- Primera vez para menor de edad (menor de 18 años) -

 

1.- Realizar una cita a través del sistema https://citas.sre.gob.mx/

 

2.- La persona menor de edad o incapacitada deberá acudir personalmente, acompañada de las personas que ejercen la patria potestad o tutela jurídica,  a la Sección Consular de la Embajada previa cita gestionada a través del sistema https://citas.sre.gob.mx/

 En caso de que no acompañe al menor alguno de los padres, deberán presentar el permiso de autorización de pasaporte OP-7 (solamente cuando se encuentren fuera de Ghana). Ver mayor información.

3.- Revisar y firmar la solicitud de pasaporte que es generada de manera electrónica el día de su cita para el trámite.  Durante la entrevista, el personal consular captura sus datos en la computadora.   

4.- Original del acta de nacimiento mexicana del menor o incapacitado. En caso de registro extemporáneo del nacimiento, cuando éste se haya efectuado después de los tres años del nacimiento, deberá presentar documentación adicional, presione en este enlace para conocer que documentos serán requeridos. Ver mayor información.

5.- Original de identificación vigente del menor de edad que puede ser: Certificado de matrícula consular, tradicional o de alta seguridad, Credencial de institución pública mexicana, Certificados de Primaria, Secundaria o Preparatoria emitida por Institución pública mexicana, Credencial o Certificado escolar expedida por institución con reconocimiento oficial. El sello del colegio deberá cancelar la fotografía y documento presentado, Tarjeta de residencia –NIE-, certificado escolar, pasaporte o identificación de Ghana.

Para los menores de 7 años, a falta de cualquiera de las identificaciones antes mencionadas, podrá presentarse constancia o carta médica, que contenga fotografía digital a color como parte del propio documento y sello de una institución médica. En caso de que la fotografía sea sobrepuesta o pegada, deberá ser cancelada en una de sus orillas con el sello de la institución o del médico que la avala, pudiendo ser también su firma.  

6.- Comparecencia de ambos padres, quien ejerza patria potestad o tutela presentando original de alguno de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular, cuyos datos deberán concordar fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

  • Pasaporte mexicano;
  • Cédula de Identidad Ciudadana expedida por la Secretaría de Gobernación;
  • Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad;
  • Carta de naturalización;
  • Certificado de nacionalidad mexicana;
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento;
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral o el Instituto Nacional Electoral;
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional Liberada;
  • Título Profesional;
  • Cédula Profesional;
  • Carta de pasante;
  • Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores;
  • Para el caso de extranjeros, se aceptan como medios de identificación los siguientes documentos: -Pasaporte extranjero o Tarjeta de residente;
  • Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución, firma y cargo de quien la expide. En caso de credenciales en formato digital, podrán ser aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía;
  • Credencial para jubilados o pensionados, emitida por una institución de seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial, firma y cargo de quien la expide, En caso de credenciales en formato digital, podrán ser aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía;
  • Credencial Nacional para Personas con discapacidad emitida por el Sistema Integral para la Familia (DIF). 

7.- La fotografía se toma en la oficina consular, como parte del trámite por lo que no tiene costo. Debe tomarse de frente, a color, con el fondo blanco, la cabeza descubierta y sin prendas u objetos que cubran parcial o totalmente el rostro, incluidos lentes.

8.- Pago de derechos. Ver tarifas consulares.

 

Vigencia del pasaporte:

Para niños recién nacidos y menores de tres años de edad, se les podrá emitir pasaporte por un año o por tres años. Para niños mayores de tres años y menores de dieciocho años, podrán solicitar pasaporte ordinario por tres o seis años. 

 

TIPO DE DOCUMENTO

Tarifa en USD

Pasaporte por 1 año

40

Pasaporte por 3 años

93

Pasaporte por 6 años

126

Pasaporte por 10 años

192

Credencial para votar del INE

Gratuito

*Personas mayores de 60 años tienen un 50% de descuento en pasaportes.

Tarifas actualizadas y vigentes a partir del 1 de enero de 2023