Inician eventos y actividades del “Mes de Sonora en Estados Unidos” en Washington, D.C.

Washington, D.C., a 5 de julio de 2022

 

  • El embajador Esteban Moctezuma Barragán y el gobernador de Sonora Alfonso Durazo inaugurarán el “Mes de Sonora en Estados Unidos”, en el emblemático Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C.
  • Sonora se suma a la iniciativa de promoción económica, turística y cultural, gestionada por la Embajada de México en Estados Unidos. 


La Embajada de México en Estados Unidos y el Gobierno de Sonora informan que el miércoles 6 de julio de 2022 el embajador Esteban Moctezuma Barragán y el gobernador de Sonora Alfonso Durazo inaugurarán oficialmente las actividades que se llevarán a cabo en Washington, D.C., como parte del “Mes de Sonora en Estados Unidos”.

El emblemático edificio del Instituto Cultural Mexicano (ICM) será la sede del inicio de este programa que busca mostrar la riqueza cultural de Sonora y combinarla con una serie de actividades que tienen como fin promover ampliamente la inversión, el turismo y el desarrollo en ese estado, para traducirlo en empleos.

La inauguración contará con la exposición fotográfica “Sonora, un tesoro por descubrir”; una exposición de artesanías propias del estado; la presentación de la tradicional Danza del Venado y una degustación de productos regionales a cargo del chef Manuel Salcido.

En lo que respecta al componente de promoción económica, turística y de inversión del “Mes de Sonora en Estados Unidos”, el embajador Moctezuma y el gobernador Durazo encabezarán reuniones con actores clave para buscar colaboraciones que detonen oportunidades para la inversión e impulsar el turismo.

El programa contempla reuniones con organismos, centros de pensamiento, empresarios y representantes de sectores clave para la economía y desarrollo de Sonora.

Destacan encuentros con el Banco Interamericano de Desarrollo; la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos; la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne, la Oficina Agrícola Estadounidense; la Asociación de la Industria de Semiconductores; los centros de pensamiento Council of the Americas y Wilson Center. Asimismo, se celebrarán reuniones con actores estratégicos para el impulso del turismo como Expedia y la promoción de importantes centros estratégicos como el Puerto de Guaymas.

Estos encuentros también servirán para fortalecer el papel de Sonora en el fortalecimiento de cadenas de valor regionales y para ampliar el conocimiento sobre las perspectivas económicas, turísticas y de inversión hacia el estado.

Finalmente, entre las actividades académicas y culturales que formarán parte del “Mes de Sonora” destacan la presentación de un video-mapping y conferencia sobre las misiones del Padre Kino; talleres de cocina sonorense; la degustación de mixología de Bacanora y la presentación del cortometraje Casino del Diablo del productor sonorense Oliver Rendón.

El catálogo completo y detalles sobre los eventos que componen el “Mes de Sonora en Estados Unidos” puede ser consultado en el sitio web del ICM: instituteofmexicodc.org

Con el “Mes de Sonora” la Embajada de México en Estados Unidos refrenda su compromiso para promover la riqueza y diversidad cultural de todos los estados y regiones de nuestro país en Estados Unidos, al tiempo de impulsar oportunidades y estrategias para fomentar el turismo y el desarrollo económico para el bienestar de nuestras poblaciones.