INICIA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL EN MICHOACÁN

  • El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que a través de más de 250 acciones que se ponen en marcha “el Gobierno de la República invertirá, tan sólo este año, 45 mil 500 millones de pesos en el desarrollo integral de Michoacán”.

INICIA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL EN MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 4 de febrero de 2014. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que a través de más de 250 acciones que se ponen en marcha “el Gobierno de la República invertirá, tan sólo este año, 45 mil 500 millones de pesos en el desarrollo integral de Michoacán”.

“No hay espacio para cálculos electorales”, resaltó, al asegurar que para recuperar las capacidades de Gobierno, “hay la voluntad y existe un gran consenso de las fuerzas políticas para no partidizar ni politizar la situación que vive hoy Michoacán”.

Al encabezar el evento “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, el Presidente Peña Nieto dio a conocer distintas acciones para el desarrollo de la entidad y aseguró que inicia “un proceso de reconstrucción social que llevará tiempo, que requerirá recursos y el esfuerzo comprometido de todos”, y en el que, como en cualquier proceso complejo, hará falta una adecuada supervisión.

Precisó que para hacer valer la ley y recobrar el orden en todos los ámbitos, el uso legítimo de la fuerza pública es necesario, pero insuficiente; se requieren también obras y acciones que impulsen el desarrollo social y económico. Por ello, continuó, “el pasado 15 de enero decreté la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán”, que trabaja en tres fases para cumplir los objetivos trazados:

1.- El Presidente de la República informó que la primera fase se encuentra en marcha y ha incluido reconocer la decisión de los ciudadanos para colaborar en la seguridad de sus comunidades.  Se ha avanzado en dos mecanismos para incorporar a la institucionalidad a los grupos que se organizaron para ello: el primero, a través de los cuerpos de defensa rurales; y el segundo, abriendo las posibilidades de su alta en las policías municipales.

2.- La segunda fase, puesta en marcha este 4 de febrero, consiste en reestablecer las bases para el desarrollo integral mejorando de raíz las condiciones sociales, económicas y culturales para lograr, a través de la acción coordinada de todas las dependencias de Gobierno, el impulso con mayor equidad de todo el potencial de Michoacán.

3.- La tercera fase es fortalecer las capacidades de Gobierno en Michoacán y sus instituciones, con el objetivo de mantener la tranquilidad y potenciar el desarrollo del estado.

El Presidente de la República instruyó a los Secretarios del Gabinete a que designen a un funcionario de alto nivel de cada dependencia para que acompañe a Alfredo Castillo, Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, “en la instrumentación, seguimiento y cumplimiento de las acciones que integran este proyecto”.

El Presidente reafirmó su compromiso de estar continuamente en Michoacán, y recalcó que serán por lo menos 12 visitas las que hará durante el año a la entidad. A la vez, instruyó al titular de la Secretaría de Gobernación para que de manera periódica y regular, al menos dos veces al mes, haga presencia en el estado de Michoacán, “esté al tanto de las acciones que se están llevando a cabo y coordine personalmente el cumplimiento cabal de los compromisos”.

El Gobierno de México tiene una ruta clara para impulsar el desarrollo de Michoacán a partir de obras y acciones concretas, con resultados visibles.

PARA LOGRARLO SE TRABAJA YA EN CINCO EJES DE ACCIÓN

1. Economía familiar y empleos

  • Creación de pequeñas y medianas empresas, con créditos, capacitación y apoyos productivos.
  • Créditos y garantías de la Banca de Desarrollo para detonar inversiones hasta por 12 mil millones de pesos.
  • Ampliación de los programas de la SAGARPA hasta por 3 mil 500 millones de pesos.
  • Aceleración de la regularización de la tenencia de la tierra.
  • Ampliación de la infraestructura hidroagrícola.

2. Educación y cultura para la prosperidad

  • Nuevos planteles educativos; se ampliarán a 240 el número de Escuelas de Tiempo Completo y a 236 el de Escuelas Dignas.
  • 350 mil becas en todos los niveles educativos, con un monto superior a los mil 600 millones de pesos.
  • Eventos culturales y deportivos que fortalezcan la sana convivencia social
  • Programa de Cultura para la Armonía: transformación de espacios públicos mediante el arte y la participación comunitaria en actividades culturales.

3. Infraestructura moderna y vivienda digna

  • Primera etapa de la carretera que conectará a Jiquilpan y Sahuayo con la autopista México-Guadalajara.
  • Autopista Zitácuaro-Valle de Bravo, que forma parte del circuito Toluca-Zitácuaro.
  • Modernización del Libramiento Norte de Morelia, en el tramo que va de la salida a Salamanca a la salida a Quiroga.
  • Libramiento Poniente de Morelia.
  • Ampliación a 4 carriles de la carretera Pátzcuaro-Tacámbaro, y de la vía Uruapan-Zamora.
  • 2 mil millones de pesos para la la segunda Terminal Especializada de Contenedores del Puerto de Lázaro Cárdenas.
  • Créditos del INFONAVIT y del FOVISSSTE por 3 mil 500 millones de pesos, en beneficio de más de 24 mil familias.

4. Salud y seguridad social

  • Construcción del nuevo Hospital General de Michoacán, el Hospital Regional de Apatzingán y un nuevo Hospital Infantil.
  • Modernización y equipamiento del Hospital de Zitácuaro, del Hospital Regional de Ciudad Hidalgo, del Hospital General del ISSSTE en Morelia y de 21 unidades del sector salud y ocho clínicas del ISSSTE.
  • Construcción de 4 unidades de medicina familiar del IMSS.

5. Desarrollo social y sustentabilidad

  • Ampliación a 115 mil beneficiarios la cobertura del Programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 años.
  • Incorporación de 30 municipios a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con la instalación de 400 comedores comunitarios
  • Apoyo integral a las comunidades indígenas, con la articulación de acciones de salud, educación, vivienda e infraestructura básica para la zona purépecha.
  • 26 mil familias adicionales recibirán los apoyos del Programa Oportunidades y el Seguro para Mujeres Jefas de Familia incorporará a 116 mil beneficiarias.
  • Creación del Centro de Atención Comunitaria “Ciudad Mujer”, en Apatzingán
  • Construcción y recuperación de parques, canchas deportivas y centros comunitarios.
  • Rehabilitación del malecón de Lázaro Cárdenas.
  • Plantaciones forestales comerciales y pago por servicios ambientales para la protección de los bosques.
  • Centro Nacional de Innovación en Energía Geotérmica en Morelia.

En suma, a través de más de 250 acciones que hoy se están poniendo en marcha y los recursos previamente aprobados por el Congreso; el Gobierno de la República invertirá tan sólo este año, 45 mil 500 millones de pesos en el desarrollo integral de Michoacán.