Certificado a Lista de Menaje de Casa a Extranjeros

Información general

Tienen derecho a solicitar la importación en franquicia (definitiva y libre de impuestos) las personas extranjeras con condición de estancia de residente permanente. Para tener derecho a la exención del pago de impuestos al comercio exterior para la importación de los menajes de casa en franquicia, se requiere cumplir con los siguientes plazos, para los cuales no hay prórroga (art. 104 del Reglamento de la Ley):

  1. Que el pasajero traiga o lleve consigo el menaje de casa.
  2. Que el menaje de casa llegue o salga dentro de los tres meses anteriores a la entrada o salida del pasajero.
  3. Que llegue hasta seis meses después de la fecha en que el interesado haya arribado o salido.
  4. Por disposición de la autoridad aduanera, por ningún motivo procederá el trámite de menaje de casa en franquicia si la tarjeta de la persona residente permanente fue emitida seis meses antes (o más) de la fecha de solicitud del certificado. Si usted obtuvo su residencia permanente hace más de seis meses, deberá realizar el trámite como una “importación temporal” y pagar los impuestos al comercio exterior que correspondan. Incluso si la persona regresó recientemente a vivir a México, la fecha que se tomará en cuenta es la fecha de emisión de la tarjeta de residencia permanente, sin excepción.

Tienen derecho a solicitar la importación temporal de menaje de casa los extranjeros con las siguientes condiciones de estancia en México:

  1. Residente Temporal.
  2. Residente Temporal Estudiante.

Los extranjeros con la condición de estancia de Residentes Temporales y Residentes Temporales Estudiantes, podrán ingresar a México, al amparo del régimen de importación temporal, un menaje de casa por el plazo que dure su calidad migratoria, incluyendo sus prórrogas, siempre que a su salida las retornen al extranjero.

El menaje de casa está constituido por mercancías usadas, que comprenden: el ajuar y bienes muebles de una casa que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia; ropa, libros, libreros, obras de arte o científicas, que no constituyan colecciones completas para la instalación de exposiciones o galerías de arte; los instrumentos científicos de profesionistas, así como las herramientas de obreros y artesanos, siempre que sean indispensables para el desarrollo de la profesión, arte u oficio.

Se entiende como “mercancías usadas” aquellas que los interesados adquirieron seis meses antes de que pretenda importarse el menaje de casa.

La lista del menaje de casa no comprenderá mercancías que los interesados hayan tenido en el extranjero para actividades comerciales o industriales. No es procedente importar libre de impuestos vehículos automotores y no se podrá incluir dentro del listado bebidas alcohólicas o armas de fuego, aunque sean de colección.

El Certificado es expedido únicamente en las oficinas consulares de México en el exterior. Es importante tramitar el Certificado a Lista de Menaje de casa antes de enviar las pertenencias ya que, en el puerto de entrada a territorio nacional los importadores solicitarán a la autoridad aduanera, mediante agente aduanal, la franquicia de impuestos de su menaje de casa, debiendo exhibir el Certificado a Lista de Menaje de Casa. En todos los casos se debe contratar un agente aduanal para liberar las pertenencias del recinto fiscal.

Notas importantes:

  • El trámite es personal.
  • Para iniciarlo, deberá enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con su expediente escaneado (legible y en tamaño normal, no ampliaciones), para revisión.
  • El tiempo de entrega aproximado es de 5 días hábiles a partir de la presentación del expediente físico completo y realizar el pago. Para tarifas, consulte la tabla de derechos (el tipo de cambio del mes se le informará en respuesta a su correo).
  • No es posible certificar listados de menaje en donde una parte viaje por vía marítima y otra aérea.
  • Una vez elaborado el certificado, no es posible alterar el documento.

Requisitos para importación definitiva o “importación en franquicia” (residentes permanentes)

Presentar por cuadriplicado, la siguiente documentación:

  1. Formato de solicitud. Descargue aquí. 
  2. Visa vigente de residente permanente o, en su caso, tarjeta de residente permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración y que no tenga una fecha de expedición mayor a los seis meses.
  3. Declaración jurada de domicilio, en la que señale el lugar en el que estableció su domicilio en Argentina y en el que establecerá su residencia en territorio nacional (vea más abajo “ejemplo de carta domicilios”).
  1. Lista de menaje de casaque contenga una descripción detallada de los bienes que la integran y su cantidad. En el caso de los artículos eléctricos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie. Se recomienda utilizar la lista de empaque que elabore la empresa transportista responsable del menaje. La lista deberá estar firmada autógrafamente por la persona solicitante en todas sus hojas, en original en los cuatro tantos.
  1. En caso de que la persona interesada no pueda acudir a la Oficina Consular a solicitar el Certificado, podrá nombrar a través de una carta poder simple a un mandatario, para que en su nombre y representación realice las gestiones pertinentes para la obtención de este documento (vea más abajo “ejemplo de carta poder”). La carta deberá estar acompañada por fotocopia de las identificaciones oficiales de las personas que firman la carta y deberá estar elaborada completamente a computadora, no a mano).
  2. Comprobante del pago de derechos.

Requisitos para importación temporal (residentes temporales o residentes temporales estudiantes)

Presentar por cuadriplicado, la siguiente documentación:

  1. Formato de solicitud. Descargue aquí.
  2. Visa vigente de residente temporal o residente temporal estudiante, o en su caso, tarjeta de residente temporal o residente temporal estudiante expedida por el Instituto Nacional de Migración y que no tenga una fecha de expedición mayor a los seis meses.
  3. Declaración jurada de domicilio, en la que señale el lugar en el que estableció su domicilio en Argentina y en el que establecerá su residencia en territorio nacional (vea más abajo “ejemplo de carta domicilios”).
  1. Lista de menaje de casaque contenga una descripción detallada de los bienes que la integran y su cantidad. En el caso de los artículos eléctricos, se deberá indicar marca, modelo y número de serie. Se recomienda utilizar la lista de empaque que elabore la empresa transportista responsable del menaje. La lista deberá estar firmada autógrafamente por la persona solicitante en todas sus hojas, en original en los cuatro tantos.
  1. En caso de que la persona interesada no pueda acudir a la Oficina Consular a solicitar el Certificado, podrá nombrar a través de una carta poder simple a un mandatario, para que en su nombre y representación realice las gestiones pertinentes para la obtención de este documento (vea más abajo “ejemplo de carta poder”). La carta deberá estar acompañada por fotocopia de las identificaciones oficiales de las personas que firman la carta y deberá estar elaborada completamente a computadora, no a mano).
  2. Comprobante del pago de derechos. 

Ejemplos de cartas

Estos documentos son meramente orientativos. La persona solicitante tiene la obligación de elaborar sus cartas a computadora y presentarlas de manera legible y completa el día de su cita: