Autoridades de México y Estados Unidos inauguran, desde la Embajada de México en Washington, D.C., la Semana de Derechos Laborales 2022

Washington, D.C., a 29 de agosto de 2022.

 

Bajo el lema “la inclusión y la igualdad son derechos de todas las personas trabajadoras”, el embajador Esteban Moctezuma Barragán y Vanesa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezaron hoy la inauguración de la Semana de Derechos Laborales 2022 (SDL). La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos.

 

El evento de inauguración contó con la participación de autoridades del Departamento del Trabajo: Douglas Parker, subsecretario de la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés); Jessica Looman, administradora adjunta encargada de la División de Horas y Salarios (WHD, por sus siglas en inglés); Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales; Jocelyn Samuels, vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) y Jessica Rutter, asesora jurídica adjunta de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés). Igualmente participaron Rafael Laveaga, titular de la Sección Consular de la Embajada de México; Jessica Mendoza, cónsul general de Guatemala; Lorena Mojica, vicecónsul de El Salvador y Allan Agurcia, cónsul encargado de la Sección Consular de la Embajada de Honduras.

 

Esta décimo cuarta edición de la SDL se llevará a cabo del 29 de agosto al 2 de septiembre en las 51 oficinas consulares de México en Estados Unidos. Es un ejercicio que se ha consolidado como un gran esfuerzo de protección preventiva, dirigido a las y los trabajadores migrantes en Estados Unidos, en el que interviene una multiplicidad de actores y aliados del Gobierno de México.

 

El apoyo del DOL y sus agencias –OSHA, WHD, NLRB, EEOC, entre otras–, así como el trabajo de organizaciones, abogados, sindicatos y gobiernos –tales como los de Guatemala, Honduras y El Salvador– ha sido fundamental. Con ellos se ha construido un esfuerzo conjunto, que ha permitido a la red consular de México en Estados Unidos ampliar la difusión de información e identificar posibles violaciones de los derechos laborales entre miembros de nuestras comunidades migrantes.

 

Durante la ceremonia inaugural, el embajador Esteban Moctezuma refirió que “para el Gobierno de México es vital que los trabajadores conozcan bien sus derechos y que sepan a qué instancias recurrir en caso de que no sean respetados”.

 

El Embajador también agradeció el esfuerzo de cooperación de los países latinoamericanos y las agencias aliadas estadounidenses presentes, para amplificar el mensaje hacia nuestras comunidades.

 

Las y los representantes del Departamento del Trabajo y otras agencias estadounidenses, por su parte, reconocieron el empeño de todas las instituciones representadas en el evento y señalaron que –ante casos de abuso y discriminación– la suma de esfuerzos permite difundir los derechos laborales, atender con eficacia las denuncias y divulgar, también, las responsabilidades legales que deben asumir los empleadores.

 

Con la SDL, el Gobierno de México, a través de la SRE, la Embajada y la red consular en Estados Unidos reitera que empoderar, informar y proteger a la comunidad mexicana ante violaciones a sus derechos, es la más alta prioridad de su política exterior.