Familiar de Mexicano o de Titular de visa o tarjeta de Residente
MENORES DE EDAD: Para obtener la visa, deben contar con la autorización de ambos padres en los términos del apartado “II. Visa para menores de 18 años” que aparece AQUI
Dependiendo de la intención del solicitante (sólo visitar o residir en México), existen dos posibilidades: Vinculación Familiar y Unidad Familiar.
A) VINCULACION FAMILIAR: Cuando el solicitante desea visitar por un plazo no mayor de 180 días a su familiar en México, sin intención de residir en el país.
Para todos los casos que aparecen en este apartado deberá presentarse:
1. Impresión del Comprobante de la cita agendada, exclusivamente en MEXITEL. Cada solicitante de visa, independientemente de su edad o de que viaje en grupo requiere de una cita individual. CLIC AQUÍ PARA AGENDAR CITA
2. Formulario de solicitud de visa debidamente llenado por ambos lados, a mano y con bolígrafo azul o negro. CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLO
3. Pasaporte vigente y copia de la página principal del pasaporte (con la foto y datos personales) y de las páginas con visas o sellos migratorios.
4. Una fotografía reciente (máximo dos meses de antigüedad) con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño cédula, con fondo blanco y de frente. Solicitudes con otro tipo o tamaño de fotografías no serán admitidas.
Requisitos adicionales específicos según el lazo familiar:
1. Vínculo con mexicano:
- Comprobar la nacionalidad mexicana mediante: Original y copia de alguno de los siguientes documentos: Pasaporte, Partida de Nacimiento mexicana, Carta de Naturalización.
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es cónyuge: Original y copia de partida de matrimonio.
2. Si el solicitante es Hijo: Original y copia de partida de nacimiento (en caso de que el hijo sea menor de edad, la partida de nacimiento deberá estar apostillada).
3. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento mexicana del hijo mexicano.
4. Si el solicitante es hermano menor de edad, soltero y está bajo la tutela jurídica del mexicano: Original y copia de a) partida de nacimiento del solicitante, b) partida de nacimiento del hermano mexicano, y c) sentencia judicial que compruebe la tutela jurídica, legalizada por la Cancillería Salvadoreña.
2.Vínculo con titular de tarjeta de residencia temporal o permanente
- Copia de la tarjeta de residencia temporal y permanente, válida y vigente.
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es cónyuge: Original y copia de partida de matrimonio.
2.Si el solicitante es Hijo: Original y copia de partida de nacimiento (en caso de que el hijo sea menor de edad, la partida de nacimiento deberá estar apostillada).
3. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento del hijo residente en México
4. Si el solicitante es hermano menor de edad, soltero y está bajo la tutela jurídica del mexicano: Original y copia de a) partida de nacimiento del solicitante, b) partida de nacimiento del hermano, y c) sentencia judicial que compruebe la tutela jurídica
B) UNIDAD FAMILIAR: Cuando la intención del solicitante es residir en México. En este caso, únicamente aplica la solicitud en una oficina consular, cuando el mexicano o titular de visa o de tarjeta de residente se encuentre fuera de México y acompañe a su familiar a la entrevista consular.
El familiar en México tiene la opción de acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) y solicitar directamente al INM la internación de su familiar, para mayor información sobre este procedimiento, se ruega contactar al INM: https://www.gob.mx/inm
Para todos los casos que aparecen en este apartado deberá presentarse:
1. Impresión del Comprobante de la cita agendada, exclusivamente en MEXITEL. Cada solicitante de visa, independientemente de su edad o de que viaje en grupo requiere de una cita individual. CLIC AQUÍ PARA AGENDAR CITA
2. Formulario de solicitud de visa debidamente llenado por ambos lados, a mano y con bolígrafo azul o negro. CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLO
3. Pasaporte vigente y copia de la página principal del pasaporte (con la foto y datos personales) y de las páginas con visas o sellos.
4. Una fotografía reciente (máximo dos meses de antigüedad) con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño cédula, con fondo blanco y de frente. Solicitudes con otro tipo o tamaño de fotografías no serán admitidas.
Requisitos específicos según el lazo familiar:
1. Unión con titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante:
Requisitos:
- Original y copia de visa de residencia temporal o de residencia temporal estudiante, válida y vigente
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es Cónyuge: Original y copia de partida de matrimonio.
