Leia a matéria sobre a Exposição no jornal O Tempo | |
![]() |
|
Museu Mineiro recebe a exposição AHUATZI: mirar desde o amanhecer (claro-escuros mexicanos) A exposição do artista mexicano Armando Ahuatzi será inaugurada na próxima quarta-feira, 20 de janeiro, às 19 horas, na Galeria de Exposições Temporárias do Museu Mineiro, ficando aberta à visitação até 21 de fevereiro. Pintor originário do Estado de Tlaxcala, no centro do México, a obra de Ahuatzi projeta com virtuosismo sem igual a riqueza das tradições e costumes da cultura regional, nas suas etapas pré-colombiana e colonial. Embora sua temática pareça surgir de ambientes de séculos atrás, fixados em claro-escuros, suas telas adquirem vigência como acepção da referência que junta o apreciador atual com um tempo passado que a modernidade pretende inevitavelmente apagar. Sua pintura é narrativa e evidente, povoada de cenas de outrora: frutas, aves, flores e utensílios, alacenas e vitrines de antanho, cantos e coisas de um dia que já foi. Na sua cromática, profundamente cálida e mística, a luz se desborda sobre os objetos centrais com um refinamento acorde com sua magistral fatura na preparação da superfície e com uma composição quase cenográfica. Para o Secretário de Estado de Cultura, Angelo Oswaldo, ”à primeira vista, o espectador se encantará com o virtuosismo técnico do pintor de Tlaxcala, na captação das imagens à maneira da escola acadêmica, em fidelidade perfeccionista à cena transplantada para a tela. Para além do corte realista, começará a penetrar nessas composições repletas de surpresa e mistério, sempre a revelarem algo inusitado ao olho armado de que fala o poeta Murilo Mendes.” A Embaixadora do México no Brasil, Beatriz Paredes, também, tece entusiasmado comentário sobre o trabalho de Ahuatzi, afirmando entusiasticamente que “Tlaxcala está presente em seus quadros como está presente o emblemático vulcão Malinche em nossa geografia e na cosmogonia pré-hispânica da população dessa entidade. Como também o estão os edifícios eclesiásticos que qualquer conterrâneo reconheceria. Como também o estão as tradições regionais, eternizadas pelo registro em suas telas. Mas Armando Ahuatzi é muito mais que um grande pintor local, ainda que isso seja mais do que suficiente para sentirmos orgulho de sua obra.” Ahuatzi tem apresentado sua obra e obtido grande reconhecimento internacional, razão pela qual suas telas fazem parte de importantes coleções e acervos museológicos. Sua trajetória é marcada por mais de 60 exposições individuais, com destaque para as realizadas no Centro Cultural da Vila de Madrid, na Pinacoteca do Estado de Tlaxcala, no Museu da Cidade do México e no ArtExpo de Nova Iorque. A presente exposição já foi admirada em Brasília (galeria Espelho d’Água, Câmara legislativa do DF) e em Ouro Preto (Centro Cultural e Turístico SESI-Ouro Preto) e agora passa a ser exibida para visitação na capital mineira.
SERVIÇO: Exposição: AHUATZI: mirar desde o amanhecer ( claro-escuros mexicanos) Período de visitação: 20 de janeiro a 21 de fevereiro de 2016 Local: Museu Mineiro – Galeria Exposições Temporárias Endereço: Av. João Pinheiro, 342 – Funcionários – BH - MG Horário: às terças, quartas e sextas-feiras, das 10h às 19h às quintas-feiras, das 12h às 21h aos sábados e domingos, das 12h às 19h Informações: 3269 1106
|
Ler nota da Folha de S.Paulo (em português) | ||||||
Exposición de Frida Kahlo rompe récord en el Tomie Ohtake(Traducción al español de nota de Folha de S.Paulo de 11 enero 2016) En poco más de cien días de exhibición, la muestra “Frida Kahlo – Conexiones entre Mujeres Surrealistas en México” cerró su temporada en el Instituto Tomie Ohtake, en Sao Paulo, con un público estimado de 600 mil personas, según los organizadores. Los vestidos y las obras originales de la pintora surrealista mexicana atrajeron a un público récord al Tomie Ohtake. Hasta entonces, la exposición más vista en el Instituto, con 536 mil personas, había sido la retrospectiva de Salvador Dalí, que ocupó el local por un menos menos –de octubre de 2014 a enero de 2015. En tercer lugar en público está la exposición “Obsesión Infinita” de la japonesa Yayoi Kusama, que en dos meses atrajo 522 mil visitantes en 2014. La exposición, que acabó el domingo (10), entrenó en Sao Paulo el 27 de septiembre del año pasado. Ahora seguriá para la Caixa Cultural, en Río de Janeiro, a partir del 25 de enero. Los visitantes escuchados por Folha elogiaron la organización de las filas y la venta de entradas, que eran distribuidas en lotes para sesiones cada dos horas – también era posible comprarlos anticipadamente por Internet. La lluvia no espantó al público el domingo: en la taquilla del Tomie Ohtake, las entradas para quien quisiera comprar en ese momento se acabaron ayer alrededor de las 15:00 horas (tomaba, en promedio, una hora la fila hasta la caja). Una vez con la entrada en mano, la fila duraba otros 30 minutos.
