Paquete Cultural Mexicano  

                                   de la Embajada de México en

● mayo 2021

La Embajada de México en Cuba te ofrece una selección de contenidos culturales y artísticos de nuestro país para disfrutar en casa durante estos tiempos de distancia, completamente gratis y libre de derechos: cine, música, paseos virtuales por los mejores museos, libros, cursos en línea y mucho más. ¡No te lo pierdas!

   
     

México y Cuba en la cultura

Actividades recientes

 

Encuentro poético La poesía salvará al mundo

Recientemente se llevó a cabo la primera edición del Festival Internacional “La poesía Salvará al mundo”, iniciativa de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En este evento participaron 36 poetas de 10 capitales del mundo.

A pesar de la pandemia, y guardando todas las medidas de seguridad sanitaria, en el capítulo de La Habana, el 28 de marzo participaron los poetas cubanos Roberto Méndez, Nancy Morejón y Giselle Lucía.

No te pierdas este encuentro con los más destacados poetas de Cuba, donde leyeron sus poemas y reflexionaron sobre los valores de la poesía, tan necesarios para el mundo y la situación actual que vivimos.

 

 

¿Sabiás qué…

el cubano José María Heredia es considerado el primer poeta romántico de América?

 

Este gran poeta visitó México por primera vez en 1820, y con sólo diecisiete años escribió el poema “En el teocalli de Cholula”, en el que canta al mito, al paisaje natural y a la herencia prehispánica de México que nos ha distinguido como una cultura de origen milenario.

Da click en la imagen para leer el  poema completo en formato PDF.

 

 

Homenaje a Vicente Rojo

La Embajada de México en Cuba recuerda el valioso legado del extraordinario artista e intelectual Vicente Rojo, maestro e inspiración en pintura, gráfica, escultura, diseño y literatura para muchas generaciones.

 

Da click en la imagen ver aquí una entrevista con lo más relevante de su vida y obra.

 

 

 

Recordando a Don Alfonso Reyes

 

Este mes recordamos al más grande prosista de México, poeta y diplomático don Alfonso Reyes, quien naciera el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, Nuevo León.

 Cápsula informativa

 Haz click en la imagen para descubrir una breve cápsula de su casa y biblioteca, conocida como “la Capilla Alfonsina”.

 

 

 

 

Audio

LIBROS DESCARGABLES

Descarga gratis el audio de “Oración del 9 de febrero”, texto en el que Reyes rinde un homenaje a la figura de su padre, quien perdió la vida en 1913 durante los acontecimientos de la Decena Trágica. 

  • Cuentos indígenas de Puebla – Adaptación Pablo Escalante Gonzalbo

Museo Amparo de Puebla.

Descarga aquí el libro digital y conoce historias de nuestros pueblos originarios.   

 

  • Febrero de 1913 – Martín Luis Guzmán

Texto de Martín Luis Guzmán que narra y expone los acontecimientos y personajes que encubrieron la Decena Trágica de 1913.

Descarga el libro aquí:

 

 

  

CULTURA PARA NIÑOS

Vicente Guerrero – Biografía para niños

 

Descubre la historia de nuestro héroe nacional, Vicente Guerrero, a quien recordamos a 200 años de su muerte.


 

 

Tutorial: Máscara de jaguar

¿Conoces al jaguar? Para los hombres mesoamericanos era considerado un animal sagrado, ya que tenía grandes habilidades para la caza que ellos admiraban. Una divertida lección que te enseñará a hacer una máscara de jaguar con materiales del hogar.