2.Si el solicitante es Hijo menor de edad y soltero: Original y copia de partida de nacimiento apostillada.
3. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento del titular de la visa de residencia temporal o residente temporal estudiante.
4. Si el solicitante es hijo menor de edad y soltero del cónyuge: Original y copia de partida de nacimiento apostillada y original y copia de partida de matrimonio.
5. El titular de visa de residencia temporal o residente temporal estudiante debe acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:
I. Cuentas bancarias:
a) Original de carta en papel membretado del banco con la siguiente información:
- - Nombre del titular de la cuenta, número de cuenta y fecha de apertura.
- - Nombre, cargo y firma del funcionario bancario que expide la carta.
- - Sello oficial del banco.
- b) Original y copia de los movimientos y saldos bancarios de los últimos 12 meses, con un saldo promedio mensual equivalente a $600.00 dólares, en papel membretado del banco. Debe contener:
- - El nombre, cargo y firma del banco debe corresponder al mismo funcionario bancario que expide la carta del inciso anterior.
- - El sello oficial del banco, el cual debe coincidir con el sello plasmado en la carta del inciso anterior.
- II. Alternativamente, puede presentar
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales netos (libres) equivalentes a $600.00 dólares, durante los últimos seis meses:
- Constancia de empleo o pensión señalando nombre completo, cargo, antigüedad y salario, con copia simple del Documento Único de Identidad (D.U.I.) de la persona que firma y copia certificada ante notario del Número de Identidad Tributaria de la empresa (NIT). La carta debe contener datos de contacto de la empresa (dirección, teléfono fijo y correo electrónico), así como membrete y/o sello oficial de quien expide.
2. Cónyuge de titular de visa de Residente Permanente:
1. Original y copia de visa de residencia permanente válida y vigente
2. Original y copia de partida de matrimonio
3. El titular de visa de residencia permanente debe acreditar solvencia mediante los siguientes documentos:
I. Cuentas bancarias:
- a) Original de carta en papel membretado del banco con la siguiente información:
- - Nombre del titular de la cuenta, número de cuenta y fecha de apertura
- - Nombre, cargo y firma del funcionario bancario que expide la carta
- - Sello oficial del banco
- b) Original y copia de los movimientos y saldos bancarios de los últimos 12 meses, con un saldo promedio mensual equivalente a $600.00 dólares, en papel membretado del banco. Debe contener:
- - El nombre, cargo y firma del banco debe corresponder al mismo funcionario bancario que expide la carta del inciso anterior
- - El sello oficial del banco, el cual debe coincidir con el sello plasmado en la carta del inciso anterior.
- II. Alternativamente, puede presentar
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales netos (libres) equivalentes a $600.00 dólares, durante los últimos seis meses:
- Constancia de empleo o pensión señalando nombre completo, cargo, antigüedad y salario, con copia simple del Documento Único de Identidad (D.U.I.) de la persona que firma y copia certificada ante notario del Número de Identidad Tributaria de la empresa (NIT). La carta debe contener datos de contacto de la empresa (dirección, teléfono fijo y correo electrónico), así como membrete y/o sello oficial de quien expide.
3. Unión con titular de tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante:
- Original y copia de tarjeta de residente temporal o residente temporal estudiante, válida y vigente.
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es Cónyuge: Original y copia de partida de matrimonio.
2. Si el solicitante es Hijo menor de edad y soltero: Original y copia de partida de nacimiento apostillada.
3. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de partida de nacimiento del titular de la visa de residencia temporal o residente temporal estudiante.
4. Si el solicitante es hijo menor de edad y soltero del cónyuge: Original y copia de partida de nacimiento apostillada y original y copia de acta de matrimonio.
En el caso de que el solicitante tenga vínculo con titular de tarjeta de residente temporal estudiante, presentar original y copia de carta o constancia emitida por la institución educativa en la que conste que el residente temporal estudiante continúa con sus estudios.
4. Cónyuge de titular de tarjeta de Residente Permanente:
1. Original y copia de visa de residencia permanente válida y vigente.
2. Original y copia de partida de matrimonio.
5. Cónyuge de mexicano:
1. Comprobar la nacionalidad mexicana mediante: Original y copia de alguno de los siguientes documentos: Pasaporte, Partida de Nacimiento mexicana, Carta de Naturalización.
