RELACIONES BILATERALES

Desde que México restableció relaciones diplomáticas con Hungría, éstas se han caracterizado por el trato cordial, y prevalece una similitud de principios que guían la política exterior de ambos países.

El primer contacto entre ambas naciones se remonta a 1807, con el periplo al Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán del francés nacido en Hungría Vilmos Dupaix (también conocido como Guillermo Dupaix), quien fue enviado en una expedición por parte del Emperador de España Carlos IV para buscar tesoros antiguos de la Nueva España. Dupaix fue uno de los primeros en proponer la existencia de civilizaciones avanzadas en la Nueva España, contrario a las ideas científicas de la época.

Gracias a sus libro “Atlas de las Antigüedades Mexicanas: halladas en el curso de los tres viajes de la real expedición de antigüedades de la Nueva España emprendidos en 1805, 1806 y 1807”, publicadas en 1844, aumentó del interés de Europa hacia la cultura maya.

Las relaciones políticas entre México y Hungría, datan de 1864, cuando el Archiduque Maximiliano de Habsburgo -impuesto por los conservadores como Emperador de México- nombró a Tomás Murphy y Alegría como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario al Imperio austrohúngaro, mismo que concluye su misión el 13 de octubre de 1865.

En 1867, ambos países rompen sus relaciones diplomáticas tras el fusilamiento en México del Emperador Maximiliano de Habsburgo. En 1901 se restablecen sus vínculos entre México y el Imperio Austrohúngaro.

México acredita a su Legación en Italia, concurrente en Hungría (que se separó del imperio Austrohúngaro y se proclamo como la República de Hungría el 16 de noviembre de 1918) a partir de 1925 y designa a Carlos Puig y Casauranc como su Titular en 1927.

Desde 1941 hasta 1974, ambos países suspendieron sus relaciones diplomáticas. El 14 de mayo de 1974, se restablecieron estos vínculos y México fue representado ante Hungría desde nuestra Embajada en Austria. El 30 de septiembre de 1976 se abrió la Embajada de México en Budapest.

En noviembre del año 1977, visitó México Pál Losonczi, Titular del Consejo Presidencial de la entonces República Popular de Hungría. En julio de 1992, el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari realizó la primera visita de Estado de un Mandatario mexicano a Hungría. Los días 14 y 15 de abril de 1997, el ex Presidente húngaro Árpád Göncz realizó una visita de Estado a México, en el marco de una gira por América Latina que incluyó a Argentina, Brasil y Paraguay, y en la cual estuvo acompañado por un importante grupo de empresarios y de representantes de los medios de comunicación húngaros. En esa ocasión, el entonces Presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León y el Presidente de Hungría reiteraron el deseo de fortalecer el diálogo político en todos los niveles e impulsar la cooperación en todos los ámbitos. El Presidente Ernesto Zedillo distinguió al Presidente Árpád Göncz con la Orden Mexicana del Águila Azteca y el Mandatario húngaro le confirió al Presidente de México la Condecoración de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría.

En abril de 1990, el entonces Canciller de México Fernando Solana realizó una visita oficial a Hungría, en el marco de la primera reunión entre los Cancilleres del Grupo de Río y de Europa del Este.

Igualmente fueron significativas las visitas a México del entonces Secretario de Estado de la Cancillería húngara, Ferenc Somogyi, en octubre de 1991, y del Ministro de Relaciones Exteriores, Géza Jeszenszky, en marzo de 1992, como parte de sendas giras por América Latina.

En julio de 1998, la Embajadora Rosario Green, a la sazón Secretaria de Relaciones Exteriores, realizó una visita oficial a Hungría.

En noviembre de 2001 el Primer Ministro Viktor Orbán (en su primer mandato) visitó México en ocasión de la Reunión de Líderes de Partidos Demócratas Cristianos.

Del 12 al 14 de mayo de 2004, el ex Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, realizó una visita oficial a Hungría. La visita se efectuó en un momento histórico para Hungría, días después de su ingreso a la UE, ocurrida el 1o de mayo de 2004, y en ocasión del 30° Aniversario del restablecimiento de relaciones México-Hungría , el 14 de mayo de ese mismo año.

En el marco de dicha visita, los gobiernos de ambos países suscribieron el Programa de Ejecución del Convenio de Cooperación Turística entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Hungría y el Acta Final de la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica México-Hungría, celebrada en el Salón de los Espejos del Palacio Sándor en la ciudad de Budapest.

La visita, además de fortalecer la estrecha colaboración bilateral, promovió el pleno aprovechamiento del Acuerdo Global México-UE, así como también alentó la participación activa del entonces Primer Ministro Péter Medgyessy en la III Cumbre ALCUE realizada en Guadalajara, Jalisco.

En la República de Hungría, en Budapest, el 2 de noviembre de 2005, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Embajadora Lourdes Aranda Bezauri co-presidió junto con el Secretario de Estado Político de la Cancillería húngara, Señor András Bársony, la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre las Cancillerías de México-Hungría.

La Subsecretaria Aranda Bezauri copresidió la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en materia de Interés Común México-República de Hungría que se realizó en Budapest el 3 de septiembre de 2010.

