SE PRESENTA LA CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO-HUNGRÍA ANTE LOS MEDIOS HÚNGAROS
Después de 40 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Hungría, uno de los temas más importantes a resolver es firmar un acuerdo para la protección mutua de inversiones- comentó Isabel Bárbara Téllez Rosete, embajadora de México acreditada a Budapest, en la reunión que la Cámara de Comercio México-Hungría y la empresa Nemak Győr, miembro de la Cámara, organizaron con periodistas húngaros. La Embajadora felicitó el establecimiento de la organización y aseguró a los miembros del apoyo de la Embajada.
En la representación de los miembros de la cámara, Tamás Szemerey destacó que aún existen varias cuestiones sobre cómo intensificar las relaciones económicas. El presidente de la cámara mencionó, como ejemplos, la fundación de la cámara, un mejor asesoramiento para empresas mexicanas sobre posibles inversiones en Hungría y el apoyo a las empresas y productos húngaros en el mercado mexicano.
La Empresa NEMAK Győr, que pertenece al grupo mexicano ALFA, ha estado presente en Hungría por más de 20 años como uno de los proveedores más exitosos de la industria automotriz. David Toth, gerente general de la compañía productora de cabezas de motor de aluminio que emplea casi mil personas. El Señor Toth dijo en la reunión que el éxito de NEMAK se nota tras sus inversiones continuas en herramientas y desarrollo. Sin embargo, el director hizo hincapié en un problema que puede representar un gran peligro para las empresas productores en Hungría y que puede tener un impacto negativo en las decisiones de potenciales inversionistas. En varios sectores se pronostica una escasez de técnicos con educación segundaria o superior. Como ejemplo, se puede mencionar los profesionales de la fundición, cuya formación de tiempo competo se acabó hace 15 años. Existen entrenamientos específicos pero no permanentes.
La empresa NEMAK Győr se dio cuenta de la gravedad de esta situación y con una contribución financiera importante, contribuyó a la revitalización de la formación vocacional para la fundición. Sin embargo, hoy en día ya es la educación superior que está en peligro en este ámbito por lo que Nemak prevé contactar a los responsables de la toma de decisiones en la escuela y en el gobierno para poder salvar esta profesión. David Toth explicó que si no se toman las medidas necesarias no sólo desaparecerán los estudiantes sino que no habrá instructores para enseñar este conocimiento. El director de la empresa de Győr espera que la industria automotriz que tiene una importancia primordial para Hungría- no se quede sin el número suficiente de técnicos especializados.