2. Original y copia de partida de matrimonio salvadoreña y/o de la partida de matrimonio expedida por Registro Civil en México.
6. Unión con mexicano:
- Comprobar la nacionalidad mexicana mediante: Original y copia de alguno de los siguientes documentos: Pasaporte, Partida de Nacimiento mexicana, Carta de Naturalización.
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es Hijo menor de edad y soltero: Original y copia de partida de nacimiento apostillada.
2. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento mexicana del hijo mexicano.
3. Si el solicitante es hijo menor de edad y soltero del cónyuge: Original y copia de partida de nacimiento apostillada y original y copia de partida de matrimonio.
4. Si el solicitante es hermano menor de edad, soltero y está bajo la tutela jurídica del mexicano: Original y copia de a) partida de nacimiento del solicitante b) partida de nacimiento del hermano mexicano, y c) sentencia judicial que compruebe la tutela jurídica.
7. Unión con titular de una visa de residente permanente
- Original y copia de visa de residencia permanente válida y vigente.
- Acreditación del vínculo familiar:
1. Si el solicitante es Hijo menor de edad y soltero: Original y copia de partida de nacimiento apostillada.
2. Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento del titular de la visa de residencia temporal o residente temporal estudiante.
3. Si el solicitante es hijo menor de edad y soltero del cónyuge: Original y copia de partida de nacimiento apostillada y original y copia de la partida de matrimonio.
4. Si el solicitante es hermano menor de edad, soltero, y está bajo la tutela jurídica del titular de visa de residencia permanente: Original y copia de a) partida de nacimiento del solicitante, b) partida de nacimiento del hermano y c) sentencia judicial que compruebe la tutela jurídica.
5. El titular de visa de residencia permanente estudiante debe acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:
I. Cuentas bancarias:
- a) Original de carta en papel membretado del banco con la siguiente información:
- - Nombre del titular de la cuenta, número de cuenta y fecha de apertura
- - Nombre, cargo y firma del funcionario bancario que expide la carta
- - Sello oficial del banco
- b) Original y copia de los movimientos y saldos bancarios de los últimos 12 meses, con un saldo promedio mensual equivalente a $600.00 dólares, en papel membretado del banco. Debe contener:
- - El nombre, cargo y firma del banco debe corresponder al mismo funcionario bancario que expide la carta del inciso anterior
- - El sello oficial del banco, el cual debe coincidir con el sello plasmado en la carta del inciso anterior
- II. Alternativamente, puede presentar
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales netos (libres) equivalentes a $600.00 dólares, durante los últimos seis meses:
- Constancia de empleo o pensión señalando nombre completo, cargo, antigüedad y salario, con copia simple del Documento Único de Identidad (D.U.I.) de la persona que firma y copia certificada ante notario del Número de Identidad Tributaria de la empresa (NIT), así como copia del expediente laboral con los ingresos anuales. La carta debe contener datos de contacto de la empresa (dirección, teléfono fijo y correo electrónico), así como membrete y/o sello oficial de quien expide.
8. Unión con titular de una tarjeta de residente permanente
1. Original y copia de tarjeta de residencia permanente válida y vigente
2. Acreditación del vínculo familiar:
- Si el solicitante es Hijo menor de edad y soltero: Original y copia de partida de nacimiento apostillada
- Si el solicitante es el Padre o la madre: Original y copia de la partida de nacimiento del titular de la visa de residencia temporal o residente temporal estudiante
- Si el solicitante es hijo menor de edad y soltero del cónyuge: Original y copia de partida de nacimiento apostillada y original y copia de acta de matrimonio
- Si el solicitante es hermano menor de edad, soltero, y está bajo la tutela jurídica del residente permanente: Original y copia de a) partida de nacimiento del solicitante, b) partida de nacimiento del hermano deberá estar, y c) sentencia judicial que compruebe la tutela jurídica.
- MENORES DE EDAD: Para viajar, deben contar con la autorización de ambos padres en los términos del apartado “II. Visa para menores de 18 años” CLIC AQUÍ PARA REVISAR ESTA INFORMACIÓN
- La persona extranjera que obtenga visa de Residente permanente, Residente temporal o Residente Temporal Estudiante, deberá tramitar ante el Instituto Nacional de Migración: (http://www.gob.mx/inm) dentro de los siguientes 30 días naturales contados a partir de su ingreso a México, la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en territorio nacional.