México y Hungría comparten valores como la democracia, el fortalecimiento del Estado de Derecho, los derechos humanos y la cooperación multilateral. A más de 35 años de haber establecido relaciones diplomáticas, ambos países expresaron su voluntad por continuar trabajando conjuntamente para consolidar un diálogo político fluido, una mayor cooperación económica y comercial y duplicar el intercambio científico-técnico y cultural educativo, que corresponda a los potenciales de ambas naciones.

Historia:

México y Bulgaria establecieron relaciones diplomáticas el 6 de enero de 1938 fecha en que entró en vigor el Tratado de Amistad firmado en octubre de 1936. A causa de la Segunda Guerra Mundial, se suspendieron las relaciones diplomáticas en 1941, restableciéndose el 11 de julio de 1974 y a partir de entonces se ha desarrollado una relación más estrecha entre ambas naciones. En este sentido, en el año 2014, se celebra el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Bulgaria.

México se vio obligado cerrar su Embajada en Sofía en 1989 por cuestiones presupuestarias, sin embargo volvió a abrir sus puertas en Hungría, ya que desde el 3 de febrero de 1994 el Embajador de México en Hungría es concurrente ante Bulgaria.

Relaciones políticas:

Las relaciones entre México y Bulgaria comparten una larga relación basada en valores comunes como la democracia, los derechos humanos y la cooperación multilateral. Mantienen un diálogo activo, basado en las amplias coincidencias que existen entre las dos partes en temas de política internacional.

Hasta la fecha, se realizaron tres visitas de alto nivel entre los países: el mandatario mexicano José López Portillo visitó Bulgaria en 1978 y el presidente búlgaro Todor Zhivkov viajó a México en 1979. En 2008, el presidente búlgaro Georgi Parvanov, fue el primer jefe de Estado después de la transición democrática que visitó México, siendo recibido por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Bulgaria mantuvo abierta su embajada en México a nivel de Encargado de Negocios hasta el 22 de enero de 2002, cuando el gobierno mexicano otorgó su beneplácito a favor del señor Ivan Yankov Hristov como Embajador de Bulgaria en México.

El Consejo de Ministros de Bulgaria aprobó en octubre de 2003 la apertura de un Consulado Honorario de México con sede en Sofía. El Ing. Pencho Dimitrov fue designado como su Titular, con circunscripción en todo el territorio de Bulgaria, a partir del 1º de diciembre de 2003. Las funciones autorizadas con dicho nombramiento son actividades de promoción económica, comercial y turística de México, apoyo a la comunidad mexicana en el país.

Hasta la fecha se han realizado cuatro reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas a nivel de Cancillerías en 2002, 2006, 2007 y 2012.

En 2010 se creó el Grupo Parlamentario de Amistad México-Bulgaria en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, integrado por 14 diputados de diversa afiliación partidista.

Relaciones culturales y educativas:

En 1981, el gobierno de ese país decidió destinar un inmueble que se denominaría como la “Casa de México”. Con ese motivo, el Gobierno de México decidió donar 1300 objetos de figuras arqueológicas, algunos grabados y reproducciones.

Desde 2002 se celebraron varias reuniones de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural entre México y Bulgaria con el objetivo de promover este aspecto de las relaciones.

La Embajada de México promovió la donación de una escultura en bronce del busto del Benemérito de las Américas a la Escuela Primaria y Secundaria no. 49 “Benito Juárez” de Sofía, el 19 de marzo de 2010, en el marco de los festejos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana.

En 2011, el Buque Escuela “Cuauhtémoc” llegó a la ciudad portuaria de Varna para atender actividades oficiales con la Marina búlgara. Durante su estancia, el buque recibió mucha intención con más de 2,500 visitantes que visitaron esta institución educativa de la Armada Mexicana.

El 8 de mayo tuvo lugar la inauguración de la exposición “Alicia en el país de Zapata” de Nadja Massun, fotógrafa mexicana de origen franco-húngaro, en la Galería “Elena Karamijaylova” de la ciudad de Shumen, Bulgaria e inaugurada por el Ing. Luis Montero, escritor mexicano residente en Bulgaria. La muestra incluyó 31 fotografías en formato blanco y negro, en su mayoría del estado de Oaxaca.

Relaciones económicas:

Desde la entrada de Bulgaria a la Unión Europea en 2007, existe una tendencia de crecimiento en las relaciones comerciales entre México y Bulgaria, que aun así dejan mucho espacio para su desarrollo. En 2013, el comercio total bilateral registrado entre los dos países fue de 65 millones de dólares estadounidenses que es aproximadamente el doble de la cifra registrada en 2007. La mayor parte de este intercambio comercial son las importaciones mexicanas a Bulgaria.

Para mayor información sobre las estadísticas comerciales bilaterales visite la página de la Secretaría de Economía de México.

Acuerdos y convenios celebrados entre México y Bulgaria- visita la página “Tratados” de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Datos básicos de Bulgaria:

  • Miembro de la UE desde el 1 de enero de 2007.
  • NO pertenece a la Zona Schengen
  • Población: 7,384,000 (ONU 2 012) habitantes
  • Capital: Sofía
  • Moneda: Lev
  • Clima: Clima templado, con inviernos fríos y veranos calurosos
  • Territorio: 110,879 km²
  • Forma de gobierno: República parlamentaria

Se publicará a la brevedad.