Expone José Luis Cuevas en el Instituto Cultural de México en París 

 

 

En el marco de la Semana de América Latina, y con los auspicios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el miércoles 1º de junio dio inicio la exposición José Luis Cuevas - Obra gráfica (1962-2000), en el Instituto Cultural de México en Francia, ubicado en 119, rue Vieille du Temple, Paris 3e, en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe organizada por las autoridades francesas.

La propuesta curatorial busca exhibir las obras mayores de la obra gráfica del artista mexicano José Luis Cuevas, realizada entre 1962 y 2000, a 40 años de su retrospectiva organizada por el Museo de Arte Moderno de la ciudad de París en 1976 e inaugurada por el entonces Embajador de México en Francia Carlos Fuentes.

La exposición, concebida especialmente para el Instituto Cultural de México en Paris, buscará mostrar 51 grabados (incluyendo litografías y serigrafías) del Maestro Cuevas, así como tres fotografías del reconocido fotógrafo cubano Jesse Fernández tomadas al artista en París, en tres periodos distintos. Asimismo, se expone el catálogo editado por el Museo de Arte Moderno de París, fotografías del artista con el Embajador Carlos Fuentes y artículos de “Nouvelles du Mexique” relativos a la exposición de París en 1976.

En el recorrido de la exposición, se busca subrayar la influencia de Francia, sus artistas y sus ciudades en la obra de José Luis Cuevas, destacando su paso en los años setenta por La Renaudière en Val-de-Loire;  su amistad con intelectuales y artistas latinoamericanos de la época como Carlos Fuentes y Jesse Fernández, así como su interés por escritores franceses como Baudelaire y el Marqués de Sade, entre otros.

La exposición se  muestra en orden cronológico, en cuatro secciones, subrayando en cada una la evolución artística y técnica del Maestro Cuevas. De esta manera, el espectador podrá descubrir las obras mayores del artista de las series Cuevas Charenton, Hommage to Quevedo, Cuevas Comedies, Intolerancias, Animales Impuros, Sueños; así como grabados de gran formato realizados en las décadas de los 1980 y 1990, tales como Giganta, Infanta, Marqués de Sade, Caja China, Coloso, Torero y Muerte, entre otros.