DE FRIDA A PICASSO Considera por la crítica una de las mejores muestras de artes plásticas de 2015, la retrospectiva de Frida Kahlo exhibió 20 pinturas de las 143 que la mexicana realizó en vida, 13 trabajos en papel, además de cerca de 40 pinturas de artistas surrealistas mexicanas con quienes Frida convivió. El público también pudo ver el acervo de vestidos que pertenecieron a la pintora. El profesor de física Thiago Nadim, 29, vino de Sao Carlos (a 232 kilómetros de la capital) para visitar la exposición, el domingo. Para él, la oportunidad de conocer los trabajos de otras artistas latinoamericanas fue tan interesante como conocer de cerca las pinturas de Frida Kahlo. “Siempre que se habla de mujeres en la pintura, en el contexto de América Latina, se piensa en Frida, y hay otras aquí (en la exposición)”, comentó. “Es muy bueno ver que ella no sólo revolucionó su campo, sino que abrió espacios para otras personas.”
La próxima gran exposición de artes visuales que el Tomie Ohtake recibe este año será una retrospectiva con cerca de cien obras originales de Pablo Picasso –el Museo Picasso de París cederá 40 pinturas del artista español. Estrenará en mayo. |
||||||
![]() |
||||||
Saiba mais sobre a abertura da exposição em São Paulo |
Exposición de Frida Kahlo rompe récord en el Tomie Ohtake
Assista a entrevista que o jornalista Cláudio Magnavita realizou à Embaixadora do México, Beatriz Paredes, para conversar sobre o turismo e a cultura no México, e sobre as relações bilaterais entre o México e o Brasil. O programa é transmitido na Tv Brasília, parto do grupo da Rede Tv. | |
|
|
|
Gobernanza global: prioridad de la política exterior en 2016 |
|
|
|
El 6 de enero se inauguró oficialmente la 27a. Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México La Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, inauguró esta Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México. Este encuentro sirve para reunir a los titulares de las diferentes Representaciones de México en el exterior para dialogar sobre lo realizado en los doce meses previos y definir la labor en los doce meses subsecuentes. Durante la inauguración, la canciller Ruiz Massieu, acompañada del Grupo Directivo de la SRE, ofreció un mensaje en el que destacó las cinco prioridades de política exterior para el 2016: 1.- La persona migrante como centro de nuestro actuar, como sujeto de derechos y como un agente catalizador y facilitador del desarrollo. 2.- Consolidar nuestras alianzas estratégicas, identificar sinergias con nuevos socios potenciales y continuar generando confianza en diálogos restituidos hace poco tiempo. 3.- Promover el ejercicio de la democracia y la plena vigencia de los derechos humanos de manera coherente y comprometida. 4.- Usar las nuevas plataformas comerciales para iniciar y retomar diálogos de política exterior y mundial con actores que están configurando el nuevo equilibrio del poder internacional. 5.- La lucha por la igualdad de género a nivel global y en casa, contribuyendo en la lucha por el adelanto y el empoderamiento de la mujer. Estos son los compromisos que estarán guiando a la política exterior de México a lo largo de este año y que potenciarán nuestras capacidades en favor de las mejores causas de nuestro país. |
|
![]() |
|
![]() |
Ler texto em português | |
Vídeo da apresentação em Brasília | |
|
|
Vídeo da apresentação no Rio de Janeiro |
|
|
|
La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, actividad cultural de gran importancia y significación incluida en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se presentó en Brasilia y Río de Janeiro, como parte de la promoción de la rica cultura mexicana en Brasil. Los Voladores de Papantla realizan una ceremonia ritual prehispánica, originaria de una región de Veracruz, que consiste en el “vuelo” de cuatro personas que se lanzan al vacío desde un alto mástil, sujetos con cuerdas. También conocidos como “hombres pájaro”, ellos descienden hasta el suelo girando en círculos cada vez más amplios, acompañando el rito con sus músicas tradicionales. La ceremonia se realiza centenas de veces a lo largo del año en diversas regiones de México y en el extranjero, simbolizando pedidos a los dioses para obtener buenas cosechas y buena salud para la comunidad. |
|
|
|
En Brasilia las ceremonias se realizaron el 28 de noviembre en el marco de la 11ª Feria Internacional de las Embajadas, evento que congregó a más de 100 embajadas y que tuvo una convocatoria de millares de personas, entre brasileños y otras nacionalidades. En Río de Janeiro se presentaron con el apoyo del Consulado General de México en esa ciudad en el emblemático parque Quinta Boa Vista los días sábado 5 y domingo 6 de diciembre, en el que cientos de personas pudieron admirar esta ancestral tradición de algunos pueblos mexicanos. TV Brasil realizó un reportaje sobre la presentación de los Voladores de Papantla en Brasilia, en su principal noticieroRepórter Brasil. Puedes ver este reportaje desde Internet haciendo clic en el siguiente vínculo: |
|
|
|
Durante su visita a Brasil, el grupo de Voladores de Papantla también expuso el proyecto de recuperación del valor ritual que tiene la ceremonia para su pueblo indígena en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) y en el Instituto Cervantes. Asimismo, realizaron un encuentro con el director del Memorial de los Pueblos Indígenas, Álvaro Tukano, del pueblo indígena Tukano, en donde tanto éste como aquéllos realizaron las ceremonias rituales de sus respectivos pueblos. La Embajada de México en Brasil organizó esta actividad con el valioso apoyo del Consejo de Promoción Turística de México. Como líder del grupo de personas que vinieron de Papantla, Veracruz, acudió el señor Narciso Hernández Jiménez, Presidente del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. |
|
|
|
![]() |