducción del artículo al español abajo.

 

HUNGRÍA EN EL HORIZONTE DE MÉXICO

artículo de Zoltán Kottász.

Hace 40 años que establecimos relaciones diplomáticas- Hungría es un socio comercial importante del país latinoamericano.

A pesar de la gran distancia geográfica, existen muchos temas en los que México y Hungría coinciden. Se trata de países que son competitivos, están abiertos hacía el mundo. Los dos países tienen muchas similitudes, hasta nuestros bordados son similares- opina Isabel B. Téllez Rosete, la embajadora de México en Budapest. Platicamos con ella en la ocasión del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Hungría.

¿México y Hungría justo hoy, el 14 de mayo celebra el 40 aniversario del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Cómo evalúa usted el desempeño de las relaciones?

Yo calificaría las relaciones bilaterales como excelentes. Desde luego, en el ámbito de la cooperación económica siempre hay espacio para mejorar, hay que aprovechar de estas oportunidades. Con los eventos del 40 aniversario empezamos a profundizar primero las relaciones culturales y vamos a continuar con las relaciones económicas. En la reciente presentación de la traducción húngara de la famosa novela “Pedro Páramo” del autor mexicano Juan Rulfo, una de las obras principales de la literatura mexicana y latinoamericana, se confirmó el gran interés mutuo por ambas culturas por el interés que generó. Estamos tratando de acercar la cultura mexicana a la húngara, nos gustaría promover más traducciones húngaras de la literatura mexicana.

¿Un dato sorprendente de las relaciones bilaterales que para México Hungría es el primer socio comercial entre los países miembros de la Unión Europea que entraron a la comunidad en 2004. Los dos países realizan su comercio principalmente en el ámbito de industria automotriz y telecomunicaciones. Cómo pudo llegar Hungría a esta posición respetable?

- A pesar de la gran distancia geográfica, existen muchos temas en los que México y Hungría coinciden. Se trata de países que son competitivos, están abiertos hacía el mundo. Los dos países tienen muchas similitudes, hasta nuestros bordados son similares. El año pasado se estableció la Cámara de Comercio México-Hungría para el fortalecimiento de las relaciones económicas, comerciales y sociales dado la experiencia de que las inversiones están creciendo en los dos países. Entre otros, la empresa mexicana, Nemak- uno de los proveedores más grandes de la industria automotriz en el mundo, tuvo experiencias muy buenas en Hungría y trabaja mucho para la comunidad en Győr y en sus alrededores donde está su planta. Por otra parte, sería deseable tener un vuelo directo entre la Ciudad de México y Budapest, para impulsar el comercio y turismo.

¿En la estrategia de la política exterior y economía exterior de Hungría la apertura global juega un papel clave, es decir estrechar lazos con países fuera de la región euro atlántica. Cómo se ubica México en esta estrategia?

- México se podrá ubicar en ella muy bien dado que entre los países latinoamericanos es México con el que se puede realizar comercio más fácilmente, al contrario de otros países, México no es proteccionista. En Hungría hay muy buenos ingenieros, expertos de tecnología, informáticos- de los que México podría beneficiarse mucho.

¿En 1938 las empresas petroleas de México fueron nacionalizadas con lo cual el estado ganó control sobre sus recursos de energía. A pesar de las protestas de las empresas europeas y americanas y a pesar de que sus gobiernos anunciaron boicot en contra de México, México se ha trasformado uno de los productores petroleros más grandes del mundo. Valió la pena nacionalizar los recursos energéticos?

- Todos los actos gubernamentales, hay que ponerlos en su propio contexto histórico. En aquellos tiempos México trataba de establecer un estado fuerte después de la revolución e invasiones extranjeras. Al gobierno, le importaba mucho incluir en la Constitución que el petróleo pertenece a los mexicanos. El mundo cambia, la globalización ya está presente y los países como México tiene que adaptarse también. El principio de que el petróleo pertenece a los mexicanos, prevalece, pero el gobierno actual da más oportunidades a empresas privadas para participar en ciertas actividades de la industria del petróleo, ya que existen herramientas y conocimiento especializado los cuales México no posee, y por lo que necesita la ayuda de otros.

¿México figura en las noticias más frecuentemente por el crimen y la guerra entre los carteles de narco. La cancillería americana, según la información que brinda en su página web, pinta una situación tan espantosa sobre México para los turistas americanas que uno puede pensar que es mejor evitar el país. Están exagerando, los estadounidenses?

- Desde luego, la droga es un gran problema en México, como en el mundo entero, sin embargo hemos logrado detener a capos importantes. La imagen negativa de México se debe a tanta publicidad. Los medios de comunicación son libres en México y mantienen la atención en el tema. No digo que no haya crimen en México, por supuesto hay lugares que es mejor evitar. Sin embargo, yo me asusto más de México cuando leo periódicos que cuando estoy ahí personalmente.

UN COMERCIO DINÁMICO: El comercio total entre México y Hungría se ha triplicado en los últimos 5 años y creció a su 625% desde 2004. El año pasado, el comercio total entre los dos países fue 1,533 mil millones de dólares con una balanza casi equilibrada, ligeramente positiva para Hungría comparando con los años anteriores. Para Hungría México es su primer socio comercial en América Latina, para México, Hungría es primer socio comercial entre los países miembros adherido a la UE desde 2004. Es el décimo socio comercial entre todos los estados miembros de la Unión Europea y es el socio comercial número 31 de México en todo el mundo. Los principales productos mexicanos exportados a Hungría son teléfonos celulares y sus partes, partes para inyectores de combustible diésel, ensambles de pantalla plana, vehículos automóviles y turbinas de gas. Hungría exporta a México principalmente motores de émbolo alternativo y motores rotativos, de encendido por chispa y sus partes, unidades de memoria, vehículos automóviles, partes de y accesorios eléctricos, aparatos para redes celulares, juegos y partes de juegos. A México ha llegado inversión desde 33 sociedades de origen húngaro entre 1999-2013. Toda la inversión de origen húngara fue nueva inversión, principalmente en la industria manufacturera y hotelería.