El 6 de noviembre, la Embajada de México en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Museo de Bellas Artes, llevó a cabo la celebración del Día de Muertos en las instalaciones de éste. En el patio principal se montó el tradicional “Altar de Muertos”, el cual quedó a la vista de todos los visitantes, además se contó con la participación de un actor que interpretó el personaje de “La Catrina”. Asistieron funcionarios del gobierno venezolano, Cuerpo Diplomático, integrantes del ámbito cultural y artístico venezolano, así como miembros de la comunidad mexicana y mexicano-venezolana. Se contó con la asistencia de alrededor de 250 personas.

El evento inició con la intervención de la Presidenta de la Fundación de Museos Nacionales, Lic. Joan Bernet, quien dirigió unas palabras en representación del Museo de Bellas Artes, en las que resaltó las afinidades culturales entre México y Venezuela. Por su parte, la Embajadora de México en Venezuela, Eréndira Paz Campos, brindó una explicación del Día de Muertos, sus orígenes, características y cómo esta celebración ha perdurado a través de los siglos hasta nuestros días. Además se presentaron y describieron los diversos elementos que conforman el “Altar de Muertos”.

Con el objetivo de mostrar el sincretismo de esta celebración y la influencia de la cultura novohispana, se dio lectura a dos leyendas de la época virreinal, “La Calle de Don Juan Manuel” y “La Llorona”, presentadas por un funcionario de esta Embajada y por la museóloga mexicana Pamela Meraz, respectivamente.  

Para finalizar, se invitó a los Embajadores de la República Árabe del Saharaui, de Chile y de Perú a leer las “calaveritas literarias” dedicadas a Octavio Paz, Frida Kahlo y Juan Gabriel, respectivamente. Posteriormente se ofreció a los asistentes el tradicional pan de muerto y chocolate caliente, con la música del mariachi que amenizó el evento.