Los días 16 y 17 de enero de 2025, México acogió una reunión sobre la gestión de los flujos migratorios a lo largo de la ruta Norte presidida por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Diez gobiernos participantes de las Américas; Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Venezuela, expresaron su solidaridad con los migrantes y enfatizaron la importancia de proteger los derechos humanos y respetar el derecho internacional.


«Todos los migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables. Todos los Estados tienen la obligación de respetar y proteger estos derechos y de adoptar medidas para garantizar su plena realización», reiteraron.


Estos países reafirmaron su compromiso de apoyar la estabilidad de Haití a través de una declaración conjunta transmitida por la embajada de México en Haití, en la que destaca la determinación de asistir a Haití en sus esfuerzos, particularmente en colaboración con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restaurar la seguridad humana y abordar la crisis política, económica y social del país.


La declaración también subrayó la importancia de una comunicación estrecha para monitorear el progreso y abordar los problemas urgentes, especialmente la violencia extrema provocada por las pandillas armadas. La crisis en Haití, exacerbada por la violencia de las pandillas, ha provocado más de 5.600 muertes en 2024 y desplazado a más de un millón de personas, afectando especialmente a mujeres, niñas y niños.