Las personas de nacionalidad haitiana requieren de visa para ingresar a México para realizar actividades de turismo, tránsito o negocios.

Si cuenta con otra nacionalidad y desea saber si requiere visa para visitar México, puede consultar la información en el siguiente enlace:

https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/paises-no-requieren-visa-para-mexico/

 

Cabe señalar que cualquier persona (sin importar su nacionalidad o el tipo de pasaporte utilizado) que cuente con una visa vigente de entradas múltiples o tarjeta de residente permanente para ingresar a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón, países del espacio Schengen; o cuente con una tarjeta de residente permanente para Chile, Colombia o Perú, están exentos de visa mexicana para realizar viajes en calidad de visitante por periodos menores a 6 meses. Basta con mostrar la visa o tarjeta de residente permanente y pasaporte vigente a las autoridades migratorias mexicanas al ingresar al país.

 

 Proceso de solicitud de visa:

Todos los solicitantes deben realizar una cita a través del sistema MiConsulado ingresando a la página https://citas.sre.gob.mx y acudir personalmente el día de su cita a la Sección Consular de la Embajada presentando los siguientes requisitos:

 

  1. Pasaporte vigente
  2. Solicitud de visa debidamente llenada. CLIC AQUI
  3. Una fotografía del rostro tamaño pasaporte de frente, con fondo blanco, cara descubierta y sin anteojos pegada al formato solicitud
  4. Acreditar una de las siguientes opciones:

Opción 1 - Arraigo: Presentando constancia de empleo estable con una antigüedad mínima de 2 años y Escrituras de propiedad de un bien inmueble con una antigüedad mínima de 2 años

Opción 2 - Solvencia económica: Presentando carta de alguna institución bancaria acompañada de estados de cuenta personales por los últimos tres (3) meses los cuales deben reflejar un saldo mínimo promedio de trescientos días de salario mínimo en México ($4,100 USD ó 530,000 HTG aproximadamente) ó Comprobantes de pago de salario de los últimos tres (3) meses acompañados por una constancia de trabajo que mencione el nombre completo del solicitante, posición, antigüedad, duración del contrato y reflejando un pago mínimo mensual libre de  cien días de salario mínimo en México ($1,400USD / 180,000 HTG aproximadamente).

Opción 3 - Carta invitación: Presentando carta responsiva original emitida por una organización o una institución ya sea pública o privada que invite a la persona a participar en alguna actividad no remunerada en México. La carta deberá contener, sin excepción, los siguientes datos:

- Nombre completo del solicitante y su nacionalidad.

- Denominación o razón social y objeto de la organización que realiza la invitación (La carta debe contar con el membrete de la organización que realiza la invitación).

- Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución que realiza la invitación (La carta debe contener medios de contacto a través de los cuales la embajada pueda establecer contacto y corroborar la información del evento).

- Información sobre la actividad que realizará el solicitante y el proyecto en el que participará. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita.

- Duración y fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará.

- El compromiso por escrito y de forma explícita, indicando que la organización que invita se hará cargo del viaje, manutención durante la estancia de la persona en México, y se hará responsable de su retorno a su país de origen.

- Copia de la identificación oficial con firma y fotografía de la persona que emite la carta responsiva.

- Si la invitación es emitida por una institución privada tales como federaciones deportivas, organizaciones civiles o empresas privadas, se deberán presentar, sin excepción, estados de cuentas bancarios de los últimos doce (12) meses a nombre de la institución que emite la carta responsiva mostrando un saldo promedio de mil días de salario mínimo en México ($14,000 USD ó 1,800,000 HTG aproximadamente).  

NOTA: Las instituciones públicas gubernamentales se encuentran exentas de comprobar solvencia económica, sin embargo, la carta responsiva debe estar emitida por el titular de la dependencia que la emite. (Por ejemplo, por el presidente municipal en caso de tratarse de una invitación emitida por el gobierno de algún municipio).

- Documentos que acrediten que el invitado cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad a la cual es invitado. (Por ejemplo: en casos de conferencistas, título académico o comprobante que acredite su experiencia en el tema a exponer. Profesionistas, artistas, creadores y músicos, presentar el aval de profesionalidad, título o credencial que los acredite como tal). 

 

 Consideraciones de las visas de visitante: 

  • En caso de ser aprobada, la visa tendrá una vigencia de 6 meses con derecho a múltiples entradas.
  • Las personas que no cuenten con nacionalidad haitiana deberán cubrir adicionalmente el pago de derechos por $54 USD en efectivo el día de su cita.
  • La realización de una cita para la llevar a cabo el trámite de visa en la embajada no asegura el otorgamiento de la misma la cual está sujeta al cumplimiento de los requisitos, verificación de los documentos presentados y una entrevista consular satisfactoria.
  • La solvencia económica debe ser comprobada por cada solicitante de forma individual o en su defecto por su cónyuge siempre y cuando se presente adicionalmente el acta de matrimonio y copia de la visa mexicana o documento que permita al cónyuge la entrada a México. Solo los menores de 18 años pueden comprobar solvencia por medio de alguno de sus padres o por un tutor presentando los documentos legales que lo acrediten como tal.
  • Se sugiere no realizar compra de pasajes u hospedajes sin contar con la visa correspondiente.
  • Solo presentando los requisitos completos su solicitud será recibida y su pasaporte deberá permanecer en la sección consular hasta recibir el dictamen final sobre la emisión de la visa.
  • Toda la documentación deberá presentarse siempre en ORIGINAL e incluir una copia salvo en los casos donde se indique lo contrario. 

 

Los grupos de más de 10 personas que han sido invitados a asistir a algún evento en México deben seguir un procedimiento especial para obtener cita y posteriormente realizar su trámite, el cual puede ser descargado en el siguiente enlace: