Si tú o tus hijos/as planean inscribirse en una escuela privada o cursar un máster en España, es fundamental que verifiquen la validez oficial del programa. 

Tipos de máster:

  • Máster universitario oficial: avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Universidades de España,  Forma parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y, por tanto, está adaptado al sistema Europeo de Transferencia de créditos ECTSpermite continuar estudios de doctorado, puede ser requerido para acceder a empleos públicos en España mediante concursos de oposición. El precio suele estar regulado para universidades públicas. 
  • Máster propio: lo emiten instituciones académicas (tanto públicas como privadas) con base en su autonomía. No está validado por la ANECA, No forma parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y, por tanto, no está adaptado al sistema Europeo de Transferencia de créditos (ECTS), no permite continuar estudios de doctorado ni acceder a empleos públicos u oposiciones en España. 
  • "Máster": hay otros cursos llamados máster, con duración de algunos meses, generalmente impartidos por instituciones privadas, pero no son instituciones necesariamente instituciones académicas, sino instituciones privadas. Se trata de capacitaciones, formaciones o cursos para el desarrollo de habilidades orientadas a la práctica laboral. Los diplomas que emiten no están respaldados por alguna universidad, no tienen validez oficial de la ANECA, no  gozan de reconocimiento dentro del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS). Pueden suponer ventajas prácticas en el campo profesional. 

¿Cómo saber si es oficial?

🔍 Verifica tu programa en el RUCT:
📎 ruct.educacion.gob.es

Consulta el programa en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

La decisión de inscribirte o no en un Máster oficial, propio o privado debe estar basada en tus proyectos académicos y/o profesionales a futuro.

🛂 2. Revisa los requisitos migratorios

Si planeas estudiar en España:

  • Si tu estancia será menor a 90 días, no necesitas visado.
  • Para estancias mayores a 90 días, solicita el visado nacional de estudios en la Embajada o Consulado español.
  • Si tu programa dura más de 180 días, al llegar a España deberás tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro del primer mes.

🔗 Enlaces de consulta:

🧾 3. Homologación de estudios

 Algunas instituciones pueden solicitar la homologación o revalidación de tus estudios previos. Consulta los pasos en:
Homologación y revalidación – Embajada de México en España 

🤝 La Embajada de México te respalda

 Mantente informado y en contacto.

📧 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.