Los cancilleres de Canadá, Estados Unidos y México se reunieron ayer y hoy en Boston, para seguir impulsando proyectos que fomenten la competitividad en America del Norte. Una región fuerte y dinámica se traduce en beneficios para nuestras poblaciones. La estrategia propuesta incluye el impulso al intercambio educativo a nivel superior, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con este objetivo México se ha acercado a Estados Unidos y Canadá, para establecer mecanismos que impulsen la educación superior, la innovación e investigación. En 2013 se creó el Consejo Mexicano-Estadunidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC por sus siglas en inglés) que reúne a los sectores del emprendimiento de ambos países. Con el objetivo de regionalizar este esfuerzo, Canadá participó en la 3ª Reunión del Consejo, celebrada hace unos días en Monterrey. Paralelamente, México ha expresado a Canadá el interés de establecer un foro bilateral sobre educación superior, innovación e investigación, similar al que ya se tiene con Estados Unidos (FOBESII). En este Foro se incluiría un programa de movilidad estudiantil que pretende duplicar el número de estudiantes mexicanos en Canadá a 10 mil. De la misma manera, México ha expresado a Canadá el interés de negociar un acuerdo marco de cooperación científica y tecnológica, idea que ha sido bien recibida por las altas autoridades canadienses en esta materia.
Existe el interés en las instituciones educativas de los tres países de que una vez consolidados estos mecanismos bilaterales, puedan operar a nivel trilateral para que promuevan una mayor integración de los ámbitos de innovación e investigación superior de la región.
En otros esfuerzos, Canadá, Estados Unidos y México implantarán un programa piloto para facilitar la generación de empresas con tecnologías desarrolladas en laboratorios universitarios con base en el modelo I Corps de la National Science Foundation de Estados Unidos. Se generará también un directorio trinacional de mujeres emprendedoras con base en la experiencia canadiense y se ampliará la plataforma “Tu Reto Emprendedor”, para crear redes de empresas encabezadas por mujeres en los tres países.
Hoy existe el espacio para avanzar en la estandarización y organización de los clústeres de innovación de Canadá, Estados Unidos y México para vincular industria, academia y emprendedores, así como apoyar a una mayor integración de cadenas productivas y así garantizar el desarrollo económico regional.
Como acordaron los líderes en la Cumbre de América del Norte celebrada en Toluca en febrero de 2014, “el éxito futuro y la competitividad de nuestra región dependen de la capacidad para fomentar la innovación, brindar a nuestros ciudadanos acceso a oportunidades educativas de alta calidad y a la tecnología, además de promover una fuerza laboral con las habilidades necesarias para asegurar el éxito en la economía global del siglo XXI”.
Francisco Suárez Dávila
Embajador de México en Canadá