Libros Pintados y Pieles Sagradas

II Congreso Internacional de Códices del Pasado y el Presente

Del 1 al 5 de diciembre de 2025

Puebla, México.

 

II Congreso Internacional de Códices del Pasado y el Presente es una iniciativa organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Museo Regional de Puebla (MUREP), y The Americas Research Network (ARENET).

Este evento cuenta con el apoyo de la Dirección General de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla, el Ayuntamiento de Puebla, el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas (COPACAI), LINGUAPAX International, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 211 Puebla, y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla.

Este congreso internacional propone un espacio de diálogo interdisciplinario que articula investigación, creación artística y participación comunitaria en torno a los códices como expresión viva de pensamiento, historia y cosmovisión de los pueblos originarios. La programación incluirá conferencias magistrales, simposios académicos, talleres de creación, exposiciones, intervenciones urbanas y actividades culturales, combinando tradición gráfica mesoamericana con urgencias contemporáneas.

El evento contará con un grupo núcleo de especialistas invitados y se abrirá una convocatoria internacional dirigida a investigadores, artistas, curadores y representantes comunitarios para presentar propuestas en coautoría intergeneracional, fomentando la colaboración entre académicos consolidados y en formación.

Como parte de los resultados, se publicará un volumen académico bilingüe, digital y de acceso abierto, con dictamen, que recogerá las ponencias seleccionadas y trabajos comisionados. El congreso se inscribe en la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032), impulsada por la UNESCO, como parte de un esfuerzo más amplio por visibilizar y revitalizar las lenguas y formas de conocimiento de los pueblos originarios en el ámbito académico, museal y comunitario.

Fechas: Del 1 al 5 de diciembre de 2025.

Sedes:

• Museo Regional de Puebla (MUREP).
• Casa de Cultura Pedro Ángel Palou.
• Museo Casa del Deán.

Organizan:

• Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Regional de Puebla.
• The Americas Research Network (ARENET).

Con el apoyo de:

• Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (CIEVENTOS-2025-210).
• Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Diplomacia Cultural.
• Gobierno del Estado de Puebla (Secretaría de Cultura, Regiduría de Cultura y Gerencia del Centro Histórico).
• Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Municipio de Puebla (COPACAI).
• LINGUAPAX International.
• Tecnológico de Monterrey Campus Puebla.
• Universidad Pedagógica Nacional Unidad 211 Puebla.

Convocatoria internacional abierta: Fechas de recepción, del 1 de septiembre al 20 de octubre de 2025.

Dirigida a: Académicos/as, estudiantes de posgrado, artistas, curadores/as y representantes de pueblos originarios, tanto de México como del extranjero.

Requisitos: Se dará prioridad a las propuestas presentadas en coautoría intergeneracional, entre una persona con trayectoria consolidada y otra en formación académica.

Formulario de envío de propuestas.
Información adicional y términos de referencia.
Convocatoria.

Modalidad y lenguas:

• Modalidad: Presencial, con actividades transmitidas en vivo.
• Idiomas de participación: Español, inglés y lenguas originarias (según pertinencia temática).

Productos y resultados esperados:

• Publicación académica bilingüe y con dictamen, en formato digital y de acceso abierto.
• Memoria técnica del evento.
• Material audiovisual de difusión educativa.
• Listas de asistencia y relatorías académicas.
• Indicadores de impacto académico y comunitario.

 

ooOOoo