Se crea el Consejo Conjunto de Negocios México-Arabia Saudita

  • Fue formalizado con la firma de un MdE por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Federación de Cámaras de Comercio Saudíes (FSC).
  • Su objetivo es incrementar el comercio y la inversión entre ambos países.
  • Ambas entidades aglutinan más de 1.7 millones de empresas en diversos sectores. 

Riad, Arabia Saudita, a 25 de octubre de 2023

La Embajada de México en Arabia Saudita informa que, el domingo 22 de octubre, el Asesor Ejecutivo de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Manuel Pérez Cárdenas, y el Secretario General de la Federación de Cámaras de Comercio Saudíes (FSC), Waleed Alorainan, firmaron en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, un Memorándum de Entendimiento para establecer el Consejo Conjunto de Negocios México-Arabia Saudita.

El objetivo de dicho acuerdo entre organizaciones nacionales de coordinación empresarial es establecer un mecanismo de cooperación privado para facilitar la continua interacción entre ellos, e incrementar el comercio la inversión entre México y Arabia Saudita.

A través de cámaras asociadas y afiliadas, el CCE y la FSC aglutinan a más de 1.7 millones de empresas en diversos sectores, de acuerdo con información de ambos organismos.  

 

Riad, Arabia Saudita, a 25 de febrero de 2024

La Embajada de México en Arabia Saudita informa que, del pasado 19 al 21 de febrero, en la Ciudad de México, la Federación de Cámaras de Comercio e Industria Sauditas (FSCC) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México instalaron el Consejo Empresarial Conjunto México-Arabia Saudita (JBC). En el evento estuvieron presentes la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Emb. Patricia Mercado; el representante del Ministerio de Inversión de Arabia Saudita, Abdulrahman T. Bakir, el Embajador de Arabia Saudita en México, Haytham Al Malki y el Embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez.

La instalación del JBC fue el principal objetivo de una delegación empresarial de la FSCC que viajó a México del 19 al 21 de febrero. Otras reuniones incluyeron un seminario sobre comercio bilateral e inversión en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, una reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y encuentros con presidentes de cámaras de los sectores maquilador, automotriz, agrícola y laboral.