La edición de 2025 del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ) sí tendrá lugar. El martes 11 de marzo se celebró en el Hotel Karibe una conferencia de prensa que reunió a los principales protagonistas del acontecimiento. En el panel estaban los organizadores, Joël Widmaier y Milena Sandler, acompañados de varios socios clave. El principal anuncio de la reunión fue el programa del festival, que se celebrará del 20 al 22 de marzo de 2025.
La edición 2025 del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ) sí tendrá lugar. El martes 11 de marzo, se celebró en el Hotel Karibe una conferencia de prensa que reunió a los principales protagonistas del evento. En el panel participaron los organizadores Joël Widmaier y Milena Sandler, acompañados de varios socios clave. El anuncio principal fue la presentación del programa del festival, que se llevará a cabo del 20 al 22 de marzo de 2025.
Tras aplazar su 18ª edición, originalmente prevista para enero, la Fundación Haïti Jazz ha optado por un formato inédito. A diferencia de años anteriores, que contaban con una amplia presencia de artistas internacionales, en esta ocasión el PAPJAZZ presentará exclusivamente talentos locales. Una serie de artistas «100 % Lakay» actuarán para celebrar esta edición especial, bajo el lema «PAPJAZZ' it up».
«Será una edición más inspiradora, colaborativa y solidaria», aseguró Milena Sandler durante la conferencia. «Como pueden imaginar, hemos tenido que hacer, deshacer y rehacer el programa. Esta es la decimotercera versión», explicó la directora general de la Fundación Haïti Jazz.
Aunque inicialmente se planeaba un festival fiel a su formato habitual de varios días, las circunstancias obligaron a replantear todo el esquema. Finalmente, el festival mantendrá la misma duración que el año pasado, tres días, del 20 al 22 de marzo. En un principio, se contemplaba la participación de músicos de al menos ocho países, pero el aplazamiento forzó al equipo a ajustar sus planes.
«Desde entonces, hemos trabajado arduamente con nuestros socios para ofrecer un festival a la altura de las expectativas. Así nació JAZZ' it up, un concepto que reinterpreta la música haitiana con un toque de jazz», explicaron los organizadores.
El festival dará inicio el jueves 20 de marzo con una fiesta inaugural en el restaurante Magdoos. La música estará a cargo de DJ Franco The Saint y DJ Rübben, quienes pondrán el ambiente para abrir la celebración. Los invitados especiales Youri Vixamar y James Germain también sumarán su talento a esta 18ª edición.
Las dos noches principales tendrán lugar los días 21 y 22 de marzo en el Hôtel Karibe, a partir de las 16:00 horas. La programación en el escenario Prestige comenzará con JazzXtension, acompañado del saxofonista Alexis Lucolson Mensrau y Tiga en percusiones y voz. Posteriormente, se presentará Slam’n Jazz: «Les Amours. Balles Perdues», un espectáculo que combina las voces de Eliézer Guérismé, Badio, Ricardo Boucher y Syto Cavé, con los músicos Joël Widmaier, Pierre-Ely Charles y Acson Fanfan. La velada culminará con la compañía Nanmvodoua, que ofrecerá un cierre al ritmo de música rasin.
Por su parte, el escenario Barbancourt presentará el sábado 22 de marzo el espectáculo «Ami Jazz», con Yves Frantz Casseus, Marven Jean, Gabriel Simon, Alexis Lucolson Mensrau y la cantante Gardyn Mercier.
A continuación, se presentará Joël Akoustik, acompañado por Alexa Cherrelus, Fameuse Maude, Clément 'Kéké' Bélizaire, TiSax, Norman Imeran, Johnson St Cyr, Nathanael Cinéus y Feguitho François.
Para añadir un toque de Rara-Tech, se sumarán al escenario Kolo, Kabysh, Ti Tanbou, Joël Widmaier y Clément 'Kéké' Bélizaire.
Como es tradición, el PAPJAZZ dará un espacio especial al rara, con la banda Follow Jah, que animará el cierre de cada presentación los días 21 y 22. Las celebraciones continuarán con las after-parties en Quartier Latin:
- Viernes 21 de marzo: Clyde Duverné y Therly Job.
- Sábado 22 de marzo: Tritone, un trío emergente en la escena del jazz haitiano.
Con esta edición renovada, PAPJAZZ 2025 promete ser una vibrante celebración del jazz haitiano. A pesar de los retos, el festival reafirma su compromiso con la música, la innovación y la cultura local.
Consulta AQUI el artículo publicado por Le Nouvelliste